Resumen de Febrero 2021

El año 2021 ha empezado para nosotros como un tiro. Tanto por ingresos pasivos, número de compras y tasa de ahorro.

Los malos momentos del 2020 han quedado atrás (que no olvidados) y estamos volviendo a ser nosotros mismos otra vez. Ojalá esto sea solo el comienzo y sigamos esta línea ascendente.

Sin más dilación, os dejamos con el resumen de Febrero 2021.

Operaciones

Otro mes muy bueno en cuanto a operaciones. Esta vez hemos hecho una venta, y es de las primeras que hacemos no por «obligación» (como en el pasado para cumplir con operaciones obligatorias para evitar la custodia o por traspaso de cartera), sino por voluntad propia. Sin embargo, como ya sabéis, esto no es habitual en nosotros.

Compras

Este mes hemos realizado 7 compras. Hemos comprado:

  • Unilever a 47,2€ – RPD bruta inicial del 3,03%
  • Bristol-Myers a 60$ – 3,27%
  • Verizon a 54$ – 4,65%
  • Johnson & Johnson a 161,5$ – 2,5%
  • McDonald’s a 211,53$ – 2,44%
  • Pepsi a 131,5$ – 3,11%
  • Reckitt Benckiser a 59£ – 2,88% 

Este mes hemos hecho las compras bastante rápido y convencidos. Si en Enero nos costó la misma vida decidirnos y apretar el gatillo, en Febrero la cosa ha sido bien distinta. Nos paramos a pensar en que nuestra estrategia siempre ha sido comprar como una máquina, sin sentimientos. Y así hemos hecho.

Además, nos hemos centrado en aquellas empresas más rezagadas de nuestra cartera, es decir, las que menos peso tienen. Por dos razones principales. La primera es clara: equilibrar la cartera. La segunda, para añadir calidad a costa de sacrificar RPD. Quitando Verizon, ninguna supera el 3% neto de RPD, pero es que la calidad se paga. Y si algo nos ha enseñado esta pandemia es que las empresas buenas lo pueden hacer mal, pero siempre lo harán menos mal que las empresas no tan buenas.

Ventas

Este mes sí ha habido ventas:

  • Daimler a 60€

Nos quitamos a principio de mes la automovilística alemana. Los principales motivos han sido:

  • Pérdida de confianza en la empresa
  • Empresa menos cíclica que en el pasado pero cíclica al fin de al cabo
  • Recortes de dividendo
  • Exceso de retención en los dividendos

Teníamos orden de venta puesta desde principios de año y al final llegó a nuestro precio. Luego ha seguido subiendo y seguramente se vaya al cielo, por eso es mucho más difícil vender que comprar, pero cuando sacamos una empresa de cartera nos da exactamente igual lo que haga, como las otras cientos de miles de empresas que no llevamos en cartera.

Para nosotros Daimler ha sido una inversión decente porque vendimos con un +1,83% sin dividendos (+13,01% contando dividendos) pero es una empresa a la que le hemos vendido bastantes PUTs a lo largo de los años que estuvo en cartera y por la que hemos sacado buenas primas.

Que tanta paz lleve como descanso deja.

Venta de PUTs

Este mes no hemos vendido ninguna PUT. Seguimos algo despegados de esta operativa.

Dividendos

Febrero suele ser un mes normal en cuanto a dividendos para nosotros. Ni frío, ni calor. Mitad de tabla.

Este mes hemos cobrado de:

  • Realty Income
  • Bristol-Myers
  • General Mills
  • AT&T
  • BATS
  • Vodafone
  • Apple
  • AbbVie
  • OHI
  • Procter & Gamble

10 pagos que han supuesto un 12,76% más que el año anterior (cantidades brutas). Nuevamente no podemos estar sino muy contentos porque seguimos superando los ingresos de 2020. Y eso siempre es motivo de satisfacción.

Ahorro

Los gastos más importantes de este mes han sido (el % indica el porcentaje sobre el total de gastos):

  • 28,49% – Alquiler: Lo normal.
  • 17,83% – Supermercados: aquí incluimos las compras del mes: Mercadona, Carrefour, mercado, panadería, frutería… Nada nuevo bajo el sol.
  • 4,65% – Disfrutar del camino: comidas fuera, salidas, terrazas, actividades de ocio… Este mes hemos «ocieado» poco en comparación con otros meses
  • 1,45% – Webs: hemos necesitado poca inversión este mes. Solo un par de dominios nuevos.
  • 14,16% – Tratamientos: Sheila ha necesitado este mes la segunda parte del tratamiento cutáneo que está siguiendo.
  • 5,60% – Luz: se ha juntado la factura de Enero con la de Febrero. La de Febrero ha sido normal, pero la de Enero fue 3 veces más alta debido a la ola de frío y a que no escatimamos en cosas básicas como la de no pasar frío.

