Objetivos para 2018

Tras haber visto cómo lo hemos hecho en 2017, toca hacer los propósitos de año nuevo y marcarnos los objetivos para 2018. Como siempre decimos, éstos deben ser ambiciosos pero realistas.

¿Qué vamos a ver?

¿Por qué es importante marcarse objetivos?

Marcarse objetivos, no solo en la inversión, sino en la vida en general, nos ayuda a alcanzarlos. El simple hecho de tener una meta, nos invita a trazar un plan para saber cómo llegar a ella. Nos obligará a esforzarnos y a centrarnos en lo importante y lo necesario para conseguir dichos objetivos. Haremos, por tanto, mejores elecciones y tomaremos mejores decisiones.

Ambiciosos

Un objetivo debe ser ambicioso. Debe obligarnos a sacar lo mejor de nosotros para alcanzarlo. Cumplir estos objetivos aumenta nuestra sensación de bienestar e ilusión. Siempre sienta bien cumplir con un objetivo, pero si además éste es ambicioso y difícil, la recompensa es aún mayor, como lo es la sensación de bienestar.

Realistas

Los objetivos que nos marcamos deben ser realistas y alcanzables. Si no lo son, por muy ambiciosos que seamos, no lo conseguiremos y esto nos generará frustración y malestar. Perderemos la ilusión y probablemente afecte al resto de objetivos. Hay que hacer un ejercicio de objetividad y de honestidad con nosotros mismos. Una cosa es lo que nosotros quisiéramos o nos gustaría, y otra lo que podríamos alcanzar siendo realistas.

Esfuerzo

Marcarse objetivos en la vida es clave para crecer como persona, pero tratar de conseguirlos requiere un esfuerzo. Este esfuerzo será mayor mientras más ambicioso sea nuestro objetivo. Pero mayor será también la satisfacción que nos generará el alcanzarlo.

Si no logramos un objetivo ambicioso pero hemos hecho todo lo posible, tendremos como mal menor el habernos dejado todo en el intento y una recompensa mucho mayor de lo que habríamos obtenido si nos hubiéramos puesto un objetivo poco ambicioso. A veces, quedarse cerca de conseguir un objetivo ambicioso genera más satisfacción que alcanzar un objetivo poco ambicioso.


Objetivos para 2018

Tras esta breve introducción, aquí están nuestros objetivos para 2018:

  • Seguir aumentando el colchón de seguridad en al menos un 25%: estamos muy contentos con nuestro colchón pero nunca es suficiente seguridad. Desde hace unos meses hacemos aportaciones mensuales como si de un fondo se tratara. La idea es seguir por este camino.
  • No aumentar los gastos: el año pasado nos propusimos reducir los gastos pero al hacer balance hemos visto que para ello, deberíamos ir menos al cine, teatro, conciertos, salir a comer o cenar fuera, viajar menos…y con un ahorro por encima del 50% no estamos dispuesto a cortarnos en estas partidas. Tampoco creemos que podemos ahorrar mucho más en la factura de Internet, de la luz o en el alquiler. Así que este año nos proponemos que los gastos no superen a los del año pasado.objetivos para 2018
  • Mantener el ahorro por encima del 55%: aunque el año pasado tuvimos un ahorro del 58% y pueda parecer que este objetivo no es ambicioso, lo es, y mucho. El año pasado tuvimos unos cuantos ingresos extraordinarios que no se van a dar este año. Nos gusta mucho disfrutar del camino y no nos privamos de nada, así que, teniendo todo esto en cuenta, un ahorro por encima del 55% sería un triunfazo.
  • Reducir el peso del Euro en nuestra cartera por debajo del 70%: el euro pondera actualmente el 81,3% de nuestra cartera. Nuestro objetivo es rebajarlo al 70% como mínimo este año.
  • Aumentar la cantidad a invertir en al menos un 30%: en 2017 no invertimos nada los 3 primeros meses del año para saldar la única deuda que teníamos. Con esa losa fuera de juego, deberíamos ser capaces de aumentar la inversión considerablemente.
  • Intentar que los ingresos extra supongan al menos el 10% de nuestros ingresos totales: En 2017, las nóminas supusieron el 94,16% de nuestros ingresos totales. Para este año nos hemos propuesto bajar ese peso del 90% como mínimo. Dicho de otro modo, los ingresos extra deben suponer al menos el 10% de nuestros ingresos totales.
  • Diseñar una estrategia de venta de PUTs: este nos lo ha sugerido un compi del blog y hemos decidido marcárnoslo como objetivo. Es cierto que podemos sacar una rentabilidad extra con la venta de PUTs. Ya lo intentamos en su día con IBE y no nos salió muy mal del todo. Me propongo estudiar cómo sería la operativa en IB con extranjeras y ver si es algo que podemos aprovechar.
  • Informarnos sobre la operativa con fondos de inversión: no sabemos nada de fondos de inversión y hemos visto que muchísima gente invierte en ellos. Nos proponemos por tanto aprender qué son, cómo funcionan, qué nos pueden aportar que las acciones no, las ventajas fiscales, etc…

