Muy buenas a todos. Se nos hace un poco raro volver a escribir después de tanto tiempo, la verdad.
Han sido muchos meses desde la última vez y más aún desde la última entrada con situaciones personales más allá de la inversión (que imaginamos es el primer motivo por el que nos leéis). Lo cierto es que hace un tiempo que estamos en esa fase de inversión en la que todo es aburrido y monótono, por lo que, salvo los movimientos que hacemos y que publicamos en riguroso directo en Twitter, no hay mucho más que contar.
Así que no tiene mucho sentido hacer entradas super cortas con las actualizaciones cuando tenemos mejores medios para hacer esto mismo. Y tampoco tiene mucho sentido llenar el blog con solo resúmenes mensuales que a los que más nos beneficia es a nosotros y eso ya lo hacemos en nuestras excels.
Sin embargo hoy queríamos daros una actualización de cómo están las cosas, cómo hemos cambiado en este más de un año ya en Londres y sobre todo daros más detalles sobre un par de cambios importantes que hemos tenido en estos meses en cuanto a inversión se refiere.
¡Qué de tiempo!…¡Comenzamos!
¿Qué vamos a ver?
Vida en Londres
Lo primero una pequeña actualización personal. Nuestra vida en Londres está muy asentada. La verdad es que nos acostumbramos a esta ciudad muy muy rápido. Demasiado, diría yo. Creo que ni en el mejor de nuestros planes hubiéramos soñado una adaptación tan rápida. Eso no quita que el comienzo no fue nada fácil. Especialmente para Sheila, que venía sin trabajo, en Junio, a una ciudad en el que el clima no es el que ella está acostumbrada en esa época del año. Eso sin contar su amor por el mar y la playa.
Hablando del clima… Menudo mito… En esta ciudad hace muchísimo mejor clima de lo que se cree y se dice. Sinceramente pensamos que los que dicen que en Londres está todo el día lloviendo y oscuro no han vivido aquí durante un periodo largo de tiempo (meses). O eso, o que hemos tenido muchísima suerte hasta ahora con el clima. Aquí hacen más días que sol que de lluvia. O mejor dicho, vemos más el sol que la lluvia. Eso sí, el tiempo es muy cambiante y lo hace muy rápido. Pero te acabas acostumbrando rápido.
Las temperaturas son más suaves (hablo siempre comparando con el sur de España, claro, que es lo que conocemos y de donde somos) en todas las épocas del año. Haciendo calor en verano, no son los 45 grados de Córdoba o el terral de Málaga, pero ¡nos hemos tenido que comprar un ventilador! Hemos estado en pantalón corto y manga corta casi 3 meses…
En invierno hace más frío que en Málaga, claro, pero no mucho más que en mi pueblo natal. Supongo que esto es debido a que las casas están mejor preparadas para el frío que en el sur de España. Que recordemos, pasar frío, lo que se dice frío, solo un día en el Winter Wonderland (para hacer honor a su nombre). El resto del invierno, lo normal. Tiene que hacer frío, pero sin más.
Así que si alguien os dice que no vengáis a Londres por su mal clima, haced oídos sordos. A ver, evidentemente si vienes de visita en temporada baja (Octubre, Noviembre…) puedes pillar 3 o 4 días de mal tiempo, pero no creo que sea una muestra muy significativa como para aseverar categóricamente que «el clima de Londres es muy malo». También depende con qué lo compares. Imagino que alguien de Galicia lo verá como magnífico la mayor parte del año. Y también depende de lo que te guste, claro.
La comida es otra historia. Pero lo cierto es que nos apañamos y las 3-4 cosas que no podemos encontrar aquí sin dejarnos el otro riñón, las tratamos de «importar» de España jejejeje. Además, te haces más o menos rápido a los sabores de aquí. Una cosa que nos llamó la atención es la calidad de algunos productos básicos como leche, frutas y verduras. Muy buen sabor y no muy caras para lo que podrías esperar en un primer momento.
Porque esa es otra. La primera sensación que tienes al llegar aquí es que la ciudad te roba por todos sitios. Es que no sabes ni cómo se te va el dinero. Pero una vez asumes que eso es lo que hay, vives muchísimo mejor. Total, no vas a poder hacer nada para cambiarlo, así que para qué molestarse. «Deal with it» que dirían los británicos, y tu salud mental te lo agradecerá.
