Una de las máximas para invertir en bolsa es el ahorro. De nada te sirve ganar mucho al mes si no eres capaz de ahorrar. El ahorro es la clave. Seguramente habrás escuchado varias veces aquello de: «Es que si ganara un poco más llegaría a fin de mes». No es cierto. Si ganara un poco más, gastaría un poco más. Por desgracia, hay muchísima gente que vive al día. Que no ahorra. Que gasta todo lo que ingresa.
¿Qué vamos a ver?
Todo el mundo puede ahorrar
Yo siempre he sido un ahorrador y nunca he concebido que la gente no ahorre. Y si lo hace, es para comprar algo en un futuro próximo: una tele, el nuevo iPhone, un coche, una casa…Pero nunca para vivir mejor o para crear un colchón de gastos para imprevistos. La mayoría lo hace para consumir y no para dormir mejor y más tranquilo.
Todo el mundo puede ahorrar. Incluso la gente con el SMI puede. Solo hay que ser responsable y realista. Si cobras 1.000€ al mes, no te metas en una hipoteca o alquiler de 600€ al mes. Si cobras 1.200€ al mes y tienes hipoteca o alquiler, no te compres un Mercedes, cómprate un Dacia (si necesitas el coche a diario), por ejemplo.
Al final todo se reduce a hacer números y ser realista. Todos queremos una casa con piscina, un mercedes en la puerta, un piso en la playa, viajar por todo el mundo…Pero sabiendo cual es nuestra liga, siempre podremos ahorrar. Y es que, el ahorro puede marcar la diferencia entre no jugar en Europa a hacerlo en la Europa League, o, por qué no, la Champions.
Pero con ser responsable no basta, además hay que querer y poner de nuestra parte. Y para muestra un botón.
La Actitud, clave
Seguramente recordaréis la promoción que sacó hace unos meses COINC de 40€ en efectivo, gratis, por abrirte la cuenta.
Se lo comenté a bastantes familiares y amigos. Uno de ellos al que conseguí meterle el gusanillo de invertir en bolsa, fue al primero al que se lo propuse. Le conté lo que era COINC y que con tan solo registrarse utilizando nuestro código se llevaba 40€ por la cara. Sin trampas. Sin letra pequeña.
Empezó con las excusas típicas:
- No tengo tiempo para abrirme la cuenta. Se hace online desde el sofá de tu casa, a cualquier hora.
- Vale, pero es que no puedo llegarme a entregar ningún papel. Tranquilo, igualmente, se hace online, mandas una copia de tu dni mediante una foto.
- Ajá, pero es que no quiero abrirme una cuenta solo por este motivo, ya tengo bastante con mi actual cuenta. Abres la cuenta, esperas a Enero, coges los 40 pavos y cierras la cuenta. Cerrar la cuenta es más rápido que abrirla. Sin preguntas. Sin trabas. Nosotros lo hicimos con la de Sheila.
- Demasiado follón para 40€. Game over.
Me dio muchísimo coraje. No porque no fuera a recibir esos 40€ por su referido (si no era él, sería otro). Me molestó muchísimo por su actitud, por su forma de pensar.
Estamos de acuerdo que 40€ no saca a nadie de pobre, pero no es por la cantidad. Es por el hecho en sí, por la forma de actuar, de pensar. Si una persona renuncia a 40€ gratis porque le cuesta 10 minutos de su tiempo…¿cómo podemos esperar que se marque un objetivo económico y sea capaz de cumplirlo? ¿De qué manera podemos pretender que maximize el ahorro si 40€ gratis le parecen poco para 10 minutos de molestia? ¿Cómo le dices a esa persona, que si invierte 1.000€ en Enagás, recibirá 50€ de dividendo dentro de unos meses? Si 40€ por 10 minutos le parecía poco, imaginad 50€ por varios meses y 1.000€ de inversión.
Esto contrasta radicalmente con otra pareja de amigos a los que también le habíamos hablado varias veces de la inversión en bolsa. Fue decírselo y su actitud fue diametralmente opuesta. Solo hicieron 2 preguntas: ¿Cuál es la web y cuál es el código? Cada uno se abrió su cuenta al día siguiente. ¡Eran 40€ gratis!
Cada euro cuenta. No por el hecho de ser un Euro, sino por el hecho de tener la actitud necesaria para marcarse un objetivo de ahorro y lograrlo.
