Siempre hemos hecho gala (o al menos eso queremos creer) de una gran transparencia desde que creamos el blog. Respondemos a todas las preguntas que nos hacéis (si no son demasiado personales, ya que en algún punto hay que trazar la línea que delimita nuestra privacidad).
Nuestra cartera es 100% pública y actualizada en tiempo real. Os contamos todos los movimientos que hacemos. Ya sean compras o ventas. Nuestra tasa de ahorro mensual la podéis encontrar en nuestros resúmenes mensuales. Así como los ingresos extra que podamos tener o los principales gastos.
Y por si esto fuera poco, os decimos también la cantidad de dividendos que ingresamos, tanto mensualmente como al año. Pero nos parece poco jejeje. Así que en esta serie de entradas queremos hablaros de nosotros un poco más para que nos conozcáis algo mejor.
Pero es que además, vais a poder ponernos cara de una vez por todas. No tenemos nada que ocultar y por eso creemos que es hora de dejar de «esconderse» tras dos avatares negros y salir a la luz.
Conócenos un poco mejor: IPP
Nacido y crecido en un pueblo de Córdoba, soy el primero de 2 hermanos. En mi casa todo iba bien hasta que mi padre sufrió un accidente de tráfico en el que fue embestido de frente por un todoterreno cuyo conductor se había dormido al volante. Suerte que mi padre tenía la costumbre de ponerse el cinturón de seguridad (que por aquel entonces no era obligatorio en ciudad).
Estuvo muchísimos meses sin poder moverse. Él perdió su trabajo en el Ayuntamiento, toda su cartera de clientes y muchísima salud. Aún hoy día sigue sufriendo las secuelas de aquel accidente sin contar las dificultades extra que hemos tenido que pasar por culpa de un «señor» irresponsable. Nosotros perdimos la única fuente de ingresos que había en casa.
Este incidente propició que nuestra infancia y adolescencia no fuera demasiado buena. Tengo que decir que nunca nos ha faltado de nada porque mis padres hicieron todo lo imposible para que tuviéramos lo más básico, pero jamás hemos vivido con lujos.
De aquella época me viene, por ejemplo, la «fobia» a la navidad en particular y a los regalos en general. Pasamos muchos años sin regalos de reyes ni de cumpleaños. No podíamos permitírnoslo. Crecí con la imagen de una navidad y cumpleaños sin regalos y lo interioricé de tal manera que lo veo como un gasto innecesario y totalmente prescindible, como algo natural el no tener regalos o celebrar mi cumpleaños.
Universidad
Con 18 años me fui a la «capi» a estudiar Ingeniería Informática. Mi idea inicial era no hacer selectividad y hacer un módulo de Informática que se daba en una localidad cercana a la mía. Tenía tal consciencia de lo mal que estaban las cosas que tomé esa decisión para no darle gastos más grandes a mis padres. La Universidad es muy cara.

Mis padres no permitieron tal cosa y me dijeron que no me preocupara, que ya se apañarían como pudieran. Hice selectividad sobre la bocina mientras lo alternaba echándole una mano a mi padre en todo lo que se pudiera. Había que arrimar el hombro en todo. Creo que saqué un 4 y poco (lo justo para que me hiciera media) y entré en la Universidad de Córdoba (la nota de corte era un 5 jejeje).
Ni en 7 vidas podré agradecerle a mis padres el que me «obligaran» a hacer una carrera. Yo quería ir a la Universidad, pero mi único objetivo era no darle más problemas económicos a mis padres. A saber qué hubiera sido de mí de no haber ido a la universidad.
Hice mis 3 cursos. Ojo, que digo 3 cursos y no 3 años, porque, Informática, cada uno acaba cuando puede. En todos ellos era fundamental que obtuviera la beca. Sin beca, no había próximo año. Nunca he sido muy listo, pero siempre he sido muy constante y trabajador. Nunca saqué notazas (aunque alguna Matrícula de Honor y unos cuantos Sobresalientes sí tengo), pero me valía para ir sacando la beca.