Eso sí, nosotros somos capaces de ahorrar entorno al 50% de nuestros ingresos sin privarnos de absolutamente nada. A ver, a poco que nos conozcáis, ya sabéis que no vamos tirando el dinero por la ventana, pero raro es el fin de semana que no tenemos planes…Y desde que estamos aquí hemos ido un par de veces a España, otra a un todo incluido unos días en Málaga y visitado Irlanda y Escocia.
La vida es cara, pero claro, los sueldos son altos. Y hay trabajo a espuertas. En muchísimos sectores y con cualquier formación. Sin ir más lejos, esta mañana he visto un cartel en mi gimnasio en el que buscan socorristas. Y ves muchos carteles de este tipo en muchos negocios: bares, librerías, tiendas…Hasta en los propios autobuses urbanos ves carteles buscando conductores… Y ya no te digo en Informática o Finanzas.
Suficiente sobre Londres por ahora.
Inversión
Como hemos comentado en la introducción, creemos haber alcanzado la madurez de inversor largoplacista, porque esto es aburrido de c*jones. Queremos decir, que a la inversión le dedicamos lo justo. Toca compra, miramos, ponemos órdenes y hasta el mes siguiente. Así uno tras otro. Quitando el tema PUTs que require algo más de movimiento, poca cosa.
Seguimos poniendo el cazo cada mes para recoger los dividendos y los volvemos a introducir en la bola de nieve. Como decimos, estrategia aburrida donde las haya. Eso también ha propiciado que nuestras miradas y esfuerzos viren hacia otros intereses. Por eso dejamos de escribir en el blog, leer sobre inversión, o involucrarnos en cualquier cosa que tenga que ver con ello.
Hemos rechazado varias propuestas de aparición en podcasts, canales de YouTube, CURSOS (sí, cursos) y colaboraciones. No por nada, sino porque creemos que no podemos aportar nada interesante que no hayamos contado ya en este blog o nuestras redes sociales además de que no nos apetece demasiado. Lo sentimos, no es nada personal.
Quizás ayude el hecho de que ya se nos pasó esa fiebre por hablar sobre la inversión a largo plazo a nuestro entorno cercano para intentar hacerles ver las bondades y necesidad de ello. Es más, personalmente, tengo que reconocer que desde un tiempo a esta parte rehuyo cualquier conversación al respecto. Si nos preguntan respondemos por educación pero no aprovechamos la oportunidad para hablar sobre el tema, como sí hacíamos hace unos años. No sé, supongo que esto es lo que tanto leíamos de «esta estrategia tiene que ser muy aburrida, sino, algo no estás haciendo bien».
Y oye, tengo que reconocer a título personal que mi salud mental me lo ha agradecido. Cuando te expones públicamente ganas muchas cosas, pero también pierdes otras. Ahora quizás me arrepiento de haber sido tan «público» y no poder hablar de ciertas cosas con tanta soltura como quizás me gustaría.
Pero volviendo al tema inversión, vamos a ver qué hemos hecho durante estos meses y qué estamos haciendo hoy día.
Cartera
Nuestra cartera ha variado muy poco. Así como nuestra estrategia. Hablando recientemente con los chicos de Los Locos de Wall Street en su canal de YouTube (podéis ver el directo que hicimos con ellos aquí) decíamos que habíamos incorporado algunas empresas que no reparten dividendos como Google, Amazon o Facebook. No se trata de ningún cambio de estrategia, más bien de un paso más. Son empresas que creemos toda cartera de largo plazo debe llevar…¿Alguien se imagina un futuro sin los servicios de estas 3? Se antoja complicado, la verdad.
No hemos hecho ninguna venta desde la de Bayer a mediados de Febrero. De momento nos dedicamos a aumentar nuestra cartera y engordar los dividendos recibidos cada mes.
Realizamos nuestras compras mensuales como de costumbre, pero sí es cierto que de una forma más automática en estos últimos meses. Además, como veremos en una próxima entrada, añadir empresas que no reparten dividendos no ha sido la única «pata de diversificación» que hemos añadido a nuestras inversiones. Aunque bueno, no es ningún secreto porque seguimos compartiendo todos nuestros movimientos con absoluta transparencia y en tiempo real en nuestro perfil de Twitter. Como siempre.
Dividendos
Sigue siendo y será nuestra principal estrategia de inversión. Seguimos aportando paladas de dinero a nuestra cartera. Ahora con una fiscalidad mucho más ventajosa (hablaremos de esto en otra entrada), los avances se notan mucho más. Todo el dinero que dedicamos a la inversión o sacamos de otras estrategias va a parar a comprar más acciones de nuestra cartera de largo plazo.