Los gastos de este mes se han disparado debido a algunos extraordinarios como el tratamiento de Sheila o la factura de la luz tan anormal que tuvimos en Enero (como todos, imaginamos). Para nosotros la cuesta no ha sido la de Enero, sino la de Febrero

Con estos gastos, el ahorro de este mes se ha situado en un 67,35%. Hemos empezado 2021 a tope. Ojalá siga la racha.

Ingresos extra

Consideramos ingresos extra aquellos que no son las nóminas. El % indica el porcentaje sobre el total de ingresos:

  • 5,38% – Los dividendos.
  • 8,47%Webs: aquí es donde contabilizamos todo lo generado con las webs que tenemos y en las que estamos trabajando. Este mes ha tocado cobrar lo de Diciembre y eso se ha notado. Digno de mención que ingresamos más con las webs que con los dividendos con mucho menos capital y en menos tiempo.
  • 0,31%Ventas de segunda mano: hemos vendido un libro infantil y una chaqueta.

Como siempre, contentos en general con este apartado. Por poco que aparezca aquí, hay que sentirse súper orgulloso porque denota interés y esfuerzo en cambiar las cosas y mejorar nuestra salud económica. Sin embargo, nos gustaría que fuera mayor y para ello estamos trabajando duro.

Veamos ahora el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los ingresos pasivos de todo tipo:

  • Los dividendos de este mes han supuesto el 5,38% de nuestros ingresos.
  • Los dividendos de este mes han cubierto el  16,48% de nuestros gastos.
  • Los ingresos por webs de este mes han supuesto el 8,47% de nuestros ingresos.
  • Los ingresos por webs de este mes han cubierto el 25,93% de nuestros gastos.
  • Gastos totales cubiertos por ingresos pasivos: 42,41%.

Otro mes en el que los ingresos pasivos cubren casi el 50% de nuestros gastos. Sin duda este es el camino a seguir y el que queremos recorrer, claro está.

Hoja de ruta

Seguiremos 100% centrados en nuestros nuevos proyectos. Invertiremos mucho tiempo y esfuerzo en seguir creando ingresos pasivos porque estamos viendo resultados y esto no hay quien lo pare. Y para muestra, un botón: este mes esperamos sacar unos 15 nichos nuevos.

Seguimos centrados en acelerar todo lo posible la bola de nieve ante nuestra inminente llegada a Londres donde los gastos subirán y los ingresos se reducirán, por tanto, hay que aprovechar ahora para hacer crecer la cartera y los dividendos a recibir.

En cuanto al tema de la cartera, seguiremos añadiendo calidad aunque para ello tengamos que sacrificar RPD. Tenemos BMW en la rampa de salida (con orden de venta puesta desde principio de año) y además es probable que empezamos a mirar a España para quitarnos la gran mayoría de ellas. Esta pandemia nos ha demostrado algo que ya se sabía pero que nos costaba aceptar.

Despedida

Hasta aquí el Resumen de Febrero 2021.

Seguimos como un tiro en este 2021. Muy buenos ingresos, gastos controlados, muchas compras y una tasa de ahorro espectacular.

Especialmente orgullosos del tema de los ingresos pasivos. Sin duda vamos por el buen camino. Tenemos que seguir así.

Y vosotros… ¿Cómo habéis empezado el año? ¿Es Febrero un buen mes en cuanto a dividendos para vosotros? ¿Habéis comprado/vendido algo? 

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Poco a Poco…

4.9/5 - (15 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
41 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jose
Jose
4 años

Hola,

Os felicito por el blog, hace unos meses que os sigo y me ha sido muy útil.
De hecho, hace tres meses que me animé y estoy operando desde ING con acciones americanas. En el mes de febrero hice una venta con plusvalías de unos 400 euros y me surgen las siguientes dudas al respecto:

  1. ¿Estas plusvalías se declaran en la hacienda americana o la española?
  2. ¿Tengo que presentar alguna documentación o es el banco el que pasa los datos de mis pérdidas y ganancias?

Muchas gracias,
Jose

Mario
Mario
4 años

Buenas! Enhorabuena por vuestro proyecto. Recién os he encontrado y para empezar, después de indagar por vuestro blog, he empezado a usar vuestra plantilla de excel. Pero me surge una duda, no se si será muy obvia, pero no se como tratarla. Las aportaciones a planes de ahorro o planes de jubilación, ¿Cómo se anotan? gastos, o simplemente no se anotan. Gracias

Mario
Mario
4 años

Muchas gracias!!

carlos
carlos
4 años

Hola!
Felicidades por el blog, os llevo siguiendo bastante tiempo y sois una fuente de inspiracion, seguid asi!

