En este artículo os vamos a hablar sobre DEGIRO. Vamos a hacer un pequeño análisis de este broker holandés que es uno de los más utilizados en España, especialmente para compras en empresas extranjeras.
Lo primero que tenemos que decir es que nosotros fuimos clientes de DEGIRO hace varios años. Fue el segundo broker que tuvimos (primero para extranjeras) y por tanto podemos dar una opinión fundada y basada en nuestra experiencia, que ya os anticipamos no fue nada buena.
*AVISO: DEGIRO no nos ha pedido que hagamos este artículo. DEGIRO no nos patrocina ni tenemos ningún tipo de acuerdo con ellos. Esto no es una recomendación de broker, es solo una revisión de un broker que puede ser de utilidad para la comunidad. Por favor, ten muy en cuenta la fecha de publicación del artículo ya que desde entonces han podido cambiar alguna de las condiciones o procesos aquí descritos.
Si nuestro artículo te parece de ayuda y te ahorra tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!
¿Qué vamos a ver?
¿Quién es DEGIRO?
DEGIRO es una empresa de corretaje europea, con sede en Amsterdam. Fue fundada en 2008 por un grupo de cinco ex empleados de Binck Bank para atender el mercado profesional. En 2013, DEGIRO comenzó a ofrecer sus servicios de corretaje de bolsa a inversores minoristas, dándoles acceso en línea a más de 60 intercambios de seguridad en todo el mundo a precios mayoristas.
En Septiembre de 2013, DEGIRO lanzó sus servicios para clientes minoristas en los Países Bajos. En 2014 y 2015, DEGIRO se expandió para ofrecer su plataforma en otros países europeos.
La compañía lanzó su plataforma en inglés en el Reino Unido en Junio de 2015. Los países a los que ahora ofrecen servicios son Países Bajos, Italia, Francia, Austria, Suiza, Alemania, República Checa, España, Portugal, Polonia, Grecia, Hungría, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Noruega, Finlandia e Irlanda.
DEGIRO está bajo supervisión directa de la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM) y bajo supervisión prudencial del Banco Central Holandés (DNB). A DEGIRO se le ha otorgado una licencia con arreglo al artículo 2:96 del Acta de Supervisión Financiera de los Países Bajos, permitiéndole actuar como una firma de inversión. DEGIRO tiene su sede social y estatutaria en Amsterdam de acuerdo con sus estatutos. DEGIRO está registrado en la Cámara de Comercio y la Industría en Ámsterdam bajo el número 34342820.
Broker DEGIRO
DEGIRO es un broker holandés para poder operar en bolsa. Abrir una cuenta es totalmente gratuito.
En DEGIRO se puede operar con Acciones, algunos fondos, ETFs, Bonos, Opciones y Futuros. Podemos decir, por tanto, que DEGIRO tiene una amplia gama de productos en los que invertir.
Destacar que, aunque en el pasado era posible, DEGIRO no admite crear cuentas con varios titulares. Desconocemos el motivo del por qué antes era posible (la nuestra era una cuenta con dos titulares) y ahora ya no. Tenedlo en cuenta a la hora de decidir abrir cuenta con ellos.
DEGIRO dispone de los siguientes tipos de órdenes: a mercado, limitada, stop loss, stop limit, del día y Good till cancelled. Sorprende no ver, por ejemplo, la por lo mejor. Si bien, no todas aplican a todos los productos:
A continuación vamos a ver las diferentes opciones y características del broker DEGIRO.
Comisiones
Es lo primero que solemos mirar a la hora de contratar un broker. En este sentido, DEGIRO es un broker a tener muy en cuenta.
De compra/venta
Las comisiones de compra/venta en DEGIRO son:
- 2€ + 0,05% con un máximo de 10€
El canon de bolsa está incluido.
La máxima cuantía por orden es de 50.000€, es decir, no puedes poner órdenes de más de 50.000€. Salvo que dispongas de un grandísimo capital (no estarías mirando este broker jejeje), no será ningún problema.
