Se acabó lo que se daba. La búsqueda de broker ha llegado a su fin.
Llevamos mucho tiempo dándole demasiadas vueltas al tema de qué broker elegir. Pensando en el larguísimo tiempo salen a la palestra muchas incógnitas. ¿Mejor empezar desde el principio con un broker como Interactive Broker pensando a 15-20 años vista? ¿Empezar mejor con un broker con bajas comisiones para acelerar todo lo posible el proceso? ¿Las españolas en un broker y las extranjeras en otro? Demasiadas preguntas que llevan a más dudas.
No existe el broker perfecto
Después de mirar y remirar condiciones, leer y pedir opiniones de compañeros, reviews…Te das cuenta de que no existe el broker perfecto, por tanto hay que elegir el que más se ajuste a tus necesidades. Hemos mirado prácticamente todos: ING, DeGiro, SelfBank, ClickTrade, IB, GPM Broker…Y finalmente nos hemos dado cuenta cual es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Descartamos muy pronto los brokers de bancos (Santander, BBVA, Caixabank…) por sus altísimas comisiones. A largo plazo hay que tener muy claro que hay que tratar de evitar a toda costa las comisiones de custodia y sobre todo las de cobro de dividendos. Las comisiones de compra…pues bueno, se pagan una vez y de 7€ a 11€ no se nota a largo plazo (dependiendo del importe de compra, claro).
Actualmente tenemos ING Direct y DeGiro, como bien sabéis. Abrimos en DeGiro por su bajísimas comisiones, pero el cambio de condiciones en el traspaso de valores a mitad del partido, nos hizo replantearnos la estrategia. A partir de entonces empezó una búsqueda de broker alternativo a ING y la conclusión a la que hemos llegado siempre la tuvimos delante de nuestras narices.
ClickTrade
Fue ganando la puja durante la mayoría del tiempo debido a sus muchas ventajas:
- Broker que deposita los valores en España, por tanto no hay que hacer ni el 720 ni el D6.
- Pasa datos a Hacienda, con lo cual menos jaleo en la declaración.
- Cubierto por el FOGAIN (hasta 100.000€).
- Sin comisión de custodia ni por cobro de dividendos.
- Comisiones de compra muy buenas: 8€ todo incluido para mercado Español. 15€/$/£ para extranjeros.
Sin embargo, como todos tiene una serie de desventajas:
- No tiene un gran banco detrás.
- La compra/venta de derechos se trata como una compra de acciones, por tanto 8€.
- No se puede operar con Opciones.
- No te mandan tarjeta de asistencia a las juntas generales de accionistas.
- Necesitaríamos hacer transferencias a la cuenta de valores para comprar.
Self Bank
Siempre peleó mano a mano con ClickTrade debido sus condiciones:
- Broker que deposita los valores en España, por tanto no hay que hacer ni el 720 ni el D6.
- Pasa datos a Hacienda, con lo cual menos jaleo en la declaración.
- Cubierto por el FDG (hasta 100.000€ en efectivo y hasta 100.000€ en valores).
- Sin comisión por el cobro de dividendos.
- Comisiones de compra muy bajas para importes de hasta 1.500€ (solo 3,95€ + canon).
- Solo un 0,3% en el cambio de divisa (el más bajo del mercado).
- Tiene un gran banco detrás (Société Générale).
- Lo recomienda la OCU.
También tiene desventajas, por supuesto:
- Tiene custodia. Si alquilas 5.000€ en acciones te la saltas para españolas, pero para el resto no hay tutía. Ahora tienen una promoción sin custodia hasta 2020.
- Necesitaríamos hacer transferencias a la cuenta de valores para comprar.
Interactive Brokers
Quizás el favorito en el futuro para larguísimo plazo. Ventajas:
- Comisiones de compra bajísimas.
- Cobertura de 500.000$ por titular.
- Puedes operar con todo lo que te dé la gana (hasta con tu suegra xD).
- Tiene cuenta multi-divisa.
Desventajas:
- Comisión de custodia hasta tener un cartera por valor de 100.000$.
- No deposita valores en España, por tanto no pasa información fiscal.
- Hay que rellenar el 720 y el D6.
- Necesitaríamos hacer transferencias a la cuenta de valores para comprar.
- No te mandan tarjeta de asistencia a las juntas generales de accionistas.
ING Direct
El que nos acompaña desde el inicio del camino. Ventajas:
- Deposita valores en España, por tanto pasa información fiscal.
- No hay que rellenar el 720 ni el D6.
- Banco Sistémico.
- Comisiones ridículas para la compra/venta de derechos.
- Sin comisión por el cobro de dividendos.
- Dinero disponible de inmediato (es nuestro banco desde hace muchos años).
- Manda tarjeta de asistencia a juntas generales de accionistas.
- No hay comisión por cambio de divisa en el cobro de dividendos.
- Certificado de posición gratuito.
- No presta las acciones.
Inconvenientes:
- Tiene custodia, aunque es fácilmente salvable (haciendo una operación de compra/venta de acciones al semestre). Dentro de lo malo, al hacer una operación, te evitas la custodia en TODOS los mercados, no solo en el español.
- Cubierto por el Fondo de Garantía Holandés que cubre solo los primeros 20.000€.
