¿Qué vamos a ver?
Self Bank: Primeras impresiones
Como ya sabréis, hace un tiempo decidimos abrir una cuenta en Self Bank. Nos decidimos en el último minuto de la promoción sin custodia hasta 2020. La idea principal de abrir cartera con este broker es para tener las acciones españolas. Además de evitar la compra obligatoria semestral en ING. Abrimos dos cuentas. Una para la señorita Investing Little by Little (I’ll) y otra para mí.
Os dejamos unas primeras impresiones tras algo más de un mes con la cuenta. No esperéis una review super detallada y completa.
Apertura de cuenta
Es un proceso más largo de lo que esperábamos y deseábamos. Rellenar el formulario web es fácil y rápido, pero luego tienes que imprimirlo, firmarlo y mandarlo por correo ordinario. Si llamas a UPS vienen a casa gratuitamente a recoger los contratos firmados. Self Bank te da toda la información necesaria para ello. Nosotros mandamos los dos en el mismo sobre (les preguntamos antes de hacerlo).
Tras varios días de espera, te mandan la tarjeta de coordenadas por correo certificado. La mía llegó bien, pero la de I’ll tardaba en llegar. Tuvimos que llamar para preguntar el por qué de la tardanza. Nos dijeron que la carta estaba en Correos a la espera de ser recogida. Nunca pasaron por casa para dejarla y por tanto nunca dejaron un aviso. Muy mal por SB aquí. Ya que si no llamamos nosotros, aún podemos seguir esperando.
El siguiente paso es hacer una transferencia de cualquier importe a tu cuenta de SB desde la cuenta asociada. Luego hay que verificar la cuenta con una de las coordenadas de tu tarjeta. Creo que estos dos pasos son conmutativos. Una vez hecho esto, la cuenta es 100% operativa.
Iniciamos el proceso de apertura de cuenta el 29 de Marzo. El 3 de Abril ya estaba operativa (hablo de mi cuenta, que no hubo problemas con la tarjeta de coordenadas). Como veis, unos cuantos pasos, pero bastante rápidos.
Traspaso de cartera
Lo primero que hicimos fue traspasar la cartera de I’ll desde ING Direct. Ésta contenía solo 2 valores. Tras hacer un par de cuentas vimos que nos salía más rentable pagar la comisión de custodia que hacer una compra para evitarla. Así que, solicitamos el traspaso en Self Bank.
El proceso es sencillo aunque es más claro en otros brokers. Dábamos por hecho que solo tendríamos que darle a SB el número de cuenta de valores de nuestro actual custodio y que ellos se encargarían de todo. Pero no. Tuvimos que indicar uno a uno todos los valores que queríamos traspasar junto con el número de acciones de cada uno. Además, te daba la opción de poner la cantidad invertida para calcular correctamente las plusvalías y rentabilidad de la cartera.
Por suerte solo tenía dos valores en cartera, pero imagino que si tienes 20, el proceso puede ser muy doloroso. Sospecho que deber haber un sistema más fácil y sencillo, pero en la web no parece indicarlo.
Una vez solicitado el traspaso, tienes que adjuntar un documento que acredite que eres titular de esas acciones que quieres traspasar. Aunque en un principio pensé que tendríamos que solicitar el Certificado de Posición, no fue así. Basta con que descargues el pdf de movimientos. Nosotros seleccionamos todos los movimientos desde que se creó la cuenta de valores, hasta el día que solicitamos el traspaso para el valor en cuestión. Por tanto, tuvimos que sacar dos certificados. Con eso bastó.
A la semana más o menos, ING nos cargó la comisión de custodia y traspaso. IMPORTANTE: la comisión de custodia en ING es proporcional. Es decir, si traspasas cartera el 1 de Febrero sin haber hecho compra/venta en ese semestre, te cobrarán por 30 días (cuentan el semestre a 180 días), no por los 6 meses enteros.
Una semana más tarde, teníamos el traspaso hecho sin ningún problema, retraso o documentación adicional. Además, pilló el dividendo de BME muy cerca. Recibimos las acciones en SB 3 días antes del pago y lo cobramos allí sin problemas. Un diez para ellos en este aspecto.
Operativa
Hasta ahora hemos hecho dos compras. La de Enagas y la de Red Eléctrica. En ambas tuvimos problemas al principio. Primero por desconocimiento propio y luego por lo que consideramos error de Self Bank.

En este sentido, muy mal por ellos. Es algo que deberían mejorar.