Hemos notado un aumento notable de los dividendos desde que estamos aquí. Con una cartera de un volumen considerable (como la nuestra empieza a tomar), es muy difícil aumentos de doble dígito mes a mes con respecto al año anterior…
Sin embargo, lo hemos podido lograr en prácticamente todos los meses hasta ahora (todos son importes netos y en Libras). Estando a mitad de Septiembre prácticamente, estamos a tan solo un 10% neto de superar los ingresos por dividendos de 2021. Además, ya vamos superando los 3 dígitos en divis al mes en algunos meses. Esto funciona.
Nuestra primera compra fue a finales de 2015, así que 6 años después, podemos decir que con constancia, ahorro y sacrificio se puede hacer. Lo más difícil en estos 6 años ha sido todo el ruido exterior. Los típicos: «no llegarás», «necesitas una cartera de 1 millón», «vas a ser el más rico del cementerio», «el único que gana con esa estrategia es Hacienda» y demás perlas escupidas por, curiosamente, aquellos que no están ni han estado en el camino (como suele pasar). Saber lidiar con eso, o mejor dicho, ser capaz de ignorar todo esto y ceñirte a tu plan nieve o truene, es lo más complicado.
Ten una estrategia, selecciona tus empresas, márcate un objetivo, diseña un plan y síguelo a rajatabla hasta las últimas consecuencia. En nuestro caso, el plan es super sencillo: que la bolsa baja, compra. Que la bolsa sube, compra. Que la bolsa se mantiene lateral, compra. Reinvierte dividendos y si puedes y quieres, busca fuentes alternativas de liquidez (PUTs, servicios, tweets patrocinados, afiliados, Onlyfans…cualquier cosa -legal- que te permita llegar antes o mejor a tu objetivo). Y pasa de los haters.
Y hasta aquí esta primera actualización sobre nuestras «vidas». Como hace tanto tiempo (demasiado quizás) que no escribimos, tenemos una segunda entrega casi preparada en la que seguiremos hablando de nuestras inversiones alternativas y también hablaremos de la fiscalidad en Reino Unido. Ojo con esto, porque alguna envidia (sana esperamos) va a levantar jejeje.
¿Hay algo que quieras saber sobre lo que hemos contado hasta ahora: vida en Londres, trabajo, Brexit, adaptación…? ¿Has echado de menos nuestras entradas? ¿Te gustaría que habláramos de algo en particular en el blog? Sea lo que sea, ¡déjanos un comentario!
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.
Poco a Poco…
Hola, se os echaba de menos. Estuve viendo vuestra charla con Antonio de los Locos y me alegré de que las cosas os fueran bien. Ánimo y si podéis a seguir sacando artículos. Seguro que todos los que os seguimos los leeremos con avidez.
¡Muchas gracias, Paco! 🙂
Un saludo!!
Pues sí que se os ha echado de menos. No digo yo que hayáis hecho mal, pero alguna entradilla aunque sólo sea para decir:”Estamos bien. Los ingleses no tienen cuernos ( alguno si) y no se nos han comido ( todavía)”.
Claro que interesa todo lo vuestro. Porque hay curiosidad, porque nos quitáis miedos, porque tenemos familia en iguales condiciones….
Echo de menos un cursito de los vuestros de opciones. Vosotros habéis aprendido rápido, pero a mi no me entran.
Gracias por dar señales de vida.
¡Muchas gracias, Francisco! 🙂
Toda la razón. No puede ser estar tanto tiempo sin dar señales de vida. Prometemos poner de nuestra parte para no volver a repetirlo jejeje.
Un saludo!!
Vi vuestra charla en los locos de wall street estuvo muy bien, me alegro de que os vaya bien en el Reino Unido
¡Muchas gracias, Javi! 🙂
Un saludo!
Cuanto tiempo pareja! Me alegro que la vida os sonría por Londres. Aunque la estrategia sea aburrida en esta etapa, ya veis grandes resultados mes a mes y con la fiscalidad de allí seguro que vais a crecer aún más rápido.
Un saludo desde España
¡Muchas gracias! 🙂
Un saludo!
Enhorabuena chicos, tanto por la vida que estáis logrando como por la charla con los locos.
Me gustaría que hicierais una entrada lo más completa posible sobre fiscalidad en UK vs España. Creo que aportaría mucho a la conciencia de la ciudadanía 🙂
Por supuesto tomaros vuestro tiempo y vivid la vida que solo hay una.