Por ejemplo, por una compra de 1.000€ en mercado nacional, pagaremos una comisión de 2,5€.
- UK: 4€ + 0,05%
- USA: 0,5€ + 0,004$ por acción
- Alemania (XETRA): 4€ + 0,05% con un máximo de 60€
- Alemania (Frankfurt): 7,5€ + 0,09%
- Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza, Irlanda: 4€ + 0,05% con un máximo de 60€
- Canadá: 2€ + 0,01$ (canadienses) por acción
- Australia, Hong Kong, Japón, Singapur: 10€ + 0,06%
- Polonia: 5€ + 0,16%
- República Checa, Grecia, Hungría, Turquía: 10€ + 0,16%
Los cánones y cualquier otro impuesto a las transacciones (como por ejemplo el Stamp Duty en UK) no están incluidos.
En el caso de las americanas, los costes externos incurridos al mantener un ADR (American Depository Receipt) se repercutirán al cliente.
DEGIRO cobra un 0,1% por cambio de divisa automático procesado en el momento de la ejecución.
Custodia
DEGIRO tiene comisión de custodia, aunque muy baja, eso sí:
- 2,5€ por mercado al año (con un máximo de 0,25% del valor máximo anual de tu cuenta)
Ellos lo llaman conexión de conectividad, pero lo cierto es que es una comisión de custodia. Pagarás 2,5€ por mercado al año, es decir, si tienes empresas de 4 mercados diferentes (Nasdaq, NYSE, XETRA y Polonia, por ejemplo), pagarás 10€ al año.
El mercado español está exento de estos 2,5€.
Cobro de dividendos
DEGIRO no cobra comisión por cobro de dividendos. Ni españoles, ni extranjeros. Sin embargo, sí que aplica una comisión del 0,1% por el cambio de divisa en el caso de los dividendos cobrados en otra divisa diferente al Euro.
Mantenimiento
DEGIRO no cobra una comisión de mantenimiento. Digamos que ésta se incluye en la tarifa de conectividad.
Traspasos de cartera
DEGIRO admite traspasos de cartera tanto de entrada como de salida. Y aplica comisión en ambos casos:
- 10€ por línea
Línea = empresa. Si traspasas 10 empresas, 100€.
- 10€ por línea + costes externos
Esto es el despropósito máximo. «Costes externos» = lo que nos dé la gana sin ningún sentido ni patrón. No nos vamos a extender, el que quieras saber al respecto que se lea este artículo donde explicamos nuestro penoso traspaso de cartera desde DEGIRO.
Muy mal DEGIRO aquí. Creo que pocos brokers cobran traspaso de cartera entrante. No tiene ningún sentido hacerlo. Lo que quieres es atraer capital no espantarlo. Lo de «costes externos» es digno de estudio.
Otras comisiones
El resto de comisiones más importantes que tiene DEGIRO son:
Fondos de Inversión
DEGIRO también ofrece fondos de inversión, sin embargo da muy poca información al respecto. Lo único que hemos podido encontrar es esto:
Agradeceríamos que si alguien sabe la lista completa de fondos o dónde poder consultarlo, nos lo dijera para completar el artículo.
Los dos primeros fondos, FundShare Cash Funds y Morgan Stanley Cash Funds, son los fondos en los que DEGIRO manteniente la liquidez de sus clientes. Es decir, la liquidez que tengas en DEGIRO estará invertida en uno de estos dos fondos (tú eliges cuál). Esto es obligatorio para cada cliente, es decir, tienes que elegir uno u otro, pero estás obligado a elegir uno, no puedes elegir no invertir tu liquidez.
Esto tiene algún que otro inconveniente extra:
- Si tienes liquidez en DEGIRO a 31 de Diciembre, por pequeña que sea, tendrás que incluirla en el modelo D6, ya que en realidad estás invirtiendo en un fondo de inversión, y ese es uno de los 3 bloques que obligan a presentar el D6.