Hoja de Ruta

Seguiremos con la expansión internacional. Reduciremos la exposición al Euro y a España. Esto no quita que sigamos comprando en España o en Euros. La idea a más medio plazo es llegar cuanto antes a los 100.000€ en Interactive Brokers para evitar la comisión de custodia. Que aunque no nos supone un gran problema y pagamos encantados a cambio de todo lo que nos ofrece, quitarnos ese pequeño coste no estaría nada mal.

Seguiremos ampliando Iberdrola y ACS a través de sus respectivos scrips. Seguimos con la idea de deshacernos de Santander y Telefónica. En la primera tenemos buenas plusvalías y con buenas perspectivas. La segunda es una ruina total. Tendremos que conformarnos con perder lo menos posible.

Otro punto caliente va a ser Abertis. No es una posición muy grande de nuestra cartera pero es una empresa que nos gusta mucho. Si la OPA Hochtief, dejará de cotizar, así que no tendremos más remedio que vender. Si la OPA Atlantia, previsiblemente seguirá cotizando, pero ya no será la misma empresa. No sabemos qué hará la italiana con ella, por tanto, venderemos e invertiremos ese dinero en otras empresas. Siempre tendremos tiempo y oportunidades de volver a entrar más adelante si nos interesa. Sea como sea, tendremos unas buenas plusvalías, por lo que podremos compensar el fiasco de Telefónica.

No dejaremos de disfrutar del camino. Ya tenemos previstos, organizados y casi atados 2 viajes fuera de España y las vacaciones de verano reservadas. Este año repetiremos el todo incluido durante unos días para conseguir un relax total. En cuanto a los destinos, ya os iremos contando :).

Pero además seguiremos asistiendo a espectáculos de todo tipo, yendo al cine y saliendo a comer y cenar cada vez que nos apetezca (con conocimiento).


Despedida

Comienza un nuevo año cargado de propósitos y metas a cumplir. Será nuestro tercer año en bolsa y esperamos confirmar lo que ya intuimos. Que esto funciona.

Con nuestra hoja de ruta ya diseñada y nuestros objetivos definidos, nos ponemos manos a la obra para tratar de alcanzar los máximos posibles. No será fácil, pero es que nadie dijo que lo fuera. Y tampoco nos gusta que nos lo pongan tan fácil. Hay que exigirse, salir de la zona de confort. Solo así se consiguen grandes cosas y se llega muy lejos.

Y vosotros…¿Os habéis marcado ya vuestros objetivos para este año? ¿Son exigentes? ¿Son realistas?

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo con tus amigos y conocidos utilizando los botones para ello. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.

Poco a Poco…

4.1/5 - (52 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
14 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Fran
Fran
7 años

Buenas!
Muy interesantes los nuevos propositos! Hay uno en concreto que me interesa mucho, llevo ya algun tiempo echandolo un ojo, y es el tema de vender opciones puts. Creo que seria algo muy interesante para una inversion a largo plazo. Estare muy atento al blog para los posibles articulos que se suben con respeto a este tema.
Un saludo!

Julio
Julio
7 años

Buenas,
Llevo siguiendo el blog un par de meses y por fin me animo a participar. Es curioso lo que dices de tu objetivo con respecto a los fondos, porque si justamente estoy en aquí es para informarme del recorrido contrario. En mi caso, empecé por 2015 a invertir en fondos ya que la compra directa de acciones me parecía que se escapaba de mi control (sobre todo el tema fiscal y dobles imposiciones, etc…).
Si buscas en la web te dirán que hay muchos factores a analizar en los fondos, pero desde mi corta experiencia hay que prestar especial atención a tres puntos:
– Emplear mucho tiempo en saber como piensa y qué implicación tiene en el propio fondo el gestor de ese fondo (es decir, ¿tiene patrimonio propio en el fondo que gestiona?, ¿responde al inversor cuando se le pregunta?) antes de comprar.
– Hacer aportaciones periódicas al fondo elegido. No meterlo todo de golpe y olvidarse. (error que cometí yo, jejejeje).
– Siendo de mentalidad «buy&hold», cuando dudes entre fondo similares elige el de menores comisiones. A la larga el beneficio es mayor (evidentemente, esto en 3 años no me ha dado tiempo a experimentarlo).

