Un comparador de brokers es una herramienta cada vez más necesaria y útil en la comunidad inversora.
Uno de los temas más importantes en esto de la inversión en bolsa y a la vez más difícil es elegir el broker correcto. Nosotros siempre decimos, y no nos cansamos de hacerlo, que el broker perfecto no existe. Lo único que podemos hacer es comparar todas las opciones que tenemos y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y circunstancias. O la que menos mala nos sea, claro.
¡Aprovecha las mejores ofertas disponibles solo por tiempo limitado!
En este comparador de brokers te analizamos, de una manera muy resumida y rápida, los brokers más utilizados por la comunidad para que puedas elegir el que mejor se adapta a ti. Además te los acompañamos con unos análisis a fondo de cada uno de ellos, por si una tabla comparativa de brokers se te queda corta.
¿Qué vamos a ver?
Disclaimers
Lo primero que tenemos que decir es que hay muchísimos brokers, y que nosotros hemos incluido en nuestro comparador de brokers solo algunos de ellos. ¿Por qué estos y no otros? Pues porque son los que hemos estudiado a fondo, analizado y alguno de ellos probado, por tanto conocemos bastante bien sus condiciones.
Por favor, ten en cuenta que este comparador de brokers no es una recomendación de broker a elegir. Tan solo hemos estudiado las condiciones de cada broker que aparece en la lista y nos hemos limitado a recopilar toda esa información en una tabla.
Por último, recordarte que este comparador de brokers lo actualizamos un par de veces al año, por tanto, te recomendamos tomar esta comparativa de brokers como base para elegir tu broker, pero es responsabilidad tuya comprobar las condiciones por si alguno de los brokers aquí expuestos han decidido cambiar alguna de las condiciones aquí señaladas o hemos cometido algún error (en cuyo caso te agradeceríamos que nos lo indicaras en un comentario para subsanarlo).
¿Por qué te va a gustar nuestro comparador de brokers?
Pues porque podrás encontrar todas las características más relevantes que se suelen mirar a la hora de elegir un broker en una sola página. Sin tener que abrir varias pestañas. Todo muy ordenado y a golpe de vistazo.
Además, si te queda alguna duda sobre alguna de las condiciones o quieres profundizar más en alguno de los brokers (cosa que deberías hacer), te adjuntamos el link que lleva directamente a nuestro análisis en profundidad del broker en cuestión.
También te gustará porque es un comparador que vamos a tener actualizado con cada novedad importante. Los brokers no suelen cambiar estas condiciones. Y mucho menos a menudo. Así que nuestras revisiones periódicas varias veces al año te asegurarán tener este comparador de brokers actualizado. Igualmente, no te olvides de repasarlo todo en la web oficial de cada broker por si acaso, pues no estamos exentos de cometer errores.
Comparador de Brokers
Hechas las presentaciones, vamos a lo importante.
Te dejamos nuestro comparador de brokers para que puedas ver, en un solo vistazo y en una sola página, las condiciones y características más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un broker de bolsa o inversión:
Notas
¹ Nos hemos puesto en el caso más favorable para cada uno de los brokers analizados. Por ejemplo, para Interactive Brokers, la comisión para compras en España es de 1,25€ usando la tarifa por niveles (totalmente gratuita), cuando por defecto IB aplica la tarifa fija con comisiones algo más altas. Para obtener más información te recomendamos visitar los análisis completos de cada broker.
² IB cobra 10$ mensuales de donde se van deduciendo las comisiones de compra/venta de ese mes. Cuando el valor de tu cartera sobrepasa los 100.000$, esta comisión obligatoria desaparece. IB ya no cobra esta comisión desde hace unos meses 🙂
³ DEGIRO no cobra comisión por cobro de dividendos pero aplica un 0,1% de comisión por cambio de divisa en cada dividendo recibido en divisa distinta al Euro.
⁴ El broker te permite operar apalancado, es decir, te presta dinero (pagando unos intereses) para que puedas operar.
⁵ El W-8BEN es un documento que le hace saber a la Hacienda de USA que no eres residente fiscal Estadounidense para que te retengan el 15% en los dividendos en lugar del 30%. Más información al respecto, aquí.
