Hoy me gustaría hablaros de cómo invertir en bolsa a largo plazo te cambia la vida. Cómo nos la ha cambiado a nosotros.
Hace ya algo más de 2 años que empecé a invertir en bolsa. Aunque tengo que decir que empecé a interesarme por esto unos meses antes. Sobre verano de 2015. Por aquel momento no tenía ni la menor idea del paso tan importante que estaba dando para mejorar mi vida.
¿Qué vamos a ver?
Invertirenbolsa.info
Todo empezó en invertirenbolsa.info. Ni siquiera recuerdo cómo llegué al foro de Gregorio, solo sé que me encontraba en un lugar en el que todo me sonaba a chino. Miles de conceptos desconocidos para mí.
Siempre he tenido una visión de la bolsa un poco negativa. La que se puede ver en las películas y series. Sin embargo, por suerte o por desgracia, no soy un tío de prejuicios. Me gusta conocer opiniones y puntos de vista sobre una cosa, pero siempre me formo la mía.
Algo me llamó muchísimo la atención, y que ahora con cierta perspectiva y tiempo comprendo, es que veía muchísimos comentarios del tipo: «esto te cambia la vida«, «ya verás como tu vida va a mejorar en todos los sentidos«, «eternamente agradecido a Gregorio y este foro»…Me parecía un poco raro y hasta exagerado.
Sin embargo, como ya he dicho, no soy un tío de prejuicios, así que tiré para adelante. Me compré los libros de Gregorio y empecé a leerlos. Para mi sorpresa eran muy fáciles de leer y de entender. Y lo mejor de todo, enganchan.
Hay que equivocarse
Un par de años después, varios libros leídos y miles de horas de lectura de blogs, foros, noticias…aquí seguimos. Mucho mejor de lo que empezamos. Pero mucho peor de lo que estaremos dentro de un par de años.
Pero no todo es bonito ni fácil. Ni mucho menos. Requiere un esfuerzo muy grande al principio. Porque eso es lo mejor. Esta estrategia apenas requiere de un esfuerzo continuado. Todo el mundo puede hacerlo. Todo. Pero para llegar a ese estado, primero hay que dedicarle un buen número de horas a entender conceptos, funcionamientos, una buena selección de empresas, definir unos objetivos… Y te equivocas.
Claro que te equivocas. Y es que, según dice Niels Bohr: Un experto es una persona que ha cometido todos los errores que se pueden cometer en un determinado campo. No soy ningún experto, así que me quedan muchos errores por cometer aún. Pero sí os puedo decir que he cometido unos cuantos. Pero es normal. No hay que tener miedo a equivocarse. Es la mejor manera de aprender.
Invertir en bolsa a largo plazo te cambia la vida
Pero vamos a la parte importante y motivo de este artículo. Cómo invertir en bolsa a largo plazo te cambia la vida. Como decía, me parecían muy exagerados dichos comentarios. En primer momento pensé que me había topado con una secta o algo parecido. No veía ni un solo comentario negativo. Nadie quejándose de lo que en ese foro se hacía y predicaba. Es raro. Siempre hay gente a favor y en contra. Sea lo que sea.

Pero tenían razón. Invertir en bolsa a largo plazo te cambia la vida. Y no es el hecho de invertir en sí. Es el hecho de preocuparte por tu educación financiera, por tus finanzas. Invertir es algo muy sencillo cuando se sabe lo que se está haciendo, y eso requiere un esfuerzo y tiempo al principio. En la fase de preparación para invertir en bolsa descubres y aprendes muchas cosas acerca de cómo funciona el dinero, la economía y sobre todo las muchas cosas que has estado haciendo mal o podrías hacer mucho mejor.
Te das cuenta que puedes mejorar ostensiblemente tu nivel y calidad de vida haciendo las cosas de otra manera, sin demasiados cambios. Aprendiendo a priorizar.
Aprendes muy rápido que el ahorro es la clave. La base de todo. Y es por eso que todo el mundo puede invertir en bolsa, porque todo el mundo puede ahorrar. Empiezas a preocuparte por maximizar el ahorro y entonces tu vida cambia para siempre.
La importancia de tener un colchón para imprevistos
Otra cosa que aprendes muy rápido es la importancia de un colchón para imprevistos.
El dinero destinado a la inversión en bolsa debe ser aquel que no vayas a necesitar en un corto/medio plazo. Además, deberías disponer de un colchón de imprevistos en liquidez (cuenta remunerada) que te permita vivir tranquilamente unos meses sin tener ningún ingreso.
