Cómo meter la venta de PUTs en la declaración de la renta – 2023

En este artículo vamos a mostrar cómo meter la venta de PUTs en la declaración de la renta.

Vemos cada día más gente en la comunidad vendiendo PUTs, bien para cazar empresas a mejor precio o bien para sacar un rendimiento extra gracias a las primas.

Como en todas las operaciones en las que se genera un beneficio o una pérdida, hay que pasar por caja. La venta de PUTs no es una excepción.

Aviso: no somos expertos fiscales ni esto es un asesoramiento fiscal de ninguna índole. Tan solo es una muestra de cómo metemos nosotros los dividendos en la declaración de la renta. No nos hacemos responsables del uso que hagas de la información aquí descrita. Es responsabilidad tuya comprobar los datos que aquí damos. El último y único responsable de tu declaración eres tú mismo.

 

Actualizado a 14 de Abril de 2023

 

Si nuestro artículo te parece de ayuda y te ahorra tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!




Consideración previa

Antes de empezar conviene aclarar una cosa sobre este artículo:

  • Si ves capturas de pantalla en las que aparecen años anteriores (2018, 2019, 2020…) es debido a que esas pantallas no han cambiado desde entonces por lo que hemos decidido no actualizarlas para poder tener el artículo listo lo antes posible. Hazte a la idea que pone el año en el que estás leyendo el tutorial y listo.

Ahora sí, al lío.

Declaración de la Renta: venta de PUTs

Este ejemplo está basado en un caso real con datos reales (lo único que no es real es la fecha, ya que siempre cambiamos el año de la fecha para que cada año esté actualizado y evite llevar a equívoco):

  • Broker: Interactive Brokers (cuenta conjunta)
  • Fecha de la venta de PUTs: 17/08/2022
  • Vencimiento de la PUT comprada: 14/09/2022
  • Prima cobrada: 36€
  • Comisión: 2€
  • Sin recompra.
  • Ejecutada a vencimiento.

*IMPORTANTE: en años anteriores, el valor de adquisición de una venta de PUT cuando no había recompra, se dejaba a cero. Desde el año 2020 no es posible dejar éste a cero ya que el programa te lanza un error y no te deja enviar la declaración. El hecho de haber cambiado la manera con respecto a años anteriores nos obligó a intentar buscar la forma correcta. Haciéndolo como vamos a mostrar sale el mismo resultado que salía en años anteriores, por lo que entendemos que es la forma correcta de hacerlo. Por tanto, así es como hemos decidido hacerlo nosotros pero no sabemos al 100% si esta es la manera correcta de proceder.

Como siempre en estos casos, es responsabilidad tuya comprobar que lo que decimos es correcto y por supuesto tú y solo tú eres el último y único responsable de tu declaración.

Del mismo modo, si crees que debe hacerse de otro modo, te pediríamos que por favor nos lo dejes en un comentario para modificar el artículo si fuera necesario y ayudar a la comunidad.

Cómo meter la venta de PUTs en la declaración de la renta

Lo primero que tenemos que hacer es irnos a la sección adecuada. Para ello nos vamos a la página 20F2. Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales (a integrar en la base imponible del ahorro) (continuación) -> Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales.

Aquí, tenemos que mirar la casilla 1626: Tipo de elemento patrimonial. Clave. 

Una vez pinchado en el lápiz, se nos abre esta pantalla:

Aquí tenemos que seleccionar la opción: Otros elementos patrimoniales (bienes o derechos) no afectos a actividades económicas y pinchar en aceptar.

Una vez marcada esa opción, obtenemos esta pantalla:

Ahora vemos como se ha activado la casilla 1631: Fecha de transmisión (día, mes y año), bajo Fechas y valores de transmisión y adquisición. Pinchamos en el lápiz y se abre la siguiente pantalla:

Aquí es dónde hay que introducir los datos importantes:

  • Fecha de adquisición: La fecha en la que recibiste la prima. En el ejemplo: 17/08/2022
  • Fecha de transmisión: La fecha en la que vence la PUT. En el ejemplo: 14/09/2022
  • Valor de transmisión: Pinchamos en el lápiz y se nos abre esto:

valor de transmisión

Aquí tenemos que meter:

  • Importe de la transmisión: La prima cobrada (sin restar comisiones). En este caso, tengo que meter 18€. ¿Por qué 18€ y no los 36€? Porque es una cuenta conjunta y todo es al 50%. En este caso yo meteré 18€ y Sheila los otros 18€. Si no fuera cuenta conjunta, se deberían meter los 36€.
  • Gastos de la transmisión: Este campo lo vamos a dejar vacío.

