Mayo es, tradicionalmente, el mejor mes del año para nosotros en cuanto a dividendos. Además, suele ser un mes bastante importante en cuanto a gastos se refiere. Os dejamos con el Resumen de Mayo 2018.
¿Qué vamos a ver?
Movimientos bursátiles
En Mayo hemos realizado 3 compras. Empieza a ser una tónica habitual en los últimos meses.
Empezamos el mes bastante fuerte haciendo dos compras muy seguidas. En primer lugar añadimos una nueva empresa a nuestra cartera. Una vez más, de uno de nuestros sectores favoritos, el consumo defensivo. Hicimos una primera entrada en PepsiCo. Con una RPD cercana al 4%, el gigante de los snacks y las bebidas se unió a nuestra cartera con un peso del 1,86%.
Apenas un par de días más tarde le tocaba el turno a Kraft Heinz. Decidimos ampliar KHC mejorando nuestro precio medio de compra y aumentando la RPD (4,49%).
Por último, tras un par de semanas de tranquilidad bursátil, volvimos a la carga para terminar de quemar la liquidez que teníamos (ya sabéis que habiendo buenas opciones, preferimos estar invertidos al 100%). El turno esta vez le tocó al sector de las Telecomunicaciones. Y en concreto a una nueva empresa. Una histórica del dividendo americano. Decidimos iniciar posición en AT&T.
Con una RPD por encima del 6% y un PER de menos de 12, no podíamos mirar para otro lado.
Dividendos
Mayo es, tradicionalmente, nuestro mejor mes en cuanto a dividendos junto con Diciembre. La lista de pagadores ha sido bastante extensa.
Hemos cobrado de:
- General Mills: Primer dividendo del conglomerado de alimentación recién incluido en nuestra cartera.
- Inditex: La empresa textil es una fija en nuestra cartera. Este año con subida de dividendo incluida, como todos los años.
- Santander: Pese a estar destinada a salir de nuestra cartera, seguimos obteniendo dividendos del banco.
- BME: Bajada del dividendo este año. Comportándose algo peor estos años, pero no deja de ser un plazo fijo.
- Allianz: Gran subida de dividendo de la aseguradora alemana este año. Pago anual. Siempre en Mayo.
- Realty Income: Nuestro pago mensual.
- Procter & Gamble: Primer pago de PG. Eso sí, con solo la mitad de la posición ya que la ampliación se produjo después del ex-date para cobrar este divi.
- OHI: El REIT nos da un jugoso 10% sobre nuestro precio de compra.
- BMW: Fiel a su pago anual. Este año con subida de dividendo también.
Dicho lo cual, los dividendos recibidos este mes se han incrementado en un 26,37% (cantidades brutas). Seguimos con el pleno en cuanto a meses con aumento de ingresos con respecto al año anterior.
Sin duda vamos por el buen camino.
Ahorro
El ahorro sigue siendo nuestro punto fuerte y la base de nuestra estrategia. Sin ahorro no se va a ningún lado.
Los gastos no fijos más importantes de este mes han sido:
- Peajes y Gasolina: Mayo suele ser un mes en el que viajamos mucho. Este año ha tocado Málaga, Granada y París. Eso se nota en peajes y gasolina.
- Ocio: seguimos invirtiendo bastante en ocio. Sí sí, invertir. Porque para nosotros realizar actividades de ocio no es gastar, es invertir en calidad de vida. Este mes se ha disparado esta partida. Los viajes, evidentemente, suben el gasto en estas partida: comidas, entradas, alojamiento…
- Ropa: I’LL necesitaba algo de ropa.
- Espectáculos: entradas para la Alhambra, para un espectáculo de Manu Sánchez (segunda vez que vamos a verle en menos 2 meses) y un partido de fútbol del equipo de la ciudad en la que vivimos.
Aunque no ha habido demasiados gastos no fijos este mes, el importe sí ha sido considerable. Aún así, el ahorro de este mes ha sido del 65,47%. La cifra más baja en lo que va de año, pero aún así unos números excelentes.
Ingresos extra
Este mes solo hemos tenido los dividendos como ingresos extra y un referido en la promo de COINC.