El colchón es obligatorio. Es lo primero que todo el mundo debería hacer. Da una tranquilidad y bienestar increíble. Saber que si te surge cualquier imprevisto vas a poder responder sin demasiados agobios (más allá de por el imprevisto en sí) y sin que te cueste la salud no está pagado. Cualquiera puede sufrir un imprevisto en cualquier momento: se nos rompe el coche, tenemos que ayudar a un familiar que está pasando un bache, una mala decisión, nos echan del trabajo, una enfermedad…
El tamaño del mismo debes decidirlo tú y será algo con lo que te sientas cómod@. Dependerá mucho de tu situación particular. Influyen varios factores a tener en cuenta: si tienes un trabajo estable (¿existe hoy día?), un buen sueldo mensual, derecho a paro, otros ingresos que no dependen del trabajo… Hay gente que con 6 meses de gastos cubiertos está tranquila. Otros necesitan 1 año. Y los más precavidos querrán 2 años. Ningún periodo de tiempo es mejor ni peor, simplemente elige uno con el que te sientas a gusto, pero elige uno.
Nosotros, por ejemplo, no tenemos un número de meses fijo. Nos fijamos una cantidad inicial al principio y una vez alcanzada, nos limitamos a hacer aportaciones mensuales a él para ir engordándolo, como si de un fondo de inversión se tratara.
Las deudas
Este es otro de los mantras que escuchas y lees desde que empiezas a interesarte por la inversión: hay que evitar las deudas a toda costa.
Pagar un interés por algo que puedes tener en unos meses sin tener que pagar ese extra, es tirar el dinero. No me estoy refiriendo a la compra de un coche o una casa (hablando siempre desde la necesidad y no el capricho). En este caso, poco se puede hacer, pues no es lo mismo ahorrar para comprarte una tele de 800€, que ahorrar para comprarte un coche de 15.000€ que necesitas ya.
Me estoy refiriendo al último iPhone, una consola, una tele…Estos gadgets tienen un coste importante y por eso mucha gente decide financiarlos.
Financiar las compras es muy buena idea si los intereses son 0. Actualmente, y cada vez más, las grandes empresas están financiando estos productos a interés 0. En este caso, es mucho mejor financiar el producto aunque se pudiera pagar al contado, ya que esa diferencia la podremos poner a trabajar para nosotros.
Ahora bien, si la financiación tiene intereses, es mejor ahorrar el dinero y comprar el producto solo cuando podamos pagarlo al contado. En la mayoría de los casos solo es una cuestión de tiempo. «Es que no puedo esperar unos meses a tener mi tele nueva»…¿Seguro? ¿No tienes ahora? ¿No funciona? «Es que, para poder comprarme el iPhone al contado tengo que ahorrar 1 año»…¿Estás segur@ que puedes permitirte ese teléfono?
Las deudas hay que pagarlas religiosamente cada mes, ya que la inmensa mayoría de los mortales tienen que recurrir al banco para poder obtener un préstamo. Muy pocos son los afortunados que pueden obtener financiación de familiares o amigos sin intereses y sin la obligación (más allá de la moral) de pagar todos los meses.
Vete al banco y dile que este mes no puedes pagarle el préstamo porque te ha surgido un imprevisto…Este tipo de situaciones es más habitual de lo que nos pensamos. Y genera ansiedad, insomnio, mal humor, desgana…Por eso creo que merece la pena pensarlo dos veces antes de tomar una decisión. Sentarte tranquilamente a hacer cuentas y ver si compensa o no.
Dormir mejor
Una de los efectos inmediatos de haber decidido invertir en bolsa es el dormir mejor. Has ideado un plan financiero o de ahorro, por tanto ya sabes lo que tienes que hacer. En ese momento, la incertidumbre desaparece. Una preocupación menos. Sabes cual es tu objetivo y cómo conseguirlo. Enhorabuena, una cosa menos a la que darle vueltas.
Evidentemente pueden surgir imprevistos, pero tú estás preparado. Y lo estás, porque durante la fase de información sobre cómo invertir en bolsa largo plazo, has leído miles de veces que lo primero es tener un colchón de imprevistos. Y tú lo has formado. Doble tranquilidad. Tienes un objetivo, sabes cómo alcanzarlo y encima estás preparado por si surge algún imprevisto (que surgirá). Esto te genera una autoconfianza bestial. Las finanzas han dejado de ser un problema.
