Siguiendo con nuestros objetivos anuales, y tras haber pasado el evento que ha marcado este 2019 para nosotros, toca evaluar la situación económica familiar y obrar en consecuencia.
Como ya comentábamos en esta entrada, el esfuerzo realizado en cuanto a ahorro para sufragar los costes de la boda estuvo por encima de lo necesario. Por tanto, obtuvimos un excedente que en seguida pusimos a trabajar para nosotros.
Ahora, sin esta importante piedra (económica) en el camino, va siendo hora de planificar un poco lo que serán los próximos meses de nuestra vida inversora.
¿Qué vamos a ver?
Estrategia a medio plazo
Como bien sabéis, somos unos amantes de la planificación. Creemos que un buen plan es la base de todo. Sin unos objetivos claros, es muy complicado llegar. Por eso nos gusta invertir tiempo en definirlos correctamente y hacer una planificación adecuada.
Una vez nos hemos deshecho del peso de los gastos de la boda, nos queda un horizonte bastante despejado. Sin grandes gastos a la vista que requieran de un fuerte ahorro (quitando algún que otro pago pendiente a proveedores de la boda), creemos que es un buen momento para echar el resto y poner toda la carne en el asador.
Dicho esto, hemos diseñado un plan de inversión a 2-3 años. Los dos primeros serán más agresivos y el tercero habrá que verlo.
Objetivo de la estrategia
La idea de estos próximos 2 años es dedicar a la inversión el máximo posible. Nada más sencillo, nada más complicado. Somos conscientes de que ahora estamos en un buen momento para hacerlo. Sin deudas, sin cargas familiares (por ahora y cada vez menos tiempo) ni grandes gastos a la vista.
Queremos intentar doblar nuestra cartera (en dinero invertido) en estos 3 años. No va a ser nada fácil, pero nos van los retos.
El principal motivo de esta decisión es que, como muchos ya sabéis, nuestra intención es establecer nuestra residencia habitual en Málaga. Pero nos gustaría hacerlo sin perder mucho poder adquisitivo.
Por la naturaleza y sector de nuestros trabajos, yo lo tendría algo más fácil que Sheila para encontrar trabajo en la capital de La Costa del Sol. Mi sector es bastante demandado y con mejores sueldos que el de Sheila. Por esto, la idea sería que yo buscara trabajo allí y dar el paso en cuanto nos llegara una oferta que nos satisfaga.
Sheila no tendría demasiados problemas para encontrar trabajo allí, pero, conociendo su sector como lo conocemos, tardaría unos meses en hacerse con un sueldo decente. Para evitar perder ese poder adquisitivo del que hablábamos, necesitamos que los dividendos cubran una parte importante de lo que ahora aportan nuestras dos nóminas. Por eso tenemos que acelerar ahora todo lo que podamos.
Ahorrar a tope pero sin dejar de disfrutar del camino
Esto sigue siendo una línea roja en nuestro día a día. No estamos dispuestos a dejar de disfrutar del camino.
Intentaremos rebajar al máximo los gastos sin sacrificar calidad de vida (o lo menos posible). Veremos si podemos disfrutar del camino algo menos que de costumbre pero sin agobiarnos demasiado. Seguramente podamos prescindir de alguna salida a comer o cenar el finde, pero no vamos a renunciar a todas.
Intentaremos también maximizar los ingresos todo lo posible buscando fuentes alternativas de ingresos: programas de referidos, nuevas webs, wallapop, uptowork, SocialPubli…
La idea es invertir hasta el último céntimo que no necesitemos. Tampoco pasará nada por reducir nuestros gastos un poco durante estos 2-3 años. El objetivo final lo merece.
Colchón de imprevistos
El colchón de imprevistos lo tenemos formado. Antes de la boda ya lo teníamos formado y nos dedicábamos a aumentarlo poco a poco cada mes con el ahorro. Lo que hacíamos era destinar la mayor parte a inversión y una pequeñísima porción iba a parar al colchón para seguir ampliando el margen de seguridad.
Pues bien, con este nuevo plan no habrá más aportaciones al colchón. Se queda como está. Esa pequeña porción que iba destinada a él, será ahora para la inversión. Nuestra cartera ha tomado un tamaño considerable y ya nos aporta unas rentas bastante importantes cada mes. Por tanto, no necesitamos tener un colchón tan grande. De hecho, la necesidad del mismo se va reduciendo mes a mes con cada dividendo cobrado.
Aún así, no vamos a dilapidarlo. Está formado y cubre un periodo de tiempo más que suficiente para nosotros para que vivamos/durmamos tranquilos. No lo vamos a reducir (salvo necesidad) pero tampoco lo vamos a seguir aumentando.