Un abrazo,
Tomferalo
¡Muchas gracias, Tomferalo! 🙂
Hablaremos sobre fiscalidad UK en la próxima entrada, pero no de toda, sino de lo que nos atañe a nosotros y cómo intentamos aprovecharnos de ella.
Un saludo!!
Hola, buenos días. ¡¡Cómo me alegro de saber de vosotros de nuevo!! También me alegro mucho de que todo os vaya muy bien y os hayáis adaptado tan rápido. Me gustaría seguiros en esas redes sociales pero ya a mi edad me superan…
Con vuestra disciplina no me extraña que sigáis con esas tasas de ahorro de envidia, y, lógicamente, no debe de ser raro que los divis sean a veces de cuatro dígitos. Imaginaros si siempre invirtierais en empresas con dividendo…pero claro, lo entiendo, por eso que decíais del «empaque» de la cartera.
Yo personalmente continúo con la estrategia que aprendí de vosotros y hago compras regularmente sobre todo en empresas extranjeras que lleváis en cartera (a veces en alguna que no tenéis, con resultados dispares…) Por cierto, eso de Vanguard ¿es un fondo de inversión?
Ahora miraré el enlace que habéis puesto. Os deseo lo mejor y me ha encantado saber de vosotros de nuevo. Yo si que os echo de menos y mucho. Un saludo!
¡Muchas gracias, Alberto! 🙂
Bueno, tenemos un pequeño porcentaje de nuestra cartera en empresas que no reparten dividendos además de otras cosas para aprovechar la fiscalidad UK. Nuestra principal estrategia sigue siendo dividendos.
Sí, Vanguard son fondos de inversión para aprovechar la fiscalidad UK, lo explicaremos en la próxima entrada 🙂
Un saludo y gracias una vez más!!
Hola. Me alegro de lo bien que parece que os va en Londres. Y le los progresos en vuestra cartera. Enhorabuena.
Una pregunta: ¿Que significan los porcentajes mensuales que poneis en la tabla RESUMEN? ¿Incremento de dividendos respecto del mismo mes del pasado año?
¡Muchas gracias, Pedro! 🙂
Sí, incrementos con respecto al año anterior. Voy a editar el artículo para especificarlo. Gracias por el aviso.
Un saludo!!
Buenas
un placer volverles a leer!
La verdad es que yo al menos ya extrañaba la entradita ^^, tengo que apuntarme al Twitter, tengo una cuenta por ahí perdida… La verdad es que no entro mucho a Twitter pero más por algo personal que otra cosa, pero se recupera y listo, todo sea para acosarles un poco…
De resto, ya lo dije, pero muchas gracias por la entada!
En lo personal, mi novia y yo llevamos un año y poco invirtiendo en dividendos y ya casi llegamos al hito de unos 30 dólares de media al mes (ahora estamos en los 26.53$), que para alguno es poco, pero para nosotros es verlo y llevarnos una grata sorpresa, ya saben, poco a poco.
Ahora estamos pensando en emigrar, yo soy programador de grado superior y por lo que veo no tendría mucho problema al encontrar trabajo, y en el caso de ella sería trabajo en el sector servicios, que visto lo visto es algo más complicado y nos frena algo. Aunque me gusta el ver que mencionas varios puestos de trabajo libre
Estamos pensando en irnos a Reino Unido, Portugal o Irlanda. Pero nos atrae bastante Reino Unido y veo que emigrar aún no estando en la unión europea no es tan complicado como pensaba.
Seguramente demos el paso en 2023 o 2024.
Bueno, ya lo dije, pero muchísimas gracias por la entrada, y un placer, me alegro de que les vaya bien!
¡Muchas gracias, Jonay! 🙂
30$ al mes en dividendos está muy bien. La gente que lo desprecia o cree que es poco que lo piense en clave gastos que cubre. Por ejemplo, si tu factura de internet al mes es 30$, te estaría saliendo gratis. Eso anima mucho más y es mucho más sencillo de verlo.
En cuanto a lo de emigrar, no conozco cómo será en Portugal, pero tanto en UK como en Irlanda, no vas a tener problema con ese perfil profesional. Y tu novia, en UK, tampoco demasiado en encontrar algo.
En cualquier caso, si decidís UK, cualquier cosa con la que podamos ayudar, estaremos encantados de hacerlo 🙂
Un saludo!!
Genial, como siempre. ¡Ojalá aquí se preocuparan por hacer fiscalmente atractiva la retención de dividendos!
¡Muchas gracias! 🙂