Tengo una curiosidad desde hace tiempo pero no he podido encontrar nada relacionado en las entradas antiguas de blog y tampoco sabria si seria posible obtener una respuesta por vuestra parte jeje
Bueno, siempre veo que hablais que teneis unos gastos mensuales relacionados con blogs y a la vez teneis unos ingresos derivados de los blogs, me imagino que parte de esos ingresos vienen de los referals de amazon, existen otro tipo de ingresos derivados de los blogs? Teneis alguna entrada dedicada a este tema? Recomendais algun hosting en particular y donde comprar los dominios?

Muchas gracias y a por la IF!
Saludos

Antonio
Antonio
4 años

Oye, cómo obtenéis tan rápido buenos beneficios con las webs de afiliados? Lo hacéis optimizando el SEO con Invertís en Facebook ads o Google ads?

Antonio
Antonio
4 años

Gracias!

Varianza9
Varianza9
4 años

Buenas pareja.
Mis número más menos lo de todos los meses. Dividendos brutos 1187. Un piso alquilado 375. Hasta ahí.
Mi cartera ha llegado a 317k. No está mal, la verdad.
Por otra parte, estoy haciéndo poda, y estoy vendiendo todo lo que me dé menos de un 3%, salvo excepción tipo king.
Unilever se ha convertido en mi mayor posición con un 6%.
Hasta verano, que haya movilidad, no creo que pueda alquilar nada más.
Un S3.
Pd. Menos mal que me gusta mi trabajo, y no me dió por dejarlo 🤣🤣🤣🤣. Cómo dice una de mis hermanas «problemas del primer mundo»

juan carlos
juan carlos
4 años

hola gente de IPP buen día ,tengo dos dudas haber si me las pueden aclarar
que son los puts?
la otra es consulta tengo entendido que el bróker IB es americano pero también están en UK ,ustedes con cual de los dos trabajáis .
tengo una curiosidad fiscal.si uno reside en Gibraltar y compra acciones españolas y al vender .paga el 20%fiscal si sale favorable.se que es una pregunta complicada pero como estáis en todo capaz que lo sabéis.
un saludo enorme y seguid así soy muy buenos en inversión e información

juan carlos
juan carlos
4 años

hola ipp gracias,os falto la respuesta de IB con cual de los dos trabajais

Luis C
Luis C
4 años

Excelente el aumento de ingresos pasivos por las webs! Como dicen los chinos, da igual como sea el gato mientras cace ratones jajaja!

En cuanto a mis dividendos este mes de febrero es regular. He cobrado 591,65 euros brutos, o sea, 491,57 euros netos de IBE, BBVAi, LOG, VZ, AT&T, TXN, SKT, PG, ABBV y UNM.

Mis compras han sido: Ampliar en MRK y VZ. He iniciado posiciones también en más empresas de crecimiento sin dividendos como CTHR, PRCH, HEXO, FLNT, TMDX, VUZI, QFIN, CELH, y SBG. 

Ventas: Recogí la cosecha de PGNY, FUBO, ASTC, U, EH, KC, ONEM, WATT, FUTU, NNDM, SKLZ, TME, TIGR, SE, ONEM y PINS.

Del put-erío vendí 1 call de BBVA, SAN, A3M y REP cobrando en total 122,46€ en primas, pero sobretodo para conseguir que así suban, jajaja! y cerré por 6€ la put ITX que me vencía en marzo para evitar sustos de última hora.

Un abrazo!

Luis C
Luis C
4 años

MRK es Merck, una compañía a medio caballo entre 3M y Bayer, y así le va, jajaja!

Tiene 3 divisiones: Salud, Ciencias de la vida y Materiales de alto rendimiento.
https://es.wikipedia.org/wiki/Merck_KGaA

Da un dividendo del 3,5% en USA y dicen que es de los más seguros. Te puede valer la pena echarle un vistazo.

https://www.nasdaq.com/es/market-activity/stocks/mrk/dividend-history

Un saludo.

Vix
Vix
4 años

Enhorabuena por la capacidad de ahorro, las diferentes fuentes de ingresos y la ruta clara que teneis.
Una pregunta, ya se que no hablais de cifras, pero me gustaría saber que porcentaje de vuestros ingresos netos destinais a la inversión.

Vix
Vix
4 años

Yo sigo un patrón bastante más conservador. Mi ahorro mensual es de media superior al 50% y invierto cerca del 20% del ahorro mediante transferencias programadas (10% ingresos netos), la excepción ha sido 2020, que he invertido más del 60% de mi capacidad de ahorro.
Cada inicio de año me planteo la estrategia desde 2017, cuando empece, y siempre llego a la misma conclusión y acabo haciendo lo mismo, este año daré otro pequeño empujón.
Gracias por compartir.

Jaime.
Jaime.
4 años

¡Buenas Ilde y Sheila!

Lo primero es daros la enhorabuena por vuestro trabajo. Me encanta leeros y seguir vuestra actividad. Habéis sido el germen de mi interés por la educación financiera y la inversión.