Como decimos, cada euro que no necesitemos a corto/medio plazo cuenta.
Venta de PUTs
Será la principal novedad en este periodo de tiempo. Queremos que la venta de PUTs nos suponga una fuente de ingresos recurrente e importante.
Como habréis podido comprobar ya hemos empezado con la estrategia. La tenemos definida y hablaremos de ella en una entrada dedicada.
Formato del blog
Este cambio de estrategia tiene, como no podía ser de otro modo, un impacto inmediato en el blog. Y es que, a partir de ahora, publicaremos todas nuestras operaciones en una sola entrada a final de mes.
Es más que previsible que haremos varias operaciones a lo largo del mes, así que, para evitar bombardearos con entradas cada 3-4 días, hemos decidido aglutinarlas todas en una sola entrada que publicaremos a final de mes/comienzos del mes siguiente.
Lo que sí haremos, como hasta ahora, es anunciar las operaciones en Twitter en el momento de su ejecución. Por lo que, si queréis enteraros en riguroso directo de nuestras operaciones, os recomendamos que nos sigáis en dicha red social si no lo hacéis ya.
Esto incluye tanto compra de acciones como venta de PUTs, así como las posibles ventas, que aunque serán mucho menos habituales, alguna habrá.
Despedida
Toca hacer un esfuerzo de verdad. Darle un super empujón a nuestra cartera para poder seguir persiguiendo nuestros sueños. Esto no significa renunciar a disfrutar del camino, irnos a vivir a una cueva y basar nuestra dieta en arroz y agua. Significa preocuparnos un poco más por nuestros gastos durante un periodo pequeño de tiempo para ganar en calidad de vida hasta el fin de nuestros días.
Nos adentramos por tanto en un periodo de 2-3 años apasionantes en los que esperamos dar el empujón definitivo a nuestra cartera de inversión y poder divisar la IF (aunque sea de lejos todavía).
¿Qué os parece nuestro planteamiento? ¿Cambiaríais algo? ¿Añadiríais algo? ¿Lo veis factible? ¿Seríais capaces de hacer algo así si estuvierais en nuestra posición?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ¡Gracias!
Otro que combina opciones con compras. En mi caso, combino ventas de puts a corto plazo (1-2 meses) con acciones que no cuesten más de 60€ y venta de put a largo (1 año o más) con acciones mas caras pero poco probables de ejercitar. Como ejemplo, JNJ a 120$ enero del 2021. Esto os da liquidez para sumar dinero a la inversion.
Buenas Nineok,
Muy interesante lo que comentas. Nosotros aún no tenemos muy claro si vencimientos largos o cortos. De momento hemos combinado ambos.
Un saludo!!
Hola pareja,
Me parece una estrategia muy meditada. Estoy seguro de que conseguiréis cumplir vuestros objetivos mucho antes de lo que esperáis porque teneis muy buen amueblada la mente y las cosas claras y eso es muy importante.
Hay una cuestión que me surge y es la siguiente. ¿Qué pensais sobre el colchón de seguridad? Porque realmente el dinero que «está cogiendo telas de araña» podría estar invirtiéndose (poco a poco), tranquilamente y ganar rentabilidades.
Es cierto que con ese dinero no podríais hacer uso en caso necesario, pero en vuestro caso y llegando al extremo de tener que usarlo tendríais tiempo para poder volver a reincorporarlo.
Sólo es una apreciación que me tiene en duda.
Saludos!
Muchas gracias, Fran!
Sí, lo hemos pensado. Nuestro colchón está en Libras, por ello nos afecta más el tipo de cambio que otra cosa. De todos modos, como decimos en el artículo, no vamos a aumentarlo más por lo mismo. Tiene un tamaño que consideramos suficiente y tener más, en nuestro caso, es perder dinero. Dicho esto, colchón hay que tener sí o sí aunque éste vaya perdiendo valor con el tiempo. Al final se trata de ver el saldo global de tu patrimonio.
Al menos, esta es nuestra opinión jejeje.
Un saludo!!
Buenos días,
Suerte con la nueva «hoja de ruta» y mucho ánimo: doblar cartera en 3 años no es moco de pavo! Es un objetivo realmente ambicioso. Cuidado con las opciones, porque un viraje brusco del mercado que os haga ejercitar 2-3 opciones de golpe os puede descolocar toda la estrategia, id con pies de plomo. Yo todavía no me atrevo con ellas.
Saludos
¡Muchas gracias, Olimpo!
Sí sí, de momento con pies de plomo. Estamos en la fase de aprendizaje y hay que ir poco a poco jejeje.
Un abrazo!
Una par de preguntas si es posible que las contestéis:
Qué volumen de inversión a doblar estamos hablando: 50M€, 100M€,más, menos?
