Año nuevo, misma estrategia. Compras mensuales a lo que mejor veamos de nuestro radar basados en la composición de nuestra cartera. Sin sentimientos. Como una máquina. Este mes queríamos comprar en España y dudábamos entre 4: BME, Inditex, Ebro Foods y Red Eléctrica.
BME la tenemos en un -10%, así que habría sido una buena oportunidad para completar la posición promediando a la baja. Inditex está pasando un bache y podría haber sido una buena oportunidad de ampliar una empresa que aunque con baja RPD inicial, crece a ritmos de doble dígito. El caso de Ebro es diferente. Es muy difícil de pillar. Siempre está «cara». Habíamos pensado hacer una primera entrada a lo que fuera y luego ir viendo. Es un sector de los que consideramos core pero del que apenas tenemos nada en cartera.
Sin embargo, la elegida ha sido Red Eléctrica. Las utilities son fundamentales en nuestra cartera modelo. Es el sector que más pesa en este momento con mucha diferencia con respecto a los demás. Pero es que está siendo muy castigado últimamente, por lo que hemos aprovechado para cargar bien durante 2017 y seguimos haciéndolo.
Datos de la compra
- Empresa: Red Eléctrica
- Ticker: REE
- Mercado: BME
- Sector: Utility
- Precio de compra sin comisiones: 18€
- Mínimo anual: 16,33€
- Máximo anual: 20,77€
- Cotización media anual: 18,55€
- Dividendo: 0,92€
- Rentabilidad por dividendo: 5,11%
- PER: 14,75
- Broker: Self Bank
Resumen
Con esta compra, completamos la posición en la distribuidora de electricidad. Una empresa muy sólida con ingresos estables, sin problemas para pagar el dividendo y que lo suele ampliar año tras año.
Una de las estrellas del IBEX sin ninguna duda. Con dos pagos al año (Enero y Julio), su payout está entorno al 75%. En los últimos 5 años ha incrementado su dividendo en más de un 9% anual de media. Estas son el tipo de empresas que queremos en cartera. Estables, sin problemas para pagar el dividendo, que lo suben todos los años y sin sobresaltos en la cotización.
Hemos comprado por debajo de su media anual, lo cual nos hace pensar que hemos elegido un buen momento en su cotización para cerrar la posición.
Con una RPD por encima del 5%, sin duda nos dará muchas alegrías desde ya.
¿Cómo queda nuestra cartera?
Con esta nueva compra, Red Eléctrica pasa a representar el 10,87% de nuestra cartera. Que cuenta con 22 empresas. El sector de las utilities sube hasta el 34,56%. Si bien sigue siendo un porcentaje muy alto no nos preocupa lo más mínimo, ya que creemos haber aprovechado el mal momento del sector para comprar barato. Ya se irá compensando con el resto de compras a lo largo de los años.
REE es la segunda posición completa de nuestra cartera. Se une a Enagás. Sin duda dos de las empresas estrellas del IBEX en nuestra humilde opinión. No es casualidad que vayamos muy cargados de Utilities. El sector está pasando un bache y nosotros hemos querido aprovecharlo. Como veis, y siempre decimos, nos complicamos más bien poco.
Acabamos de empezar nuestro tercer año en bolsa y que las utilities supongan un tercio de nuestra cartera no nos quita ni un segundo de sueño.
La distribución en divisas queda:
- Euro: 82,01%
- Libra: 7,50%
- Dólar: 10,49%
Por países:
- España: 70,82%
- UK: 7,50%
- USA: 10,49%
- Alemania: 11,19%
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo con tus amigos y conocidos utilizando los botones para ello. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.
Poco a Poco…
Muchas gracias por la aclaración!! Me ha parecido una explicación genial!!
Tenemos una cartera muy parecida… Incluyendo al Santander y Telefónica. Lo que me pasa a mi es que cuando quiero comprar una posición para aumentarla me parece cara y al final meto una empresa nueva en la cartera…
Estoy cerca de las 30 empresas y ahora si que quiero ser mucho más selectivo en las que introduzco. Estoy pensando en abrir otra cuenta en Interactive Brokers e ir comprando mensualmente 3M, PG y JJ que son de las que no veo manera de entrar como no sea de esta manera. Pero como te digo se me hace duro psicológicamente comprar una empresa que me parece «cara» cuando hay otras que están relativamente baratas… Ese es mi «suplicio» mensual.
Yo creo que ya tengo un numero de empresas suficiente en cartera, todo lo que pase de 30 – 35 ya implica hacer un seguimiento más exhaustivo que es justo lo contrario a esta filosofía, queremos algo fácil que casi funcione solo.
