¡Aprovecha las mejores ofertas disponibles solo por tiempo limitado!
A continuación podrás ver nuestro radar empresas. Estas empresas están incluidas en nuestra cartera modelo y son las que nosotros seguimos por un motivo u otro.
Radar Empresas
Nuestro radar está agrupado por países y ordenado alfabéticamente para facilitar la búsqueda de las empresas. En él podrás consultar varios datos simples como la cotización de la divisa en tiempo real, la cotización en euros con el tipo de cambio actualizado, mínimos anuales y de cinco años, máximos anuales y de cinco años…
Por favor, ten en cuenta que este es nuestro radar empresas y que los datos, en su gran mayoría, están sacados directamente de Google Finance. No bases tu decisión de compra solo y exclusivamente en los datos que aquí aparecen. Es responsabilidad tuya comprobar que son ciertos y no podemos hacernos responsables del uso que le des a la información que aquí mostramos.
¿Te parece útil nuestro Radar empresas? Colabora al mantenimiento y actualización del mismo invitándonos a un café 🙂
¡Gracias!
Notas
- El dividendo lo revisamos varias veces al año y lo actualizamos manualmente.
- Las cotizaciones, RPD, BPA, Mínimo y Máximo del año están sacados de Google Finance y por tanto se actualizan automáticamente.
Guía de colores
Estos son los valores que a nosotros nos parecen buenos. Pueden, o no, coincidir con tu criterio:
- PER:
- Verde: Menor que 17.
- Amarillo: Entre 17 y 21.
- Rojo: Mayor que 21.
- RPD:
- Verde: Mayor que 4%.
- Amarillo: Entre 2% y 4%.
- Rojo: Menor que 2%
- Payout:
- Verde: Menor que 60%.
- Amarillo: Entre 60% y 75%.
- Rojo: Mayor que 75%.
- Cotización Vs. Media Anual:
- Verde: Menor que 0%.
- Amarillo: Entre 0% y 5%.
- Rojo: Mayor que 5%.
- Cotización Vs. Media 5 Años:
- Verde: Menor que 0%.
- Amarillo: Entre 0% y 5%.
- Rojo: Mayor que 5%.
Una pregunta… Philip Morris no está contenida en Altria?
Buenas Manuel Acma,
Tengo entendido que Altria tiene acciones de Phillip Morris, sí.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Gracias, pensaba que una empresa estaba contenida en otra. Que ph Morris es del grupo Altria.
Yo tengo entendido que no, pero puedo estar equivocado…
No consigo ver el radar. No sé porque. Me dice que necesito no se qué permiso
¿Sigues con problemas, Manuel Acma?
Todo arreglado.
Gracias!!
Un saludo
De nada!
A ti por el aviso.
Un saludo!!
Hola, enhorabuena otra vez, desde esta sección radar se ve todo más sencillo y claro, que ayudan a los principiantes como yo.
Estoy intentando fijarme en esta hoja para crear mi radar desde GoogleFinance, con hoja calculo de Google , y la verdad es que no doy con algunas fórmulas.
Por ejemplo:
-Para obtener el RPD no me queda claro si lo haceis manualmente o con fórmula.
-Pasar la cotización a euros de cualquier divisa. He intentado la formula que comentas en otra conversación pero me da error. Utilizo esta para pasar USD a EUR =USD*IF(USD=”EUR”,1,GoogleFinance(concatenate(“CURRENCY:”,USD,”EUR”))) error
– Payout
-Cotización media anual y 5 años.
disculpa y gracias.
Muy buenas Inversor IG,
Te contesto con mucho gusto:
– La RPD la calculamos así: cotización/dividendo. La cotización la sacamos de manera automática con GOOGLEFINANCE(ticker,»price»). El dividendo lo tenemos metido manualmente nosotros. Solíamos sacarlo de google también, pero nos daba demasiados fallos.
– Cotización a Euros: B4*IF(U4=»EUR»,1,GoogleFinance(concatenate(«CURRENCY:»,U4,»EUR»)))
B4 = cotización en moneda local sacada como indico para la RPD.