Aumentar tus ingresos
Hay dos formas de maximizar el ahorro. Una de ellas es, obviamente, ganando más dinero al mes. La otra es reduciendo los gastos.
En este artículo hablaremos de algunas opciones que tenemos para aumentar los ingresos mensuales. Considero que esto es más difícil que reducir los gastos (que veremos en otro artículo), pero aún así tenemos varias alternativas. Evidentemente, todo cambio exige un sacrificio. Dependerá de nosotros el querer hacer dicho sacrificio o no. Lo ideal sería intentar maximizar el ahorro sin perder calidad de vida. O al menos, perder la menos posible. Reduciendo los gastos es bastante factible conseguirlo. Sin embargo, si queremos aumentar los ingresos, es muy probable que tengamos que renunciar a algo de calidad de vida.
Hay que tener en cuenta que el sacrificio que hagamos ahora será en pos de una mejora sustancial en el futuro. Ahorramos con la idea de invertir en nuestro futuro, no en la próxima Play Station.
Vamos al lío…
Ganar más en el trabajo
Esta era fácil. Es la primera opción que viene a la mente cuando se habla de aumentar los ingresos: tengo que ganar más. Para la gran mayoría de los españoles (y del mundo) la principal fuente de ingresos es la del trabajo. Nuestro sueldo. No te sientas mal por ello. De algún lado habrá que sacar el dinero (de manera legal).
Existen varias alternativas para aumentar tus emolumentos. Nada raro, no vamos a inventar la pólvora ahora…
Pedir un aumento de sueldo
La típica. Lo primero que piensas: pido un aumento de sueldo. Sin embargo, esta opción depende mucho de tu situación laboral particular. Si acabas de empezar a trabajar para esa empresa, lo tienes chungo. Pero si llevas un tiempo razonable (2-3 años dependiendo del tipo de empresa) y no has recibido ningún aumento recientemente (o nunca desde que entraste), puedes estar en una buena situación para recibirlo. Alternativamente, si te llevas muy bien con tu jefe (¿es esto posible?), tus probabilidades aumentan. Sin embargo, por desgracia, es muy probable que no podamos rascar nada por este lado.
Hacer horas extra
Esta opción depende mucho del tipo de trabajo y la flexibilidad que tengas. Si tu trabajo te lo permite podrás hacer horas extras pagadas. La desventaja es que tendrás que trabajar más. La ventaja es que, obviamente, cobrarás más.
Si eres autónom@, es probable que sea tu mejor opción.
Conseguir un ascenso
Esta opción quizás sea la más difícil de todas. Depende de bastantes factores externos como por ejemplo, lo grande que sea tu empresa, que haya puestos superiores que necesitan cubrirse o que encajes dentro del perfil de esos puestos.
Otra opción podría ser el cambiar de departamento si tu empresa es lo suficientemente grande. Pero esto, además de todos los factores mencionados anteriormente, tiene un añadido, y es que no siempre el cambio de departamento supone tener un mayor sueldo. Incluso podría suponer verlo reducido.
Alguien me dijo una vez: «IPP, si quieres tener un buen sueldo, asegúrate de conseguirlo en la negociación previa a la contratación, porque una vez estés dentro de la empresa, conseguir una buena subida es prácticamente imposible«. En su momento no le creí, pero transcurridos unos años, creo que tiene toda la razón del mundo. Varias empresas después, nunca he conseguido un incremento de sueldo importante. Como mucho la típica subida para compensar el IPC.
Sin embargo, sí he conseguido aumentos importantes (y algunos despreciables también…) al ejercer un rol superior dentro de la misma empresa. He tenido la suerte de trabajar en empresas multinacionales con más de 300 trabajadores y siempre he sido bastante proactivo. Por ejemplo, obtuve un puesto superior con bastante más responsabilidad por 50€ más al mes (terminé siendo despedido improcedentemente). Otro ejemplo (fuera de España esta vez, y positivo) me supuso un 30% de subida cambiando a un puesto de director de proyectos.
Buscar otro trabajo mejor pagado
La gran mayoría de los aumentos de sueldo se consiguen buscando otro trabajo mejor pagado. ¿Te da pereza ponerte a actualizar tu CV, mirar ofertas de empleo, enviar curriculums, hacer entrevistas…? Pues no te quejes. ¡El que algo quiere, algo le cuesta! Todos nos sentimos muy cómodos en nuestra zona de confort, pero si no te gusta tu actual situación o quieres aumentar tus ingresos, ¡muévete!