Por ejemplo, Técnicas me tienta mucho para entrar por el rango 23 – 25 pero la veo cíclica y quiero ser muy selectivo en las nuevas incorporaciones.
Telefónica cuentas que te la quieres quitar de encima, ¿Por cual la rotarías? Yo ahora mismo la tengo pero no quiero salirme con minusvalías y me parece que quizá pueda remontar un poco y darnos alguna alegría.
Y en cuanto a aventuras tengo un 1% más o menos en Indra (por conocimiento del sector desde dentro) y cal Maine food.
Un abrazo!!
Me alegro que te haya resuelto la duda.
Entiendo perfectamente lo que comentas de comprar por encima del PMC. Nosotros también pensamos que es lo que más nos va a costar psicológicamente. Hasta ahora, y hablo de memoria, siempre hemos comprado por debajo o empresas nuevas. Siempre hemos visto oportunidades, la verdad.
De todos modos, llegará el día en que tengamos que comprar por encima. Entonces veremos de qué pasta estamos hechos jejeje. La teoría nos la sabemos y en realidad, si lo piensas, deberíamos desear comprar siempre por encima, pues sería señal de que nuestras empresas lo están haciendo muy bien y nuestro patrimonio no deja de crecer…
Técnica fue una de nuestras primeras empresas en cartera y de momento muy contenta con ella. Una lástima no haber pillado cuando se fue a 19. Nos pilló sin liquidez. Creemos que es una empresa que se puede tener en cartera perfectamente en un porcentaje moderado.
En realidad no tenemos pensado dónde invertiremos el dinero procedente de TEF. Haremos como siempre. Mirar el radar y lo que mejor esté según nuestro criterio y composición de cartera en ese momento.
Maine food no la conozco, pero Indra sí. Parece que ha vuelto al divi tras varios años sin darlo…¿no? La he visto en muchas carteras de largo pero nosotros no la tenemos mirada jejeje.
Un abrazo!
Tienes toda la razón, lo ideal es que nuestras empresas estén siempre más caras je je…
Como dices, parece que Indra volverá al dividendo aunque no se sabe muy bien cuando ni cuanto, yo la compre porque realmente la vi barata (y este es un mundo en el tengo una visión «insider») y me lo tome como un plazo fijo y si alguna vez necesitaba dinero esa era una de las fija a salir de la cartera. Te recomiendo también Lockheed Martin es parecida a Indra pero en USA y es un monstruo te lo puedo decir de primera mano.
En cuanto al Cal Maine foods es una empresa de huevos… (si escrito así suena raro je je) la vi en un blog y me anime a hacer una pequeña «apuesta» porque no tenía mucho del sector defensivo. Es un poco rara, da dividendos cuando tiene beneficios y los recorta cuando no los tiene. En definitiva es otra candidata para en cuanto necesite liquidez venderla. Pero como representa como un 1% de la cartera tampoco me preocupa mucho.
Y ya que estamos hablando de todo un poco… Mi mayor error hasta ahora ha sido Teva (además que fue siguiendo los consejos de la OCU), he leído en tu blog que no estabas contento con la revista y te borraste. Yo tengo una sensación agridulce con ellos. Creo que si replicas su cartera al 100% pueden ser buenos pero si solo copias partes, te arriesgas cometer todos los pufos y no coger ningún acierto. Yo también estuve a punto de pillarme con Sainsbury, menos mal que no compre… Aunque para ser honestos con Rio Tinto se han salido.
Un abrazo
Hola:
Dices:
«REE es la segunda posición completa de nuestra cartera.»
¿Qué quiere decir «posición completa» para vosotros?
Saludos,
Rafa
Buenas Rafael,
Se lo acabo de comentar arriba a Leviatan, échale un ojo ;).
Un saludo!!
Visto.
La próxima vez leeré también los comentarios. 😉
Saludos,
Rafa
No te preocupes Rafa, debiste comentar cuando estaba respondiendo a Leviatan, así que es imposible que pudieras verlo jejeje.
En cualquier caso, si no he aclarado tus dudas, por favor dímelo ;).
Un saludo!
Muy buena compra, yo ya tengo parte de REE y ayer compre OHI y Realty Income que creo que van a ser los 2 REITs que lleve para diversificar. Como ponen más arriba al ver RPD tan alta de OHI pensé en diversificar por si salta alguna sorpresa negativa (esperemos que no)
Y también preguntarte sino es indiscreción, con cuanta cantidad consideras tu que una posición esta completa? Por lo que he leído los dos tenemos más o menos lo mismo en bolsa pero todavía no tengo muy claro como definir cuando una posición esta completa. Por ejemplo, Voy muy cargado de BME yo casi diría que para mi es una posición completa pero al ver que esta bien de precio me tienta comprar más.
