Vendemos nuestro coche

Este artículo nos proporciona una sensación agridulce. Por un lado nos da pena deshacernos de nuestro querido coche, pero por otro lado estamos muy contentos por hacerlo.

Como bien sabéis, nos toca mudanza una vez más. Y no una cualquiera, no, ¡una internacional! Nos mudamos a una ciudad como Londres con lo que todo ello conlleva. Toda una vida que tiene que cambiar de país. Y claro, en una mudanza hay que hacer muchas cosas. Y en nuestra lista de cosas, qué hacer con el coche era una de las que más prioridad tenía.

Motivos de la venta

Los motivos están claros. Nos vamos a vivir a otro país. A una ciudad en la que el coche nos es, a priori, totalmente innecesario. Más que una ventaja sería un gran inconveniente.

Si no tuviéramos que mudarnos, ni nos habíamos planteado la venta. Un muy buen coche, en un estado fantástico y pagado desde hace años…¿para qué íbamos a desprendernos de él? Hay que mirar las cosas en su contexto y con perspectiva. Pero sin pasarse. Da igual cuales fueron las circunstancias cuando se adquirió. Lo que hay que mirar es el momento actual y cómo se presenta el futuro y ser objetivos. Pero con todo. Y el coche nos iba a suponer un incordio y nos iba a condicionar mucho nuestra vida en Londres (al menos al principio).

Y nos iba a condicionar porque no es lo mismo hacer una mudanza internacional con un coche que sin él (igual que no es lo mismo hacerlo dejando una casa en propiedad o en alquiler). Tampoco es lo mismo buscar casa en Londres teniendo coche que no. Ya nos supuso un pequeño quebradero de cabeza cuando nos mudamos a Málaga, así que no queremos ni imaginar a una ciudad como Londres: que si tiene garage, que si hay sitios para aparcar cerca, que si tenemos que mirar el garage aparte, qué papeles necesito, cómo funcionan los seguros allí, ¿ITV?…

Todo esto sin quitar que en Málaga apenas hemos usado el coche para nada. Si quitamos los desplazamientos para ver a nuestra familia, creo que podemos contar con los dedos de las manos las veces que lo hemos cogido. Y muchas menos las que lo hemos necesitado. También hay que poner esto en contexto y es el de esta pandemia que nos ha limitado mucho la movilidad.

Datos de la venta

Compré el coche en Mayo de 2015 (me lo entregaron a finales de Agosto de 2015), justo cuando me trasladaban desde Málaga a Gibraltar por trabajo. Decidí comprarlo (por aquel entonces estaba empezando a conocer a Sheila), porque iba a estar más lejos de mis padres y hermano y quería tener la libertad de poder ir a verlos cuando quisiera/necesitara. También tenía intención de ir bastante a Málaga (incluso tenía la idea de seguir siendo socio del Málaga CF e ir cada dos semanas a La Rosaleda). Y por supuesto, porque esperaba tener que usarlo todos los días para ir a trabajar. Que de hecho así fue los primeros meses. Coche todos los días para ir a la frontera y cruzar andandito.

Por aquel entonces estaba empezando con el tema de la bolsa. Lo cual, hoy día, no cambiaría el hecho de haber adquirido el coche, pues era algo que en, mayor o menor medida, necesitaba.

El coche lo hemos vendido en Abril de 2021, es decir, casi 6 años después por el 50% de lo que nos costó (aquí incluimos todo lo pagado por el coche hasta adquirirlo en propiedad). Podemos entrar en debates absurdos de si fue buena compra o no, de si el modelo era el adecuado o no, de si el uso dado es el correcto o no…da igual. Para nosotros es un debate estéril, perder el tiempo. El coche se compró en un contexto y se ha vendido en otro.

El coche se ha vendido por obligación. No por hacer negocio o por gusto. Por suerte tampoco por necesidad de dinero. Se vende porque no nos lo podemos/queremos llevar a Londres. Punto.

Satisfacción con la venta

Muy satisfechos. Ya no por el precio, que también. Sino por el tiempo y molestias ahorradas. Ha sido todo muy rápido. Sin problemas por parte del comprador, vendido un sábado y el dinero el lunes en la cuenta. No hemos tenido que preparar el coche para la venta: ni pasar por taller, revisión, ruedas, llenar el depósito…Nada. Todo desde casa y una hora para hacer la entrega.