- La rentabilidad de esos fondos puede ser negativa, lo que implica que podríamos ver menguar nuestra liquidez. Aunque DEGIRO dice compensar estas posible rentabilidad negativa:
Como vemos, solo cubre las pérdidas de los primeros 2.500€ de liquidez. El resto, si los hubiera, no. Salvo que te gastes una pasta en comisiones en los 2 meses anteriores, entonces sube a 100.000€
Pero cuidado, si por algo es característico DEGIRO es por ser muy poco transparente y sobre todo cambiar las reglas a mitad del partido, y en este caso se guardan un as bajo la manga:
Así que, por ahora cubren, pero lo hacen porque quieren, no porque estén obligados. Así que, si un día les da por ahí o las están pasando canutas, dejarán de hacerlo. Y tened por seguro que lo harán. Porque cuando de verdad necesitas la seriedad de un broker, ellos no están.
Para más información respecto a los fondos, echadle un vistazo a este link.
ETFs
Otro de los productos que ofrece DEGIRO son los ETFs, con multitud de mercados en los que operar:
A los cuales aplica las siguientes comisiones:
La lista de ETFs que podrás comprar gratis (con matices) es bastante amplia. Algunos ejemplos son:
Puedes consultar la lista completa así como información extra aqui.
Bonos
Otro de los productos que oferta DEGIRO son los Bonos. Los mercados en los que los puedes adquirir son:
Y las comisiones que DEGIRO aplica son:
Opciones
Este es un punto a favor de DEGIRO, y es que te permite operar con opciones en lo siguientes mercados:
A destacar aquí es que no se puede operar con opciones en el mercado americano.
Las comisiones que aplica dependen del mercado en el que operas:
Además, a todas estas comisiones hay que sumarle la comisión al ejercer una opción:
Comisiones bastante bajas y por tanto asequibles.
Futuros
DEGIRO también permite operar con Futuros en estos mercados:
Las comisiones que aplica, como con las Opciones, dependen del mercado en el que operas:
Además, a todas estas comisiones hay que sumarle la comisión al ejercer un futuro:
Tipo de cambio
DEGIRO no es un broker multidivisa como tal, aunque puedes simularlo en cierto modo. El broker holandes te permite hacer los cambios de divisa automáticos o manuales. Eso sí, las comisiones difieren muchísimo para un tipo y otro:
Invertir a crédito
DEGIRO también te permite invertir a crédito. Es decir, apalancado o con dinero prestado por el broker. En este sentido, DEGIRO tiene bastante buenas condiciones:
Como podéis observar, las diferencias entre «sin asignación» y el resto son enormes, por lo que conviene saber la diferencia para evitar sorpresas desagradables.
Sin asignación quiere decir que tú no le has pedido el dinero prestado a DEGIRO, sino que has dejado tu cuenta en negativo por operar sin tener fondos para ello. Por ejemplo, tienes 2.000€ de liquidez y haces una compra por valor de 2.500€. Por esos 500€ en negativo, que no se los has pedido a DEGIRO, pagarás un 4% de interés.
Sin embargo, si antes de de hacer la compra de 2.500€, le comunicas a DEGIRO que quieres 500€ prestados, éste te los concederá y pagarás un interés de EONIA + 1,25%.
Lo mismo ocurre para el resto de divisas de la tabla.
Lo cierto es que estas tarifas son bastante bajas aunque eso sí, mucho cuidado con el porcentaje de apalancamiento ya que DEGIRO es especialista en cambiar los requisitos de las garantías y luego viene sustos.
Más información aquí.
Herramientas
DEGIRO ofrece las siguientes herramientas adicionales:
- Plataforma de precios en tiempo real:
- Una serie de recursos de formación en formato vídeo (en inglés) con algo de texto. Si bien son gratuitos, son bastante escasos y si encima no sabes inglés, menos todavía. Además de unos 3 o 4 tutoriales sobre cómo usar DEGIRO.
