Bienvenid@ a nuestra humilde cartera de Inversión. Empezamos a invertir a finales de 2015, por tanto, esa es la fecha de creación de la cartera.
Esta página se actualiza automáticamente cada vez que apuntamos una operación de compra, venta o cobro de dividendos. Por tanto, siempre que consultéis nuestra cartera de inversión tendréis la información actualizada.
Pincha en los gráficos para aumentarlos.
Cartera de inversión por capital invertido
Es la cantidad total invertida en cada empresa con respecto al total de la cartera. Los ordenados por peso de mayor a menor.
Por dividendos aportados
Ordenados de mayor a menor. Cantidades netas. Aparecen todas las empresas que alguna vez nos pagaron dividendo, las tengamos en cartera o no.
Por sectores y super sectores
Para la división por sectores y super sectores nos hemos basado en la clasificación que hace Morningstar aquí.
Por divisas
Por Países
Despedida
¿Qué te parece nuestra cartera de inversión? ¿Qué empresas no te gustan? ¿Cuáles incluirías? ¿Tienes una cartera parecida? ¿Qué empresas llevas?
Si hay algún dato que te parezca interesante y te gustaría que apareciera, por favor déjanos un comentario con tu petición. Estudiaremos todas encantados y, en la medida de lo posible, trataremos de cumplirlas.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Creo que estáis haciendo alguna cuenta mal, si habéis entrado en Amazon con una acción, el 10 de diciembre a 3450$ y eso representa el 0.65% de vuestra cartera, venid a decir que tenéis 500K de NAV… Dadle una vuelta a cómo hacéis los porcentajes
hola majo da gusto leerte aunque abruma los datos yo soy mas de etf y fondos indexados y con 2/3 productos comprarlo todo y listo
pero repito da gusto ver como lo tienen de organizado.
un saludo
Buenas Miguel Angel,
¡Muchas gracias! 🙂
Un saludo!!
Hola! Muchas gracias por el blog y todo el currazo que os pegais, es increíble la de trabajo que hay detrás 🙂
Estoy interesada en montar una cartera algo más diversificada, como la vuestra, me gustaría tener un cartera de 40 – 50 valores equipoderada, ya sé que es difícil pero algo así. Una par de preguntas: ¿Qué rentabilidad media por dividendo tenéis en la cartera? ¿Cuál es la rentabilidad general de la cartera? Es por hacerme un poco una idea para la regla del 4%, he recibido una herencia y me gustaría hacerme una idea de cuánto puedo sacar sin arriesgar mucho
Gracias y a seguir, pero poco a poco 😉
¡Muchas gracias, Esther! 🙂
Pues la verdad es que no calculamos esos parámetros. Lo único que miramos es el dinero aportado a la cartera y lo cobrado por dividendos + PUTs desde que empezamos. Por tanto sabemos cuánto hemos aportado de ahorro y cuánto de reinvertir divis y PUTs.
Un saludo!!
Hola, estoy formando mi cartera de acciones de dividendos, he empezado algo tarde ,tengo ya 50 años y mi idea es seguir re invirtiendo todo lo que pueda aportar ,para ,mas adelante conseguir un suplemento a mi pensión con los dividendos, estoy apostando algo más fuerte por acciones de RPD alto tipo Enagás , Endesa, Altria , Enbridge, etc… se que hay que diversificar y lo hago pero le estoy dando algo mas porcentaje a estas para acelerar las rentas ya que no tengo tanto tiempo para conseguir la IF , me conformo dentro de pocos años empezar a disfrutar los dividendos, para mis caprichos , viajes , hobbis o lo que se me antoje .
Se que esta estrategia funciona con dinero y muchoooo tiempo .
Buenas Angelu,
Más vale tarde que nunca, así que enhorabuena por dar el paso.
Me parece muy lógico tu estrategia de iniciar empresas con alta RPD inicial. De este modo tendrás más capital inicial para reinvertir y acelerar el efecto del interés compuesto.
Un saludo!!
Hola.
Cuantas empresas máximo es recomendable tener? Tener muchas implica no poder hacer recompra para promediar precios, aún yendo a por dividendos.
Buenas Rubén,
Que sepamos no hay ni un máximo ni un mínimo de empresas en cartera. Cada uno elige con lo que se siente a gusto.
Un saludo!!
Hola, IPP estoy pensando en incorporar a mí cartera unilever, dejando en un segundo plano las comisiones bancarias ya que es para el largo plazo y sería una compra de un importe digamos para mí importante y solo efectuaría una compra, en que mercado me recomendáis comprar, muchas gracias y mucha suerte.
Buenas David,
Pues depende de lo que quieras. Nosotros las tenemos en Holanda porque queríamos algo más de Euros y porque comprar allí nos sale más económico en cuanto a comisiones.
Un saludo!!
Hola, una duda. El peso de las empresas están todas en moneda base? lo digo porque al cambiar el precio del tipo de cambio, como lo haceis
Buenas Víctor,
En moneda base nuestra, es decir Libras (somos residentes fiscales en UK).
Lo que hacemos lo tienes bastante bien explicado aquí: https://www.invirtiendopocoapoco.com/fiscalidad-en-cuentas-multidivisa/
Un saludo!!
Maravilla cartera donde las 5 primeras posiciones están en rojo pasión (facepalm)
¿Por qué no rotais a cosas con más calidad o mejores perspectivas?
¡Muchas gracias, Fernando! 🙂
Pues sí, las 5 primeras están en rojo pasión jejeje.
No rotamos porque, si te fijas en el gráfico de dividendos aportados, verás que las 2 primeras son dos de esas 5, o lo que es lo mismo, nos aportan buenos divis (URW no, que lo ha quitado). Y como nosotros invertimos por dividendos, pues ahí siguen jejej. Eso sí, sin visos de ampliar en el corto-medio plazo.
Un saludo!!
Pero si Facebook no da dividendos y ahora está de las más altas en ponderación, vaya lío
Buenas David,
Y?
Buenas noches ,soy nuevo en este mundo y me gustaría si me podéis recomendar algún libro para leer sobre invertir a largo plazo ,muchas gracias
Buenas David,
Bienvenido a este apasionante mundo de la inversión en bolsa.
Te recomiendo que le eches un vistazo a esta sección: https://www.invirtiendopocoapoco.com/libros-de-inversion/
Nosotros siempre recomendamos empezar por los libros de Gregorio Hernández en el orden que indicamos en esa sección.
Alternativamente échale un vistazo a este recurso donde encontrarás un montonazo de libros de inversión: https://www.amazon.es/shop/invirtiendopap
Un saludo!!
Buenas tardes,
Una duda en la doble imposición, en los casos de las ‘REITs’, ¿el impuesto en origen que se os está aplicando es de un 15%? Estoy leyendo que el tratamiento fiscal de las ‘REITs’ en EEUU es diferente a las ‘corporations’, y que el impuesto debería ser de un 36.9% (casi ná, tb es cierto que suelen tener un %yield dividend más alto), esto ocurre también con las MLP (muchas industriales lo son). Pero que a veces el bróker lo pasa por alto y a los no residentes en EEUU aplican un 15% como con las corp.
Muchas gracias por la respuesta!
Buenas Jomarlo3,
A nosotros nos aplican un 15% para los REITs, sí. Llevamos O y OHI.
Un saludo!!