Una vez metidos los datos, pinchamos en Aceptar y nos queda una pantalla como ésta:

Ahora pinchamos en el lápiz de Valor de adquisición:

valor de adquisición

De los tres campos, en este caso, solo tenemos que rellenar Gastos de la adquisición. Metemos las comisiones pagadas por esa PUT. En el ejemplo, sería 1€. Nuevamente, al ser cuenta conjunta, todo se divide por dos, por tanto 1€ en lugar de 2€. Además, tenemos que marcar la casilla Tipo de transmisión: -> Transmisión intervivos onerosa (venta, permuta, etc):

Pinchamos en aceptar y veremos algo así:

Como vemos, el programa ha hecho todos los cálculos por nosotros. Ya no tendríamos que hacer nada más.

Meter una PUT que se ha ejecutado

¿Cómo meto una venta de PUTs que me han ejecutado? Es decir, que no he recomprado ni ha expirado, sino que me han obligado a comprar las acciones.

Pues muy sencillo, se hace de la misma forma que si hubiera expirado pero poniendo como fecha de transmisión la fecha en la que nos obligaron a comprar las acciones.

Ejemplo:

  • Broker: Interactive Brokers (cuenta conjunta)
  • Fecha de la venta de PUTs: 22/03/2022
  • Vencimiento de la PUT comprada: 14/09/2022
  • Prima cobrada: 100€
  • Comisión: 2€
  • Sin recompra.
  • Ejecutada el 03/06/2022.

¿Cómo se mete esto en la declaración?

  • Valor de transmisión: 100€
    • Gastos de la transmisión: 0€
  • Valor de adquisición: 0€
    • Gastos de la adquisición: 2€
  • Fecha de transmisión: 03/06/2022
  • Fecha de adquisición: 22/03/2022

Aunque la PUT expiraba el 14/09, tenemos que poner como fecha de transmisión el 03/06 porque es cuando nuestro contrato terminó porque el comprador de la PUT ejerció su derecho a vendernos las acciones (nos obligó a comprarlas).

Meter una PUT que se ha recomprado

No entraremos a explicar en detalle qué es rolar/recomprar una PUT, solo haremos alusión a cómo introducir esta operación en la declaración de la renta.

Para ello, vamos a suponer lo siguiente:

  • 21/02/2022 – Vendemos una PUT sobre OHI con vencimiento Diciembre de 2022 obteniendo una prima de 100€ y pagando una comisión de 2€
  • 11/06/2022 – Recompramos la misma PUT pagando una prima de 85€ y pagando una comisión de 2€

¿Cómo se mete esto en la declaración?

  • Valor de transmisión: 100€
    • Gastos de la transmisión: 2€
  • Valor de adquisición: 85€
    • Gastos de la adquisición: 2€
  • Fecha de transmisión: 11/06/2022
  • Fecha de adquisición: 21/02/2022

El programa nos calculará automáticamente las plusvalías/minusvalías. Fijaos que en este caso, hemos cerrado la operación antes de su vencimiento, por eso la fecha de transmisión es Junio de 2022 y no Diciembre de 2022 (cuando expiraba).

Meter más de una venta de PUTs

Si hemos vendido más de una PUT cuyo vencimiento o cierre ha ocurrido en el mismo año, tendremos que meter más de una operación. Aquí tenemos 2 opciones:

  • Meter una a una.
  • Agruparlas todas y meterlas como un solo elemento.

Cualquiera de las dos opciones son válidas y son muy sencillas.

Meter una a una

Meter el resto de PUTs es tan sencillo como meter una, se hace del mismo modo y no hay que hacer cálculos extra.