No pasará a la historia por el número de ingresos extra. Sin embargo sí que lo hará por los siguientes datos:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 7,47% de nuestros ingresos. Esto no está nada mal. Pero lo que es realmente importante es:
- Los dividendos de este mes han cubierto el 21,64% de nuestros gastos.
Sencillamente espectacular. Sin ninguna duda esto funciona. Solo hay que mirar los números para darse cuenta.
Hoja de ruta
Invariable. Si lo que estamos haciendo es fácil, sencillo, sin demasiado esfuerzo, lo puede hacer cualquiera y funciona…¿para qué cambiar? Seguiremos con nuestras compras mensuales. 2 o 3 según veamos, a lo que mejor esté de nuestro radar.
Seguiremos ampliando la inversión extranjera. Muy probablemente en UK y USA. De momento seguimos dejando aparcado España.
Despedida
Este ha sido el primer mes que nos ha dado por ver qué porcentaje de gastos cubren nuestros dividendos. La cifra nos ha impresionado por ser bastante buena teniendo en cuenta que vamos todavía por nuestro tercer año de cartera.
Nos gustaría aprovechar la ocasión para deciros que de verdad funciona. Que esto te cambia la vida, que no desesperéis, que seáis constantes. Los resultados llegan, antes o después, pero llegan. Y, evidentemente, dependerá de la capacidad de ahorro y de inversión de cada uno, pero llega antes de lo que creemos y casi sin darnos cuenta. De verdad.
Encontraremos piedras en el camino, pero la clave es, como todo en la vida, confiar y no rendirse. No dudar de la estrategia y no desviarse del camino. Con constancia y sentido común, todos llegaremos a la meta.
¿Qué tal os ha ido a vosotros Mayo? ¿Ha sido un buen mes en cuanto a dividendos para vosotr@s también? ¿Algún ingreso extra importante? ¿Habéis controlado los gastos?
Si te ha gustado, por favor, compártelo con tus amigos y conocidos utilizando los botones de abajo y/o déjanos una puntuación en forma de estrellas. No te llevará más de 5 segundos y a nosotros nos es de gran ayuda. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.
Poco a Poco…
Buenas IPP
¿Cual considerarias, bajo tu punto de vista, un buen PER y un RPD para empresas de fuera de España? Y por qué el PER y el RPD varian de un pais a otro? Seguro que es algo básico pero se me escapa dada mi poca experiencia.
Muchas gracias. 😊
Buenas Francisco,
Para USA, dado su historial, consideraría como una buena RPD inicial un 3%. El PER, alrededor de 15, me parece ya bueno. Pero esto es una opinión y valoración totalmente personal eh!! :).
El PER y la RPD no es que varíen de un país a otro, es que varía de una empresa a otra independientemente del sector, país o moneda.
Un saludo!!
Para los que llevamos poco tiempo sois un camino a seguir. Cuando tengo la cartera en rojo (casi siempre) suelo refugiarme en vuestros comentarios y seguir mirando «al frente» para no desanimarse. Este es el camino del largo plazo, comprar, no mirar hacia atrás y seguir la ruta.
Mi cartera todavía es 100% española. Quiero intentar hacer una base y a partir de ahí lanzarme fuera. Me asusta un poco por el tema de controlar bien las dobles imposiciones, los formularios que hay que rellenar, etc. pero viendo como lo hacéis vosotros parece super fácil.
Por otra parte comentarte también la inquietud con Self Bank y la compra por el fondo de inversión. Ellos nos dicen que todo va a seguir igual pero … ¿están seguras nuestras acciones en caso de riesgo bancario??… aunque… dónde esta seguro el dinero???.
En fin, gracias por vuestro blog y comentarios. Te sigo en twitter.
Coincido con Bermejales… aprovechad ahora que no tenéis hijos porque luego es un pozo sin fondo. Te lo digo yo que tengo 2 adolescentes.
Saludos.
Muy buenas buho,
Muchísimas gracias por tus palabras, de verdad :).
No te preocupes, es normal tener cierto miedo a este tipo de cosas, pero no es tan fiero como lo pintan. Al final es cuestión de ver qué nos compensa más y actuar en consecuencia.