Y por si fuera poco no tienes deudas, te has quitado las que tenías o tienes un plan para hacerlo. Duermes mejor por fuerza.
Estilo de vida
El haberte preocupado por tus finanzas produce un efecto dominó que termina maximizando el ahorro y los ingresos. De repente, lo que antes de parecía no tener importancia, la cobra. Y tu actitud frente a las finanzas y el dinero cambia a mejor.
Antes, ahorrarte un 4% en una compra en Amazon te parecía una minucia: «no me merece la pena ahorrarme 1,2€ en una compra de 30€, eso no es dinero» decías. Ahora empiezas a darte cuenta que para ganar 1 millón de euros, primero tienes que ganar el primer euro con veinte. Y tu vida cambia.
Sabes que si coges un poco de aquí y un poco de allá, puedes mejorar tu nivel y calidad de vida sin apenas esfuerzo. Lo que antes era pereza para abrir una cuenta en COINC para ahorrarte un 4% en tus compras en Amazon, ahora se convierte en casi una necesidad de mostrar a tus amigos y familiares las ventajas de hacerlo. Curioso…¿no?
Ahora nos preocupamos mucho más por el dinero que gastamos y dónde lo gastamos. Dedicas más presupuesto a disfrutar y no a cosas que realmente no necesitas. Gastas más en viajes, salir a cenar o al cine con tu pareja, ir al teatro, conciertos, espectáculos…Y mucho menos en cosas materiales.
Inviertes un poco más de tiempo comparar precios para la tele que te tienes que comprar porque ha perdido el color. Piensas que no necesitas el móvil último modelo que acaba de salir, que para lo que lo usas, te vale el modelo anterior…
Antes te hubieras comprado el último modelo haciendo pre-order. ¿Y la tele? Buah, te habrías comprado una tele 5K a 3500p. Porque puedes permitírtelo. Pero ahora has adquirido cierta educación financiera y te das cuenta que no hace falta tener lo mejor de lo mejor en todo. Que te puedes dar un capricho de vez en cuando, pero no siempre. Que puedes tener esa tele 5K, pero si esperas unos meses, te puedes ahorrar 300€, y total, la tuya puede aguantar unos meses más.
Y todo por el simple hecho de tratar de ahorrar algo. Ese algo que gastarás igualmente, pero en disfrutar o a su debido tiempo.
Todo gira entorno a la IF
Casi sin darte cuenta, tus decisiones empiezan a girar entorno a la búsqueda de la IF.
Cuando I´LL está agobiada con el trabajo siempre dice: «estoy deseando ser IF para no tener que ir más a trabajar y apuntarme a salsa«. Y ese pequeño pensamiento es el pequeño empujoncito que a veces necesita para levantarse cada mañana.
Cada vez que vemos algún anuncio de lotería, euromillones o noticia relacionada, el comentario siempre es el mismo: «la de empresas que podríamos comprar con x €…«.
Vives mucho más relajado y confiado. Sabes que algo muy gordo (la posibilidad siempre está ahí) te tiene que pasar para que no puedas responder sin que te cueste la salud. Y eso, hoy día con la cantidad de ejemplos que hemos visto en los últimos años, te produce un bienestar interior increíble. ¿Quién no conoce a algún familiar o amigo que ha perdido su casa por no poder pagarla? ¿Cuántas veces hemos oído la frase «es que no se puede» o «no sé cómo voy a llegar a fin de mes»?
Puedes pasar por problemas temporales, pero son eso, temporales. Puede que un mes no hayas calculado bien o te hayan llegado varios pequeños imprevistos de golpe. Pero es la excepción que confirma la regla. Tus preocupaciones son otras ahora: ¿Qué puedo hacer para maximizar el ahorro? ¿Puedo ahorrar en alguna partida? ¿Puedo obtener algún ingreso extra sin dejar de vivir?
En este punto, tu mentalidad ha cambiado hasta tal punto que empiezas a pensar como un rico. Sí sí, como un rico. Ahora solo te preocupas de ver cómo hacer crecer tu patrimonio. Y eso revierte en tu beneficio, pues entras en un círculo vicioso. Mientras más ahorras, más tienes para disfrutar y para invertir. Mientras más inviertes más recibes en retorno. Y vuelta a empezar. El famoso efecto bola de nieve. No solo se aplica a la reinversión de los dividendos. También se aplica a tu vida.