Te puedo contar un poco mi experiencia con esto, que por suerte o por desgracia, he tenido bastante.
Como ya he comentado, nunca he conseguido un buen aumento de sueldo como tal en ningún de mis múltiples trabajos. Ni en Irlanda, ni en Alemania, ni por supuesto en España. Sin embargo, sí he conseguido buenos aumentos cambiando de trabajo. Siempre en empresas del mismo sector.
Recuerdo que en Irlanda, pasé de trabajar en Activision a PopCap Games ganando casi el doble (siendo el sueldo en Activision ya bastante bueno). Esto supuso un cambio de empresa, de compañeros, de lugares, de rutinas…Pero es que todo tiene un precio.
Otro ejemplo: cambié de empresa en España con un aumento de sueldo de más del 50%. En este caso solo tenía que, prácticamente, cruzar la acera (las empresas estaban separadas unos cientos de metros). Curiosamente, en este caso tuve que dar un paso atrás profesionalmente (bajar a un puesto menor para poder entrar en la empresa) para coger impulso.
Otros ingresos extra
Además de intentar un aumento de sueldo, puedes buscar otras alternativas para obtener unos ingresos extra. Algunos requieren más sacrificio que otros y dependerá de ti si merece la pena o no. La pereza o el desconocimiento suelen ser el enemigo número uno de esta opción. Una vez más, requiere un esfuerzo y una voluntad por tu parte.
En su día ya hablamos de alguno de ellos. Ahora os contamos nuestra experiencia además de añadir otros. Como ejemplo, nosotros llevamos más de 700€ en ingresos extra este año (básicamente vendiendo cosas de segunda mano y con BlaBlaCar). ¿Te parece poco 700€ para el esfuerzo que supone? Bueno, si te digo que con eso pagamos, por ejemplo, el seguro médico de I’LL y unos cuantos meses de Internet…¿cómo te quedas? ¿A que ya no parece tan poca cosa?
Desarrollar una segunda actividad laboral
Puedes buscarte un segundo trabajo por horas para las tardes o los fines de semana. No sé, dando clases de inglés o matemáticas. Clases de pádel. Entrenar un equipo de fútbol base. Repartir propaganda. Cuidar de personas mayores…Evidentemente, a nadie le gusta tener que trabajar más o sacrificar tiempo libre. Pero si lo tienes y no te importa sacarle algún rendimiento, esta es una opción a tener muy en cuenta.
Si eres desarrollador/a de software o tester, podrías ejercer como Freelance y realizar proyectos sueltos en tu tiempo libre. Si te organizas bien, puede ser una buena alternativa y puedes sacarte un buen extra.
Igualmente pasa si eres traductor/a, flilólog@ o bilingüe. Puedes hacer traducciones en tu tiempo libre y sacarte un sobresueldo. Algunos portales interesantes son Peopleperhour o Twago.
Blablacar o Amovens
Si eres de l@s que viaja a menudo con tu coche, puedes obtener unos ingresos extra usando plataformas como Blablacar o Amovens. El viaje lo tienes que realizar de todos modos, pero obtendrás un dinero que te ayudará a pagar la gasolina o los peajes. Además, estarás ayudando a alguien que necesita/quiere viajar y no dispone de medio de transporte propio.
No te estoy hablando de dedicarte a esto profesionalmente o hacer viajes por hacer para coger gente (en este caso te puede costar más el collar que el perro), te hablo de aprovechar una situación para obtener un ingreso extra.
Ya hemos hablado de la primera. La segunda, Amovens, es una alternativa más económica para el viajero que Blablacar. De hecho, varios viajeros a los que hemos cogido con BBC nos preguntaron si habíamos puesto el anuncio también en Amovens.
Al parecer Blablacar da más seguridad a los conductores ya que el pago se hace en el momento de la reserva y en su plataforma, por tanto el conductor recibe el dinero aunque el viajero no se presente. Con Amovens se puede pagar en efectivo por lo que el conductor queda más desprotegido. Sin embargo, los viajeros pagan menos y eso aumenta las opciones de llenar el coche.
Nunca lo habíamos probado, pero en nuestro último viaje decidimos colgar el anuncio también en Amovens. Podemos decir que la mecánica es exactamente la misma que en BlaBlaCar. Eso sí, lleva dinero en efectivo suelto por si tienes que dar cambio o asegúrate de quedar en un sitio en el que puedas cambiar antes de iniciar el viaje.