Lo de Self Bank no nos ha gustado un pelo. Todavía es pronto, pero no tener un banco sistémico detrás como lo es Société Génerale, no nos gusta nada de nada. En cualquier caso, veremos a ver qué es lo que cambia, si es que cambia, y si es para mejor (por qué no) o para peor. Evaluaremos la situación y tomaremos una decisión.
Totalmente de acuerdo en que no hay nada seguro al 100% en esta vida menos una cosa jejeje. De todos modos, el tema de las coberturas se ha hablado mucho.
Habrá que aprovechar entonces el poco tiempo que nos queda para acelerar todo lo posible jejeje.
Un saludo!!
Sois unos grandes!, Me gustaría preguntar, ¿habéis estudiado los fundamentales para largo plazo de cada una de esas empresas? ¿Habéis concluido que son validas para la estrategia? Si es así, ¿de dónde habéis obtenido tal información mayormente? Me gustaría aprender como vosotros.
Un abrazo!
Buenas Manuel,
Muchas gracias :).
No, no hemos estudiado los fundamentales de todas nuestras empresa, es más, no hemos estudiado ninguna a fondo. Empezamos a hacerlo pero nos pareció muy aburrido y no se nos daba nada bien. Hay gente que lo hace mucho mejor que nosotros, así que tenemos la info a un golpe de click.
Ya sabes (y si no, ahora lo sabrás) que nuestra forma de invertir es super sencilla. Hicimos una selección de empresas después de leer muchas opiniones sobre ellas, dividir en sectores, países y monedas, mirar sus ratios básicos (PER, Payout, RPD, historial de dividendos…), etc… Desde entonces, compras periódicas a lo mejor que vemos de nuestro radar y a dormir tranquilos.
Por mucho que te estudies los fundamentales de una empresa, al final todo el mundo que lleva un tiempo en esto, te saca una lista común de 80-100 empresas aptas para el largo plazo. Unas se comportarán mejor y otras peor, pero esto nadie lo sabe. Es por eso que elegimos las empresas con las que nos sentíamos cómodos y hale, a empujar la bola de nieve. Eso sí, no nos tiembla el pulso a la hora de variar la estrategia si es necesario, somos flexibles. Hay que serlo para mejorar.
En cuanto a la info, visitamos a diario el foro de Gregorio, CazaDividendos, Twitter (se aprende un montón), algunos blogs de la comunidad y un repaso rápido a Expansión y el Economista (éstos dos para estar más o menos al día de lo que hay: cambios en los divis, fechas de pago, scrips…).
De verdad creemos que invertir en bolsa a largo plazo por dividendos es super sencillo y lo puede hacer cualquiera. Evidentemente nos equivocamos, y mucho, pero forma parte del aprendizaje.
Un saludo!!
Guay, muchas gracias, creo que voy a seguir un poco tu linea. Realmente coincide bastante con el invertir con seguridad y a largo plazo que es lo que muchos buscamos.
Esa lista de 80-100, ¿está publicada en algún sitio de forma extra oficial? Según veo tu gráfica, tienes mucha variedad pero aún no llegas a ese número.
Saludos!
No he encontrado una lista como tal en ningún sitio. Ojo, seguro que la hay, pero yo no la he visto. Puedes echarle un vistazo a las que aparecen aquí: http://www.invertirenbolsa.info/historico_dividendos.htm. No todas son aptas para el largo plazo y cada uno tiene sus preferencias, lógicamente jejeje.
Un saludo!!
Buena cobertura de los gastos. En 10 años cubriréis todos o casi, jeje. Es fácil ahorrar e invertir cuando no hay hijos y, sobretodo. tu pareja te entiende y sigue y aplica la teoría.
Saludos.
Buenas Bermejales,
Sí, por eso estamos aprovechando ahora para invertir todo lo que podamos y darle la máxima caña posible a la bola de nieve antes de que la familia crezca jejeje. Y sí, totalmente de acuerdo. Es muchísimo más sencillo cuando se hace en pareja y ambos reman en la misma dirección.
Un saludo y muchas gracias por pasarte y comentar!