Si Octubre fue un mes super movido en cuanto a compras, parece que Noviembre va a ser todo lo contrario. De hecho, ésta será la primera y última compra de este mes.
Además hemos comprado muchas papeletas para tener que presentar el 720 ya el año que viene. Ya estamos informándonos y preparando el terreno.
Centrándonos en la compra en sí, hemos añadido una nueva empresa a la cartera. La número 31. Una empresa conocidísima por todos y pese a su baja RPD, la hemos decidido adquirir. Lo que buscamos con ella es crecimiento a largo plazo y estabilidad. Añadimos una tecnológica. Compramos Apple.
*Aviso: Esto no es ninguna recomendación de compra. Es tan solo una operación real realizada por una pareja normal y corriente en busca de la Independencia Financiera. No nos hacemos responsables del uso que le des a la información que aquí damos.
¿Qué vamos a ver?
Datos de la compra
- Empresa: Apple
- Ticker: AAPL
- Mercado: NASDAQ
- Sector: Tecnológico
- Precio de compra sin comisiones: 191,72$
- Mínimo anual: 150,24$
- Máximo anual: 233,47$
- Cotización media anual: 191,86$
- Mínimo 5 años: 70,51$
- Máximo 5 años: 233,47$
- Cotización Media 5 años: 151,99$
- Dividendo: 2,92$
- Rentabilidad por dividendo: 1,52%
- PER: 16,15
- Broker: Interactive Brokers
Resumen
Primera compra en el gigante tecnológico. Consideramos habernos hecho con una «pata negra» a largo plazo que creemos le da calidad y estabilidad a nuestra cartera.
Esta es otra de la que no podemos esperar unos ratios a los que estamos acostumbrados. No vamos a encontrar RPDs del 4%, ni PERs 12. Sin embargo, este tipo de empresas dan muchísima estabilidad. Hemos aprovechado un recorte en su progresión ascendente para pegarle un bocado (perdonad el chiste).
Mirando los ratios que solemos mirar, la RPD de esta compra es del 1,52%. Mientras que el PER es de 16,15. Sin duda la compra con RPD más baja desde que comenzamos con esto. Sin embargo, no hay que olvidar que Apple tiene un payout del 25% y muchísimo dinero en cash. Por lo que el margen de crecimiento del dividendo está asegurado durante mucho tiempo (o eso parece).
En cuanto a cotización, hemos comprado justo por debajo de la media anual. Eso sí, lejos quedan los mínimos anuales marcados en los 150,24$ y ya ni hablar de los de 5 años (70,51$). Aunque también bastante lejos de los máximos anuales (que son los mismos que los de 5 años). Por eso creemos que pese a no ser una compra excelente, sí es buen momento para abrir posición y comprar unas cuantas.
Con esta compra hemos completado casi un tercio de la posición para esta fase de cartera. Si sigue bajando, no tendremos problemas en seguir comprando.
*Nota: los datos han sido tomados el día de la compra, que puede coincidir o no con el día de publicación de esta entrada.
¿Cómo queda nuestra cartera?
Apple entra en nuestra cartera con un peso del 2,23%. Se une a IBM en el sector Tecnológico, que supone ahora el 5,31%.
El dólar vuelve a recuperar terreno. La Libra se mantiene estable entorno al 15% de nuestra cartera. Y el Euro sigue bajando.
La distribución en divisas queda:
- Euro: 58,01%
- Libra: 14,94%
- Dólar: 27,05%
Por países:
- España: 46,22%
- UK: 14,94%
- USA: 27,05%
- Alemania: 11,79%
Seguimos con nuestra idea de reducir el peso de España y aumentar la cartera en Interactive Brokers. Broker que cada vez nos gusta más.
Despedida
Con esta compra confirmamos la sensación que tenemos desde hace unas semanas. Creemos que estamos madurando como inversores y no os importa tanto la RPD y el PER, sino que miramos más la calidad y no nos tiembla el pulso a la hora de compra empresas con RPDs por debajo de 3 (MMM o Apple sin ir más lejos). Supongo que es una fase más en este proceso de aprendizaje.
Además, nos planteamos cada vez más reducir nuestra exposición a empresas españolas. Si miramos bien bien, solo hay unas cuantas que nosotros creemos que merezcan la pena a largo plazo. Hay otras que sí, tienen una RPD inicial muy alta, pero de nada sirve que congelen o bajen el dividendo cada cierto tiempo (BME o Mapfre por ejemplo). Utilizaremos las navidades para re-evaluar la cartera y ver si hacemos algo al respecto.