Además, te olvidas de deudas y te lo piensas dos veces antes de realizar un gran desembolso. Planificas los gastos grandes. Averiguas cuánto necesitas para comprar lo que quieres o necesitas y trazas una hoja de ruta para cómo conseguirlo. Es tal el control, que no tiras de colchón o ahorros, sino que diseñas un plan para sacar ese dinero de ingresos futuros. Y aunque tienes que esperar unas semanas o meses (si puede esperar), la sensación de no perder patrimonio pese a gastar, es notable.
Despedida
Todo esto genera una seguridad increíble. No solo en lo que haces, sino en ti mismo también.
Por desgracia, en esta vida, se necesita dinero para prácticamente todo, y éste es una de las principales causas de preocupación para todo el mundo. Invertir en bolsa a largo plazo minimiza (e incluso llega a eliminar) dicha preocupación. No solo por el hecho de que se gana dinero invirtiendo a largo plazo, sino porque tu mentalidad cambia por completo y tu vida mejora.
Nosotros aún estamos algo perplejos, como en una burbuja. No nos terminamos de creer lo que estamos viviendo. Ir contra lo que hace el 90% de la población es raro. Es raro pero satisfactorio. Cada dividendo que recibimos nos recuerda que vamos por el buen camino.
Con cada compra de acciones que realizamos estamos más cerca de nuestro objetivo. Poco a poco vamos abandonando la carrera de la rata. Y ese es el objetivo final. No depender de un trabajo. Ser libres. Ser independientes financieros.
Y a ti…¿Te ha cambiado la vida desde que inviertes en bolsa? ¿De qué modo? ¿En qué lo notas?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Otro novato que acaba de empezar por aqui.
La verdad es que me siento bastante identificado con muchas de las sensaciones comentadas en el post, y eso que acabo de empezar.
Hay una frase que me gusta mucho la cual dice que el exito se basa en llegar a estar comodo en lo incomodo. Creo que esta comodidad es la que se obtiene siguiendo la estrategia de largo plazo del B&H en un mundo «incomodo» como es la bolsa. La cual la mayoria de gente tiene gran temor (incluso yo hasta hace apenas unos meses).
Por otra parte, soy de los que siempre ha pensado que para conseguir un estado de felicidad y de exito mayor a la de la gente «normal» , hay que hacer algo diferente a todo lo que la gente considera normal o fuera de lo comun.
Me ha hecho mucha gracia esa sensacion que comentas de lo utopico e incluso sectario que parece todo lo que se lee en ib.info las primeras veces que se entra. Lo dificil que parece todo… pero todo va despejandose poco a poco jajjaj
Un saludo y gracias por el post !! 😉
Muy buenas Josulg,
Qué bueno verte por aquí ;).
Gran frase la que compartes y excelente reflexión. Hay que salir de la zona de confort.
No tuviste la misma sensación cuando descubriste el foro? jejeej.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola IPP me ha gustado hoy especialmente tu entrada, pero mucho, mucho. Yo que suelo ser pesimista porque veo que mi bola de nieve avanza tan despacio que se va derritiendo, je,je,je, compruebo que en efecto, tengo más patrimonio que el año pasado y espero que menos que el que viene.
Con tu permiso voy a dejar una «orden» a mis feligreses para que se pasen por tu entrada, ya que en mi blog solemos coincidir algunos pesimistas…y entradas como esta aumentan la moral.
Saludos
Muy buenas Pobre Pecador,
Todo un placer verte por esto lares ;).
La verdad es que es curioso. A lo tonto y sin hacer ruido, va engordando. Habrá periodos mejores y peores, en los que corramos más o menos, pero lo importante es que siempre avanza. Hay que ser largoplacistas y mirar el conjunto del año como dices. Si somos constantes y no hacemos cosas raras, cada año, por fuerza, tiene que ser mejor que el anterior.
Permiso? Enormemente agradecido, por pasarte, comentar y compartir, faltaría más…
Un abrazo!
Muy buenas reflexiones. Hay que seguir el camino hacia la independencia financiera, con constancia y cada día aprendiendo un poquito mas de éste mundo del dinero. Yo creo que todos debemos mucho a GREGORIO, yo también empecé leyendo sus libros. Saludos.
Hola invirtiendo,
Y tanto…
Muchas gracias por pasarte y comentar :).
Un abrazo!