Para introducir más PUTs tenemos que pinchar en el botón Alta Elemento patrimonial:

cómo meter la venta de puts en la declaración

Al hacerlo veremos exactamente la misma pantalla que en la primera captura del artículo:

cómo meter la venta de puts en la declaración

Con una pequeña diferencia, y es que ahora pone Elemento patrimonial 2 de 2. Rellenamos este segundo elemento del mismo modo que ya hemos visto y el programa calculará solo el resultado global. No tenemos que hacer nada extra.

Repetimos este paso tantas veces como PUTs tengamos que declarar, ya sean cerradas por vencimiento, ejecución o por recompra, y listo.

Agruparlas todas

En este caso se hace exactamente igual que si fuera una. Solo habría que ajustar las fechas. ¿Qué fechas pondría?

  • Fecha de transmisión: la fecha en la que se cierra la última operación (ya sea por expiración, ejecución antes de vencimiento o por recompra).
  • Fecha de adquisición: la fecha de la primera operación.

Ejemplo 1:

  • 03/01/2022 – Vendemos PUT Glaxo con vencimiento 20/08/2022
  • 11/03/2022 – Vendemos PUT Iberdrola con vencimiento 15/10/2022
  • 15/05/2022 – Vendemos PUT Altria con vencimiento 17/07/2022

¿Cómo las meto en la declaración agrupándolas?

  • Fecha de transmisión: 15/10/2022
  • Fecha de adquisición: 03/01/2022
  • Valor de transmisión: la suma de todas primas brutas cobradas.
    • Gastos de la transmisión: 0€
  • Valor de adquisición: vacío.
    • Gastos de la adquisición: aquí meteríamos la suma de todas las comisiones.

Ejemplo 2:

  • 03/01/2022 – Vendemos PUT Glaxo con vencimiento 20/08/2022
  • 11/03/20202 – Vendemos PUT Iberdrola con vencimiento 15/10/2023
  • 30/04/2022 – Recompramos la PUT de Iberdrola
  • 15/05/2022 – Vendemos PUT Altria con vencimiento 17/07/2022

¿Cómo agrupamos y metemos esto?

  • Fecha de transmisión: 20/08/2022
  • Fecha de adquisición: 03/01/2022
  • Valor de transmisión: la suma de todas primas brutas cobradas.
    • Gastos de la transmisión: la suma de todas las comisiones pagadas al vender las PUTs.
  • Valor de adquisición: la suma de todas las primas brutos pagadas (en este caso solo la de la recompra de Iberdrola).
    • Gastos de la adquisición: la suma de todas las comisiones pagadas al comprar las PUTs.

Fijaos el detalle de la fecha de transmisión. Aunque la de Iberdrola era la última en expirar (15/10/2023), la operación la cerramos el 30/04/2022 al recomprar la PUT, por tanto, la última operación en ser cerrada es la de Glaxo (20/08/2022) que también fue la primera que se compró. Lo de las fechas no es demasiado importante salvo que sea de un año para otro, pero no está de más hacerlo bien.

También importante el detalle de la PUT de Iberdrola, que pese a vencer en 2023 la tenemos que incluir en la declaración de 2022 porque se cerró en ese ejercicio. Si la hubiéramos dejado expirar o cerrado en 2023, deberíamos incluirla en la declaración de 2023 y no en la de 2022.

Sencillo.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si vendo una PUT que expira al año siguiente? ¿En qué año se declara? ¿Cuál es la fecha de adquisición?

Se declarará en el año en que se cierra la operación, ya sea por ejecución, vencimiento o recompra.

Imaginemos que vendemos una PUT en Septiembre de 2022 con fecha de vencimiento Mayo de 2023 cobrando una prima de 100€. Suponemos también que la dejamos expirar, es decir, no recompramos la PUT ni nos la ejercen antes de vencimiento…¿Cuándo se declara esa prima, en 2022 o 2023? Se declara en 2023, cuando se cierra la operación, ya sea por vencimiento o porque te ejerzan (tengas que comprar las acciones), con los siguientes valores:

  • Valor de transmisión: 100
  • Valor de adquisición: 0
  • Fecha de transmisión: Mayo de 2023
  • Fecha de adquisición: Septiembre de 2022

Si la PUT que vendo es extranjera…¿Qué tipo de cambio tengo que usar?