Cobertura
DEGIRO está adscrito al fondo de garantías de inversiones holandés, que cubre hasta 20.000€ por titular y cuenta.
Cabe recordar que esta cobertura entraría en acción en caso de quiebra del broker si éste ha cometido un fraude en sus cuentas. Si el broker quiebra sin haber cometido ningún fraude, no entra la cobertura (simplemente traspasarás tu cartera a otra entidad independientemente de si esta está valorada en 10€ o 10 millones).
Fiscalidad
DEGIRO es un broker que deposita los valores fuera de España. Así pues habría que presentar el modelo D6 y el modelo 720 (si se cumplen los requisitos para ello). Además, no pasa información fiscal a Hacienda y por tanto nos complica un poco la declaración de la renta.
Plataformas
A DEGIRO se puede acceder por 2 plataformas diferentes:
- Web: desde cualquier navegador con conexión a internet.
- Aplicaciones nativas: a través de su app para iOS y Android.
Proceso de apertura de cuenta
Actualmente y desde el tema COVID-19, DEGIRO tiene lista de espera para poder abrir cuenta. Y ésta no es corta.
Resumen
Hasta aquí esta revisión de DEGIRO. Veamos qué es lo que nos ha gustado y qué no a modo de resumen final. Vaya por delante que nosotros hemos tenido una experiencia nefasta con este broker, por lo que nuestra valoración se basa, lógicamente, en nuestra relación con este broker que jamás podremos (ni querremos) recomendar como broker para largo plazo. Y ojo, a nosotros nos ha ido fatal pero conocemos gente muy contenta con DEGIRO. Lo cual es lógico, normal y perfectamente plausible. Faltaría más…
- Comisiones de compra/venta comparadas con cualquier broker menos IB
- Variedad de productos con los que poder operar
- Permite operar apalancado a un interés muy bajo
- Servicio de atención al cliente muy deficiente. Faltos de experiencia, te tratan mal, te cuelgan e incluso te amenazan con llevarte a los tribunales (nos ha pasado)
- Cobertura
- Fiscalidad algo más compleja
- Comisiones de traspaso de cartera abusivas
- Poco transparentes
- Expertos en cambiar las reglas del juego a mitad del partido
- Lista de espera enorme para abrir cuenta
- Presta tus acciones
- Te obliga a invertir tu liquidez en un fondo de inversión lo quieras o no
Nuestra experiencia con DEGIRO ha sido nefasta. Es por esto que no podemos, ni queremos, recomendar este broker para el largo plazo. Para otro tipo de estrategias, no te decimos que no, pero si tu idea es (como era la nuestra), hacer cartera internacional para luego traspasarla a otra entidad tipo IB, no lo hagáis. Tendréis muchísimos problemas.
DEGIRO es experto en cambiar las reglas del juego a mitad del partido. Cuando nosotros abrimos cuenta la comisión de traspaso de cartera era de 10€ por valor. Nuestra idea era crear cartera internacional en DEGIRO para cuando tuviéramos los 10.000$ necesarios para abrir cuenta en IB, traspasarla allí. Al poco tiempo cambiaron de 10€ por valor a 10€ + costes externos por valor. Todavía recuerdo que nos pedían ¡¡96€ por traspasar menos de 100 acciones de Red Eléctrica!!…Una vergüenza.