¿Qué os parece la compra? ¿Lleváis esta empresa? ¿Qué habéis comprado recientemente? ¿Algo en el radar?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…

Hola, como veis la compra con todas las noticias de los últimos dias sobre Apple y las tecnológicas?
Hola Antonio,
Pues que de haberlo sabido, hubiéramos esperado para comprar más abajo jejejeje.
Nuestra opinión sobre Apple no ha cambiado. Por una extraña razón que desconocemos, muchísima gente sigue prefiriendo gastar más de 1.000€ en un teléfono todos los años.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Gracias a vosotros por compartir experiencias.
Yo estoy empezando con esto de la bolsa y eso de meterte en un valor (yo entre en 207) y que te caiga un 20%, pues como que asusta.
El tiempo dirá! 😄
Buenas Antonio,
Te pongo un par de situaciones que a nosotros nos ayudan mucho cuando la «fe» flaquea :P.
1. La acción ha caído un 20% pero…¿El dividendo ha caído un 20%?
2. A nosotros nos encanta el Fosters Hollywood y sus bacon cheese fries. El sábado pasado fuimos y resulta que tenían una promo en el que costaban un 20% menos…Salimos super contentos ;).
Todo esto si vas a largo plazo y buscando el divi, claro :P.
Un saludo!!
Como supongo que como muchos otros, me he metido un poco sin estrategia, viendo a posteriori muchos errores y encima me da que en el momento equivocado.
Pero bueno de todo se aprende, aunque en este mundillo sale caro…
Una de las cosas que he aprendido es… no te fies de nadie, pero oye me gusta lo que cuentas en el blog y las ideas de inversión que planteas. Nos seguiremos leyendo por aquí 😄
Buenas Antonio,
No te martirices, yo creo que todos hemos cometido errores y nos hemos metido un poco «a lo loco». Pero aún así, esto nos pone por delante del 90% de la población. El simple hecho de preocuparnos por nuestras finanzas, aunque sea cometiendo errores, nos pone en una situación muy ventajosa.
Haces muy bien en no fiarte de nadie. Hay que leer mucho y opiniones variadas para poder hacernos la nuestra. Nadie tiene la verdad absoluta y todos nos equivocamos. Lo único que nos queda es hacer las cosas de la manera en la que nos sintamos más cómodos y podamos dormir por las noches.
Un saludo!!
Eso de empezar y meterte en un valor y que caiga un 20% es lo mejor que te puede pasar. Mucha gente se piensa que la bolsa es comprar y subir. Que a largo plazo sube de promedio el 7% y tal, pero si miras cualquier gráfica de cualquier empresa cotizada o índice a largo plazo ves que en realidad todas tienen subidas y bajadas muy grandes a lo largo del tiempo.
Ante ello, lo mejor es darse cuenta cuanto antes y seguir una estrategia que asuma estos vaivenes.
En mi caso lo que he aprendido es a entrar en empresas de calidad en varias veces a lo largo del tiempo para promediar los precios de compra, que repartan dividendos lo bastante altos como para esperar tranquilamente, empresas de dividendo creciente, que ganen dinero, que no estén muy de moda, que por la gráfica a largo plazo anden más cerca de mínimos que no de máximos y casi mejor empezar a entrarles después de una corrección cuando parezca que dejan de caer a plomo y empiezan a recuperar y voy diversificando en nuevas empresas, cuantas más mejor (siempre que me parezcan de calidad, claro), y conservando algo de liquidez siempre, para no morderme las uñas por no poder comprar si vinieran supergangas.
Y aún así meto la pata como todo hijo de vecino ¡Jajaja!
Un saludo.
Eso me he dicho, si tiene que caer, mejor ahora que acabo de empezar 😂😂😂
Muchas gracias por los consejos, tiene mucho sentido. Por el momento, todo el tema de analisis técnico, seguir cotizaciones, etc… creo que necesita demasiado tiempo (casi una obsesión) y al final es palmar pasta continuamente…
Para aficionados me parece mucho mejor la estrategia que planteais, buscar dividendos, empresas solidas y largo plazo.
¡Jajaja! Perdona si te ha parecido que hablaba de trading.