Veréis, estoy decidido a invertir mi dinero a largo plazo. He estado ahorrando hasta ahora para, por el momento, formarme una cartera de fondos indexados. Mientras tanto sigo estudiando para dar el paso a la inversión activa (me parece interesante invertir por dividendo, como vosotros, pero aún no me siento seguro).

Sé que para invertir a largo cualquier momento es un bueno para comprar (siempre y cuando se diversifique temporal, sectorial, geográficamente, etc.) pero últimamente veo mucho aviso de una corrección en bolsa inminente (que si los máximos históricos, que si los intereses de la renta fija, …). La volatilidad no me asusta pero tampoco quiero empezar justo antes de un crack y, del mismo modo, tampoco me obsesiona comprar justo en mínimos. Pero, puesto que no me importa esperar algunos meses para empezar… ¿Vosotros cómo lo veis? ¿Qué os parecen estos avisos?

¡Saludos y gracias! ^^

Jaime.

P.D.: o el formulario de contacto no funciona u os ha llegado este mensaje 20 veces. ¡Espero que lo primero! 🙂

FIoopy
FIoopy
4 años
Responder a  Jaime.

Tema muy interesante, como siempre. A ver qué opinan nuestros expertos.
Si se me permite opinar, nadie sabe lo que va a pasar, muchos creen que la bolsa está sobrecomprada ahora mismo, y que puede haber una corrección, o que vayamos a vivir un momento de volatilidad, pero también puede ser que ésta sea mínima y que a medida acabe el coronavirus vivamos un crecimiento económico o de recuperación.
Opino que es una lástima que no inviertas esperando una posible caída que no vaya a ocurrir a corto plazo.
También la gracia de invertir en acciones es que algunas empresas pueden estar sobrecompradas, pero otras no lo están, y ofrecen buen momento de inversión ahora mismo, así que un estudio independiente puede hacerlo más seguro que pillar un fondo indexado.
Si tienes X liquidez, haría una pequeña compra ahora, y si sube el mercado, pues eso que has ganado, y si baja, metes más adelante X dinero. Pero yo no soy un experto y aun menos sé lo que va a pasar, pero que el dinero que inviertas tengas claro que sea para largo plazo y que no necesitas.

Jaime.
Jaime.
4 años
Responder a  FIoopy

Muchas gracias por la respuesta Floopy.

Voy hacer algo como lo que sugieres. Empiezo y observo. Si invierto hoy una pequeña cantidad (nunca va a ser grande porque prefiero repartir las inversiones en el tiempo justo para evitar situaciones como las que planteo) y mañana hay un crash tampoco pasa nada. Y menos dentro de 40 años que es cuando quiero empezar a amortizar la inversión.

Saludos!

Jaime.

Jaime.
Jaime.
4 años

Muchas gracias por la respuesta, IPP. Imagino que las alarmas de crash siempre estarán rondando y que en algún momento hay que empezar. Confiaré en la razón de ser de la diversificación temporal 🙂

Con respecto al formulario de contacto: lo rellené y le di a «Enviar» pero no ocurría nada. Mi mensaje y mis datos seguían allí y no aparecía ningún tipo de notificación que indicase «tu mensaje ha sido enviado». Por eso apreté varias veces el botón de «Enviar». Disculpad, ¡no penséis que soy un acosador o un pesao!

Saludos y gracias de nuevo.

David
David
4 años

Muy interesante, como siempre. Me ha resultado curioso el crecimiento de ingreso vía webs. ¿Que tipos de webs haceis? ¿Afiliación? ¿Adsense?

FIoopy
FIoopy
4 años

Genial como siempre, enhorabuena 🙂
Yo en Febrero me he animado a abrir posición en Bayer a pesar su reducción de dividendos. Es la primera farmacéutica que tengo en mi cartera, y pensando a largo plazo pienso que puede darnos alegrías, aunque le está costando jeje. Además solo tenía empresas de España y EEUU y quería diversificar en otro país. Debido a que he invertido muy rápido y mi liquidez se ha reducido, seguramente haré un parón de inversión en los próximos meses, esperando a hacer nuestras entradas en el segundo semestre. Es hora de recoger frutos en forma de dividendos este 2021, ya que mi inversión comenzó en 2020.
Objetivos para segundo semestre: abrir un par más de posiciones, con ojo en el mercado americano o poder estrenarme en Inglaterra.

Diego
Diego
4 años

Buenos dias, perdonar que cambie de tercio, en relacion a la venta de derechos sobrantes, ejemplo Acs o Iberdrola, he visto como todos los años que me aparecen estas minusculas cantidades en mis datos fiscales de la aeat, ¿ estos datos los pasa el programa como siempre al borrador? ¿ en que casilla son? Gracias