Llevábamos un par de semanas tranquilos en cuanto a compras. Se nos hacía hasta raro jejeje. Sin embargo, habiendo oportunidades preferimos estar invertidos a tener el dinero en el broker. Además, hemos estado esperando a cobrar todos los dividendos del diviMaratón de Mayo para sumarlos al ahorro.
Una vez recibidos todos menos el de BMW, nos fuimos a nuestro radar, miramos las diferentes opciones y apretamos el gatillo. Hemos añadido una nueva empresa a nuestra cartera, la número 28. Entramos en la mayor teleco del mundo. Compramos AT&T.
*Aviso: Esto no es ninguna recomendación de compra. Es tan solo una operación real realizada por una pareja normal y corriente en busca de la Independencia Financiera. No nos hacemos responsables del uso que le des a la información que aquí damos.
Datos de la compra
- Empresa: AT&T
- Ticker: T
- Mercado: NYSE
- Sector: Telecomunicaciones
- Precio de compra sin comisiones: 31,9$
- Mínimo anual: 31,17$
- Máximo anual: 39,8$
- Cotización media anual: 35,49$
- Mínimo 5 años: 30,97$
- Máximo 5 años: 43,89$
- Cotización Media 5 Años: 37,43$
- Dividendo: 2$
- Rentabilidad por dividendo: 6,27%
- PER: 11,7
- Broker: Interactive Brokers
Resumen
Primera entrada en la mayor teleco del mundo. Se une así a Vodafone y Telefónica para componer nuestro sector de las Telecomunicaciones. Es un clásico del dividendo, el cual lleva aumentando ininterrumpidamente desde 1998.
A 31,9$ la RPD está por encima del 6% y el PER por debajo de 12. Unos ratios excelentes que no podíamos dejar pasar más tiempo.
Mirando la cotización por sí sola, hemos comprado muy cerca de mínimos anuales marcados en los 31,17$. Muy cerca también del mínimo de 5 años que pasa ahora mismo por los 30,97$. La media anual se sitúa en los 35,49$ y la de los 5 años apenas unos 2$ más arriba. Visto esto no parece, por tanto, una muy mala compra.
Además, el Payout se sitúa por debajo del 72%, lo que da bastante seguridad al dividendo por el momento.
¿Cómo queda nuestra cartera?
AT&T se une a nuestra cartera con un peso del 2,82% . El sector de las Telecomunicaciones sube hasta el 7,81% desde el 5,13% anterior. Si bien Telefónica es candidata a salir en unos meses
La exposición al Euro baja ya del 64%. Cada vez más por debajo del objetivo del 70%. El dólar supone ya una cuarta parte de nuestra cartera.
Así, la distribución en divisas queda:
- Euro: 63,86%
- Libra: 10,78%
- Dólar: 25,36%
Por países:
- España: 55,03%
- UK: 10,78%
- USA: 25,36%
- Alemania: 8,83%
La exposición a España se acerca irremediablemente al 50%. USA hace tiempo que se consolida como segunda posición y ya supone más del 25% de nuestra cartera. Cada vez más cómodos con las cifras.
Despedida
Estamos muy contentos con esta nueva adquisición. Ya nos quedan menos empresas en las que iniciar posición. Con esta compra subimos nuestros ingresos pasivos en 2 meses en los que éstos son más flojos: Febrero y Noviembre. No deja de ser una chorrada pero afecta positivamente a la psicología y nos permite tener más repartidos en el tiempo los ingresos.
Ahora nos tocar ver lo que queda de Mayo desde la barrera ya que no tendremos liquidez hasta el mes que viene en el que, por supuesto, volveremos a comprar.
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo con tus amigos y conocidos utilizando los botones para ello. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.
Poco a Poco…

Buenas! Ante todo enhorabuena por lo que estáis consiguiendo y gracias por compartir vuestras experiencias.
Aunque no escriba por aquí pero no me pierdo ni una entrada al blog jaja
¿Me podríais decir de qué web sacáis los datos para calcular el precio medio de cotización a los 5 años y anual?
Un saludo y a seguir!
Muy buenas Jesús,
¡Gracias!
Ambos datos los sacamos de google finance con una fórmula en google spreadsheet. La media anual es mucho más sencilla porque directamente te la da google con una fórmula simple (52 weeks). La de 5 años es bastante más compleja de sacar.
Un saludo!!
Hola, me imagino que el control de las compras lo lleváis en Excel ¿hay alguna enlace donde se puede descargar una plantilla modelo?
Saludos.
Buenas Iwo,
Sí, tenemos una excel de control para nuestra cartera, pero no tenemos ninguna plantilla.
Un saludo!!
Pues nada, otro que ha picado con AT&T, un RPD de más del 6% y que esté entre los aristócratas del dividendo han pesado mucho para mi primera compra en USA. Por cierto, ¿el PER de 11,7 que has puesto es correcto?
Buenas David,
Buena compra sí ;). Es una muy buena empresa para iniciarse en USA, enhorabuena.
El PER lo he sacado de la misma web que le he puesto a Romano. Ahí pone que el estimado para este año es de 11,6. Google Finance dice que es de 19 (que es el que aparece en nuestro radar), pero no hemos tenido buenas experiencias con él jejeje.
Según gurufocus (https://www.gurufocus.com/term/pettm/T/PE-Ratiottm/AT&T-Inc) el PER es de 6,50 (que coincide con lo que dice simplywall.st), pero porque consideran que el BPA de 2017 fue de 4,94$.
De todos modos, considerando la cotización a 31,9$ y el BPA de 2,79$, eso nos deja un PER de 11,43 (Cotización/BPA).
Un saludo!!
Muy buenas y enhorabuena por la cartera. No se si etoy equivocado pero creo que el payout sería erróneo, creo que supera el 100%, por lo tanto aunque la RPD sea alta, podría no ser sostenible si la empresa no aumenta ingresos. Corregidme si no fuera asi por favor.
Un saludo!
Buenas Romano,
Gracias :).
Hemos sacado los datos de aquí: http://www.4-traders.com/AT-T-14324/financials/
En dicha web, el EPS (BPA) es de 2,79$ (estimado). El dividendo es de 2$, por tanto el payout sería del 71,68%.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!
Recomiendo que los datos los obtengáis de las propias publicaciones de las empresas. En muchas ocasiones me he encontrado con dividendos inflados en paginas como investing, yahoo, etc.
Un saludo.
Buenas Adrian,
Sí, nosotros hace tiempo que no sacamos ni el dividendo ni el BPA (EPS en inglés) automáticamente de estas páginas. Por ejemplo, mirando los últimos resultados de AT&T: https://about.att.com/story/2018/att_third_quarter_earnings_2018.html vemos que esperan un EPS de 3,5$.
Por tanto, con un dividendo de 2,04$, nos deja un Payout por debajo del 60%.
P.D. Los resultados son del 3Q, publicados el 24 de Octubre y este artículo se publicó en Mayo. Para entonces, los últimos resultados publicados fueron los del primer trimestre (Abril 2018: https://about.att.com/story/att_first_quarter_earnings_2018.html). Y en ellos, el EPS fue de 0,74$ (3$ anuales suponiendo que se mantuviera el resto del año). Por tanto, un payout de 2$/3$ = 66,66%.
Un saludo!!
Solo puedo deciros: ¡Enhorabuena!
Un saludo.
¡Muchas gracias Fran!
Un saludo!