Un saludo y gracias por compartir tus compras en el blog
Buenas Leviatan,
Nosotros llevamos OHI y tenemos en radar O. Como tú, son los 2 REITs que queremos en cartera.
No es indiscreción, no te preocupes ;). Nosotros nos hemos marcado, en una primera primera fase, una cantidad invertida en cada empresa. Vamos a suponer que dicha cantidad para esta primera fase son 5.000€.
Vamos comprando empresas hasta alcanzar los 5.000€ en ellas. Una vez alcanzada esa cantidad, no «podemos» comprar más de esa hasta completar el resto. Esta medida la aplicamos para que la diversificación sea adecuada. Está muy bien tener un 30% de la cartera en una sola empresa si se está empezando, pero no queremos que eso se prolongue en el tiempo. Es también una medida de seguridad. Cuando todas o casi todas las empresas hayan alcanzado la fase 1, volveremos a marcar un objetivo para la fase 2.
Evidentemente no puede ser algo rígido, pero tampoco puede ser tener 15.000€ en una empresa, y no haber comprado aún nada de otras de nuestro radar.
¿Se entiende?
Un abrazo y gracias a ti por pasarte y comentar :).
Gran empresa, yo también la tendré muy presente para mi compra de Febrero aunque ya pondere bastante en mi cartera. En mi caso dudo con ACS, Ferrovial (porque no tengo nada de constructoras), Mapfre que solo pesa un 2% de mi cartera e Inditex, que como dices da baja RDP pero puede incrementarlo mucho si sigue mas o menos como hasta ahora. También me tienta P&G de eeuu con el cambio a 1,22$ y me llama la atención OHI por su alta RDP, pero es tan alta que me hace desconfiar en cierto modo.
Saludos
Buenas aceitunanegra,
Nosotros llevamos ACS y no tenemos pensado incluir Ferrovial. Nunca entró dentro de nuestra lista de empresas. Pero esto no quiere decir nada eh! Solo que nosotros queremos solo una constructora y nos decantamos por ACS por tamaño y diversificación.
P&G la compraremos antes o después. Es una de las que tiene que estar en la cartera de todo buy&hold.
OHI la llevamos y acaba de anunciar que vuelve a subir el dividendo. Ya van unos cuantos años así. Esperemos que siga la racha jejeje.
Un abrazo!!
Hoy precisamente UBS ha rebajado precio objetivo de REE de 18 a 16’5€ y de ENG de 24 a 22€. Yo he aprovechado para vender put en ambas. La subida de tipos y los cambios regulatorios pueden hacerle daño este año pero a largo plazo sobrevivirán. También vendía put de Inditex recientemente. Con la valoración a la que estan los indices USA hay que ser cauteloso pq cdo menos lo esperemos llega el susto. Te sigo en twitter con mi cuenta para [email protected]_IF. Un abrazo
Muy buenas Jose,
Sí, la caída de hoy parece ser por eso, pero vamos, es algo que de lo que se lleva hablando varios meses ya. Si no recuerdo mal hace un par de meses o 3 salió otra noticia parecida y también cayeron, eso sí, se recuperaron muy rápido.
En cualquier caso, no nos preocupa lo más mínimo. Son dos empresones con los que dormirmos super tranquilos jejeje.
Muy buena opción la de vender PUTs…qué strike y vencimiento?
Gracias por pasarte, seguirnos y participar.
Un abrazo!!
REE es también de mis favoritas (ayer mismo me suscribí a la newsletter de relación con inversores para estar «al loro»).
Me gusta, como a vosotros, que cotiza a PER inferior al PER de los últimos 10 años, el crecimiento anual histórico de los dividendos (clave), que la RPD actual es superior a la RPD histórica y que puedo vender PUTs (de hecho vendí una a strike 18 vencimiento mañana y es probable que me la ejecuten).
Me mosquea la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo (¿internacionalización?) y la sostenibilidad del dividendo (payout > 70%).
Un fuerte abrazo,
Pablo
Sin duda es una de las mejores empresas españolas para invertir por dividendos.
Poco a poco se va internacionalizando y el interés en la compra de Hispasat puede abrir nuevos caminos. Tiene un payout no demasiado algo en mi opinión. Se lo puede permitir por tener los ingresos regulados, sabe lo que va a ganar cada año. La verdad que eso no nos preocupa.
Fíjate que tenemos BME a falta de una compra normal para completar posición, y ésta tiene un payout de casi el 100%…jejeje.
Un abrazo!