U4 = moneda (EUR, USD, GBP)
– Payout: dividendo/bpa (EPS en inglés).
El dividendo lo metemos a mano.
El BPA (o EPS) lo sacamos con esta fórmula: =GOOGLEFINANCE(ticker,»eps»). Aunque muchos los tenemos a mano también (sobretodo para las españolas).
– Cotización media anual 5 años: esta es un poco más complicada. Tenemos otra pestaña en la que sacamos las cotizaciones máximas y mínimas diarias de cada empresa así:
=GOOGLEFINANCE(A1,»low»,TODAY()-1825,TODAY())
A1 es el ticker.
Hacemos lo mismo para los máximos cambiando «low» por «high». Esto nos dará un rango de máximos y mínimos diarios, pero a nosotros, lo que nos interesa es el mínimo y máximo de todos esos datos para determinar el máximo y mínimo de los últimos 5 años. Para eso, utilizamos esta fórmula:
=arrayformula(MIN(if(isNumber(B3:B),B3:B,iferror(value(regexextract(B3:B,»\d+»))))))
B3:B es el rango de mínimos que hemos sacado antes. Cambiamos MIN por MAX y el rango correspondiente para sacar el máximo.
Una vez tenemos estos datos, sacar la media es lo más sencillo:
=AVERAGE(E3:F3)
Donde E3 es el mínimo sacado con arrayformula(MIN…) y F3 es el máximo sacada con arrayformula(MAX…).
Como digo, este último es más laborioso pero tampoco es muy complicado. Si te lías no te preocupes, me lo dices y vamos paso por paso sin ningún problema, de verdad.
Espero haberte solucionado alguna duda jejeje.
Un saludo!!
Wauu….!!, que pasada de explicación , mil gracias.
Algunas formulas las tengo ya, pero como dices la cotización media anual es costosa de hacer, voy a ponerme con calma en unos días, y te comento.
Me está sirviendo mucho de ayuda tu radar, de echo tengo uno casi idéntico, lo del formato condicional, también geniaaall!!!
y por supuesto te agradezco esta gran ayuda que prestas por aquí.
saludos!!
De nada Inversor IG.
Me alegro que te haya servido.
Lo dicho, cuando te pongas con la cotización de 5 años, si tienes dudas, te echo un mano sin problema.
Un saludo y gracias a ti por pasarte y comentar.
Muchísimas gracias por vuestro trabajo! Sigo vuestra web y me está siendo de muchísima ayuda para aprender. Llevo muy poco en esto y ya he invertido algunos ahorrillos, pero ahora me está diciendo bastante gente que me espere porque va a haber una caída importante de la bolsa…no sé si he hecho mal invirtiendo o bien (siguiendo la teoría de que hay que diversificar también en el tiempo). ¿Qué opinais? mil gracias!
Muy buenas Lucia,
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar :).
Nuestra opinión es que absolutamente nadie sabe lo que hará la bolsa, por tanto, la mejor manera de protegerse contra esto es, como bien has dicho, la diversificación. Tanto temporal como en empresas, sectores, países y monedas.
En nuestra humilde opinión creo que has hecho muy bien en invertir. El simple hecho de estar aquí te pone por delante del 90% de la población. Y no porque este blog sea la repanocha (que no), es porque si has llegado hasta aquí es porque te has interesado por tus finanzas y estás dando pasos para obtener unos ingresos pasivos.
El mejor momento para invertir fue ayer, el segundo mejor, es hoy. Es imposible saber cual es el mejor momento para empezar a invertir, porque para eso deberíamos saber lo que pasará en los próximos 100 años. Y si esto fuera posible, todos seríamos ricos.