Cuando uno opera constantemente y genera comisiones, el broker va a estar ahí, por supuesto. Pero cuando tú necesitas que responda, DEGIRO no lo hace. Y ojo, cuando las cosas van bien, DEGIRO es un broker como el mejor, pero ¡ay amigo! Cuando las cosas van mal o necesitas que respondan…
Que te obliguen a invertir tu liquidez en un fondo de inversión quieras o no, no es muy buena práctica. Ellos dicen que es por seguridad y que cubren las posibles rentabilidades negativas, pero lo cierto es que solo cubren 2.500€ y se guardan un as en la manga con ese «la compensación de DEGIRO es sin compromiso«. Vamos, que como vengan mal dadas, ya sabemos todos lo que va a pasar con esa compensación de la posible rentabilidad negativa…
El servicio de atención al cliente es nefasto en nuestra experiencia. Para cualquier tema que puedas encontrar fácilmente en google en menos de 5 minutos, sí están. Para cosas más complejas, no. Echadle un vistazo a nuestro calvario con el traspaso de cartera, vais a flipar.
Lo dicho, tienes que ser consciente que nuestra opinión está basada en nuestra propia experiencia con ellos. Tú has podido trabajar con ellos sin tener ni un solo problema y puedes tener una opinión radicalmente opuesta. Y eso es perfecto y muy lógico. Pero si estás decidiendo si abrir cuenta con ellos o no, échale un vistazo a las condiciones para ver si cumple con tus necesidades y se ajusta a tus circunstancias, y si es así, adelante.
Pero si estás pensando entre este y otro. Coge el otro. El que sea. Da igual. Será mejor que DEGIRO. Especialmente si el otro es Interactive Brokers. Que no te tire para atrás los 10$ mensuales de comisión obligatoria. DEGIRO te saldrá mucho más caro a la larga.
Y tú…¿Conoces el DEGIRO? ¿Operas con él? ¿Qué te parece? ¿Qué destacarías? ¿Cómo ha sido tu experiencia con ellos?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Por último, si nuestro artículo te ha parecido de ayuda y te ha ahorrado tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!
Poco a Poco…
Hola! desde el cambio por la compra de la empresa alemana, cubriría 100k en lugar de 20k? Gracias!
Buenas Edward,
Pues ni idea, la verdad. Si tienes cuenta con ellos pregúntales. Y si no, mira en sus tarifas a ver si lo especifica.
Un saludo!!
Buenas tardes y felicidades por el maravilloso Blog.
Una pregunta para la RENTA 2020
¿Será necesario incluir la cuenta FLATEX (el IBAN) en la RENTA 2020? En caso afirmativo …¿como se metería en la RentaWeb? ¿con datos de la compensación de hasta 2.500€ que da DEGIRO? Esto último no lo tengo claro pues si compensa el interés negativo, en realidad te queda un saldo neto cero de rendimiento.
Muchas gracias
¡Muchas gracias, Raul! 🙂
Que yo sepa, las cuentas bancarias no se meten en la renta. Tú metes ingresos que hayas tenido. Si esa cuenta te genera intereses, tendrás que declarar esos intereses, pero no la cuenta.
Un saludo!!
En el caso del modelo 100, ¿cómo se puede deducir dicha comisión de conectividad – como gastos de admón y custodia en el apartado de RCM?
Con DeGiro, me surgen dudas del informe final, por ejemplo, la clasificación y declaración de las pérdidas y ganancias derivadas de otros productos no catalogados como acciones, bonos o etfs… ¿en qué casillas se declararían, e.g. compensaciones del Fondo Monetario?
Muchas gracias!
Buenas Rafael,
Para lo de la comisión de conectividad, échale un vistazo a esto: https://www.invirtiendopocoapoco.com/dividendos-en-la-declaracion/
Para lo otro, ni idea, lo siento.
Un saludo!!
muy buen artículo y completo.. Es el broker que uso por lo barato de sus comisiones y que puedo invertir en algunos ETF de formar gratuita en mi caso uno del SP500..se mantiene en verde en estos días aun con todo esto del coronavirus…Lo dicho, muy bueno y bien redactado.. saludos
¡Muchas gracias, DCampelo! 🙂
Un saludo!!
Hola.
Muy buen artículo.
Solo quiero compartir brevemente mi experiencia con este broker y aprovechar para NO RECOMENDARLO.
