Obtener unos ingresos extra es más fácil de lo que puede parecer en un principio. ¿Quién no tiene en casa un montón de cosas que ya no utiliza? Me refiero a esos caprichos que un día compraste y que hace meses no utilizas. Ese chisme que lleva en un cajón cogiendo polvo semanas. Nosotros tenemos. Y unos cuantos.
¿Qué vamos a ver?
Ebay
Durante 4 o 5 años estuve trabajando en el sector de los videojuegos. He tenido la suerte de trabajar para 2 de las 3 distribuidoras más grandes del mundo. Gracias a esto tengo bastante merchandising limitado. Es decir, sudaderas, camisetas, chaquetas, muñecos…Cosas que no puedes comprar en tiendas porque son ediciones limitadas hechas para empleados.
Recuerdo que cuando recibí, en 2012, un muñeco edición limitada, alguien lo vendió en Ebay USA por más de 1.200 dólares. Cuando el rumor corrió por la oficina, Ebay estaba plagado de estos muñequitos a 600 dólares. Entonces tomé la decisión de esperar a que capeara el temporal y ya lo vendería unos años más tarde.
Hace unos meses decidí dar el paso y poner todos estos artículos a la venta. El problema es que para poder vender en el extranjero por Ebay, tienes que vender un número de artículos en tu país primero. Así que, investigué un poco sobre el tema y di con un blog de un chico que se dedicaba a vender cosas por Ebay y Todocolección. Al principio me pareció un coñazo tener que hacer fotos, escribir el anuncio, subirlo…, pero como no tenía más remedio, me puse manos a la obra. Hoy, unos meses después, estamos muy contentos con el resultado.
Hay que practicar el desapego
Empezamos vendiendo lo más «fácil». Juegos de PS3 que jugué hace años y están guardados desde entonces en una estantería. Un iPod Touch 4G que llevaba de cajón en cajón desde 2013. Un ratón apple que le regalaron a mi chica y nunca usó…
Al principio te da pena deshacerte de algo que es tuyo. Pero hay que pararse a pensar: ¿De verdad lo vas a utilizar a partir de ahora? ¿Eres capaz de prometerme que no lo tendrás en un cajón otros 2-3 años como hasta ahora? Hay que practicar el desapego. Es un WIN-WIN. Compras algo a un valor determinado. Le das un uso más o menos esperado. Tus gustos o manías cambian. Ya no lo necesitas/usas. Véndelo y le sacas un dinerillo. Pagar 60€ por un juego y venderlo por 15€ unos años después puede parecer un negocio ruinoso, pero…¿Acaso no jugaste el juego? ¿No lo terminaste? ¿Acaso no lleva el juego 2 años en una estantería? ¿No es mejor tener esos 15€ para, por ejemplo, pagar la mitad de la cuota del Gym de ese mes?
Wallapop: casi peor que una droga
Tras un mes con Ebay, descubrimos Wallapop. Lo fácil y rápido que te hace esta aplicación para poner algo a la venta, hace que sea adictivo. Hay un capítulo de La que se avecina en la que Antonio Recio se engancha a Wallapop y empieza a vender como loco (hasta la cama de su hija). Obviamente es una situación extrema, pero no le falta razón xDD. Es muy muy fácil, y rápido, poner algo a la venta. Además, usando esta app, te puedes ahorrar comisiones y gastos de envío (luego la práctica no es tan así, pero suele ocurrir).
Empezamos a vender cosas por Ebay en Septiembre más o menos. Un mes más tarde empezamos a usar Wallapop. Sin demasiado esfuerzo hemos sacado unos 250€ en estos tres meses. Estamos tan contentos, que incluso hemos incluido este método de ingreso alternativo en nuestros objetivos de 2017.