Despedida
Esperamos que este comparador de brokers te haya sido de utilidad para haber elegido el tuyo. Invertir tiempo en elegir el broker correcto es lo mejor que puedes hacer. Empezar un camino que recorrerás toda tu vida con un broker equivocado puede darte importante dolores de cabeza en el futuro. Sin contar el coste económico que muy seguramente te supondría cambiar de broker por haber hecho una mala elección o no haber dedicado el tiempo necesario para elegir el adecuado.
¿Echas algo en falta en la tabla comparativa de brokers o te gustaría que incluyéramos algo más? Dínoslo en un comentario y trataremos de añadirlo.
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Por último, si nuestro comparador de brokers te ha parecido de ayuda y te ha ahorrado tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!
Poco a Poco…
Gracias por el análisis. Me estoy pensando seriamente cambiarme de ING a SingularBank (SelfBank) A mi ING no me cobra custodia, siempre y cuando realice al menos una operación al mes. Entiendo por tu análisis que SingularBank tampoco cobra.
¿Crees que mer ce la pena mover una cartera de volumen mediano de ING a SingularBank? ¿Sabes si SingularBank apoya con alguna promoción para sufragar el coste de salida desde ING?
Un saludo y gracias
Buenas Sergio,
¡De nada!
Nosotros nos hemos cambiado recientemente de ING a Self Bank. Es el segundo traspaso de cartera que hacemos de uno a otro y de momento muy contentos.
Self Bank, en su cuenta sin custodia no cobra custodia. Sin condiciones. En la cuenta bolsa sí que tienes custodia (salvable para las españolas poniendo al menos 6.000€ en acciones en alquiler).
En cuanto a creo que si merece la pena…pues dependerá de tu estrategia, capacidad de inversión, operaciones al año, mercados en los que operes, preferencias…
Lo único que tiene Self Bank es el plan amigo: https://docs.selfbank.es/documentacion/Legal/marketing/bases_plan_amigo_self_bank.pdf
Échale un vistazo a ver si puedes rascar algo. Puede que te compense la comisión de traspaso. Si te interesa dínoslo y te pasamos email.
Un saludo!!
hola buen dia IPP tengo una consulta lei que IB cuando vendes una acción el dinero no lo recibes hasta las 48 hs en cuenta cash y en otra cuenta te cobran un minimo interes. es así?.
por ej.:tengo en la cuenta 500$ y vendo hoy santander por 2000$ y quiero comprar echa la venta de santander hoy sabadell por 1500$ y solo me dejara comprar por 500$ que es lo que tengo en cuanta en el dia y dentro de 48 horas ya si.
saludos y gracias
Buenas Juan Carlos,
Nunca hemos vendido en Interactive Brokers, así que no te podemos decir. Pero me extrañaría muchísimo lo que comentas.
Un saludo!!
Hola,
Eso no sé si dependerá del tipo de cuenta que tengas, si margen, margen T o efectivo, pero en la cuenta margen, tienes el efectivo inmediatamente al realizar la venta. Dudo mucho que en el resto de cuentas no sea así.
Un saludo!
Buenas!!! Enhorabuena por la web y por este pedazo de comparador con sus análisis, lo único en SelfBank en compra/venta ES no falta «+canon»¿?
Luego ya a tema personal estoy empezando para seguir una estrategia B&H con valores ES y luego ya en unos meses iré mirando fuera. Estoy pensando donde abro cuenta como no me importa el papeleo con Hacienda, estoy barajando estas opciones:
– Broker para ES (SelfBank, ClickTrade o ING) y Broker para extranjeras comisiones bajas (IB o DEGIRO).
– Broker comisiones bajas para todo (IB o DEGIRO).
Como apunte realizaría compras cada 2 o 3 meses de 1000-1500€ en ES-EUR y luego US no tendría establecido meses e importes por las bajas comisiones.
Si tuvierais que empezar desde «0» con vuestra experiencia que opción o recomendación me daríais¿?
Saludos
¡Muchas gracias ekox! 🙂
¡Tienes toda la razón! Se nos había pasado. Ya está corregido, gracias por el aviso.
Si no te importa el papeleo, iría sin duda a por IB de cabeza. Si luego quieres diversificar brokers, siempre puedes abrir cuenta en Self Bank o ING y traspasar, por ejemplo, las españolas allí aprovechando que los traspasos de cartera desde IB son gratis.
