Bienvenid@ a nuestra humilde cartera de Inversión. Empezamos a invertir a finales de 2015, por tanto, esa es la fecha de creación de la cartera.
Esta página se actualiza automáticamente cada vez que apuntamos una operación de compra, venta o cobro de dividendos. Por tanto, siempre que consultéis nuestra cartera de inversión tendréis la información actualizada.
Pincha en los gráficos para aumentarlos.
Cartera de inversión por capital invertido
Es la cantidad total invertida en cada empresa con respecto al total de la cartera. Los ordenados por peso de mayor a menor.
Por dividendos aportados
Ordenados de mayor a menor. Cantidades netas. Aparecen todas las empresas que alguna vez nos pagaron dividendo, las tengamos en cartera o no.
Por sectores y super sectores
Para la división por sectores y super sectores nos hemos basado en la clasificación que hace Morningstar aquí.
Por divisas
Por Países
Despedida
¿Qué te parece nuestra cartera de inversión? ¿Qué empresas no te gustan? ¿Cuáles incluirías? ¿Tienes una cartera parecida? ¿Qué empresas llevas?
Si hay algún dato que te parezca interesante y te gustaría que apareciera, por favor déjanos un comentario con tu petición. Estudiaremos todas encantados y, en la medida de lo posible, trataremos de cumplirlas.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
52 empresas!! ¿Os habéis planteado comprar un índice de acumulación y ahorraros la retención del dividendo hasta que os haga falta?
Por cierto ojo con XOM, IBM y T, las tres están emitiendo deuda para pagar el dividendo y serían super sensibles a una mínima subida de tipos
Buenas Juan,
No.
Por eso las 52 empresas (y las que quedan) 😉
Un saludo!!
Os sigo de hace tiempo, estoy estudiando invertir en bolsa, pienso que mi estrategia sera a medio y largo plazo. No es la primera vez que lo hago,de hecho cuando lo he hecho no me ha ido mal, solo que ahora quiero poner toda mi capacidad y llevar mis gestiones yo misma. Me encanta vuestra sencillez y humildad, es de lo mejor que he encontrado por la red. Os iré comentando como me va… Salut y mucha suerte!
¡Muchísimas gracias, Leire! 🙂
Suerte y nos vas contando si te apetece!
Un saludo!!
Hola!: Me ha gustado mucho vuestro marketing y como presentáis la cartera con los sectores más destacados. Como os sigo estaré al tanto de lo que publiquéis. Muchísimas gracias por todo el contenido!
¡Muchas gracias, María Lidia! 🙂
Un saludo!!
Hola, .
Primero de todo felicidades por vuestro blog, me ha sido de mucha utilidad para responder a mis dudas con Interactive Brokers, temas de fiscalidad y darme ideas de inversión.
Tengo una duda, quiero comprar acciones de Enbridge (ENB) que cotiza en el NYSE, la duda que tengo es si la compra la tengo que hacer con dólares USD (por cotizar en el NYSE), o por el contrario tendría que ser en dólares Canadienses CAD, ya que la empresa es de Canadá.
¿Los dividendos, los pagarían en USD o en CAD?.
Muchas gracias por vuestra atención.
Saludos
Buenas Samuel,
Si la compras en el NYSE será en Dólares.
En cuanto a los dividendos, de nuevo, si la compras en el NYSE los recibirás en Dólares.
Un saludo!!
mucha exposición al dólar, con lo mal que está.
Buenas Juan,
Pues fíjate que a nosotros nos parece hasta poca…
Un saludo!!
Hola, me gusta tu blog. Lo sigo a menudo y haces una gran labor con el papeleo del D6 y el 720. Yo venía a comentarte si es rentable montarse un blog porque tengo una cartera de 50k con 57 valores, bien diversificada por sectores, países, empresas, dividendos altos, medios, bajos y acciones que no dan dividendos también.
Me gusta la inversión y me gustaría compartir mi cartera, compras, dividendos y todo lo relacionado para ganar un dividendo extra con dicha labor. Sé que rico no nos hacemos con esto (alguno sí) pero con tal de ganar unos 100e al año descontando los gastos del mantenimiento del dominio y demás me serviría.
Quedo a la espera de tu respuesta, un saludo y espero seguir leyéndote durante muchos años.
¡Muchas gracias, José Vicente! 🙂
Montarse un blog, por lo general, no es rentable por el tiempo y esfuerzo que requiere. Dependerá de la temática y del tiempo que tengas que dedicarle.
Un pequeño ejemplo: tenemos más de 7.000 comentarios en el blog, de los cuales, calculo que casi la mitad serán nuestros. Imagina el tiempo invertido en cada uno de ellos. Ahora suma el invertido para responder emails (que nos llegan muchos), crear las entradas, herramientas, gráficos, actualizaciones, redes sociales, SEO…
Ahora, si por rentabilidad te refieres a poder pagar dominio, hosting, plugins, herramientas y demás gastos mediante monetización…entonces sí es rentable pasado un tiempo y cuando alcances un cierto nivel de visitas mensuales.