Blablacar
Blablacar ha sido nuestro último descubrimiento. Siempre había oído hablar de él pero nunca lo usé. Conozco gente que lo ha usado y todos hablan maravillas. Así que, estas navidades, que teníamos que viajar a mi pueblo natal, decidimos probar. Lo hicimos como conductores, es decir, cogiendo gente. Y la verdad es que la experiencia no puede ser más positiva. Y eso que el trayecto no era muy ventajoso para hacerse un Blablacar. Me explico. Aunque es un viaje de unas 3 horas y media, no pasamos por ningún pueblo ni ciudad, solo las bordeamos. Por tanto, no se suponía fácil acordar sitios de recogida y dejada. Todo lo contrario. Es muy fácil ponerse de acuerdo con los pasajeros para dejarlos o recogerlos de algún sitio que beneficie a ambos. Encantadísimos con la decisión.
Esta opción es otro WIN-WIN para obtener un ingreso extra. El viaje lo vas a tener que hacer obligadamente sí o sí. En nuestro caso viajamos los 2 solos con poco equipaje…¿Por qué no coger a otros dos pasajeros y con lo obtenido por ellos pagar la gasolina? Nosotros tenemos que pasar 4 peajes. Pues con lo ingresado por un solo pasajero, ya nos da para pagarlos. Esfuerzo 0. Lo recomendamos sin ninguna duda. Nosotros viajamos muy a menudo a Málaga (ciudad que nos encanta), y cada vez que lo hagamos, intentaremos coger a gente.
Despedida
Sacar unos ingresos extra es muy sencillo. Tan solo require un mínimo esfuerzo por nuestra parte. Todo el mundo tiene objetos que ya no usa en cajones o armarios: libros que ya ha leído, puzzles que ya ha hecho, juguetes de cuando eras pequeño, juegos de consola que no vas a volver a jugar…
Si eres de los que viaja muy a menudo, puedes reducir gastos usando Blablacar. Es muy sencillo de usar y además de ahorrar costes, puedes ayudar a gente que no tiene medio de transporte.
Desde aquí te animamos a practicar el desapego y sacarte unos ingresos extra de una manera muy sencilla y rápida.
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Buenas Opinatron,
Gracias por pasarte y opinar.
Te comento con muchísimo gusto, para eso cree el blog, faltaría más!!
Lo primero que me gustaría decirte es que esa, la pereza, es la razón por la que mucha gente no se decide a hacerlo, y te puedo decir que la primera vez serán 15-20 minutos, pero las sucesivas no pasarán de 5.
Curiosamente nosotros también empezamos vendiendo mis juegos de PS3 y aparatos electrónicos jejeje. Yo te recomendaría ambos, pero dándole prioridad a Wallapop (especialmente si vives en una ciudad grande). Ebay te da más público, pero Wallapop te ahorra comisiones. Nosotros ponemos ambas cosas en los dos sitios, pero un poco más barato en Wallapop, bueno miento, un poco más caro en Ebay (no es lo mismo jejeje) para cubrir comisiones.
En cuanto al precio lo escogemos según mercado. Me explico. Cuando tenemos algo para vender, miro siempre en Ebay y Wallapop a cuánto se está vendiendo el artículo que queremos vender. Uso más Ebay porque puedes consultar los precios de venta a los que se vendieron el artículo que quieres vender. Es decir, si quieres vender tu PS3, puedes mirar por cuanto se vendieron las últimas y así obtener un precio objetivo.
Espero que te sirva de ayuda, pero si tienes dudas, pregunta sin ningún problema!
Un saludo!!
Buenas! La verdad es que tengo un montón de cosas tiradas por casa y tendría que venderlas, la pereza me tira para atrás pero al final el dinero seguro que lo compensará. Me gustaría hacerte un par de preguntas sobre ello para conocer tu opinión:
Teniendo en cuenta que lo que tengo que vender son juegos de consola y aparatos electrónicos sobre todo, recomendarías ebay o wallapop? Como escoges el precio al cual vender los artículos?
Cualquier consejo será bienvenido 🙂