Diciembre de 2020 ha sido el mejor mes del año para nosotros en cuanto a dividendos. Ha sido un mes, además, en el que hemos batido el record de ganancias en nuestras webs de afiliación (tampoco era muy complicado).
La tendencia económica sigue al alza y parece que hemos dejado muy atrás esos meses tan malos. Sabemos que esto es algo temporal y que cuando nos mudemos a Londres nuestros gastos aumentarán, pero por eso hay que aprovechar mientras podamos para aumentar la cartera y los ingresos pasivos.
Sin más dilación, os dejamos con el resumen de Diciembre 2020.
¿Qué vamos a ver?
Operaciones
Este mes ha sido muy productivo en cuanto a compras. Aunque hemos realizado hasta 5, hemos tenido muchas dudas sobre qué comprar y hemos acabado con bastante liquidez sin colocar, lo cual es muy raro en nosotros jejeje.
Compras
Este mes hemos realizado 5 compras. 3 ampliaciones y 2 nuevas incorporaciones a la cartera. Hemos comprado:
- Starbucks a 101,21$
- CocaCola a 53,18$
- Altria a 42,5$
- Bristol-Myers a 62$
- Glaxo a 13,5£
RPDs brutas iniciales del 1,78%, 3,08%, 8,09%, 3,16% y 5,93% respectivamente. Un poco de todo, como en botica.
Por fin hemos añadido Starbucks a nuestra cartera. Quizás el error por omisión más grande de nuestra corta historia inversora cuando pudimos comprarla a menos de 50$ y la dejamos escapar por arañar unos centavos… Pero bueno, en bolsa unas veces se gana y otras se aprende :).
Añadimos también la farma americana Bristol-Myers con un peso del 0,67%. Una compra normal en el valor para abrir posición.
Seguimos con nuestro objetivo de ampliar posiciones rezagadas en cartera como es el caso de KO, la cual pesaba muy poco y Glaxo, en la que habíamos hecho una primera y única compra en 2017 y ya iba siendo hora ampliar. Además, añadimos más Altria buscando un divi algo más alto.
Ventas
No hemos vendido nada. No necesitamos compensar la factura fiscal, así que mejor en cartera. Ya tendremos tiempo de vender jejeje.
Venta de PUTs
Este mes no hemos vendido ninguna PUT. Ha sido más bien por falta de tiempo que por otra cosa. Nos han vencido las dos que vendimos en Noviembre sin ejecución, así que cobramos las primas íntegras y a otra cosa.
Dividendos
Diciembre es, tradicionalmente, el mejor mes en cuanto a dividendos para nosotros (y para muchos buy&holders). Y 2020, pese a la pandemia, no ha sido menos.
Este mes hemos cobrado de:
- Archer Daniels
- Intel
- Johnson & Johnson
- IBM
- ExxonMobil
- Walgreens
- 3M
- CocaCola
- McDonald’s
- Realty Income
- Shell
- Kraft Heinz
- Mapfre
- Viscofan
- Enagás
- Ebro Foods
- Imperial Brands
- Telefónica (venta de derechos)
18 pagos que han supuesto un 44,15% más que el año anterior (cantidades brutas). Nuevamente no podemos estar sino muy contentos porque seguimos superando los ingresos de 2019. Y eso, dadas las circunstancias que hemos tenido, es un logro muy importante.
Esta subida se debe, principalmente a que hemos cobrado de nuevas empresas que no teníamos en 2019 y a algunos dividendos extraordinarios como los de Viscofan y Ebro.
Ahorro
Los gastos más importantes de este mes han sido (el % indica el porcentaje sobre el total de gastos):
- 26,68% – Alquiler: bastante más bajo de lo habitual. Debido a que ha sido un mes con muchos gastos.
- 17,85% – Supermercados: aquí incluimos las compras del mes: Mercadona, Carrefour, mercado, panadería, frutería… Bastante más alto de lo habitual, pero es normal, ya que hemos hecho compras para las cenas de nochebuena y nochevieja, entre otros.
- 4,98% – Disfrutar del camino: comidas fuera, salidas, terrazas, actividades de ocio… Como se puede salir poco y hemos disfrutado mucho de la familia, no hemos necesitado gastar demasiado en esta partida.