Por lo demás, operativa sencilla y fácil. Para la compra de acciones no es nada rebuscada y no hay nada «escondido».
Cobro de Dividendos
Solo hemos cobrado el de BME como ya he comentado y todo correcto. Retención correcta. Ingreso más rápido que en ING. Poco más que añadir. De momento, muy bien.
Custodia
Aunque abrimos la cuenta con la promoción de sin custodia hasta 2020, nos han cobrado 5,99€ por custodia mensual. Les hemos abierto una incidencia (mandado un mensaje) y nos han respondido que la han pasado al departamento correspondiente y nos avisarán por email. Así que estamos a la espera.
Entendemos dónde puede estar el error. Iniciamos el proceso de contratación a 2 días de acabar la promo, por tanto, la cuenta no estaba 100% operativa hasta una vez pasado el plazo. Suponemos que por aquí puede venir el error. De todos modos, estamos convencidos que lo arreglarán, nos devolverán esos 5,99€ y no volverán a cargarlos.
Atención al cliente
Hemos tenido que usarlo varias veces por varios motivos. En general muy bien, salvo el tema de las órdenes limitadas rechazadas. Nos costó varios mensajes hasta que por fin nos dieron una razón clara y real. No sé si por desconocimiento de los operadores o por propia voluntad.
Hemos usados dos canales: teléfono y mensajes. Por teléfono te cogen rápido y te atienden muy bien. Tengo que decir, y es algo que nos encanta, que llamé para un problema con la cuenta de la señorita I’ll y, aunque tenía todos los datos identificativos (incluidas contraseñas y tarjeta de coordenadas), no me quisieron atender ya que no era el titular. Otro 10 para ellos en seguridad.
El otro canal usado es el de mensajes dentro del área de clientes. Responden muy rápido y te notifican por mail cuando lo han hecho. De este modo no tienes que andar entrando para ver si lo han hecho.
Alquiler de acciones
Aunque no tenemos la obligación de hacerlo porque tenemos comisión de custodia gratuita hasta 2020, hemos puesto algunas acciones a alquilar para ver su funcionamiento. Ponerlas es muy sencillo y no te lleva más de 1 minutos. Puedes mirar cuántas acciones del valor que quieres alquilar hay ya puestas en alquiler y a qué interés. Así te puedes hacer una idea de ofertado y ajustar tu oferta.
Aunque las hemos puesto, todavía no nos han alquilado ninguna, por lo que no podemos opinar aún. Puede ser un buen complemento al ahorro y sacar algo de intereses. Recordar que si las tenéis puestas en alquiler, no podréis venderlas (aunque podríais quitarlas de alquiler y venderlas). Obviamente, si las tenéis alquiladas tampoco podréis venderlas, pero en este caso tendréis que esperar a que el que os las alquiló, os las devuelva. Tened esto muy claro para evitar sorpresas desagradables.
Canales de entrada
Hemos probado los 3 que conocemos: Web, Móvil y App.
- Web: más opciones que los otros dos. Nos resulta muy molesto el tener que meter la contraseña con el teclado virtual. Es un auténtico coñazo. Entendemos que es más seguro, pero es muy poco práctico y nada user-friendly.
- App: la peor opción de las 3 sin ninguna duda. Opciones muy limitadas. Usada una sola vez.
- Móvil: para nosotros la mejor opción. Tienes todas las opciones necesarias (puede que haya alguna que falte, pero aún no la hemos echado en falta). No tienes el coñazo de la contraseña con el teclado virtual. Los menús son algo complejos porque hay que saber moverse, pero una vez conocido esto, te acostumbras muy rápido. Sin duda nuestra opción favorita.
Conclusiones
El broker perfecto no existe. Eso ya lo sabíamos de antemano. Nuestra primera impresión de Self Bank es muy muy buena. Estamos muy contentos en general con el broker y el comienzo ha sido muy positivo. Esperemos que las cosas sigan por estos mismo derroteros.
Cualquier cosa que queráis saber acerca del broker, dejadla en la sección de comentarios de la entrada. Si sabemos la respuesta, no dudaremos en ayudaros, o como poco, daros nuestra humilde opinión.
Poco a Poco…
Buenas!
Al final creo que voy a abrir cuenta en Selfbank… por lo que leo funciona bastante bien… cobro dividendos, puedes evitar fácil la custodia, comisiones por c/v bajas… después de un tiempo de uso, cuáles dirían que son sus puntos digamos «mejorables» ? Por otro lado, si quieres pásame tu dirección de correo y miramos lo del plan amigo para sacarnos un dinero extra.