Ya me han hecho varias jugadas sucias sin explicación alguna. La última es no informarme de que un valor de mi cartera dejó de cotizar en USA. Hasta aquí, pasable, aunque con otro broker no me hubiese pasado. Este valor representa poquísimo en mi cartera, es un chicharro USA con el que intenté probar suerte por si sonaba la flauta. El importe de compra fue de 140 € y me salió mal la jugada, valiendo ahora la mitad. Como ha dejado de cotizar en USA me ofrecen las siguientes alternativas:
1) Traspasar el valor a otro broker con un coste de 10 €+ (gastos). Al preguntar por los gastos, me indicaron que no lo sabían. ALUCINANTE.
2) Traspasar el valor a otro mercado donde cotice, en este caso Holanda o Reino Unido, con un coste mínimo de 25€. Al preguntar por el coste máximo no supieron darme respuesta. Es increíble que por un valor que representa 70 € en mi cartera, intenten cobrarme casi la mitad en comisiones!!
Leyendo vuestra experiencia sobre el cambio a otro broker, he decidido liquidar el resto de posiciones, afortunadamente con bastantes ganancias, traspasar éste valor al mercado de Londres y, cuando esté realizado el traspaso (llevamos ya más de dos semanas…), liquidaré la posición y cerraré mi cuenta.
OJITO CON ESTE BROKER SUCIO Y POCO TRASPARENTE. LA ATENCIÓN AL CLIENTE NEFASTA, SOPORTADA POR INEXPERTOS CARENTES DE AMABILIDAD Y CONOCIMIENTO SOBRE LAS CONSULTAS REALIZADAS.
Un saludo a todos.
Muchas gracias por contarnos tu experiencia, Pulgarcito.
Te entendemos perfectamente jejeje.
Un saludo!!
Buenas
Muy buen post sobre degiro. Yo tengo cuenta en degiro hace poco tiempo y tengo una duda.
Comentas en el Post que degiro tiene una cobertura de 20k en caso de quiebra del broker por fraude.
Entonces si tengo 30k y hay fraude no estoy cubierto por el fondo de garantia Holandes?
Por este punto me estoy pensando seriamente camibar de broker porque estoy aplicando una estrategia a largo plazo y si todo va bien llegará el dia que tenga mas de 20k en degiro.
Muchísimas gracias por el Post y enhorabuena por el blog que es muy serio y riguroso en todos vuestros articulos.
Un saludo
Buenas Alex,
¡Gracias! 🙂
Estarías cubierto hasta 20.000€, el resto no.
Un saludo!!
Hola,
Hay una cosa que no entiendo, viendo como son las comisiones de compra /venta tanto en degiro como en IB. ¿No os sería más sencillo vender CALLS, o a mercado para ir eliminando la cartera en degiro y mientras ir vendiendo puts o comprando a mercado en IB?
Para las extranjeras puedo llegar a entenderlo, pero para las españolas viendo que no os cobran por nada. ¿No sería más sencillo dejar una cuenta abierta, y cada vez que cobráis dividendos trasparsalos?
Buenas dani,
No tenemos cuenta en DEGIRO desde hace más de 3 años.
Un saludo!!
Luego lo leeré con más tiempo pero un par de detalles que me gustaría corregir:
-En el primer párrafo huele a traductor Google (supongo que por parte de DeGiro): «más de 60 intercambios de seguridad en todo el mundo» supongo que se refiere a «más de 60 mercados bursátiles en todo el mundo». Traducir security exchange = intercambio de seguridad, esto nunca lo había leido pero tiene su gracia.
-En lo que no os gusta del broker, decir que «Presta tus acciones y es requisito indispensable para abrir cuenta con ellos» es incorrecto. Existe la cuenta Custody si no quieres que presten tus acciones, aunque a cambio pagas más comisiones en todo. De hecho, DeGiro tiene varios tipos de cuenta y no mencionáis nada sobre ello: Basic, Custody, Active, Trader, Day Trader.