- No se puede operar con Opciones.
El elegido
Después de pensarlo y meditarlo mucho, hemos decidido quedarnos con ING Direct. Principalmente porque ya lo conocemos. La pega más grande era evitar la custodia, pero pronto volveremos a invertir con normalidad y no deberíamos tener ningún problema para salvarla.
Nos parece uno de los bancos más serios del mundo, que además es sistémico. No vemos a ING quebrando ni comiendo un fraude a grandísima escala. ¿Qué hacen entonces las manos fuertes que tienen carteras de millones de euros? No me los imagino teniendo 20.000€ en ING, 100.000€ en ClickTrade, otros 100k en Selfbank, 20k en DeGiro…
Además, que ING te mande las tarjetas de asistencia a las juntas, significa que tus acciones están registradas en Iberclear a tu nombre y no al del broker, lo que transmite mucha más seguridad. Que Viscofan sepa quién soy y el número de acciones suyas que tengo me da muchísima tranquilidad.
Otra super ventaja es que tenemos el dinero disponible al instante. No tendremos que esperar un par de días a que llegue la transferencia para poder operar. Del mismo modo, dispondremos del dinero de los dividendos al momento de cobrarlos.
Hoja de ruta
La idea es hacer crecer la cartera de mi chica para equilibrar un poco de donde vienen los ingresos. DeGiro lo dejaremos para operar a medio plazo y con Opciones. Tenemos que ver cómo hacer para sacar algunos valores que tenemos allí «atrapados». Probablemente vendamos y recompremos, pero esta es otra historia.
En cuanto a mi cartera en ING, la idea es ir vendiendo los valores que no queremos para ir evitando la custodia. Antes de Junio tendremos que deshacernos de algo. Sin prisa, pero respetando la operación semestral, mientras acudimos a los Scrips de turno (otro motivo más para habernos decantado por ING).
Si te ha gustado, por favor, compártelo con tus amigos y conocidos utilizando los botones de abajo y/o déjanos una puntuación en forma de estrellas. No te llevará más de 5 segundos y a nosotros nos es de gran ayuda. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.
Poco a Poco…
Hola!
Entiendo que todos hemos tenido esta duda en algún momento, y que fruto de una pequeña investigación, hemos acabado en uno o más brokers de nuestra confianza.
En mi caso tengo DeGiro para extranjeras, ING para españolas, y SelfBank para diversificar, al superar la cobertura de ING de 20k€ en caso de quiebra con juego sucio en las acciones.
Voy a cerrar SelfBank y la opción era moverlo a ING, pero la realidad es que no estoy tranquilo sabiendo que supero esos 20k€, y que cada vez la diferencia será mayor. Lo mismo me pasa en DeGiro, pero por el momento ahí la alternativa es peor (broker español con altas comisiones para empresas extranjeras o bien algo tipo Interactive Brokers… que recientemente cubre solo 20k€ también).
En estas estoy cuando he encontrado un par de brokers que no conocía y que, aparentemente, cumplen las condiciones de bajas comisiones de compra, ninguna de mantenimiento ni cobro de dividendos, y cobertura ed 100k€: XTB y JFD.
A estos dos se suma ClickTrade, que siempre he tenido en mente, pero que no sé si es el nombre o los prejuicios, me suena poco serio, pero no deja de estar cubierto por el FOGAIN.
Las dudas que me surgen son, resumiendo, estas dos:
– ¿Conóceis estos brókers? ¿podéis recomentarme alguno?
– Pongamos el caso hipotético de tener 80.000€ en acciones, ¿veis preferible tenerlo en ING a pesar de tener 60k€ «no cubiertos» o tenerlo en un broker como ClickTrade, XTB o JFD, sin banco sistémico detrás, pero con el FOGAIN cubriendo, teóricamente, 100k€ de la inversión?
Gracias de antemano
Buenas Edward,
Son dudas lógicas que todos hemos tenido. Elige un broker que sea de fiar y ya está. La cobertura está bien, pero no debe ser un elemento definitivo a la hora de escoger broker.
En cuanto a tus preguntas:
Un saludo!!
Muchas gracias!!
Ahora mismo casi me decanto por ING + DeGiro, e ir viendo el panorama, veremos si NinetyNine + DeGiro + ING, o bien DeGiro + ClickTrade, todo a IB… en el fondo quiero diversificar brokers, pero la pereza me puede, no quiero tener 4, y casi que ni 3.
Gracias!
¿Podríais actualizar el post?, tengo una duda, cuando decís «En dicho texto se dice (cito textualmente): «El cliente podrá disponer de sus acciones y, en general, de sus instrumentos financieros, traspasando su cartera a otra entidad, cuando permanezcan anotados en cuentas individualizadas a su nombre…«. Eso es, justamente, lo que hace ING.» porque ahora todas las cuentas son ómnibus, ¿no hace eso que el riesgo sea más real y la cobertura de 20 o 100 k€ cobra mayor importancia?
Gracias!
Buenas Adán,
La cobertura entra en juego en caso de FRAUDE del broker. Si el broker quiebra sin haber cometido fraude, podrás traspasar tu cartera a cualquier otra entidad independientemente de que esta valga 10€ o 10 millones.
Un saludo!!