Saludos!
Muy buenas,
Gracias por pensar en nosotros para lo del plan amigo, no teníamos ni idea de que Self Bank tuviera de esto jejeje, así que, gracias.
Pues la verdad es que poco más te podemos decir de lo que hemos comentado en esta entrada. Entramos de vez en cuando para ver que no hayan hecho nada raro pero bien. Sí hemos visto algo que nos gusta y es que te avisan de los dividendos de tus acciones. Justo debajo de la empresa aparece un link con el próximo dividendo (no sé muy bien con cuanta antelación lo ponen). Si pinchas te dice el importe bruto, el neto, la retención, la fecha ex-dividend y cuando se paga. Desconozco si lo hacen con las extranjeras también, pero te puedo confirmar que con las que tenemos en cartera (todas españolas) sí que lo hacen.
Ah, por cierto, una cosa que nos enfadó mucho y que ha hecho que yo, de momento, no vaya a usar la cuenta que abrí a mi nombre. Nos han cobrado comisión de custodia a pesar de que abrimos la cuenta bajo la promo sin custodia hasta 2020. Cuando reclamamos nos dijeron que para optar a la promo había que activar la cuenta al completo antes de la fecha fin (no valía con iniciar el proceso dentro de plazo). Hay que bucear demasiado en sus condiciones para encontrar qué entienden por activar la cuenta (además de que tardaron 2 semanas en decirnos que la tarjeta de coordenadas estaba en correos esperando a ser recogida…y porque preguntamos que qué pasaba!!!). Incluso hemos hablado con los abogados de la OCU para quejarnos pero no ha servido de nada. Pusimos 5.000€ en alquiler para evitarla y no la han vuelto a cobrar. Muy mal en ese aspecto. Comento esto para que tengáis cuidado con las promociones de Self Bank, no vayáis a pensar que os podéis beneficiar de ella y luego os llevéis un chasco como nosotros.
Un saludo!!
Hola IPAP, estoy valorando la posibilidad de abrir cuenta de valores en Selfbank para diversificar brokers. Una duda que tengo y que los diferentes brokers resuelven de manera distinta:
– Cómo hay que introducir las órdenes de compra/venta para que no te cobren varias comisiones en el caso de que la orden que se introduzca se ejecute en varios tramos. Con los que trabajo actualmente lo llevan de manera distinta: ING, Openbank y DeGiro (este último nunca me ha cobrado más que una sóla comisión).
– Si llevas ETFs extranjeros de distribución suelen cumplir con los pagos de dividendos o hay que ir andando tras ellos reclamándolos.
Gracias por compartir con nosotros. Un saludo.
Buenas Javier,
Intento responderte aunque ya te aviso que no voy a serte de gran ayuda 🙁
– Cómo hay que introducir las órdenes de compra/venta para que no te cobren varias comisiones en el caso de que la orden que se introduzca se ejecute en varios tramos.
La mejor opción sería la orden por lo mejor. Las órdenes limitada y a mercado son más propensas a ejecutarse en varios tramos. En valores muy líquidos, no deberías tener problemas para evitar varios tramos.
No tengo ni idea de cómo resuelve Self Bank cuando una orden se te ejecuta en varios tramos aunque sea al mismo precio de compra, porque nunca me ha pasado hasta ahora. A lo mejor algún otro compañero nos puede ayudar. Nosotros, normalmente, lanzamos órdenes limitadas. Pero son valores tan líquidos, que nunca hemos tenido ejecución en varios tramos.
– Si llevas ETFs extranjeros de distribución suelen cumplir con los pagos de dividendos o hay que ir andando tras ellos reclamándolos.
En esta no te puedo ayudar, pues no estamos interesados en ETFs y por tanto no operamos con ellos, lo siento. Nuevamente a ver si algún compañero te puede ayudar.
Siento mucho no haber sido de gran ayuda :(.
Un saludo y gracias por comentar!
Buenas!
Enhorabuena por el blog! y gracias por la respuesta en el foro de invertirenbolsa.
Yo creo que abriré cuenta con IB para empresas americanas por supuesto (ademas, como te comente vivo en USA por lo que seguro que todo sera mas fácil desde IB) ya que la comisión es solo de 1$. Pero es que ademas he visto que las comisiones son incluso mas baratas en IB cuando compras/vendes acciones españolas! creo que son unos 4euros. Que opinas sobre ello? Estoy intentando abrir mi primera cartera y me gustaría centralizar todo en un solo broker. Por lo que creo que me decantare por IB.