Pero hay otras cosas que no se pagan con dinero (y aquí es donde radica nuestra satisfacción), como la preocupación de ver que te quedan menos de 2 meses para irte a vivir a otro país y no encontrar comprador para tu coche. ¿Que podríamos haber sacado más al venderlo a un particular? Pues claro que lo sabemos. Tontos no somos. Pero…¿has pensado tú los quebraderos de cabeza que supone estar en una situación como la nuestra solo por sacarle unos euros más? No pasa nada, nosotros sí:

  • Tener que comértelo o encasquetarle el marrón a un familiar. Si lo vendes el primer día, cojonudo, pero ¿y si se acerca la fecha y no encuentras comprador? ¿Cuándo lo pones a la venta? ¿3 meses antes? ¿2? ¿5? ¿Y si te sale vendedor demasiado rápido y te hace falta después para, por ejemplo, mudanza? ¿Rechazas la oferta? ¿Lo vendes y te buscas la vida?
  • El coñazo que supone tener que andar de papeleos.
  • Que no tengas problemas con el comprador a la hora de pagar. Vendiéndolo a una empresa cobras al momento.
  • Que no des con un comprador cansino que a nada que le pase algo al coche te está llamando.
  • Contexto actual: metidos de lleno en una crisis por la pandemia no parece un buen momento para comprar un coche premium de segunda mano.
  • Tiempo. Sí, eso que todos buscamos con la IF y tal, pero que en este caso no parece contar. Tiempo para poner anuncios, hacer fotos, responder preguntas y más preguntas (si es para vender un juego de la Play por Wallapop que vale 8€ y te fríen a preguntas…), mensajes o llamadas, quedar con posibles compradores, que no acudan a la cita, que se retrasen, que te mareen…Negociar. Cerrar el trato. Papeleo. Cobrar…

Para nosotros, por todos estos motivos, especialmente el último, estamos muy contentos y satisfechos por cómo ha ido todo.

La alternativa a esto es mucho peor: tener que dejarse el coche en casa de alguno de nuestros padres para que pierda valor, no se use y seguir pagando seguro, ITV e impuestos o llevárselo a Londres con el gasto que supone, papeleo y luego lo que te condiciona allí (casa con garaje, conducir por la izquierda…).

¿Negocio ruinoso?

Hombre, si miras el todo, como negocio ha sido nefasto. Por eso no nos dedicamos a la compra/venta de coches. Pero es que nuestra intención al adquirir el coche hace 6 años no era venderlo y mucho menos hacer negocio con él (porque para eso no lo compramos nuevo). Las circunstancias en 6 años han cambiado mucho. Y no se puede pretender tomar decisiones en el presente con las circunstancias del pasado.

Pero…¿cuándo comprar un coche un particular no es un negocio ruinoso? Un coche es un negocio ruinoso se mire por donde se mire. Ya no por el gasto del mismo y pérdida de valor, sino por el mantenimiento que conlleva.

Hace unos días hicimos una encuesta en Twitter al respecto:

encuesta twitter

Nos sorprende que casi un tercio de los votos de la encuesta hayan ido a parar a «Te han timado» (evidentemente el nombre de las opciones es en tono jocoso). Y nos sorprende porque lo poco que hemos leído sobre la venta de coches, todos hablan de una depreciación muy grande en el valor pasado apenas un lustro. Sin embargo mucha gente piensa que «recuperar» el 50% de lo pagado es un timo. ¿Está gente cuánto esperaba sacar por un coche de 6 años? ¿Un 60%? ¿Un 70%? ¿Un 80%?

No sé muy bien si lo dicen porque la venta ha sido a una empresa de compra-venta de vehículos o porque podíamos haberle sacado más al venderlo a un particular, pero mirando algunos datos rápidos:

depreciación coche
– Tabla sacada de autofacil.es –

Según esta tabla que dicen sacar del BOE, un coche pierde el 61% de valor de media a los 5-6 años, y un 66% a partir del 6º año. Ostras, pues para haber sido un mal negocio, que «solo» haya perdido el 50% de valor…ya lo sitúa por debajo de la media. Hay uno que respondiendo a la encuesta hablaba incluso de robo, que nos habían robado 🤷‍♂️.

Evidentemente hay de todo y no puedes comparar un coche que haya hecho 300.000 kms a los 6 años que otro que haya hecho 60.000. Pero las medias es lo que tiene.