- 0,78% – Webs: Este mes ha tocado currar a tope y gastar poco. Lógico también, ya que aprovechamos el Black Friday para comprar unos cuantos dominios en oferta y la inversión en herramientas y hostings ya se hizo en su momento.
- 10,44% – Regalos: estamos en las fechas indicadas, así que, una partida que no se sale de lo normal.
- 13,38% – Salud: Sheila ha necesitado hacerse un tratamiento de láser por salud. Y con la salud no se juega.
Con estos gastos, el ahorro de este mes se ha situado en un 66,41%. Como siempre, super contentos por poder mantener el ahorro por encima del 50% no mirando demasiado lo que gastamos. Y más aún para estar en un mes en el que hay tantos gastos como es Diciembre.
Ingresos extra
Consideramos ingresos extra aquellos que no son las nóminas. El % indica el porcentaje sobre el total de ingresos:
- 10,18% – Los dividendos.
- 5,67% – Webs: aquí es donde contabilizamos todo lo generado con las webs que tenemos y en las que estamos trabajando. Seguimos viendo resultados y cómo éstos se incrementan mes a mes. Seguimos notando la subida en los ingresos de las nuevas webs, pero sabemos que es debido a las fechas tan señaladas en las que estamos. Aún no hemos contabilizado esos ingresos porque Amazon paga a 2 meses, así que no lo veremos reflejado en las cuentas hasta Febrero, pero sí podemos decir que ha sido el mes con mayores ingresos por webs hasta la fecha. Somos muy conscientes que es un mes excepcional por los regalos de Navidad y Reyes, pero tener otra fuente de ingresos pasivos…mola. Y mucho. Y sobre todo ayuda a seguir invirtiendo tiempo y recursos para seguir haciéndolas crecer.
- 0,81% – Ventas de segunda mano: hemos vendido una falda, unas botas, una PS1 y un peluche. Menos da una piedra.
Como siempre, contentos en general con este apartado. Por poco que aparezca aquí, hay que sentirse súper orgulloso porque denota interés y esfuerzo en cambiar las cosas y mejorar nuestra salud económica. Sin embargo, nos gustaría que fuera mayor y para ello estamos trabajando duro.
Aquí vamos a empezar a contabilizar el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los ingresos pasivos de todo tipo:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 10,18% de nuestros ingresos.
- Los dividendos de este mes han cubierto el 30,31% de nuestros gastos.
- Los ingresos por webs de este mes han supuesto el 5,67% de nuestros ingresos.
- Los ingresos por webs de este mes han cubierto el 16,89% de nuestros gastos.
- Gastos totales cubiertos por ingresos pasivos: 47,20%.
Aquí tenemos que pararnos a pensar un poco y madurar esa cifra. Casi el 50% de nuestros gastos han sido cubiertos con los ingresos pasivos. Se dice muy pronto, pero la cifra es espectacular. Este mes hemos sido semi-IFs. Y eso teniendo en cuenta que este mes ha sido el segundo más alto del año en cuanto a gastos. Brutal.
Hoja de ruta
Seguimos 100% centrados en nuestros nuevos proyectos. Seguimos invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo en seguir creando ingresos pasivos. Estos dos últimos meses en los que los ingresos se han dejado notar, nos animan mucho a seguir picando piedra. Sabemos que son 2 meses excepcionales por ser Black Friday y Navidad, pero oye, el año pasado también fueron excepcionales y no vimos ni un Euro.
Hemos vuelto a nuestra senda habitual de compras y venta de PUTs. Aunque este mes ha vuelto a ser un poco raro porque hemos tenido liquidez pero no hemos sabido muy bien dónde colocarla pese a haber hecho hasta 5 compras.
Ya nos estamos poniendo las pilas con la mudanza a Londres y hemos empezado con los preparativos. A ver si el dichosito virus nos deja viajar de una vez…
Despedida
Hasta aquí el Resumen de Diciembre 2020.
Buenos ingresos, gastos controlados, récord anual de dividendos y una tasa de ahorro dentro de lo normal para nosotros. La verdad es que no podemos quejarnos de nada. Estamos muy contentos de haber dejado muy atrás este bache y parece que las cosas vuelven a la normalidad. Tenemos por delante unos meses apasionantes y muchas ganas de ver lo que nos depara el futuro.