Por otro lado, tengo dos dudas que no se si me podrías ayudar:
como puedo profundizar en el sistema de creación de cartera? Digamos que ya tengo unas 10 empresas españolas en las que quiero invertir y 5 americanas, y un capital inicial de unos 10.000$ y por el momento tengo 300$ al mes para ir metiendo en la cartera; que sistema debo seguir para ir metiendo dinero correctamente? No tengo claro como gestionar esos 300$ al mes… No se si hay algún libro o articulo que profundice a la hora de ir construyendo tu cartera.Estoy perdido en ese aspecto.
La otra duda es sobre el excel para gestionar la cartera. He visto que si te registras en Morningstar puedes organizar tu cartera ahi, pero me gustaría, disponer de un excel propio y aunque veo muchas plantillas en la web no se cual seria la mejor para mi. Algún consejo al respecto?
Gracias de antemano y un saludo
Muy buenas Jose,
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Lo bueno de IB bajo mi punto de vista es que puedes tener cuentas en varias divisas, por tanto, puedes comprar en Euros, Libras o Dólares sin tener que pagar comisión de cambio por cada cobro de dividendo, que para la reinversión de los mismos es perfecto. Además, como bien comentas, las comisiones de compra/venta son las más bajas del mercado, pero a cambio tienes 10$ fijos de comisiones mensuales hasta que tu cartera tenga al menos 100.000$ que desaparece. Lo menos malo de esto es que esos 10$ los puedes consumir con comisiones de compra/venta. Es decir, si un mes compras y vendes con comisiones por valor de 8$, «solo» pagarás 10$, no 10$ + 8$. Si un mes gastas 12$ en comisiones, pagarás 12$, no 10$. Si un mes no haces ninguna operación, pagarás 10$. Supongo que lo sabrás, pero no está de más recordarlo.
En cuanto al sistema a utilizar…pues dependerá te tu estrategia. Esto es muy personal y cada uno te dará su opinión. No te agobies por no tener una estrategia definida al 100% desde el principio. Lo habitual es que ésta vaya puliéndose conforme afianzas conocimientos y coges experiencia. Cuidado, digo puliéndose, no definiéndose. Cambiar de estrategia continuamente te lleva sí o sí a perder. Debes tenerla clara (que parece que la tienes) y luego ir puliendo detalles. Uno de ellos es cuándo comprar. IB te permite hacer compras más pequeñas porque las comisiones no te comen, así que dependerá de ti. Hay gente que tiene una lista de empresas y cada mes compra lo más barato que vea de esa lista. Otra gente que prefiere concentrar compras en caídas. Otros que esperan a tener una cierta cantidad ahorrada para hacer compras más grandes…Como ves, hay varias opciones y ninguna es mejor o peor que otra. Mi consejo y opinión personal es que te hagas una lista con las empresas que quieres tener en cartera (si no la tienes hecha ya) y te marques unos puntos de entrada (basados en PER, RPD…), y cada vez que tengas liquidez para comprar, compres lo que más barato veas. Insisto, esta es mi opinión personal y lo que yo haría estando en tu situación, pero tienes que ser tú, bajo tu responsabilidad, el que tome las decisiones.
En cuanto al tema excel, nosotros tenemos una personalizada que he hecho desde cero. Empecé con la de CeroCeroSeix (de IeB) pero me parecía super compleja y no entendía muchas cosas, así que me puse a hacer una propia. Es un trabajo continuo que aún sigue. Si manejas algo de Excel te recomendaría que te hicieras la tuya ajustada a tus necesidades y gustos. Cógete un ejemplo cualquiera que encuentres por la red y adáptala. Si no manejas de excel o no quieres complicarte mucho, creo que la herramienta de Tu Patrimonio (http://www.invertirenbolsa.info/tu-patrimonio) te será bastante útil. Digo creo porque no la he probado, pero muchos compañeros del foro la usan y hablan muy bien de ella.
En cuanto a lecturas: léete todos los libros de Gregorio (si no lo has hecho ya). En la sección de bibliografía de este blog (https://www.invirtiendopocoapoco.com/bibliografia/) tienes muchos libros bastante útiles que pueden serte de ayuda.
Siento la parrafada jejeje y espero haberte ayudado. Si no es así, ¡pregunta sin miedo!