Se utiliza el tipo de cambio del día en que se cobra la prima, no el del día de vencimiento. Ejemplo:

Vendemos una PUT el 13 de Mayo de 2022 con fecha de vencimiento 27 de Junio de 2022 cobrando una prima de 250$. El tipo de cambio del día es de 1€ = 1,13$. ¿Cómo se mete en la declaración?

  • Valor de transmisión: 250$/1,13$ = 221,24€
  • Valor de adquisición: 0€
  • Fecha de transmisión: 27 de Junio de 2022
  • Fecha de adquisición: 13 de Mayo de 2022

Despedida

Es bastante fácil declarar las primas cobradas por la venta de PUTs.

Y vosotros…¿habéis hecho la declaración? ¿Tenéis que declarar también primas por la venta de PUTs? ¿Lo habéis hecho ya? ¿Habéis tenido muchos problemas? Cualquier pregunta o comentario es más que bienvenido, y por supuesto, cualquier corrección, más.

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.

Por último, si nuestro artículo te ha parecido de ayuda y te ha ahorrado tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!




Poco a Poco…

4.8/5 - (53 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
131 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Javi
Javi
5 años

Hola, en el caso de la venta de puts en interactive brokers, las primas cobradas en moneda extranjera, por ejemplo, en dólares, hay que tener en cuenta esos dólares que recibes de prima para el tema de divisa?. Es decir si vas ingresando dólares y en futuro cambias esos dólares a euros tendrías que apuntar los cambios para ver si habido perdida o ganancia patrimonial con la divisa?

luengos
luengos
5 años

Impresionante trabajo IPP!

Una duda que tengo… En caso de que hubieras vendido una put a 100 euros y la hubieras recomprado antes de que expire a 10 euros, ¿habría que poner en valor de transmión 100 y en valor de adquisición 10?

Muchas gracias.

Enrique
Enrique
4 años

Buenas, me extraña no haber encontrado una pregunta a colación de este tema. ¿Y si al recomprar la PUT el importe es mayor que la prima cobrada? Es decir, hay una pérdida patrimonial. Como se incluye en la declaración, no deja poner importe en negativo.
Ejemplo:
Venta PUT cobrando 100 € y 2 € de comisiones.
Recompra PUT 150 € y 2 € de comisiones.
Pérdida patrimonial: 100 – 150 – 2 – 2 = – 46 euros.

A ver si alguien me dice como hacerlo, porque en la declaración yo he puesto como valor de transmision 100 € y de adquisición 150 € y el sistema me lo hace bien, pero a la hora de presentar la declaración me sale un error:
«E160147 Las casillas [1633] o [1637] deben tener valor. Casilla: [1631]»

Gracias y saludos.

Olimpo
Olimpo
5 años

Muy práctico! Aún no me he atrevido con ninguna put. Tengo requetependiente el libro de opciones de Goyo pero este año me es imposible! Demasiadas cosas en el trabajo y en casa!

Las opciones además me dan miedo que se ejecuten y me descompensen la cartera

Un abrazo

Fran
Fran
5 años

Hola, mi pregunta es si has vendido varias put todos los meses se introduce en la misma casilla ?sumando todas las primas y restándoles comisiones más valor de compra totales?

rubiales
rubiales
5 años

Hola,

Y entiendo que nos referimos a distintos subyacentes..

Saludos.

rubiales
rubiales
5 años

Hola, me refiero a que si se pueden agrupar todas las operaciones , aunque el subyacente sea distinto (es decir agrupar la venta de puts de san, tef, etc)… O os referís a que se pueden agrupar todas las operaciones, x ejemplo, si durante un año se han vendido 10 puts d santander, agupar todas estas operaciones respecto a Santander y hacerlo así x cada subyacente.

Saludos!

