¿Qué vamos a ver?
Ampliación de Capital del Santander
A nadie se le escapa a estas alturas la compra del Popular por parte de Santander por 1€. Esto ha obligado a este último a una ampliación de capital por valor de 7.000 millones de Euros. Nosotros, como accionistas todavía, nos hemos informado y os contamos los datos, fechas y las opciones que tenemos.
Datos
- Se recibe un derecho por cada acción.
- Se necesitan 10 derechos para obtener una nueva acción.
- Cada nueva acción tiene un coste de 4,85€.
- Cada nueva acción tiene un descuento del 17,75% con respecto al precio de cierre de la acción a 3 de Julio.
- Los derechos cotizarán en el mercado como si de un Scrip Dividend se tratara.
Fechas
- 6 de Julio: Comienzan a negociar los derechos.
- 20 de Julio: Finaliza el periodo de negociación de los derechos.
- 27 de Julio: Se cierra la ampliación.
- 31 de Julio: Las nuevas acciones obtenidas entran en circulación y empiezan a cotizar.
Opciones
- Acudir a la ampliación de capital: esto es, comprar 1 acción cada 10 derechos por 4,85€. También se podrían comprar más derechos a mercado para recibir más acciones (nuevamente, pagando 4,85€ por cada una de ellas). Opción a elegir si se quiere ampliar Santander a buen precio.
- No acudir a la ampliación de capital: esto es, vender todos tus derechos a mercado y coger el dinero. La opción a tomar por aquellos que no quieren invertir más dinero en Santander o no disponen de liquidez. Esta opción provocará una dilución de tu participación en la empresa.
- Una ampliación de capital blanda: esto es, acudir a la ampliación pero solo con parte de los derechos. Es decir, vendes una parte de tus derechos y con el dinero que sacas por ellos, compras las acciones que te corresponden con los derechos que te has quedado. De esta manera te diluyes, pero menos y así no tienes que aportar capital extra. Quizá la mejor opción para aquellos que quieren acudir pero no disponen de liquidez para ello.
Importante
- Esto no es un scrip dividend. Es decir, no te quedes los derechos pensando que recibirás acciones gratis.
- Si vendes a mercado, te retendrán el 19%. Ya que, a efectos fiscales, es como un dividendo.
- Dependiendo del broker, si te quedas los derechos sin hacer nada (acudir a la ampliación o venderlos), los podrías perder. Así que, infórmate bien y actúa en consecuencia.
- Las nuevas acciones que se compren en la ampliación, recibirán también el dividendo de 0,06€ que el Santander ha anunciado para el 4 de Agosto.
- Es posible que tu broker te cobre por esta operación, así que consulta las condiciones y tarifas antes de hacer la operación.
¿Qué haremos nosotros?
Como ya sabéis, queremos deshacer posición en el Santander, por tanto, no sería muy coherente por nuestra parte meter más pasta en la empresa. Aunque lo hemos valorado, hemos hecho cuentas y no nos sale rentable ni acudir totalmente, ni de una manera blanda, por tanto, venderemos todos los derechos a mercado. Aún comprando con ese descuento, estaríamos subiendo el PMC, y para querer vender, no es lo ideal.
Si tenéis cualquier duda, o alguno de los datos expuestos no son correctos, por favor comentarlo.
Poco a Poco…
Hola, gracias por tu articulo, pero me queda una duda.A ver por ejemplo cuando una empresa me reparte dividendo en script, si yo no hago nada, automaticamente se me incrementan las acciones correspondientes, y se me venden los derechos restantes, hasta aqui de acuerdo.En el caso de esta ampliacion de capital de Santander, ¿pasa lo mismo, o por el contrario hace falta que notifique a mi broker o banco que quiero acudir a la ampliacion ?
Gracias, un saludo.
Muy buenas Diego,
De nada, gracias a ti por pasarte y comentar.
Tienes que decirle expresamente a tu broker que quieres acudir a la Ampliación. Esto es así porque al tener que aportar dinero extra, ningún broker puede tomar esta opción por defecto, necesita el consentimiento expreso del cliente.
Un saludo!!
ok, Gracias.
Pues yo no sé q hacer todavía,si vendo compro enagas ,ree o bme q dan un buen dividendo pero me diluyo en las acciones al tener menos cacho de la tarta.
Pero esa disulocion realmente la vamos a notar y en cambio el dividendo de las otras empresas q consigamos a mayores no será mejor cuando vamos por dividendo.
Saludos
Muy buenas Jose,
Depende de la situación particular de cada uno, pero a ver si esta pregunta te ayuda a aclararte…Si el Santander no ampliara capital…¿Comprarías ahora? Es decir, si no te estuviera «obligando» a comprar, ¿crees que sería buena opción en estos momentos? Si te pilla con liquidez, si te toca comprar SAN, si no vas muy cargado, si quieres meter más dinero en la empresa…
Creo que le damos demasiada importancia a la dilución. Unos super minoritarios como nosotros…¿qué porcentaje de la empresa podemos tener? ¿El 0,0000001%? En tal proporción, la dilución es prácticamente inapreciable, tanto, que no creo que debiera tenerse en cuenta a la hora de decidir si acudir o no. Pero vamos, es una opinión totalmente personal, por supuesto.