Por favor, toma esto como una opinión y no como una recomendación.
Un saludo!!
hola estoy residiendo en Berlin y me estoy interesando por este mundo de las finanzas ustedes pueden mencionar algun Broker o corredor de bolsa de aca en Alemania para principiantes,saludos y gracias
Buenas Bianca,
La verdad es que no conozco los brokers que operan en Alemania. De los que conozco, imagino que ING e Interactive Brokers lo harán.
Yo haría una lista de los más usados, me iría a sus páginas web y compararía condiciones para elegir el que más se adapte a tu caso.
Un saludo!!
hola buen dia IPP como siempre gran articulo y informacion.
me gusta int. brok. aunque no trabajo todavia con ellos ,tengo self bank por españa y por eeuu tengo xtb ya que opero poco en eeuu mi pregunta es la siguiente que pros y contras tiene con operar un broker que no envía datos a hacienda.
sin mas saluda atte juan carlos
¡Muchas gracias, Juan Carlos! 😊
Échale un vistazo a esto 😉:
https://www.invirtiendopocoapoco.com/ventajas-broker-extranjero-multidivisa/
Un saludo!!
Hola chicos. Excelente como siempre y muchas gracias.
Hay posibilidad de ver el comparador en una ventana aparte como para ver mas broker?
Una pregunta mas, saben quienes ofrecen cuentas omnibus y quienes nominales?
Saludos
¡Muchas gracias, Fernando! 😊
Le echaremos un ojo a ver si lo podemos hacer.
Todos los brokers tienen ya cuentas ómnibus. Algunos, solo para las españolas, tienen una especie de cuentas nominativas (pero no lo son), como ING o Self Bank.
Un saludo!!
¿ ING y ClickTrade ya no cobran por cambio de divisa en las compras de acciones USA y UK?
Buenas Manuel,
Sí, lo siguen aplicando. Échale un vistazo a los análisis de cada broker para comprobarlo.
Un saludo!!
Un gran trabajo y una tabla muy interesante para los que quieran comparar entre varios de los brokers más usados por los inversores españoles. Así a primera vista no me parece que falte nada.
Enhorabuena y un abrazo.
¡Muchas gracias, Luis!
Un abrazo!
Enhorabuena y muchas gracias por este magnífico trabajo!
La verdad es que vuestros artículos me vienen siempre como anillo al dedo. Cada vez que me toca gestionar algo de mis inversiones, sacáis un artículo al respeto. El año pasado me ayudásteis a hacer la renta, este año el 720, y ahora estaba en el proceso de decidir si cambiarme de broker o no…
Yo tengo ahora mismo IB y la verdad es que como broker me encanta. Pero tiene dos problemas: el 720 es como una espada de Damocles sobre tu cabeza. Como por alguna razón o circunstancia te equivoques, o te quieran buscar las vueltas, o – imagínate el caso peor – sucede que por lo que sea no lo presentas, las sanciones pueden ser demoledoras.
La Renta también se complica con IB sobre todo si tienes muchas operaciones (como yo, que no invierto por dividendos sino a medio plazo tendencial). No me cambiaría sólo por la Renta, pero si me la ahorro a la vez que el 720, pues mejor (y desde luego, si no existieran las sanciones absurdas del 720 no me movía de IB ni con agua hirviendo, a ver si lo echan ya para atrás de una vez).
Y visto vuestro comparador, me parece que lo que más se parece a IB, pero ahorrándote las movidas con el fisco, son los dos primeros, Self Bank y Clicktrade. Este último con la ventaja añadida del traspaso de cartera gratis (que lo tendré que hacer sí o sí).
Nuevamente, muchas gracias por este gran trabajo que hacéis. Enhorabuena máquinas !
¡Mucha gracias, Miguel! 🙂
Ten en cuenta que ClickTrade no permite traspasos de cartera entrantes… Lo digo por si piensas traspasar tu cartera desde IB, que no podrás.
Un saludo!!
Muchas gracias por el comparador!
Solo un apunte, ING si comercializa unos cuantos ETFs.
Un abrazo!
Buenas Sergi,
¡Corregido, muchas gracias!
Un saludo!!