¿Qué vamos a ver?
Resumen de Mayo 2017
Muy pocos cambios en este mes. Sin apenas movimientos bursátiles, nos hemos centrado en el ahorro y en la hoja de ruta a seguir este año.
Movimientos bursátiles
No hemos comprado nada este mes. Tras las compras de REE y ENG el mes pasado, este mes no ha habido compras. Tampoco hemos vendido nada y eso que la comisión de custodia de ING acecha.
Dividendos

Mayo es un mes excelente en cuanto a dividendos se refiere para nuestra cartera. De hecho, es el mejor del año. En 2017 hemos cobrado un 27,46%
más que el año pasado. Y esto teniendo en cuenta que BME ha recortado divi y Telefónica lo ha movido a Junio. Lo cual es una cifra espectacular y que sin dudas muestra que vamos por buen camino. Es una satisfacción enorme ver como mes a mes los ingresos por dividendos se van incrementando. Esto ayuda a seguir adelante y refuerza nuestra idea. Un subidón de moral y autoestima.
Hemos cobrado dividendos de Santander, BME, Inditex, BWM, Allianz y la prima de asistencia a la junta de Viscofan (unos céntimos, pero todo ayuda).
Junio será otro mes muy bueno en cuanto a dividendos.
Ahorro
El ahorro de Mayo se ha ido por encima del 69%. Lo cual indica que estamos haciendo las cosas muy bien. Y eso que este mes hemos salido todos los fines de semana a comer o cenar fuera al menos una vez, hemos viajado a 3 ciudades cercanas para realizar distintas actividades de ocio y hemos comprado entradas para un par de eventos más adelante en el año. Vamos, que no nos hemos privado de absolutamente nada.
Como ejemplo de buen ahorro, la factura de la luz. 19€ este mes. Todo gracias a bajar la potencia, discriminación horaria y bono social. Además de haber cambiado todas las bombillas de casa a LED.
El habernos deshecho de la deuda del coche ayuda también. Era un gasto fijo bastante alto (el segundo mayor después del alquiler).
Ingresos extra
Aquí es donde ha estado la diferencia este mes. Ha sido excelente en cuanto a ventas de segunda mano y Blablacar. Ingresos por encima de 350€ en esta partida, hacen que prácticamente hayamos cumplido con el objetivo marcado para este año…¡Y estamos en Junio!
Hoja de ruta
Tras habernos deshecho de ING Direct como broker para la cartera de I’LL, ahora nos toca empezar a pensar en comprar en otra divisa diferente al EURO. Para ello hemos ideado un plan.
Antes de nada tengo que evitar la comisión de custodia en ING Direct. Tenemos hasta el 30 de Junio, así que no nos queda demasiado. La operación elegida será una venta. Y será seguramente Santander. ¿Por qué Santander? No confiamos en bancos y no la queremos en cartera. Solo estamos esperando a un buen momento por técnico. Las tenemos en plusvalías (bastante buenas, por cierto). Aunque no nos importa pasar por Hacienda, intentaremos compensarlas con minusvalías con la venta del segundo semestre.
Interactive Brokers
El dinero que saquemos con Santander lo guardaremos, porque la idea es abrir una cuenta con Interactive Brokers antes de que acabe el año. Para ello se necesitan 10.000€ en efectivo o en acciones. No querríamos meternos en traspaso de carteras, así que necesitamos la liquidez.
IB lo queremos como broker custodio de empresas extranjeras. Mientras que ING y Self Bank lo será de las españolas. Así que, desde este mes y hasta tener los 10.000€ necesarios para abrir la cuenta en IB no habrá compras (salvo chollos o scrips de turno). La idea es coger el dinero de la venta de SAN, más el dinero de la venta del segundo trimestre y un par de meses de ahorro para abrir cuenta en IB.