Entre (Enagas, REE y BME) y SAN, no hay color…
Un saludo y muchas gracias por pasarte y participar!!
Gracias,tengo el precio medio de San a 4,39 y ahora compraría mas caro y yo suelo comprar o bajando precio medio o q la rpd sea mayor al 4%neto y no se cumple ninguna de las dos.
Gracias y me has convencido.
Buenas Jose,
Me alegro que te hayas aclarado, pero yo no te he convencido de nada!!! :P. Nosotros solo damos nuestra opinión y siempre decimos lo que hacemos o dejamos de hacer, pero nunca tratamos de convencer a nadie de nada. Simplemente porque no nos consideramos con esa facultad de poder decir a nadie qué hacer con su dinero :P.
En cualquier caso, veo que tienes una estrategia muy definida y clara y lo más importante, la sigues a rajatabla sin saltártela. Muy poca gente es capaz de hacerlo, así que, enhorabuena.
Un saludo!!
Hola IPP, tengo un pequeño blog supuestamente de bolsa (pero solo supuestamente) en el que a parte de soltar mis paridas que son muchas, tengo una sección en el que voy incorporando los blogs de esta temática que voy viendo por ahí. Y he incorporado el vuestro porque lo he visto interesante…
Ni que decir tiene que si no queréis aparecer en mi lista de blogs pues lo quito porque no quiero molestar, ¿ok?.
Saludos
Muy buenas Pobre Pecador,
Gracias por pasarte y comentar.
Muchas gracias por incluirnos en tu lista. Todo un placer. Conozco tu blog, así que nada de molestar, todo lo contrario :).
Un saludo!!
A ti por pasarte y comentar ;).
Muchas gracias por vuestra respuesta
Cuando las acciones nuevas coticen tendran el mismo precio que las antiguas?
Buenas Carmen,
Gracias por pasarte y escribir.
No, las nuevas acciones contarán con precio de compra 4,85€ (lo que pagaste por ellas). Esto las que te corresponden como accionista. Si compras derechos en el mercado, tendrás que sumar a ese 4,85 lo que te costaron esos 10 derechos que necesitas para una nueva acción.
Ejemplo: compras 10 derechos que te han costado en total 1€ (comisiones y todo incluido). Cuando esa acción que te corresponde por los 10 derechos que has comprado empiece a cotizar, tu precio de compra será de 5,85€ (4,85€ + 1€).
Un saludo!!
Gracias por la info saysmus! Con estas explicaciones me queda todo mucho más claro.
Gracias a ti por pasarte y comentar David.
Me alegro que sirva. Yo solo me he limitado a juntar información y ponerla toda juntita. Yo he sido el primero que ha tenido que preguntar en otros sitios porque es la primera vez que me enfrento a este tipo de operativa. Así que solo estoy devolviendo un poquito de lo mucho que recibo.
Un saludo!!
Me sirve muchísimo, más o menos estaba al tanto del tema en el foro de IEB, pero tenerlo todo aquí junto y explicado de esa menera me facilita aun más.
Good job! 😉
Perfecto. Happy to help :).
Buenas,
Hay una cosa en tu artículo que no termino de ver… Dices que para vender no es lo ideal subir el PMC, pero esto no lo veo así… Si tu vendes pagas el 19% de tus ganancias. Si subes el PMC las ganancias van a ser menos, luego el importe a pagar a Hacienda será menor. Evidentemente también ganarás más al tener más accciones, por lo que el bruto a aplicarle ese 19% será mayor.
Hay que hacer cálculos para ver si el menor pago que harás al vender es mayor que la retención que te harán al vender los derechos… Pero no creo que sea correcto la frase en sí de subir el PMC, depende de otros factores.
Buenas David,
Gracias por pasarte y comentar.
Hablo desde un punto de vista psicológico. Si voy a vender, obviamente, mientras más plusvalía saque, mejor. Para eso, y yéndonos a lo más básico, mientras más barato compre y más caro venda, mejor, porque la plusvalía aumentará. Ergo, mientras más bajo tenga el PMC, mejor.
Si acudo a la ampliación, a 4,85€ por acción, estaré subiendo mi PMC porque ahora las tengo más abajo. Por tanto, no es ideal subir el PMC cuando se quiere vender. A eso me refería. No estoy hablando de vender justo después de la ampliación, por tanto, el 19% de lo que me retengan aquí es menos de lo que podré sacar luego con la venta. También he calculado lo que recibiré de dividendo el 4 de Agosto acudiendo con todo, parcialmente o sin acudir. Vamos, que los cálculos están hechos. Amén de no querer meter ni un céntimo más en bancos. Si es gratis, perfecto, si no, nada.
Gracias por el aporte.
Un saludo!!