En el último año de carrera, me quedaban muy pocas asignaturas. Ya no podía optar a beca, así que, para poder permanecer en Córdoba, tuve que pedir un préstamo para estudiantes. Nunca se me olvidará: Cajasur. Además, me puse a trabajar a media jornada en un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (gracias a un amigo de la familia que me consiguió el trabajo). 400€ me pagaban. Lo justo para poder pagar el piso y hacer frente a la cuota del préstamo. Nuevamente, lo básico. Sin lujos. Evidentemente no podía permitirme ahorrar nada.
Oportunidad en el extranjero
Conseguí acabar las asignaturas a los 4 años y mientras terminaba mi proyecto final de carrera, estuve trabajando como becario para la Universidad de Córdoba, pero viviendo en casa de mi padres. Me desplazaba todos los días en su coche. Por aquel entonces me pagaban 600€. Aportaba 200€ en casa para gastos y cerca de unos 100€ para gasolina. El resto, lo ahorraba y cubría mis gastos básicos: móvil, salir por ahí muy de vez en cuando y poco más.
Defendí mi proyecto con sobresaliente y solicité la famosa beca Leonardo. Desconozco si hoy día sigue existiendo o al menos con el mismo nombre. Básicamente eran 3 meses de prácticas en un país extranjero. Elegí Dublin como destino por aquello de mejorar el idioma. Pero no me la dieron pese a sacar muy buena puntuación en el examen de acceso. Había gente que tenía más puntos que yo.
Varios meses después, me llamaron un día para decirme que la persona a la que le habían dado la beca renunció a ella, y yo era el siguiente. Tenía apenas un par de días para presentar los papeles si quería disfrutarla. Casi que me había olvidado ya de aquello, pero no me lo pensé.
La beca consistía en 3 semanas de curso de idioma (para refrescarlo y darles tiempo a encontrarte entrevistas con empresas en las que hacer las prácticas) y 2 meses y pico para las prácticas. Prácticas no remuneradas, por cierto. Por suerte mi perfil era muy demandado y varias empresas se interesaron en mí desde el principio, así que yo me fui a Dublin ya con «trabajo».
Daría lo que fuera por poder escucharme hoy el día en que hice la entrevista por teléfono con la empresa que me cogió. Recuerdo que estaba en la habitación de mis padres andando de un lado a otro sin parar (suelo hacerlo cuando hablo por teléfono).
Continuará…
Despedida
Hasta aquí esta primera entrega de mi vida. Con este tipo de entradas queremos darnos a conocer un poco mejor. Que sepáis sobre nuestros orígenes, de dónde venimos y nuestra formación. Creemos que es importante para que tengáis una visión global de lo que somos, lo que hacemos y por qué lo hacemos.
Quería que vierais que, yo, vengo de una familia super humilde. Que por unas cosas u otras no ha tenido demasiada suerte en la vida. Pero con paciencia, esfuerzo, sacrificio y tesón, se pueden conseguir los objetivos que uno se marque.
En próximas entregas iremos contándoos más cosas de nuestro pasado que son fundamentales para entender nuestro presente :).
Si queréis saber algo en particular sobre lo que cuento por aquí, no dudéis en dejarme un comentario. Estaré encantado de resolver vuestras dudas o intereses.
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo con tus amigos y conocidos utilizando los botones para ello. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.
Poco a Poco…
Buen artículo, en varias cosas coincidimos.. y la manía de andar mientras hablas por teléfono, también la compartimos jeje. Y soy tmabién informático. Te gusta tu trabajo? programas?
Un abrazo
Buenas Rodes,
¡Muchas gracias! Lo de hablar por teléfono es curioso…menos mal que no trabajo en un call center ni nada de eso, porque si no…jajaja.
Programo en mis ratos libres y por gusto, pero me dedico a coordinación y gestión de proyectos y personal. Y bueno, hay días que me gusta, y días que no jejeje.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!