El colchón no está repuesto del todo aunque no falta mucho, por lo que podemos permitirnos el juntar esos 10.000€ lo antes posible. Podríamos dedicar la mitad del ahorro mensual a seguir invirtiendo y la otra mitad a IB, pero eso haría que no podamos abrir la cuenta hasta Noviembre-Diciembre. Lo que daría al traste con el objetivo de inversión del año. Sin embargo, si dedicamos el ahorro íntegro a IB, podremos abrir la cuenta para Agosto-Septiembre, y además dispondríamos de 10.000€ para invertir en empresas extranjeras. De este modo sí cumpliríamos con el objetivo de inversión. Y tendríamos unos meses para destinar el ahorro a ampliar el colchón de seguridad y seguir invirtiendo «fuera» de IB.
Y todo esto sin privarnos de nada, porque recordad que hay que disfrutar del camino.
Poco a Poco…
Muy buenas IPP,
Me surge una duda sobre invertir en extranjeras.
Que opinas sobre invertir en empresas extranjeras pero con ING? Lo comento porque me gustaria en mi caso diversificar por sectores pero por el momento solo tengo españolas.
Y por otro lado, he observado que huyes de los bancos en cuanto a acciones e inversión. ¿ Es por algo en concreto? Es sólo por curiosidad.
En fin gracias por tu blog y un saludete!
Muy buenas Francisco,
Mucha gente invierte en empresas extranjeras en ING. El principal problema son las comisiones. Para una compra USA son 20$ (más cambio de divisa), lo que te «obligaría» a hacer compras de 2.000€ para que la comisión no suponga más del 1%. Es el principal escollo que le veo. Por lo demás, ningún problema.
Una de las mayores desventajas que le vemos nosotros (y esto es totalmente personal) es que ING no tena cuenta multidivisa para evitar el cambio de divisa cuando se reinvierten los dividendos.
En cuanto a lo de los bancos…efectivamente, no nos gustan. Seguimos teniendo en cartera a SAN, pero es cuestión de tiempo que salga de ella. Nos parecen muy difíciles de entender y lo que pasó con Popular nos dice que, si el organismo de turno quiere, ninguno está a salvo. Preferimos dormir tranquilos en este sentido jejeje. Pero vamos, es cuestión personal.
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Impresionante como planificas todo! Supongo que esa es la clave de todo, ser planificado y marcarte objetivos. Enhorabuena por ello.
He leido que para abrir la cuenta en IB puedes hacer un deposito de 10.000$ y acto seguido retirar lo que quieras (IB te permite un retiro gratis cada mes). No has pensado en hacer eso para avanzar con el proceso de inversion en empresas extranjeras? Yo es lo que quiero hacer (no dispongo de los 10.000$ ahora mismo), pero tengo que asegurarme que no tendre ningun problema a la hora de retirarlos!
Un saludo y buena inversion!
Muy buenas JoseGato10,
Gracias por pasarte y comentar.
¡En realidad es cosa de dos! Creemos firmemente que la base de una buena carrera inversora es la planificación. Tenemos que confesar que nos encanta hacerlo. Nos encanta sentarnos con el portátil, un papel y un boli, y hale a planificar. Además, consideramos esencial que dicho plan tenga unos objetivos realistas pero exigentes. Por supuesto, comprometerse con ellos es casi más importante que la planificación. Así que, muchas gracias por tus palabras :).
Mmm, creo que no es exactamente así. Creo que lo que se puede hacer es ingresar los 10.000$ y si el valor de tu cartera baja de los 10.000$ por movimientos del mercado no pasa nada, pero tengo entendido que no se puede hacer lo que comentas. A ver si algún compi con experiencia en este tema nos saca de dudas.
En cualquier caso, aún no tenemos los 10.000$ para poder abrir la cuenta y esos 10k serán para invertirlos en empresas extranjeras, por tanto no nos interesa retirarlos, aunque estaría bien confirmar si existe esta posibilidad, ya que nunca se sabe…Lo que estamos intentando dirimir ahora es si abrir cuenta individual o conjunta :S…
Buena inversión para ti también!
Un saludo!!