Te contaré un descubrimiento que hice hace poco:
Antes leía en blogs y foros de dividendos buenas empresas que un día determinado empezaban a caer sin aparente motivo. Luego siempre venían las noticias que lo justificaban. Tras un 10 o 15% de caída siempre parecen ser oportunidades de oro.
Pero luego siempre siguen cayendo y siguen saliendo nuevas noticias negativas y siguen pareciendo a precios de saldo. Y así hasta que unos meses después nadie habla de ellas y los que hablan las llaman truños y mojones. En ese momento es cuando ya se puede invertir en ellas (si no han quebrado ¡Jajaja!)
Y curiosamente muchas veces acaban rebotando sobre precios que hace varios años fueron máximos. Así encuentro precios interesantes de compra y por eso mis comentarios sobre gráficas a largo plazo, pero nada que ver con seguir las cotizaciones día a día ni hacer trading.
La gráfica a largo plazo es un aspecto más que tengo en cuenta, junto con los fundamentales de la empresa, los problemas que hacen caer su cotización, mi liquidez y mi diversificación antes de comprar. Cuantas más cosas tengamos a favor, mejor.
Rotschild dijo que había que invertir cuando hubiera sangre en las calles, pero no hay que precipitarse, no sea que buena parte de esa sangre acabe siendo la nuestra.
Un saludo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Luis.
Es más, nosotros empezamos en una época bastante mala (viéndolo ahora con el tiempo, en aquel momento era buenísima, ya sabes…) y todo lo teníamos rojísimo.
Ahora hace mucho tiempo que nuestra cartera está verde, de hecho no te sabría decir cuánto, porque hace mucho que dejamos de prestarle demasiada atención a ese dato…Eso sí, el de los divis anuales, lo miramos prácticamente cada día (y ese sí que es verde…).
Un saludo!!
Buenas tardes, una preguntilla viendo que tenéis 3 divisas distintas:
Cómo gestiónais las distintas divisas en el mismo excel?
Yo tengo euros y dolares y ya lo empiezo a ver sobrecargado, no se qué pasará si llego a tener 4 o 5 divisas distintas!
Gracias y un saludo!
Buenas Coust,
Nosotros tenemos una pestaña para cada divisa. Así que por ahora 2, una para Dólares y otra para Libras.
En principio no contemplamos tener otra divisa, pero nunca se sabe. De tenerla, crearíamos otra pestaña, lógicamente.
Un saludo!!
¡Buena compra! Yo di orden, pero por avariciosa no me entró.
¡Os leo!
Muy buenas Lucia,
Nos ha pasado alguna vez. Y mira que siempre lo decimos: El último Euro que lo gane otro. Pero a veces cuesta. A largo plazo, un euro arriba o abajo, no hace la diferencia.
Muchas gracias por leernos y comentar :).
Un saludo!!
Hola,
Seré breve, buena compra!
Habéis creado un novedoso medio de comunicar a la generación millennial y centennial sobre vuestras experiencias tanto bursátiles como la vida de una pareja inversora. A ver cómo será por Instagram!
A seguir así…
¡Muchísimas gracias Soyos! 🙂
Un abrazo!
IMHO a lo mejor no parece una compra excelente ahora mismo echando 4 números, pero posiblemente a 10 años vista sea lo mejor que habéis comprado. De hecho tanto Charlie como Warren en su última junta anual expresaban su deseo de tener lo máximo posible de esta compañía, a precios creo que superiores a los actuales
Muy buenas Yasunao,
Entonces perfecto, porque vamos a mucho más de esos 10 años :P.
Muchísimas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola.
Aunque no tiene que ver con Apple, quería preguntaros por una duda sobre compras de empresas americanas. Si no me equivoco, creo que no llevas acciones de tabaqueras en cartera, ni las tienes en el radar. Yo llevo algún tiempo queriendo hincar el diente a alguna y parece que por fundamentales y momento las dos más interesantes son British American Tobacco (LON:BATS) y Altria (NYSE:MO), que llevan una semana cayendo por la posible prohibición del tabaco mentolado en USA. ¿Es buen momento para entrar? Por otro lado, he visto que BATS también cotiza en USA (NYSE:BTI) y podría ser más barata comprarla allí que en UK, sobre todo con la promoción del Black Friday de Self Bank. En el caso de los ADR a largo plazo sé que es preferible comprar en la bolsa original donde cotizan, pero ¿habría alguna diferencia entre comprar LON:BATS o NYSE:BTI?
Un saludo.
Buenas David,
Gracias por pasarte y comentar.