Muchos empiezan con dominios y hosting gratuitos y, dependiendo de si les va bien, se pasan a uno de pago donde pueden monetizar. Quizás puedas empezar por ahí.
Un saludo!!
Hola, muchas gracias por todos los consejos que nos estáis dando y por tanta información. Me gustaría preguntaros sobre mi caso, tengo 38 años, soy autónomo y he conseguido ahorrar unos 80.000 e (parados en el banco) y estoy empezando a pensar en invertir en bolsa para empezar a vivir de ello a partir de los 40 años. Estoy interesado en inversiones muy seguras a muy largo plazo (20 años). Hasta que os he leído mi idea era esta: 10.000e en Amazon, 10.000e en Google, 10.000e en Apple, 10.000e en Microsoft, 5.000e en Tesla y 5.000e en Nio, dejarlo a muy largo plazo e ir sacando beneficios cada año para vivir (unos 15.000e). Mis conocimientos son muy bajos y de momento he comprado un par de acciones con el broker de mi banco Sabadell que me inspira mucha confianza (me descargué eToro pero me dio miedo). Simplemente he estudiado las gráficas de evolución de estas compañías en los últimos 5 años y según sus trayectorias en los próximos 5, 7 o 10 años se multiplicaría mi dinero lo suficiente para poder dejar de trabajar a los 40 años y tener algo así como unos ingresos anuales asegurados derivados de esas acciones (unos 15.000 como os dije). Al leeros estoy descubriendo cosas nuevas como los «dividendos» y me entran dudas sobre si mi estrategia es buena o no. Me gustaría que me asesorarais un poco sobre todo ello (no sé si tenéis servicio de consulta o similar). Un saludo y muchas gracias!
Buenas Jose,
No damos ningún tipo de servicio de asesoría ni recomendación, ni de estrategia ni de operaciones, lo siento.
Lo único que te podemos decir es que te formes, leas todo lo que puedas (libros, foros y blogs de la comunidad) y luego entonces empieces a invertir sabiendo un poco lo que haces, o mejor dicho, con una estrategia más o menos definida.
Un saludo!!
Gracias, así lo haré. Un saludo 🙂
Dices que quieres hacer inversiones muy seguras, y sin embargo hablas de comprar solo acciones, de solo 6 compañías, todas ellas tecnológicas, y todas ellas, menos una, de los USA. A eso yo no lo llamaría inversiones muy seguras, sino inversiones que en los últimos 10 años o así han ido bien. Pero no siempre tiene por qué ser así. Por ejemplo: muchas de las acciones que indicas forman parte del NASDAQ, que ha ido creciendo un montón entre 2010 y 2020 (un 380% aprox). Lo mismo pasó entre 1990 y 2000, tuvo un crecimiento espectacular: un 1050% aproximadamente. Pero entre 2000 y 2010 no solo no creció tanto, sino que perdió un 55% de su valor (sí, pasó a vale menos de la mitad de lo que costaba 10 años antes).
No quiero desanimarte; es posible conseguir alrededor de un 20% anual en bolsa, que es lo que pretendes. Hay mucha gente que lo hace. Sin embargo, también hay muchos que se arruinan intentándolo. Y si lo que quieres es inversiones seguras, la gente lo consigue leyendo mucho, diversificando (en clases de valor, en sectores, en países…) y aspirando a rentabilidades de entre un 5 y un 15%. Aspirar a un 20% nada más empezar yo lo veo muy poco realista.
He estado leyendo sobre el crash de la bolsa del 2000 y fue tal como dices, así que de momento antes de invertir seguiré formándome en la materia. Agradezco mucho tu comentario. Voy a indagar sobre fondos indexados de renta mixa, quizá sea lo más adecuado para mi. Un saludo!! Y gracias.
Hola,
En el caso de que os ejerzan las puts, os quedáis con la posición entera o vendeis un aparte?
Buenas Dropler,
Solo vendemos PUTs sobre acciones que querríamos en cartera, así que, en principio nos las quedaríamos. Evidentemente habría que ver cada caso, pero nos cuesta mucho vender jejeje.
Un saludo!!
Vuestra cartera se compone toda de acciones o teneis algun indexado?
Buenas Vicente,
Lo que ves aquí. Por tanto, solo acciones. No tenemos indexados, pensiones y ningún otro activo.
Un saludo!!
Buenos días!
El gráfico de las empresas que llevais en cartera está actualizado? en instagram decíais que sacabais mapfre de la cartera y ahí veo que pesa el 0,69%
gracias! un abrazo a los dos y mucha suerte chicos!
Buenas Dani,
Sí, está actualizada. Vendimos 2/3 de la posición de Mapfre. Aún conservamos un pequeñísimo paquete a la espera de ser vendido cuando nos convenga fiscalmente 🙂
Un saludo y muchas gracias!!