Si miramos entre las marcas premium, hemos encontrado esta tabla de El Motor:

depreciación marcas premium

Teniendo en cuenta que hablamos de un Mercedes, a los 5 años se deprecia un 48,36%. Pues a los 6 estará por encima del 50%. Pues eso, lo habitual. Con las estadísticas en la mano, sigue sin parecer un timo. Otra cosa es que se pudiera haber sacado más acudiendo a un particular. Cosa con la que estamos totalmente de acuerdo, pero dadas la circunstancias y que tenemos «fecha de caducidad», nos ha parecido, de largo, que la mejor opción era acudir a una empresa de compra-venta de vehículos para quitarnos una cosa de encima.

Otro dato que muchos no parecen haber tenido en cuenta: la pandemia. No estamos viviendo una época de bonanza precisamente donde la gente gasta alegremente. Más bien todo lo contrario. Con lo que no tenemos tan claro que hubiéramos tenido muchos compradores en caso de habernos lanzado a buscar particulares. Tampoco parece la mejor época para comprar un coche premium. En cualquier caso, nunca lo sabremos jejeje.

Todo esto sin tener en cuenta que tenemos un sinfín de cosas que atender antes de irnos, y que esta era una de las más importantes y sobre todo de las «más» fáciles de gestionar aunque eso supusiera no ingresar un puñado de euros más. Nos preocupa muchísimo más que el PCR nos salga negativo para poder volar que el poder haber sacado unos euros más, la verdad.

¿Qué haremos con el dinero?

Si lo que estáis pensando es en que lo vamos a invertir. Habéis acertado. Pero no en nuestra cartera. Vamos a comprar BitCoins. Que noooo. El dinero irá íntegramente al saco que vamos a llamar «Compra de vivienda».

Nos mudamos a una de las ciudades más caras del mundo en cuanto al precio de los alquileres, por tanto, nosotros que somos pro-alquiler (y mira qué gran ejemplo este de tener que mudarnos para defender nuestra postura) hemos pensado en que más pronto que tarde hay que comprarse una casa. No es lo mismo un alquiler de 500€ que de 1.000€. Consideramos que a esos niveles, te trae más cuenta echar ese dinero en una hipoteca. Así que, ese dinero va íntegramente para la ayuda a adquirir una vivienda en un futuro.

Aún tenemos que estudiar bien todo, por supuesto, y no será algo que vayamos a hacer en los próximos meses, pero hay que empezar a ahorrar ya para estos menesteres. Si con el tiempo vemos que no nos compensa comprar una casa pues mira que bien, cuánta liquidez para hacer compras de repente jejeje.

Todo esto sin quitar que vamos a una ciudad nueva en la que nuestros gastos suben y nuestros ingresos bajan considerablemente, por lo que nunca está de más tener un buen colchón hasta que arrancamos y cogemos velocidad de crucero. Así que esto nos hará dormir mucho mejor, tomar mejores decisiones y sobre todo no disparar nuestros niveles de ansiedad y preocupación.

Despedida

Hace 6 años necesitábamos y queríamos coche. Hoy en día no lo vamos a necesitar.

Nosotros estamos muy contentos por cómo ha ido todo. Muy contentos por tachar de nuestra lista uno de los quebraderos de cabeza más grandes que teníamos y encima a precio que consideremos muy bueno. Insistimos, no solo hay que mirar la cifra, sino también el esfuerzo y preocupaciones que nos hemos quitado de encima y el tiempo que nos hemos ahorrado.

Nuestro coche nos ha dado libertad, nos ha permitido viajar, ir a visitar a la familia, ir seguros a trabajar 4 veces al día por una de las carreteras más transitadas y peligrosas del sur de Andalucía durante un par de años… Pero hay que ser objetivos y prácticos. No lo vamos a necesitar en Londres (al menos al principio, luego nunca se sabe porque la vida da muchas vueltas) y nos supondría un inconveniente más que una ventaja.

vendemos nuestro coche

Además, hay otro pequeño detalle que puede que nadie haya tenido en cuenta y es que cuando la familia crezca (porque crecerá), el coche se nos iba a quedar pequeño (solo por maletero), por lo que antes o después íbamos a tener que cambiar a uno algo más grande. Ahora las cartas se han vuelto a repartir y la configuración del tablero es totalmente diferente. Nosotros, como siempre, a adaptarnos a los cambios y circunstancias y a no perder ni un segundo en lamentarnos porque la cosas vienen como vienen.