Felix R
Felix R
5 años

Muchad gracias por tus guías tan sencillas. Tengo una pregunta relacionada con la divisa. Cuando la prima es en moneda extranjera ¿se tiene que hacer la conversión a euros el día que vendes la put o el día que se vence o ejecuta? Muchas gracias

Carlos
Carlos
5 años

sólo una nota, yo opero puts con degiro, por lo que me cobran 2,5€ anuales para operar en MEFF.
Como he agrupado las comisiones de las 3 operaciones de puts que hice y cerré en 2018, he puesto gastos de transmisión 2+2+2+2,5.
Supongo que esto es correcto, ¿no? ya que esos 2,5€ me los cobra degiro por poder vender puts

Carlos
Carlos
5 años
Responder a  Carlos

Y por cierto, muchísimas gracias por esta entrada, por la de los divis en el extranjero y por la de venta de acciones.
Me ha ayudado mucho y me quedo mucho más tranquilo de presentar la declaración ahora. Intenté pedir cita en la AEAT pero no me la dan por haber realizado más de dos ventas de acciones y la tengo que hacer yo o pagar a un asesor por hacerla. Después de una jornada entera de curro y revisar creo que lo he dejado todo en orden.

Respecto a los divis, si quieres pongo esto como comentario allí. Hay que fijarse bien en las primas de asistencia a juntas, que ING las entrega y hace la retención pero luego no lo refleja en los datos trasladados!

Muchas gracias!

Carlos
Carlos
5 años

Claro, tiene sentido hacerlo así…

El concepto de cómo declarar las puts ya es un poco más enrevesado, ¿no? anda que no le he dado vueltas a lo de «Otros elementos patrimoniales no afectos a actividades económicas»…

supongo que en los próximos años irá siendo más fácil…mientras todo sea la bolsa, claro, como entremos en otros negocios… 😀

Nicolas
Nicolas
6 años

vuelvo a agradecer la información que compartes, muchas gracias, no veo claro, creo que no está cotemplado, si vendes una PUT y te la ejecuta, con lo cual terminas teniendo que comprar las acciones, acciones que tendras que volver a vender a pesar de haber comprado una prima, estas acciones se declara a parte como una venta normal? gracias, un saludo

RobertoFuser
RobertoFuser
6 años

Hola IPP! Estaba dándole vueltas a esto del precio medio de compra tras venta de put ejecutada y hasta ahora pensaba como tú. Es decir, la prima se resta del importe total de las acciones.

Pero me ha surgido una duda. Haciéndolo de esa forma te retendrían dos veces por la prima. Mejor un ejemplo con los números tuyos de antes:

VENTA PUT BME STRIKE 20€ PRIMA 100€
Al cobrar la prima pasas por hacienda y te retienen lo que te corresponda según tu base imponible del ahorro. Digamos un 20%. Es decir, que la prima neta tras hacienda será de 80€.
Ahora bien, si restamos la prima al importe (2.000-100)/100=19€ y vendemos, pongamos que a 20€, la plusvalía sería de 100€ (2.000-1900). Y de esos 100€ hacienda volvería a quitarte su parte, otros 20€. Total 40€.

Si no restamos la prima para calcular el PMC, hacienda nos quitaría 20€ por la prima, pero nada a la hora vender. Total 20€

Entonces, ¿por qué te han de quitar dos veces por lo mismo? En las primas de emisión que hacen las empresas, como por ejemplo Merlín en 2018, sí que resto el importe al precio de compra, ya que tales primas me llegan sin ninguna retención y la pagaría en una hipotética venta. Pero en el caso de las primas por venta de puts sí que te retienen al meterlo en la declaración. ¿Hay algo que me estoy perdiendo? Gracias.

Luis C
Luis C
6 años
Responder a  RobertoFuser

Efectivamente, se han de tratar como dos operaciones separadas.

La prima de la venta de la put tributa independientemente de la asignación de las acciones. Por ejemplo ganas 100 euros de prima y tributas 20 de impuestos y te olvidas.

Luego, las acciones las tienes compradas a precio de strike y cuando las vendas ya calcularás la plusvalía o minusvalía según la diferencia entre precio de venta menos precio de strike.