He descubierto tu blog hace unos días, y tengo que decir que me parece muy bueno, me ha gustado especialmente tu radar, del que he tomado varias ideas.
Yo a diferencia de varios de los intervinientes en esta entrada, hice mi primera compra en Bolsa en el año 1993, fueron 1000 Fecsa (Fuerzas eléctricas de Cataluña), posteriormente absorbida por Endesa, en aquel tiempo nos mandaban los títulos en papel.
Empecé en este mundo gracias a un compañero de trabajo que llevaba algún tiempo invirtiendo, por aquellas fechas no teníamos estos magníficos blogs, como este, comprábamos diariamente el diario «Expansion» y en los tiempos muertos en el trabajo hacíamos nuestras tertulias. Recuerdo que mi compañero me decía que no podía aconsejarme que valor debería comprar, pero si me diría el valor que el iba a comprar por si yo quería hacer lo mismo, así compre varios acciones hasta que yo empecé a tomar mis decisiones.
Éramos los raros, los de los periodicos «amarillos», y mientras algunos compañeros se gastaban lo que tenian y lo que no tenian para irse de vacaciones a las islas griegas, nosotros nos quedabamos mas cerca e invertiamos el resto en bolsa.
Por último decirle a todos los que empiezan o llevan poco tiempo buscando la independencia financiera, que no se rindan, que ahorren, que se formen, que lean libros, blogs, que inviertan, que en bolsa unas veces se gana y siempre se aprende.
Bueno pues repetirte que me encanta vuestro blogs y que os seguire. Un abrazo y buenas inversiones.
Muy buenas Juan,
Muchas gracias por pasarte y sobre todo compartir tu experiencia. La verdad es que hoy en día el acceso a la información es más fácil, qué duda cabe. Siempre es interesante escuchar a los veteranos. Yo particularmente lo disfruto mucho.
Tengo muchísimas preguntas para ti, pero por no abusar te haré solo unas cuantas:
– Empezaste invirtiendo a largo plazo buscando el dividendo? Value?
– Eres IF? Es uno de tus objetivos? Nunca lo fue?
– Has seguido invirtiendo desde entonces? Has tenido parones? Crisis de fe?
Por supuesto que no tienes ninguna obligación ni compromiso de responder a ninguna de las preguntas :).
Lo dicho, gracias por contarnos tu historia, los ánimos y tus palabras, de verdad.
Un abrazo!
Nunca fuimos inversores value, siempre buscamos empresas con buena rentabilidad por dividendo, donde si soy value es los fondos de inversión, primero empecé con los monetarios, renta fija, para llegar y mantenerme en los de renta variable (Bestinver , Metagestión , Spb Small Caps, Azvalor y últimamente el True Value).
En cuanto a si soy IF, la respuesta es no, pero si puedo añadir que consigo buenos rendimientos entre la inversion directa en bolsa y los fondos de inversion. A veces me pregunto si podria serlo, posiblemente si, si no hubiera destinado parte de los beneficios a hacerme una vivienda, periodo de tiempo en el que practicamente no inverti. A mi jubilación espero que si no soy IF, este cercano a ello y me ayude en este periodo y pueda dejar a mis hijos este patrimonio. En cuanto a crisis de fé, nunca las tuve, como tu dices en esta entrada invertir a largo plazo, te cambia la vida.
Por último para terminar añadir a mi entrada de ayer, que además de Expansión que fue mi primera toma de contacto este mundo, la revista OCU me guio en mis primeras decisiones de inversión en solitario, y que hay que estar preparado para cuando vengan mal dadas (crisis como esta de la que nos esta costando salir), asumir perdidas importantes en la cartera y aprovechar las oportunidades que se nos presente, que las habrá, para lo cual es importante tener un fondo de reserva.
Animo y recibe un fuerte abrazo.
Muy interesante y motivador lo que comentas. Anima muchísimo a seguir y no desviarse del camino cuando oyes hablar de BitCoins, 10-baggers, revalorizaciones, años de dividendos en plusvalías…
Interesante también ver que, aunque ya somos conscientes de que esto te cambia la vida, en realidad no lo somos de la verdadera magnitud del cambio.
A nosotros, lo que más nos cuesta es lo del fondo de reserva, siempre vemos oportunidades de compra. Imagino que aún es pronto para corregir eso y conforme tengamos algún año más de experiencia, podremos conseguirlo, pero ahora es complicado. Es como si la liquidez nos quemara, aunque tampoco creemos que es el caso, pero en cuanto tenemos liquidez, compramos lo más barato de nuestro radar, y ya digo, siempre vemos algo interesante.