Hola IPP! Has pensado que quizás por tu situación personal has aprendido a apreciar el dinero, a ahorrar e invertir? Me explico, la situación económica en mi familia tampoco era boyante y por eso tanto mi hermano como yo estamos muy concienciados con el ahorro. Creo que influye. Por otro lado, entiendo que estudiaste ingeniería de 3 años. No dio problemas para que reconociesen el titulo en Dublin? Dublin al menos ahora es bastante caro eso si los sueldos en informática se pagan bien… Por último no coincido en que la universidad al menos en España es «cara» En tu… Leer más »
Buenas El joven inversor, Sin ninguna duda. Por eso he querido contaros lo que expongo en este artículo. Nosotros crecimos en un ambiente muy austero. Mientras los padres de mis amigos salían por ahí a cenar o tomarse algo los fines de semana, mis padres no lo han podido hacer hasta hace muy poco tiempo, por poner un ejemplo. Eso nos hizo acostumbrarnos a una vida sin lujo, mirar por el dinero y andar con pies de plomo en cuanto a economía se refiere. Sí, ingeniería informática (3 cursos xD). En realidad nunca me pidieron el título para ningún trabajo… Leer más »
¡Hola el joven inversor! Totalmente de acuerdo con la idea de que al venir de una familia humilde con dificultades económicas te hace apreciar más el dinero, lo cual te lleva a ahorrar más y pensar en el futuro. En cuanto a lo de la universidad…Pienso que IPP no se refería solo a las tasas de matrícula y todo lo que la burocracia requiere, sino que además del transporte y comida, estudiar fuera de tu ciudad supone además gastos de alojamiento, facturas de agua, luz o internet, sin olvidar el gasto de libros, material… Para una familia media española esto… Leer más »
Gracias por contarnos esta historia inspiradora. Esa infancia han forjado en tí unos valores y unos hábitos que, sin duda alguna, te conducirán y te están conduciendo a conseguir todo lo que te propongas.
Seguiremos atento al resto de la historia porque es super-interesante.
Un abrazo,
Buenas Alberto,
¡Muchas gracias! :).
Creo que es importante que sepáis de donde venimos para que tengáis mientras más información mejor para entender por qué hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos :P.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Muy bonita e interesante la historia!
¡Muchas gracias Juanmasantos!
De nuevo enhorabuena por tu blog y por todos tus comentarios. Ahora que te has «desnudado» un poco ofreciendo detalles más personales se puede observar que las dificultades y el no tener una vida fácil te han dejado una impronta importante. Se disfruta en el camino pero con cabeza. Bien hecho!!!
Con hijos todo se complica y entiendo perfectamente que tus padres lucharan por darte todo lo que podían, ese es su mejor regalo.
Aprendamos de ese esfuerzo.
Hola Búho, Bueno, tampoco quiero que se interprete lo que no es. No hemos vivido con lujos pero tampoco nos ha faltado nunca de nada. No había dinero para cosas que no fueran muy necesarias, pero jamás hemos pasado hambre o frío. Venimos (cuando digo venimos, me refiero a mi hermano a mí, claro) de una familia humilde y creo que por eso valoramos el dinero y el esfuerzo de la forma en la que lo hacemos. Porque lo hemos visto como algo normal desde siempre. Pasaremos por el tema de los hijos también, tiempo al tiempo (no queda mucho… Leer más »
Hola IPP,
Una historia muy emotiva y personal… gracias por compartir tus orígenes y las influencias por las cuales empezaste a forjar vuestro camino hasta el día de hoy. Esperamos tu segunda parte y la historia de ILL (si quiere compartir, por supuesto).
PD: Café-Bolsa 😉 jejeje
¡Muchas gracias Soyos!
Esto es cosa de dos, así que, por supuesto que tendréis la historia de I’LL. La cual espero con ansia porque seguro que me entero de alguna cosilla que aún no sé 😛 jejejej.
Ya te lo dije, compañero, te íbamos a coger el nombre porque nos gustó mucho ;), así que, gracias!
Un saludo!!
Hola! no soy un asiduo del blog xq entro poco pero acabo de leer esta entrada y he descubierto que somos paisanos! jajaja siempre es agradable encontrar gente cercana metida en esta «locura». Mucho ánimo y seguid así, me parece muy buena vuestra cartera y vuestro radar lo usé como ejemplo para crear el mío xD Saludos!
Buenas Eloy,
¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
Un saludo!!