El año 2021 ha empezado para nosotros como un tiro. Tanto por ingresos pasivos, número de compras y tasa de ahorro.
Los malos momentos del 2020 han quedado atrás (que no olvidados) y estamos volviendo a ser nosotros mismos otra vez. Ojalá esto sea solo el comienzo y sigamos esta línea ascendente.
Sin más dilación, os dejamos con el resumen de Febrero 2021.
¿Qué vamos a ver?
Operaciones
Otro mes muy bueno en cuanto a operaciones. Esta vez hemos hecho una venta, y es de las primeras que hacemos no por «obligación» (como en el pasado para cumplir con operaciones obligatorias para evitar la custodia o por traspaso de cartera), sino por voluntad propia. Sin embargo, como ya sabéis, esto no es habitual en nosotros.
Compras
Este mes hemos realizado 7 compras. Hemos comprado:
- Unilever a 47,2€ – RPD bruta inicial del 3,03%
- Bristol-Myers a 60$ – 3,27%
- Verizon a 54$ – 4,65%
- Johnson & Johnson a 161,5$ – 2,5%
- McDonald’s a 211,53$ – 2,44%
- Pepsi a 131,5$ – 3,11%
- Reckitt Benckiser a 59£ – 2,88%
Este mes hemos hecho las compras bastante rápido y convencidos. Si en Enero nos costó la misma vida decidirnos y apretar el gatillo, en Febrero la cosa ha sido bien distinta. Nos paramos a pensar en que nuestra estrategia siempre ha sido comprar como una máquina, sin sentimientos. Y así hemos hecho.
Además, nos hemos centrado en aquellas empresas más rezagadas de nuestra cartera, es decir, las que menos peso tienen. Por dos razones principales. La primera es clara: equilibrar la cartera. La segunda, para añadir calidad a costa de sacrificar RPD. Quitando Verizon, ninguna supera el 3% neto de RPD, pero es que la calidad se paga. Y si algo nos ha enseñado esta pandemia es que las empresas buenas lo pueden hacer mal, pero siempre lo harán menos mal que las empresas no tan buenas.
Ventas
Este mes sí ha habido ventas:
- Daimler a 60€
Nos quitamos a principio de mes la automovilística alemana. Los principales motivos han sido:
- Pérdida de confianza en la empresa
- Empresa menos cíclica que en el pasado pero cíclica al fin de al cabo
- Recortes de dividendo
- Exceso de retención en los dividendos
Teníamos orden de venta puesta desde principios de año y al final llegó a nuestro precio. Luego ha seguido subiendo y seguramente se vaya al cielo, por eso es mucho más difícil vender que comprar, pero cuando sacamos una empresa de cartera nos da exactamente igual lo que haga, como las otras cientos de miles de empresas que no llevamos en cartera.
Para nosotros Daimler ha sido una inversión decente porque vendimos con un +1,83% sin dividendos (+13,01% contando dividendos) pero es una empresa a la que le hemos vendido bastantes PUTs a lo largo de los años que estuvo en cartera y por la que hemos sacado buenas primas.
Que tanta paz lleve como descanso deja.
Venta de PUTs
Este mes no hemos vendido ninguna PUT. Seguimos algo despegados de esta operativa.
Dividendos
Febrero suele ser un mes normal en cuanto a dividendos para nosotros. Ni frío, ni calor. Mitad de tabla.
Este mes hemos cobrado de:
- Realty Income
- Bristol-Myers
- General Mills
- AT&T
- BATS
- Vodafone
- Apple
- AbbVie
- OHI
- Procter & Gamble
10 pagos que han supuesto un 12,76% más que el año anterior (cantidades brutas). Nuevamente no podemos estar sino muy contentos porque seguimos superando los ingresos de 2020. Y eso siempre es motivo de satisfacción.
Ahorro
Los gastos más importantes de este mes han sido (el % indica el porcentaje sobre el total de gastos):
- 28,49% – Alquiler: Lo normal.
- 17,83% – Supermercados: aquí incluimos las compras del mes: Mercadona, Carrefour, mercado, panadería, frutería… Nada nuevo bajo el sol.
- 4,65% – Disfrutar del camino: comidas fuera, salidas, terrazas, actividades de ocio… Este mes hemos «ocieado» poco en comparación con otros meses
- 1,45% – Webs: hemos necesitado poca inversión este mes. Solo un par de dominios nuevos.
- 14,16% – Tratamientos: Sheila ha necesitado este mes la segunda parte del tratamiento cutáneo que está siguiendo.
- 5,60% – Luz: se ha juntado la factura de Enero con la de Febrero. La de Febrero ha sido normal, pero la de Enero fue 3 veces más alta debido a la ola de frío y a que no escatimamos en cosas básicas como la de no pasar frío.
Los gastos de este mes se han disparado debido a algunos extraordinarios como el tratamiento de Sheila o la factura de la luz tan anormal que tuvimos en Enero (como todos, imaginamos). Para nosotros la cuesta no ha sido la de Enero, sino la de Febrero
Con estos gastos, el ahorro de este mes se ha situado en un 67,35%. Hemos empezado 2021 a tope. Ojalá siga la racha.