Sin duda vamos por el buen camino. Tenemos que seguir así.
Y vosotros… ¿Cómo os ha ido Diciembre? ¿Es un mes tan malo como para nosotros en cuanto a gastos? ¿Habéis comprado/vendido algo? ¿Cómo habéis sobrevivido a las Navidades?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Felicidades por el pedazo Diciembre que habéis tenido. Yo aún sigo en fase de creación de cartera, así que poca cosa. Y después de dudas tanto con Telefonica como Repsol he decidido recibir acciones, pienso que ambas van a crecer durante este curso. Y me he animado a abrir primera posición en KO, que pienso que tiene buen precio ahora, y quiero meter algunos aristocrats en mi cartera.
¡Muchas gracias, Floopy! 🙂
Gran compra esas KO 😉
Un saludo!!
Es una forma de decir «mierda de compras esas telefónica y repsol» jajaja. Error de novatos, lo único bueno es que las tengo tiradas de precio (3 TEF y 6 Repsol)
En mi caso el mes empezó el 20 de diciembre con la nómina 1700€ netos (he pagado 27% de irpf), luego dividendos de mapfre 150 netos. Y mi tasa de ahorro de momento está en el 50% a falta de que acabe el mes.
Lo que quisiera saber es por qué cantidad hacéis cada compra. Porque si habéis realizado 5 o tenéis bastante liquidez o no entiendo. En mi caso realizo compras entre 5000 y 10000 y mi plan es hacer de media 1 o 2 al año. Teniendo en cuenta las oportunidades de compra y demás. Es que si no es mucho el gasto en comisiones.
¿Con qué bróker hacéis las compras no nacionales o europeas ? Interactive?
Creo que operan en el Interactive Brokers, son 10$ mensuales mínimo para carteras de menos de 100 mil $ de peso. En IB tienes que pagar como mínimo 10$ mensuales, pero allí dentro entran las comisiones.
Si compras con IB un activo americano, las comisiones son aproximadamente 0,35-0,38$ por compra de 200-1000$, así se puede diversificar. Las comisiones en mercado europeo son mucho más elevados dado a los impuestos y rondan en torno de 3-3,5€ por compra dependiende del país.
En mi opinión meter en un solo valor el ahorro de uno o de dos años es muy, muy mala idea, hay que diversificar, buscar un broker barato o invertir en los ETFs y índices
Buenas Sergioms,
Nunca damos datos de importes, pero lo que sí te puedo decir es que no hacemos compras de unos pocos cientos de euros. Tampoco de 5.000 como tú haces (de hecho nunca hemos hecho una compra de ese importe).
Utilizamos IB en los que comprar en USA nos cuesta apenas 0,35$ por compra. Es decir, si hicieras una compra de 35$, pagarías un 1% de comisión. Fíjate si tienes margen…De hecho, nosotros calculamos el porcentaje de comisión de cada compra y tenemos la media de todas nuestras compras desde siempre en un 0,25%. Y eso pese a haber pagado 10-12€ de comisión por compra cuando estábamos en ING y comprábamos en Self Bank.
Un saludo!!
Enhorabuena por esas cifras. Se dice pronto lo de cubrir la mitad de los gastos con ingresos pasivos (encima en un mes con muchos gastos).
Mi humilde recomendación: quizá deberíais mirar empresas como FRT, ED, NUE, D, EPD, SSE (esta última os la digo siempre).
Un saludo.
¡Muchas gracias, F12! 🙂
Llevamos más de 50 empresas en cartera y un puñado más en radar que aún no hemos incorporado…será por empresas!
De las que mencionas solo nos interesaría ED, pero ya llevamos muchas utilities. En cualquier caso, gracias!
Un saludo!!
Este mes he cobrado 1936,01 euros brutos, o sea, 1658,77 euros netos de REP, MAP, TEF, ENG, ShellB, IMB, BATS, VOD, ENB, SJM, HBI, UPS, SO, JNJ, ADM, CVX, XOM, WBA, 3M, GLW, KIM, TROW, GILD, UGI, PPL, WMT,IRM, PEP y MRK.