Efectivamente, no llevamos tabaqueras porque no es un sector que nos guste.
Desconocemos las diferencias entre comprar en el mercado original y los ADRs, así que no te podemos ayudar. Seguro que algún compañero lo sabe y te puede echar una mano.
Sí te podemos decir que somos partidarios de comprar siempre en la bolsa principal: Bayer en Alemania, por ejemplo.
Un saludo!!
Por lo que yo tengo entendido los ADR cobran una pequeña comisión anual por mantenerse, pero no pagan el impuesto de la reina de en la compra de las acciones inglesas (0,5%). Así que para corto plazo mejor ADR y para largo plazo mejor darle su parte del pastel a la reina ¡Jajaja!.
https://www.investopedia.com/terms/a/adr.asp
Saludos.
Salvo error mío, creo que NYSE:BTI no es un ADR. Con un ADR sí tengo claro que a largo plazo es preferible comprar en el país de orígen. Creo que el caso de British American Tobacco es como el de Bayer, que la puedes comprar en la bolsa alemana o en la española, aunque aquí tenga menos liquidez. Cierto es que Bayer en ambos casos cotiza en euros, con la tabaquera supongo que también diversificas en otra divisa. Cualquier aclaración al respecto será bienvenida.
Un saludo.
Pues al final NYSE:BTI sí era un ADR, me engañó google finance, en investing.com se ve claramente que es un ADR.
Un saludo.
Buenas tardes,
Os sigo desde hace tiempo pero esta es la primera vez que os escribo.
Lo primero daros la enhorabuena por el blog, sobre todo por la forma en lo que lo contáis, muy cercana y eso se agradece.
Sobre vuestra nueva empresa nada que añadir, es un empresón pero su baja RPD hace que no encaje en mi estrategia, yo soy inversor por dividendos. Lo veo más en una estrategia value investing más que por dividendos y eso significaría que estoy mezclando estrategias.
Es algo que yo he hecho y al final descarté el value ya cuesta elegir cuando comprar como elegir además cuando vender.
Saludos y a seguir escribiendo en este esupendo blog.
Muy buenas Román,
Ya sabrás que nosotros también somos B&H buscado divis. Y con Apple es lo que hemos hecho. Apple reparte dividendo todos los años. Además es sostenible y creciente el tiempo. Sobre el papel, es una empresa perfecta para esta estrategia. Otra cosa es que la RPD inicial no te parezca lo suficientemente atractiva como para comprarla. Pero empresa para esta estrategia, es.
No hemos comprado Apple con la intención de vender, más bien todo lo contrario jejeje.
Muchas gracias por seguirnos y tomarte la molestia de comentar. Esperamos verte más a menudo por aquí :P.
Un saludo!!
Yo ayer empecé a entrar en Bayer a 65€.
De Apple, tal como habéis dicho, no me gusta su baja RPD y que tal vez esté sobrevalorada y descuente crecimientos futuros y todo lo bueno que puede dar.
Además el cambio euro/dolar no acompaña y a mi me gusta intentar tener cuantos más elementos a favor mejor, no puedo evitar sacar a relucir mi faceta táctica ¡Jajaja!
Ahora mismo como le puse ayer en un comentario en el blog de Pobre Pecador, me parece que está empezando una caída desde máximos y por el gráfico a 5 años le veo caída hasta los 132 euros aproximadamente, aunque puede que rebote antes en alguno de los retrocesos de Fibonacci que le dije.
Parecen tonterías los Fibonaccis, pero a los americanos y a sus algoritmos les gusta mucho cumplir el análisis técnico ¡Jajaja!
Un saludo.
Bayer nos parece otra compra clara, la verdad, pero hemos hecho dos compras en el valor en apenas 2 meses. Tocaba algo de diversificación temporal en esta aún a riesgo de perder buenos precios.
Si la vemos en 132$, habrá que echar el resto entonces jajajaja.
Un abrazo!
Muy buena compra, es un valor seguro!
Yo la tuve en verano y la vendí sobre los 208$, empezaba la cartera a L/P y primero queria buscar acciones con mayores dividendos, también veía posible corrección aunque se fue a los 222$…. Se podria decir que es un valor muy fiable, aún si uno entra mal en unos meses la tendrá por encima.
Buenas CoNs Herrera,
Es exactamente eso lo que buscamos con esta compra. No tanto RPD como estabilidad y fiabilidad. En muchos años veremos si acertamos o no jejeje.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!