Un saludo!!
interactive le gusta a mucha gente pero yo prefiero las cosas sencillas y desde el momento que tengo que hacer el 720 en hacienda y el D6 en economía ya no lo veo al no ser para cantidades bastante elevadas, a partir de 750000 euros ya empezaría a considerar tomarme las molestias y planteármelo para tener un tercio de esa cantidad en el o sea 250000 , que por lo que dicen es justo la cantidad que cubre su fondo de garantía, aunque llegado a esas cantidades a lo mejor ahí mejores opciones en bancos sistémicos en suiza o usa.
Hombre, lo del 720 y el D6 añade algo de molestia, aunque no es muy complejo de hacer. A cambio tienes la ventaja (en mi opinión) de tener cuenta en diferentes divisas.
Nuestra intención es abrir cuenta con ellos para las extranjeras. Un broker con tantísimos años de experiencia como IB nos parece perfecto como custodio para las extranjeras.
Gracias por tus opiniones Javi, es muy bueno conocer mientras más mejor ;).
Un saludo!!
yo también he abierto cuenta con ellos pero lo hice justo unos días antes de que sacaran la promoción, mira que es mala suerte, la abri solo para valores del reino unido, las acciones españolas divididas en ing y bnp para diversificar riesgos, me lei las clausulas del contrato de préstamo de selfbank y no me gustaron demasiado ya que deja entrever que puede haber riesgo de que no se puedan devolver.
Buenas Javi,
Gracias por dar tu opinión. No sé cuándo sacaron la promoción, pero en cualquier caso llevas varios meses más que nosotros…¿Qué tal tu experiencia con ellos hasta ahora? ¿Algo que destacar para bien y/o para mal?
Nuestra idea es solo para españolas. Ahora yo tengo toda mi cartera en ING y ella en Self Bank. De este modo diversificamos en brokers. ¿Por qué Self Bank como custodio de empresas UK? La comisión de custodia te la comes sí o sí con extranjeras…¿Alguna razón en especial?
Si te soy sincero, no me he leído el contrato entero. Supongo que el riesgo de alquilar las acciones es el mismo para todos, así que supongo que la «seguridad» viene por el broker en sí, y en este sentido, Self Bank, que está recomendado por la OCU, nos da muchísima tranquilidad. De todos modos, hemos puesto algunas acciones a alquilar para ver el funcionamiento, cuando tengamos que alquilar sí o sí para evitar custodia, imagino que ofreceremos lo mínimo necesario (5.000€). Además, no es necesario tenerlas alquiladas, simplemente ofrecerlas en alquiler. Si lo haces al interés más alto, imagino que nadie te las alquilará, así que, podrás estar tranquilo.
Lo dicho, gracias por tu mensaje y anticipadamente si respondes a alguna pregunta de las que te lanzo ;).
Un saludo!!
la promoción la sacaron justo unos días después, llevo desde finales de enero o principios de febrero con ellos, de momento bien excepto un par de ordenes que no entraron no se por que y las tuve que hacer por teléfono, de todas formas tuve suerte por que la cotización bajo y las saque mas baratas, la razón de usarlo para mercado británico es que es el mas barato si lo que quieres son bancos y no sociedades o agencias de valores, yo prefiero bancos y si puede ser sistémicos o sus filiales mejor y selfbank es un banco filial de societe generale que es un banco sistémico, además tampoco es tan caro incluso es mas barato que algunas agencias y sociedades de valores, el cambio de moneda es mas barato que en ing, lo del alquiler es cierto que si la pones al precio mas alto es difícil que te las alquilen pero no es imposible y en cuanto al riesgo del alquiler no es por el bróker si no por que quien las alquilai no las puede devolver al menos eso me parecio a mi al leer el contrato, es muy dificil pero podría llegar a ocurrir.
Buenas Javi,
Gracias por responder a mis preguntas. Entendido. Entiendo por lo que dices que Interactive Brokers no es una opción para ti…¿no?
Lo del alquiler es lo que te decía. El riesgo de que no te las puedan devolver se corre en cualquier broker del mundo que preste las acciones. De todos modos, hay gente que las alquilas sin tener por qué hacerlo para sacar una rentabilidad extra. Y otros que las ponen al máximo de alquiler y nunca se las alquilan. Es como todo, al final es buscar la opción que mejor se adapte a cada persona, ya que el broker perfecto no existe (por desgracia).
Un saludo!!