Qué cantidad de dividendos/mes es vuestro objetivo?
No es por ser cotilla, pero es que en casi todos los blogs que buscan la IF nadie hace referencia ni a objetivos ni a cantidades (salvo casos contados) y creo que estas referencias son importantes para que la gente entienda la dureza del camino a seguir, ahí mucha gente que piensa con invertir 100 € al mes va a ser IF y eso nunca va pasar.
Saludos
Buenas Mitridates,
De momento no damos ese tipo de información. Si conseguimos alcanzar la IF, no lo descartamos, pero entonces no tendríamos problemas para hablar de cantidades ya que no estaríamos trabajando.
La cantidad de dividendos mes vendrá dada por el gasto. Es decir, si gastamos 2.000€ al mes, necesitaríamos al menos 2.000€ netos al mes en dividendos. La verdad es que nunca hemos hecho cuentas, pero a bote pronto te diría que al menos un 150% de nuestros gastos. Es decir, como mínimo tendríamos que ingresar 2.500€ al mes para poder pensar en dejar de trabajar por completo. Otra cosa es trabajar por trabajar o en algo que no nos gusta solo por el hecho de tener que tener ingresos para pagar facturas.
Aún estamos lejos de eso por lo que no lo hemos pensado jejeje.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
De todos modos yo soy de los que opinan que en la inversión uno debe pensar en porcentajes. No es lo mismo evidentemente alguien que invierte mil que diez mil euros en cada compra, pero si es una verdad irrefutable que va a estar un X % mejor que si no hiciese nada. A largo plazo claro. Para mí, pensar en porcentajes es importante
Tienes toda la razón. Nosotros también pensamos en porcentaje (se puede comprobar en los resúmenes mensuales, objetivo, dividendos…), así que refraseamos: «nuestro objetivo en estos 2-3 años es que nuestra cantidad invertida sea el 100% superior a la actual» 😛
Un abrazo!!
Gracias por la respuesta, entiendo que no deis datos, es un tema muy personal.
Respecto a los 2.500€/mes de dividendos me parece una cantidad razonable y bastante realista para ser IF sin problemas, hay gente pensando en retirarse con 1.000 €/mes, aunque es cierto que lograr 2.500 €/mes es un reto muy exigente y el nivel de inversión necesario para ello muy alto.
Saludos
De nada Mitridates,
Ten en cuenta que he dicho 2.500€ porque en el supuesto que he dado nuestros gastos son de 2.000€. Si nosotros gastáramos 1.000€ al mes, probablemente con 1.500-1.600€ sería suficiente.
También depende mucho de la situación personal del momento. Ahora mismo, aproximadamente un 40% de nuestros gastos mensuales se nos va solo en el alquiler. Nuestra idea es tener nuestra propia casa cuando seamos IF, por lo que es muy probable que ese gasto se reduzca bastante. Bien porque no tengamos hipoteca y hayamos pagado la casa o bien porque la cuota de la misma es más baja que lo que pagamos ahora (de haberla, debería ser más baja).
Un saludo!!
Es normal que no se difundan ciertos datos sensibles, porque aunque se use un nick, hoy en día hay gente que te saca información hasta sobre tu caries del cuarto molar. En Forocoches le llaman «hacer un CSI», y da miedo todos los datos que obtienen. Aquí además ellos usan su nombre y fotos, se exponen mucho más que el bloguero medio.
Lo que te puede servir de referencia es que en el apartado Cartera puedes ver que empezaron a finales de 2015. Eso significa que ahora intentarán invertir en 3 años lo mismo que han invertido en 4 años. Si las matemáticas no me fallan, tendrán que invertir un 33% más de media cada año para poder lograrlo. La gente puede entender la dureza de eso, sea cual sea su capacidad de ahorro, ¿o no?
A mí no me engañáis, lo que vosotros queréis es dejar de pagar la comisión de IB cuanto antes 😛
Ahora en serio, me parece admirable cómo de claro lo tenéis todo y la seguridad que transmitís. Ejemplo a seguir, sin duda. Nos vemos en el camino, aunque a este ritmo vuestro camino acabará mucho antes que el mío 😉
Muy buenas Augur,
Jajajaja, cómo nos conoces, ladrón! 😛
Hombre, es un «daño» colateral que acogemos con los brazos bien abiertos jejeje.
Muchísimas gracias por tus palabras 🙂
Aquí seguiremos muchísimos años 😉
Un saludo!!
Ufff… doblar la cartera en 3 años es todo un señor reto!!!
Ahorrar es lo más eficiente, pero tiene límites (primer límite sería no malvivir por ahorrar y el segundo límite sería que como mucho se puede ahorrar el total de ingresos), así que conviene aumentar los ingresos como se pueda.