Muchas gracias por responder a mis preguntas tan rápido y con tanta amabilidad. Espero seguir conociendo tu historia y verte por aquí a menudo ;).
Un abrazo!!
Muy cierto saysmus.
La inversión a largo plazo te cambia la vida a mejor desde que se comienza a poner en practica.
Cuanto bien esta haciendo Gregorio a las personas,su labor divulgativa es impagable.
Suerte con el blog
Un abrazo
Muy buenas Tamaki,
Es todo un lujazo tenerte por aquí.
Suscribo tus palabras una por una.
Muchas gracias por pasarte y comentar :).
Un abrazo!
Buenas IPP
Muy interesante el post de esta semana y creo que muchos de los que estamos por aquí nos sentimos identificados.
Yo soy todavía un recién llegado pero tengo la sensación de estar viviendo este círculo que comentas: Perfil ahorrador que no sabe de inversión pero le interesa–> navega un poco por la red —> descube blogs y libros como el tuyo o el de Gregorio –> Empieza a probar con sus primeras operaciones –>Su perfil se vuelve aún más ahorrador
La verdad que es muy curioso este fenómeno y parece que son 2 factores igualmente importantes los que te pueden llevar a la IF:
1) El esfuerzo en el ahorro, inversiones y reinversiones de dividendos
2) El aprendizaje que te llevas con cada operación y el estilo de vida que adoptas cuando descubres de que va todo
Un saludo!
Buenas Zedrik,
Un placer tenerte por aquí.
Lo has resumido a la perfección. Es justamente eso.
Un saludo y gracias por pasarte!
Me identifico totalmente, además empecé en esto en verano de 2015 también 🙂
Ahora en enero veremos nuestros ‘otros dividendos’, tanto de la promo de coinc de 40 € que hubo ( y conseguí a 10 amigos) como alguna promo que había por ahí por abrir una cuenta jr y tener un plan de ahorro en una meta. .
Y esos compañeros y amigos que se ríen por estas cosas… un imagen que se me quedó grabada fue del libro de Marc Frau de enormepiedraredonda, de alguien vendiendo cacas de perro a 2 €, y la gente decía… bah, 2 € no es dinero, venga, ponme 2 🙂
Buenas Rodes,
Otro de la quinta ;).
Sí, Enero va a ser todavía mejor que Diciembre, creemos. También esperamos un buen ingreso gracias a COINC y alguna otra cosa.
Efectivamente, dinero llama a dinero. Lo escuchas y crees que sale de boca de los ricos. Y es verdad, pero esos ricos alguna vez no lo fueron y siempre lo decimos, para que ese rico haya hecho sus 50 millones, primero ha tenido que ganar 1€.
Un saludo y gracias por ser un fijo!!
Buena entrada, IPP,
veo que empezamos a la misma vez más o menos. Todavía recuerdo que nos presentamos más o menos por las mismas fechas en el foro de Gregorio. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esto te cambia la vida. Yo también trabajo para el estado, como el compañero de abajo, lo que me permitía tener toda la tarde libre para hacer deporte o quedar con amigos. A raíz de todo esto, decidí rentabilizar al máximo mi carrera profesional y comenzar una segunda actividad en horario de tarde de un par de horas al día, tres días a la semana. Esto me ha permitido subir mucho mi tasa de ahorro y avanzar a pasos agigantados mi estrategia de IF.
Es cierto que a mi me encanta mi trabajo, por lo que no me veo, a día de hoy, dejándolo a medio plazo. Sin embargo si que contemplo la reducción de la jornada o las licencias puntuales. Ya veremos como se desarrolla todo.
Enseguida tendremos que poner el balance de 2017 y proyecciones para 2018!!
Buenas Mannel,
Sí, somos de la «misma quinta» jajajja.
La verdad es que nunca me he planteado buscarme una segunda actividad para la tarde. Le daré una pensada a ver si hay algo que pueda hacer. Sí estoy trabajando desde hace un tiempo en otro proyecto online, pero no tiene nada que ver con el mundo de la inversión.
Uffff, no me hables del resumen anual y objetivos de 2018, que de solo pensarlo me tiemblan las piernas! Nah, bromas aparte, nos gusta mucho hacer planificaciones, así que echaremos un par de buenas tardes en Navidad en el sofá calentitos planificando el nuevo año ;).