Ahora parecemos estar en un buen momento para concentrar compras pero…¿y si el mes que viene sigue cayendo a plomo? Entonces sería mejor momento que ahora. Pero ¿y si en lugar de eso, empieza el famoso rally de navidad y nos plantamos en Enero con fuertes subidas? Entonces este momento será mejor que el mes que viene…Como ves, son todo «y sis». Es imposible saber lo que hará la bolsa. Si has estudiado las empresas, los ratios y la cotización te parece buena ahora, compra. A larguísimo plazo da igual comprar 2€ arriba o abajo. Especialmente si buscamos los dividendos.
Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo!!
Hola compañero. Gracias por tu blog, coincidimos en varias empresas.
Me ha sorprendido el PER actual de J&J reflejado en tu tabla, algo superior a 17. No se si es correcto, sigo también a cazadividendos y la diferencia es notable. Sabrías confirmarme si es por de 17 es correcto y por que?
Un saludo
Muy buenas Elo,
Gracias por el aviso. Teníamos mal anotado el BPA. Ya lo he mos corregido y el PER nos da por encima de 22.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!
Buenas!
Tengo una duda acerca de la empresa Unibail Rodamco. En algun sitio leí que es una empresa francesa, pero tambien cotiza en la bolsa holandesa. Nose si es que me hice un lio o estoy equivocado. Si compro Unibail Rodamco en la bolsa holandesa, que retenciones me aplican en los dividendos? la retencion de Holanda? la de Francia? Lo comento porque se esta poniendo muy interesante…
Muy buenas Fran,
Efectivamente, Unibail cotiza en los mercados de Francia y Holanda, sin embargo, es francesa, y como tal, te aplicarán la retención de origen francesa, es decir, un 30%. Aunque la retención de origen francesa para no residentes ha bajado al 12,5% (lo que es una excelente noticia), los brokers siguen aplicando el 30%. Eso hace que nosotros, por ahora, pasemos de empresas francesas, Unibail incluida.
La tenemos en nuestro radar porque nosotros también pensamos que era Holandesa. Al descubrir que no lo era, decidimos no comprar (estuvimos muy cerca cuando andaba por 170€).
Un saludo!!
Muchas gracias por la aclaracion! Estaré pendiente de cuando los brokers empiecen a aplicar la retención correctamente para el mercado francés, porque creo que en Francia hay muy buenas empresas, una pena que aun no se aplique ese 12,5 % de retencion y se siga aplicando el 30 % 🙁
Un saludo y gracias!
De nada Fran.
Totalmente de acuerdo contigo. En Francia hay excelentísimas empresas que sin duda meteremos en radar en cuanto dejen de retener el 30% en Origen.
Un saludo!!
Echándole un ojo a esta sección, muy interesante por cierto…me fije en que hay datos como el PER o el Payout que no coinciden con otras paginas como la de cazadividendos o la base de datos de Gregorio, o incluso los datos de Google Finance o Yahoo Finance. Esto a que se debe? También hay datos muy extraños como el PER de JNJ o su Payout, asi como el Payout de Cocacola. En serio son valores tan altos? Como se explica un Payout de un 569,49 %? Ante todo decir que soy un novato total en la materia, solo que me llama mucho la atencion jaja.
Un saludo!!
Muy buenas Fran,
Mantener un radar actualizado es laborioso y algo complicado. Nosotros empezamos sacando estos datos de Google Finance, de modo que siempre lo tendríamos actualizado. Sin embargo, con el tiempo, nos hemos dado cuenta que no es muy fiable este método, así que, cuando detectamos algún fallo o las propias empresas actualizan los datos, lo miramos y lo cambiamos nosotros.
El caso de JNJ es un ejemplo más. Ya hemos modificado el EPS (BPA) según lo estimado para este año (hemos sacado el dato de Nasdaq.com).
Es normal que los datos varían de una web a otra. Alguno cogen el BPA básico, otros el diluido y otros el estimado. Alguno hay que poner y sabiendo que los datos son bastante aproximados, es responsabilidad de cada uno comprobar los datos de las empresas que se estudian (o compran).