Esos son los detalles que me han llamado la atención.
Respecto a mi opinión sobre el broker, los inconvenientes son obvios (low cost es para todo), pero, si se entra con conocimiento de causa para evitar desengaños y sorpresas, lo cierto es que las comisiones y la facilidad para operar en mercados extranjeros son reseñables. A unos 0,60€ por operación para NYSE y NASDAQ, tendría que hacer más de 170-190 compras al año (según el cambio €-$) para que IB me saliera mejor. En mi caso particular, el año pasado operé mucho en el extranjero, el 70% de mi volumen de compras fue en mercados diferentes al Continuo. Pues bien, en DeGiro me costó 52€, entre comisiones de compra y conectividad (5 mercados diferentes: NYSE, NASDAQ, LSE, AMS, XETRA). En IB me hubiera costado más del doble, y no me hubiera permitido el lujo de quedarme sin comprar un mes, porque aceptar pagar $10 «para nada» es algo que me supera. Para mi volumen de inversión, las cuentas están claras. Si tuviera opción de disponer de 100.000€ para invertirlos en IB esto cambiaría, pero como no es así tengo que pensar con los datos en la mano. Supongo que hay más gente en mi situación y por eso DeGiro tiene su público. No me veo operando el doble para que IB me salga a cuenta, y no he tenido ningún problema en los dos años que llevo con DeGiro para plantearme cosas más allá de las comisiones.
Ojalá hubiera más brokers con tarifas competitivas, pero mientras las alternativas sean IB y DeGiro, yo lo tengo claro.
Buenas Augur,
¡Muchas gracias por la corrección! Ya lo hemos cambiado.
Un saludo!!
Excelente análisis del broker Degiro! Muchas gracias por hacerlo a pesar de que no os guste.
Yo de momento no he tenido ningún problema serio, así que de momento estoy contento para el uso que le hago.
Sólo puntualizar que por lo que entendí los 2500€ que compensan no son de las pérdidas que puedas tener con su fondo monetario, sino que compensan sólo los primeros 2500€ que tengas con ellos «en liquidez».
Por ejemplo, si tienes 9000€ en liquidez en Degiro ellos te los transforman en participaciones de su fondo monetario y si ese fondo tiene pérdidas sólo te las compensan de los primeros 2500€, pero los 6500€ restantes podrían generar pérdidas dependiendo del valor liquidativo del fondo monetario.
En otras palabras, que conviene tener menos de 2500€ de liquidez sin invertir en Degiro.
Yo lo que más le echo en falta son las opciones put y call sobre empresas USA.
Un abrazo!
Buenas Luis,
¡Gracias! 🙂
Sí, tú eres uno de los «conocidos que están contentos con DEGIRO» jejeje. Y ojalá siga siendo así mucho tiempo 😉
Muchas gracias por la puntualización. He modificado el artículo para reflejarlo. Meto también lo de las opciones americanas, no sé qué es CBOE y CME, por eso no quise decir nada para inducir a errores. Ahora que lo sé de primera mano, lo metemos 🙂
Un abrazo!!
Poco más que añadir a vuestro excelente análisis. Tal vez, con vuestro permiso, concluir que los inconvenientes son de un tipo totalmente distinto a los clásicos pros y contras de un broker. Si no fuese porque está en Países Bajos daría la impresión de ser un chiringuito financiero en toda regla. El nivel de la atención telefónica es un absoluto escándalo y su dejadez cuesta dinero.
Para los aficionados a las historias de terror que quieran profundizar en el tema después de leer la crónica de vuestro traspaso de cartera dejo la mía: https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4481019-pregunta-peticion-ayuda-problema-degiro?page=1
Saludos & abrazos
Buenas Nelius22,
¡Muchas gracias!
Sí, esa sensación la compartimos. Supongo que debemos estar agradecidos a que sea holandés jejeje.
Un saludo!!