Lo mejor desde luego lo que proponéis mediante fuentes alternativas de ingresos (si pueden ser pasivos o semi pasivos mejor) pero también en USA comentan los «side hustles» para sacar un dinero extra haciendo tareas al margen del trabajo principal, pero suelen comentar que deben ser de cosas que te gusten hacer y que no alteren mucho tu ritmo de vida. Algunos los comentan en el siguiente enlace:
https://financialpanther.com/best-side-hustles/
Ánimo y deseando ver esa estrategia de venta de puts.
Un abrazo.
Muy buenas Luis,
Y tanto!! Pero ya sabes que nos van los retos…
En realidad, en nuestro caso, lo que tenemos que hacer es no hacer gastos extraordinarios. Y salir los fines de semana o hacernos un par de viajes al año, no son extraordinarios para nosotros. Simplemente manteniendo una tasa de ahorro por encima del 50% deberíamos cumplir el objetivo sin demasiados problemas.
Además, si le unimos la gasolina extra de las opciones (que tampoco será una cantidad super importante pero ayudará), dividendos, promociones…Va estar peleado jajajaj.
Lo que quiero decir es que no vamos a pasar 2-3 años en la oscuridad, ni a base de arroz y pasta (que por cierto me encantan y como mucho jajaja), sin viajar….Si lo hiciéramos 3 años, tampoco pasaría nada y llegaríamos mucho antes o más lejos, pero no nos mola.
Lo de los side hustles lo conozco, pero funciona muy bien en USA, fuera de ahí….
Un abrazo!!
¡Muy bien! Vamos a pisar el accelerador que siempre estaremos mejor que quien ni siquiera se haya subido al coche. Os deseo lo mejor, mucha salud y prosperidad. Será un placer seguir vuestras andanzas. Yo continúo con mis pequeñas compras de empresas míticas en IB. Un DCA de libro. Y para darle picante ando metido con las opciones. A vencimientos bastante cortos, la verdad. Menos de un mes. Me está gustado esa manera de funcionar.
Saludos cordiales desde Ibiza!
Muy buenas Fico,
¡Muchas gracias!
Por curiosidad, imagino que vendes PUTS…no? Sobre empresas que quieres en cartera? Cerca o lejos del precio actual? Las rolas si ves que te pueden ejercer o las dejas vencer??
Un saludo!!
Bueno, soy muy novato! Jeje. Pero si, aprovechando las tarifas y mercados de IB estoy vendiendo puts. Algunas las cierro antes y otras las dejo vencer. Pero ahora estoy buscando vencmientos cortos y si me ejecutan mi idea es vender calls cubiertas automáticamente.
Por ejemplo, ayer me comí la caída de BAYN en una put que vence en unos 15 días . Seguramente me ejerzan, y venderé una call.
Eso sí, busco empresas que no sean muy malas para que estar desbalanceado un tiempo no me estrese, ya que algunas tienen el nominal muy alto.
Por cierto no quiero ser abogado del diablo pero IB tiene los € prestados al 1,5%. En mi caso no es ningún drama jugar un poco con el margen para vender puts y estar una semana o 15 días a descubierto hasta que vendes la call.
Por dar ideas .
Un fuerte abrazo
Sí, el margen de IB va a jugar un papel muy importante en la estrategia de venta de PUTs que haremos. O mejor dicho, es fundamental pero esperamos que no tenga que entrar en juego o al menos no demasiado jejeje.
Si viniera una bajada general gorda del mercado, no nos temblaría el pulso para usar ese dinero prestado al 1,5%. Nuestra cartera en IB tiene un tamaño ya considerable lo que nos permite un buen margen de maniobra.
Un abrazo!!
Cuidado con las operaciones de opciones porque a veces un error puede echar al traste los beneficios de muchas otras (cuando no pérdidas).
Mucho éxito en vuestros objetivos.
Muy buenas Savrola,
Tampoco es que vayamos a basar ahora toda nuestra estrategia en las opciones. Serán un complemento que supondrá un pequeño porcentaje de nuestros ingresos.
Muchas gracias por tus deseos, pasarte y comentar.
Un saludo!!
¡Qué alegría me he llevado cuando he leído que vuestra intención es veniros a vivir a Málaga! ¿Cuando empezamos a hablar de hacer quedadas? ;D
Buenas Juanan,
Uffff, todavía es un poco pronto (por desgracia) jejeje. Ojalá no tardemos demasiado.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Buenos días.
¿Podríais poner un resumen actual de vuestra cartera?
Gracias
Buenas Victor,
Lo tienes en la sección Cartera: http://www.invirtiendopocoapoco.com/cartera
Gracias a ti por pasarte y comentar.
Un saludo!