Habrán muchos «contra» respecto a los fondos pero para mí, la pega que le veo a los fondos es la razón por la que me ha traído a tu blog: no tengo el subidón psicológico de la llegada de dividendos a tu cuenta. Creo que el ver entrar € anima a seguir ahorrando más que ver que tu fondo está en +20%. Pero esto es opinión personal.

Por cierto, una pregunta del Radar, ¿Has considerado meter a Bayer AG? creo que encaja en la política de grandes empresas de los «buy&hold» y según leo en la web está en precios de compra. (Pregunta desde la ignorancia en la compra de acciones)

Un saludo

AhorraEnCombustible.es

Me pica la curiosidad del destino elegido para vacaciones estivales con el TI, pero más aun las condiciones en que lo has reservado, (tipo de oferta, proveedor…).

Yo también soy de los de reservar pronto para ahorrar al maximo, pero en mi caso voy con un menor, lo que hace que me toque esperar a ofertas como niños gratis…

Por otro lado, objetivos realistas, quizá subiría un pelín la ambición, ya que vosotros empezais a jugar en la Champions y se me antoja que no os llevará tanto esfuerzo, pero lo veremos a toro pasado. Felicidades por vuestro gran trabajo, hay muchos puntos de vuestros objetivos que comparto y aprovecharé para ir de vuestra mano.

doctorcifra
7 años

Gran artículo y en mi opinión los objetivos son realistas. Muy importante el tema del colchón de seguridad y de tener 0 deudas. Yo también quiero llegar en cuanto antes a 100k pero en mi caso estoy en GPM broker (como IB). Ahora por ejemplo es un gran momento para comprar dolares, en máximos de 3 años respecto al €. Yo la ventaja que le veo a IB, es que compras la moneda base y te aprovechas de los ciclos, yo que he empezado a formar cartera este año el efecto divisa está haciendo que la rentabilidad sea menor. Un saludo y gran blog

doctorcifra
7 años

Buenas,

Te cuento, te exigen 5000€ para abrir cuenta, lo bueno que tienen ellos es que los informes están muy claros y están en español y también el soporte es bueno. Viendolo con perspectiva opté por esta opción y una vez que la cartera alcance ese valor pasarla a IB. Aunque ciertamente haciendo cuentas puede que salga casi igual porque las comisiones en GPM son mayores pero son bastante accesibles (5€ compra y venta en cualquier mercado practicamente).

Un saludo

Ricardo F
Ricardo F
7 años

Genial artículo.
Por mi parte llevo invirtiendo desde septiembre 2017 con vosotros como impulso a ello. Soy muy tecnológico, y por ello, tengo valores como Apple, Netflix, Amazon (todos por DeGiro, que para los novatos es genial). Ahora el euro está fuerte respecto al dolar y es buen momento para comprar Nasdaq.
Gracias por compartir vuestra visión!

Pablo García-Lorente

Interesantes objetivos, me gusta especialmente vuestra filosofía de «disfrutar el camino» (yo pienso igual). Vamos, está muy bien planificar vivir de las rentas a largo plazo pero sin vivir «miserablemente» a corto plazo.

Creo que va más de vencer a la famosa Ley de Parkinson (más ingresos = más gastos) y mantener nuestro estilo de vida mientras trabajamos por aumentar nuestros ingresos activos, que invertiremos en ACTIVOS que nos vayan dando ingresos pasivos crecientes (dividendos crecientes).

Todo ello sin tener que estar 24h pegado a la pantalla del broker.

También me parece interesante el tema de las PUTs (yo lo practico hace un par de años y si conoces los riesgos y no te apalancas puede ser un ingreso extra a reinvertir muy interesante).

Sobre todo yo veo clave tener una estrategia que a uno le permita dormir a pierna suelta por las noches.

Un fuerte abrazo,
Pablo