Mis compras han sido: Ampliar en GILD, MRK. He iniciado posiciones también en más empresas de crecimiento sin dividendos como SCCO, SPCE, SBSW, NTLA, EH, SKLZ, LMND, KC, SFIX y ASTC.
Ventas: Vendí algunas acciones de mis primeras TEF compradas en 2011 a unos 13 euros para compensar la factura fiscal.
Del put-erío, se me ejecutó la put de enagas strike 20 y rolé las puts de SAN y la call de RWE. Vendí puts de EON strike 8 vencimiento diciembre 2021.
A ver si este primer trimestre empiezo a vender calls de bancos y TEF hasta quitármelos de encima, jajaja!
Un abrazo!
¡Gran mes para ti también, Luis! (como siempre) 😛
Nosotros este mes andamos tranquilos con las PUTs. Teníamos bastante liquidez guardada que no quisimos usar en Diciembre para evitar el 720 este año, así que ahora estamos mirando a todo lo que se mueve jajajaja.
Suerte con esas Calls. Nosotros tendríamos que hacer algo parecido para nuestras TEF pero las tenemos en Self Bank… 🙁
Un abrazo!!
Pero podéis vender los calls incluso si no tenéis estas acciones en el broker concreto o en ningún otro broker, no?
Buenas Natalia,
Sí que podríamos.
Un saludo!
Entonces es una excusa a no venderlos. No sé, yo por ahora no vendo los calls, no me gusta el riesgo de perder un valor en el caso hipotético que se dispare por una premia pequeña. Aunque tengo mis WBAs y son muy cansinas, no hay manera que remoten a pesar de esta racha super alista que vivimos
Buenas Natalia,
No necesitamos una excusa para no vender. No vendemos porque, primero, no queremos. Segundo, no nos hace falta el dinero ahora mismo para nada y tercero, siempre viene bien tener un valor así para rebajar factura fiscal si fuera necesario.
Un saludo!
Buenas tardes amigos, récord de dividendos en Diciembre 2020, se nota ya como vuestra bola de nieve engorda cada vez más y además liquidez sobrante. Sinceramente enhorabuena, yo también he tenido un buen mes, pero no brillante un 14,31 % de incremento de cobro de dividendos con respecto a Diciembre 2019 y eso que como vosotros, he tenido el cobro extraordinario de Ebro Foods. Mi bola de nieve va un poco más lenta, pero va rodando poco a poco también. Un saludo a vosotros y a todos los seguidores del blog
¡Muchas gracias e igualmente! 🙂
Lo importante es que los dividendos crezcan mes a mes sin importar demasiado si es mucho o poco o los motivos. En fase de creación de cartera es muy normal tener aumentos de doble (y a veces triple) dígito.
Un saludo y a seguir dándole caña a esos divis!
¡En hora buena por estos divis y el ahorro de 66%!
Por otro lado los ingresos de los webs tampoco son muy pasivos, habrá que cuidarlos regularmente, escribir los textos o contratar a alguien.
¡Muchas gracias, Natalia! 🙂
Evidentemente hay que hacer un trabajo para lanzar la web, pero como lo hay que hacer para seleccionar las acciones, abrir cuentas, fiscalidad…cuando se invierte por dividendos y sin embargo se dice que los dividendos son ingresos pasivos. Eso sin contar la inversión inicial en uno y otro jejeje.
Una vez lanzada la web (las que nosotros hacemos) solo hay que hacer un pequeño mantenimiento de vez en cuando si la web funciona. Si no, se descarta y a por otra. Pero desde luego no son 8 horas al día 5 días a la semana 😉
No contratamos textos y tampoco los escribimos. Digamos que lo automatizamos y solo preparamos la plantilla (que tiene algo de trabajo, lógicamente).
Un saludo!!
Seleccionar acciones no es un trabajo, es un hobby )))
Tengo una lista interminable de las que me gustaría comprar.
El resto de papeleo sí, es sierto, es un trabajo
Buenas Natalia,
Cambia «seleccionar acciones» por «hacer webs» y ya lo tendrías 😉
Un saludo!!