Todo lo demás son posibilidad de líos con Hacienda y dobles tributaciones.

Un saludo.

perico
perico
6 años

Muchas gracias por la información. Me queda la duda de como se declara una compra de put en el caso de que la usemos para cerrar la put que teníamos vendida. Por ejemplo, antes del 15/9 compramos una put para cerrar la que teníamos en venta, pagando en este caso una prima de 10 euros y con una comisión de 2 euros.
Saludos.

Luis C
Luis C
6 años
Responder a  perico

Buenas,

Se declara la ganacia patrimonial como:

Prima cobrada de la venta de la put menos prima pagada de la recompra de la put menos las comisiones.

Ejemplo:

– Vendo una put de REE cobrando 130 euros y 2 de comisiones.
– Meses más tarde recompro esa put de REE pagando 15 euros y 2 de comisiones.

Ganancia patrimonial= 130 – 15 – 2 – 2 = 130 – 19 = 111 euros.

Un saludo.

Mario
Mario
5 años
Responder a  Luis C

Buenas:
Necesitaba que me indicadas como declaró una compra de put.
Precio compra: 7,14
Comisión: 1,65
El programa no me permite realizarlo.
Gracias

Fico
Fico
5 años
Responder a  Luis C

Aprovechando la explicación de LUÍS C, planteo una pregunta que creo que aún no hemos planteado en el foro:
Tras vender una put e ingresar 100 $ (omitamos comisiones para simplificar), decido días después comprar esa put pagando 20 $ y cierro la operación.

En este caso tendría una ganancia de 80 $, con la operación cerrada. Mi pregunta es:
Fiscalmente, a efectos de divisa, ¿creéis que estaría bien anotar una ganancia de 80 $ con tipo de cambio del día que ingresamos la put?

Simplificaría todo mucho, pero la verdad es que no sé cual es la manera correcta de computar una recompra de acciones en otra divisa. Si alguien tiene la respuesta le agradecería que diese su opinión.
¡Saludos a todos!

Fico
Fico
5 años

¡Grande IPP!
Gracias por responder. La verdad es que es peliguado. He dejado la consulta en un par de foros de fiscalidad a ver si hay suerte y alguien nos echa un cable con esto. De todos modos en cuanto tenga información fidedigna lo compartiré por aquí. Siempre está la opción de dejar que la opción venza hasta que lo tengamos todo claro.
¡Un fuerte abrazo y mucho cuidado con el calor estos días!

Juanpecartera
Juanpecartera
5 años
Responder a  Luis C

¿Alguien sabe cómo sería si fuese en doláres?
Tengo entendido que el beneficio o pérdida en la venta de puts sería la prima obtenida en doláres pasada al tipo del día en que la vendiste, menos lo que pagas al recomprarla o rolarla al tipo del día de la compra. Eso te da un neto en euros que iría a la declaración de la renta.
Pero, ¿habría que añadir saldo en dolares al recuento que llevamos al tener cuenta multidivisa? ¿A qué tipo? Realmente ya hemos pagado impuestos si lo que he dicho en el primer párrafo es correcto, no?

Daniel
Daniel
6 años

Buenas tardes invirtiendo poco a poco,
Me encanta tu blog, gracias de antemano por tu esfuerzo y trabajo. Tenía una pregunta sobre IB que lo mismo sería mejor en otro artículo, pero como este el último… quería preguntarte si la comisión de la venta de puts en IB cuenta a la hora de descontar los 10$ de custodia mensuales, o si sólo cuentan las CV de acciones. Es porque estoy planteándome entra en el bromee y quería informarme lo mejor posible
Un saludo y gracias de nuevo

Jose
Jose
6 años

Que ocurre con las opciones que se venden en un año y vencen al siguiente, cuando se declaran? Por ejemplo vendo una put en octubre del año X pero la operación no se cierra (por vencimiento o por recompra de la put) hasta abril del año x+1.
En que ejercicio fiscal declaramos esto?

Asier
Asier
6 años
Responder a  Jose

Yo lo hago declarandolo en el año en que se cierra, el x+1, hasta entonces nada.

1 2 3 5