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

4.7/5 - (32 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
18 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Alonso
Alonso
3 años

Habeis hecho una operacion muy buena
Enhorabuena

Willy
Willy
3 años

Buenas!
Yo soy un profano en el tema de la depreciación de los vehículos, pero un 50% por un uso de 6 años creo que está bien, sobre todo porque, desde mi humilde opinión, un coche es un gasto que lastra el ahorro. Y no es solo importante el colchoncito que habéis conseguido, si no los gastos que dejáis de tener (mantenimiento, seguro, etc).

Drago @ Rentabiliza Web
Drago @ Rentabiliza Web
3 años

Chicos, lo habéis hecho fenomenal. La gente que diga que le parece un robo, es que no valoran su tiempo y su tranquilidad.

Estoy deseando leer sobre vuestra aventura londinense, ya veréis las desgravaciones que hay allí para inversores minoristas. Lo primero que tendréis que hacer es ¡abriros una ISA! 😀

Un abrazo fuerte,
Drago

juan carlos
juan carlos
3 años

un coche para mi no es un negocio es un placer tenerlo y disfrutarlo, la ruina es si te sale mal o lo usas mal neumáticos reparaciones etc y por supuesto multas, siempre que se vende en concesionarios o compra-venta pierdes mas dinero pero es mas rápido y en teoría seguro.
una pregunta ipp si os vais a Londres ósea otro pais .seguira esta aplicación versión española?

Bermejales
Bermejales
3 años

Como ya sabíais hace algún tiempo que os ibais a Londres, yo lo hubiera puesto a la venta hace tiempo y hubierais tenido más margen para la venta. Yo hubiera empleado primero este medio, pues la gente que os sigue sabe de vuestra sinceridad y creo que no habría habido problema en venderlo. Me parece que ese Mercedes por 15.000 pavos está muy bien. De todas formas tampoco está mal vendido del todo.

Saludos.

Anónimo Primero
Anónimo Primero
3 años

Anónimo Primero al habla,
Yo que estuve trabajando un tiempo en el sector del automovil, ya te adelanto que has hecho una buena operación. Comprarse un coche es con diferencia la peor inversión que puede hacer uno. Pero es que muchas veces es necesario.
Un coche, una vez matriculado, solo por sentarte por primera vez en él ya pierde mas de un 15% en su valoración.
Por lo que decís (no sé si es el de la foto última) estaba muy bien conservado y con muy pocos kmts, de otro modo ya os digo que os hubiesen dado bastante menos. ¡Ojo! los compra ventas de VO se guían por sus propias tarifas, no por los precios de compra de los particulares. Está el famoso GANVAM, que ahora no sé, pero en mi época era un librito con todos los modelos y fechas de matriculación, junto con su valor «estandar», y de ahí no se solían salir, mas bien tiraban a la baja a la menor tara del vehículo.

Por otro lado, veo que os pasáis al «lado oscuro» de los propietarios de vivienda. Mis mejores deseos en esta aventura e ir con cuidado.

Pues nada, enhorabuena, y suerte con el traslado a London.

Atentamente,
Kamarrada A.i.

dan
dan
3 años

Suerte en vuestra nueva andadura. Yo estuve por Cambridge 5 años, y fue una experiencia genial (y muchos fines de semana de turismo por Londres) .

Que os vaya genial.

Miguel
Miguel
3 años

Enhorabuena por la venta. Siempre es doloroso deshacerse de un coche, pero ya se sabe que son inversiones ruinosas. Nosotros tambien tuvimos que vender el nuestro a un familiar antes de mudarnos a EEUU. La verdad es que le sacamos muy poquito pero en estas cosas lo mas importante es el peso que te quitas de encima mas que el beneficio que sacas. Ya nos ireis contando vuestras aventuras en UK.

Un saludo,
Miguel

eljoveninversor
eljoveninversor
3 años

Cuando yo me mude también al extranjero vendí mi coche. Lo vendí a un familiar por un 22% de lo que me costo. Simplemente vimos cuanto nos daba un compraventa, cuanto se pagaba por un coche similar y listo.

En Madrid no podía vivir sin coche, lo necesitaba para trabajar puesto que donde vivía el transporte público era muy malo.
Ahora sin coche vivo mejor la verdad, pero porque vivo en una zona muy bien comunicada, además del ahorro económico que supone el transporte público los 30 min que dedicas a ir a trabajar los pasas por ejemplo leyendo un libro, no pendiente de conducir.

Son ya 3 años y solo lo extraño cuando estoy en Madrid y necesito 1,5h en transporte público para ir a sitios que en coche serían 20 minutos.