El de KO es otro ejemplo más: https://www.nasdaq.com/symbol/ko/revenue-eps. Si te fijas, el EPS de 2018 sería de 1,29$, pero aún falta el último trimestre del año. Por lo que si metemos ese dato en la excel, nos da un Payout por encima del 100%, pero no sería un dato real porque falta un trimestre. Lo que solemos hacer en estos casos es poner el estimado, para, nuevamente, hacernos una idea de dichos ratios. En este caso, Nasdaq.com dice que será de 2,08 (insistimos, estimado): https://www.nasdaq.com/symbol/ko/earnings-forecast. Ese dato es el que hemos metido. En este caso nos da un payout del 71%.
Como ves, son datos que están en un cambio constante. Así que solo podemos pedir disculpas por no tenerlos lo más actualizados posible :(.
Muchas gracias por tomarte la molestia de mirar los datos y expresarnos tus dudas y pensamientos. Nos ayuda muchísimo a mejorar y nos permite tener esta sección actualizada con mayor precisión :).
Un saludo!!
Gracias a ti por la aclaracion!
Hasta en las explicaciones que das se aprenden cosas nuevas. Yo intento llevar mi propio radar en mis hojas de calculo, y esta explicacion me ayuda mucho a llevarlo lo mas actualizado posible.
Seguire muy atento a las nuevas publicaciones del blog para seguir aprendiendo y obteniendo informacion muy util para mi cartera y mi forma de invertir.
Un saludo y gracias por todo de nuevo.
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar :).
Un saludo!!
Hola.
¿No merece la pena Ford? Precio un 20% menor que hace un año, per por debajo de 5, dividendo del 6%
Que pensáis
Muy buenas David,
Pues seguramente merezca la pena, pero nosotros no la seguimos y por tanto no tenemos ni idea.
En nuestro radar metemos las empresas que queremos tener en cartera y que por tanto seguimos. Fíjate que llevamos TEF y SAN en cartera (por ejemplo) y ni siquiera aparecen en el radar. Hay más empresas que botellines (que diríamos por aquí jeejej), y muchísimas muy buenas. No podemos tenerlas todas jejeje.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar.
Hola de nuevo, he encontrado este ranking que posiciona por orden de puntuación, en relación a diferentes ratios, a las empresas del índice de aristócratas del dividendo del sp 500. Qué os parece? Lo veis acertado y/o útil? Gracias, saludos.
https://www.retirebeforedad.com/dividend-aristocrats/
Buenas Manuel,
La verdad es que no la conocía y es interesante. No deja de ser una manera de clasificar las empresas bajo los criterios que ellos han elegido.
Gracias por compartirla.
Un saludo!
Gracias a vosotros por la respuesta..
Un saludo!
Buenos días saysmus,
Enhorabuena por vuestro radar, lo he visto y estaba tratando de crear el mío propio con las empresas que sigo y quisiera pedirte un favor, soy incapaz de dar con la fórmula para sacar los datos a 5 años, ¿puedes echarme un cable?
muchisimas gracias y feliz finde.
Elan.
Me respondo yo solo, ya lo habíais respondido aquí https://www.invirtiendopocoapoco.com/radar/#comment-1472
Buenas! Muy buena idea la del radar. Gracias por todas las explicaciones, ya he montado uno propio con las acciones que sigo. Sólo encuentro a faltar algún tipo de Ratio que mida el endeudamiento de las empresas. De momento no lo he encontrado por Google Finance (sigo buscando) ¿Sabes si existe? ¿Se te ocurre cómo sacarlo? Creo que es un parámetro importante a la hora de decidirse a hacer una compra.
Gracias y un saludo
Yeti
Buenas Yeti,
Me alegro que te haya servido. Muchas gracias por tus palabras :).
Pues la verdad es que no tengo ni idea de si existe en Google Finance ni de cómo se podría sacar. Según veo en la propia documentación de Google Finance, no lo ofrece. Habría que buscárselo en otras webs. Le doy una pensada y si soy capaz de sacar algo de tiempo le echo un vistazo a ver qué se puede hacer.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!