Ingresos extra
Consideramos ingresos extra aquellos que no son las nóminas. El % indica el porcentaje sobre el total de ingresos:
- 5,38% – Los dividendos.
- 8,47% – Webs: aquí es donde contabilizamos todo lo generado con las webs que tenemos y en las que estamos trabajando. Este mes ha tocado cobrar lo de Diciembre y eso se ha notado. Digno de mención que ingresamos más con las webs que con los dividendos con mucho menos capital y en menos tiempo.
- 0,31% – Ventas de segunda mano: hemos vendido un libro infantil y una chaqueta.
Como siempre, contentos en general con este apartado. Por poco que aparezca aquí, hay que sentirse súper orgulloso porque denota interés y esfuerzo en cambiar las cosas y mejorar nuestra salud económica. Sin embargo, nos gustaría que fuera mayor y para ello estamos trabajando duro.
Veamos ahora el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los ingresos pasivos de todo tipo:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 5,38% de nuestros ingresos.
- Los dividendos de este mes han cubierto el 16,48% de nuestros gastos.
- Los ingresos por webs de este mes han supuesto el 8,47% de nuestros ingresos.
- Los ingresos por webs de este mes han cubierto el 25,93% de nuestros gastos.
- Gastos totales cubiertos por ingresos pasivos: 42,41%.
Otro mes en el que los ingresos pasivos cubren casi el 50% de nuestros gastos. Sin duda este es el camino a seguir y el que queremos recorrer, claro está.
Hoja de ruta
Seguiremos 100% centrados en nuestros nuevos proyectos. Invertiremos mucho tiempo y esfuerzo en seguir creando ingresos pasivos porque estamos viendo resultados y esto no hay quien lo pare. Y para muestra, un botón: este mes esperamos sacar unos 15 nichos nuevos.
Seguimos centrados en acelerar todo lo posible la bola de nieve ante nuestra inminente llegada a Londres donde los gastos subirán y los ingresos se reducirán, por tanto, hay que aprovechar ahora para hacer crecer la cartera y los dividendos a recibir.
En cuanto al tema de la cartera, seguiremos añadiendo calidad aunque para ello tengamos que sacrificar RPD. Tenemos BMW en la rampa de salida (con orden de venta puesta desde principio de año) y además es probable que empezamos a mirar a España para quitarnos la gran mayoría de ellas. Esta pandemia nos ha demostrado algo que ya se sabía pero que nos costaba aceptar.
Despedida
Hasta aquí el Resumen de Febrero 2021.
Seguimos como un tiro en este 2021. Muy buenos ingresos, gastos controlados, muchas compras y una tasa de ahorro espectacular.
Especialmente orgullosos del tema de los ingresos pasivos. Sin duda vamos por el buen camino. Tenemos que seguir así.
Y vosotros… ¿Cómo habéis empezado el año? ¿Es Febrero un buen mes en cuanto a dividendos para vosotros? ¿Habéis comprado/vendido algo?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Genial entrada como siempre.
¿Este año vais a actualizar el post de como declarar los dividendos extranjeros (recuperar doble imposición) como hacéis cada año?
Gracias
Buenas Carlos,
¡Gracias! 🙂
Así es. De hecho ya hemos actualizado el de los dividendos y la semana que viene va el de la venta de acciones.
Un saludo!!
Hola, pienso que lo hacéis genial, honestamente, ya me gustaría a mi poder hacerlo tan bien como lo hacéis vosotros, y en pareja. Por favor, necesito un favor, me gustaría si podéis mandarme al e-mail o donde sea información sobre marketing de afiliación y como empezar, porque tengo el problema de separar el grano de la paja porque hay mucha publicidad de en una semana o en 1 mes estaras generando más de 1000€/mes y lo veo un pelín irreal, asi que,
¿podríais darme algo de información de como empezar y bueno información un poco veraz, no un «vendemotos»? Quiero saber donde formarme porque hay mucho viviendo de cursos que realmente no te enseñan casi nada y te cobran burradas como 500-700 € o incluso cantidades de 4 cifras. Necesito ayuda con la promoción web, como hacerla y en fin empezar en eso, os pregunto, porque con las paginas webs de afiliación y tal, sospecho que lo habéis hecho
Buenas Antonio Francisco,
¡Muchas gracias! 🙂
Creo que nos mandaste un mail y te respondimos. Si no es así, dímelo y lo hago a este comentario.
Un saludo!!
Hola! Como siempre mil gracias por vuestra ayuda desinteresada!
Quería preguntaros por una cuestión acerca de vuestras aportaciones periódicas a la cartera: ¿Cuánto tiempo os marcáis aproximadamente, como norma general, para no repetir compra en una misma empresa?
Muchas gracias de antemano, un fuerte saludo.
Manuel.
¡Muchas gracias, Manuel! 🙂
Pues no nos marcamos ningún tiempo, la verdad. Tenemos tantas empresas donde elegir que no solemos tener que mirar eso. Como mucho ver que las últimas 3-4 compras no han sido en ese valor y poco más.
También depende del valor en sí. Si es uno que ya tenemos en cartera, es menos probable que tengamos que mirar la diversificación temporal. Si es un valor que no tenemos en cartera, es más probable que hagamos compras más juntas.
Un saludo!!