Un abrazo y gracias por dejarte caer!
Qué grandísima reflexión la que habéis hecho hoy: me quito el sombrero.
Pienso exactamente igual que vosotros, a mi me dió hace años por leer libros de desarrollo personal y entre ellos encontré, como no, «Padre Rico, Padre Pobre».
Me cambió la vida cuando conocí el concepto de ingresos pasivos y de libertad financiera y empecé a leer más que nunca para conocer formas de aumentar mis ingresos (sobre todo pasivos).
Probé distintos negocios online y finalmente, tras errores y aprendizajes varios, me he centrado en el nicho «Invertir En Dividendos Crecientes En España a Largo Plazo» (complementando los ingresos pasivos de los dividendos con ingresos activos de venta de opciones). Es una temática que me encanta (leo mucho sobre ello) y que personalmente practico hace poco más de 1 año con mis inversiones. Y a nivel modelo de negocio mi plan es crear ingresos pasivos publicando libros de educación financiera en Amazon y creando un boletin PREMIUM mensual (en el que actualmente estoy trabajando).
Y qué decir del «fondo de emergencias», imprescindible para estar tranquilo y no «cortarle las alas» a tu estrategia a largo plazo (dividendos compuestos) por imprevistos como los que comentáis.
Yo añadiría algo que habéis insinuado: Es clave «pagarte a ti primero» y para ello AUTOMATIZAR tu ahorro/inversión es fundamental. Yo lo que hago es una transferencia mensual automática a mi cuenta de ahorro y otra a mi broker A PRINCIPIO DE MES.
Así, ese dinero «desaparece» y ya no cuento con él.
En fin, que os sigo hace poco (me he suscrito) y me gustan mucho las reflexiones que hacéis porque las comparto al 100% (me da que leemos los mismos libros y hemos decidido estrategias parecidas para nuestra tranquilidad financiera a largo plazo).
Un fuerte abrazo y enhorabuena de nuevo,
Pablo
Muy buenas Pablo,
Muchas gracias. La verdad es que este tipo de entradas son las que motivaron la creación del blog, lo que pasa que una vez que publicas, tienes que ofrecer contenido y no es tan fácil hacer entradas de este tipo.
Padre Rico, Padre Pobre fue el tercer libro que leí, después de los dos de Gregorio. Un libro corto, ameno y que te abre los ojos de una manera increíble. Me siento totalmente identificado con lo que comentas.
Lo que comentas de los negocios online va en la línea de lo que comentamos que no hay que tener miedo a equivocarse. Que así es como más se aprende. Enfocado a la inversión, siempre trato de insistir a los novatos en que no deben tener miedo a invertir, que con cada orden de compra que se manda, el miedo va desapareciendo. Y si se equivocan una vez, serán los mejores euros invertidos de su vida.
Yo tengo una empresa algo particular y cobro el 15 de cada mes. Es decir, 15 días trabajo «de gratis» para la empresa, y ella me «regala» otros 15 días. Lo que hacemos siempre es que sobre el 10 o así de cada más, transferimos la gran mayoría de mi sueldo al broker en cuestión para hacer la compra mensual. Sin ir más lejos, ayer recibimos el dinero en IB para la de este mes. Es cierto que no lo comento y hubiera sido la guinda del pastel :P, así que, muchas gracias por el aporte y apuntarlo.
Muchas gracias por pasarte, suscribirte y comentar.
Un abrazo!
Q razón tienes ,a mi me pasa lo mismo.
Yo todos los días leo muchos blogs como el tuyo.
Yo tengo la suerte de ser funcionario y cobro todos los meses.
Lo q quiero en un par de años es pedir una licencia de 45 cada año y juntarlo con las vacaciones.Xq mi trabajo no mes gusta realmente pero tengo todas las tardes libres.
Lo q hago es todo el dinero extra q consigo más mi ahorro mensual lo destino a bolsa y me obligó a vivir con lo q queda.
Y estos artículos nos ayuda aguntar y seguir hacia adelante.
Muchas gracias y lo volveré a leer.
Saludos
Buenas Jose,
Nos alegramos de no ser los únicos «raros» con esta sensación :).
Yo también tengo las tardes libres gracias a que tengo un buen horario, pero mi chica no llega a casa hasta las 22:30, aunque a ella le gusta su trabajo algo más que a mí el mío jejeje.
Muchas gracias por leernos, comentar y por tus palabras.
Un saludo!!