Vender cosas que no usamos
Todos llevamos un pequeño Diógenes dentro. Nos da «cosilla» desprendernos de nuestras cosas, aunque lleven lustros en un cajón, una caja en el desván o en una estantería del garaje. Todos conocemos plataformas como Ebay o Wallapop. De éstas dos ya hablamos en el artículo que enlazo al principio de esta sección. Sin embargo, recientemente I’LL ha descubierto Chicfy. Síiiiiiii, la aplicación del «¡Claro que sí, guapi!».
Igual que yo utilizo Ebay y Wallapop para mis juegos de PS3, libros o discos, ella ha empezado a usar Chicfy para su ropa. Ufff…qué pereza sacar la ropa, ponérmela, hacerme las fotos, crear los anuncios…¿No quieres ingresos extra? ¡No te quejes!
Sacarle partido a un hobbie
Si te gustan los videojuegos, los deportes de riesgo, cocinar, la moda o viajas mucho, por ejemplo, siempre puedes colgar vídeos en youtube y sacar algún dinerillo extra con la publicidad y las visitas. Vale que hay mucha competencia, pero…¿y si eres tú el próximo Rubius?
Los dividendos
El principal objetivo de este proyecto vital. El poder llegar a vivir un día de los dividendos. La tan ansiada Independencia Financiera. Quizás esta alternativa de pille un poco lejos todavía, pero tranquil@, si estás leyendo estas líneas es porque te interesa este tema, así que, sin darte cuenta ya estás dando los primeros pasos para alcanzar el tan ansiado objetivo.
Despedida
Conseguir ingresos extra depende de varios factores. Algunos de ellos son ajenos a nosotros, pero todos tienen un elemento en común: hay que querer. Hay que estar dispuesto a hacer un sacrificio pero yo me pregunto…Si tan cansados estamos de nuestra situación actual, si tanto nos quejamos de lo que tenemos ahora, si tanto ansiamos mejorar nuestros ingresos…no será un sacrificio tan malo…¿no? Si por el contrario, nos parece demasiado duro, a lo mejor deberíamos dejar de quejarnos y conformarnos con lo que tenemos…
En el próximo artículo hablaremos sobre cómo reducir los gastos, que como ya he dicho, creo que es más fácil que aumentar nuestros ingresos.
Y vosotros…¿Practicáis algunos de los métodos de los que hemos hablado? ¿Qué hacéis para obtener unos ingresos extra? ¿Habéis conseguido alguna vez un buen aumento de sueldo sin necesidad de cambiar de trabajo o puesto?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Buenas! Antes que nada enhorabuena por el blog. Interesante y ameno a la par y con una estructura fácil de seguir. Off topics a parte, hay una forma de aumentar ingresos que veo que no mencionas y es intentar sacar partido en el trabajo de la remuneración en especie. Me explico: hay empresas que ofrecen a sus empleados cobrar parte del salario en retribución en especie (Ticket Restaurant, Ticket Guarderia, Mutua de Salud, Pagarles el transporte, etc.). El importe que se solicita cobrar de este modo se resta de la nómina del empleado (es decir, el coste para la empresa es el mismo). ¿Cuál es la gracia, pues? Que el salario percibido en especie no tributa. Por tanto, del importe que percibas de este modo puedes ahorrar el equivalente a un 20% aprox. según el tramo en el que estés. Evidentemente, el ahorro sólo es tal si estas cubriendo de este modo un gasto que ibas a tener igualmente. No todas las empresas ofrecen esta posibilidad, pero si la hay, bueno es aprovecharla. Y si no, por planteárselo a RRHH no vamos a perder nada 😉
Muy buenas Yeti,
Excelentísimo aporte.
Nosotros ni caímos en ello porque ninguno tenemos la posibilidad de hacer lo que comentas, bien porque la empresa no lo oferta o bien porque no lo necesitamos (como por ejemplo el transporte), pero como muy bien indicas, es una buena manera de ahorrar.
Muchísimas gracias por pasarte y comentar. Muy interesante y útil lo que comentas.
Un saludo!!
Buenas Invertir poco a poco, buena entrada.
Estoy preparando una entrada relacionada con este tema, pero desde el punto de vista fiscal.
Por ejemplo los ingresos de Google Adsense. Yo de momento no tengo publicidad en el blog, pero estudiando el tema de fiscalidad cualquier ingreso vía blog habría que declararlo lo que implicaría darse de alta en hacienda en el impuesto de actividades económicas y declarar trimestralmente el IRPF y el IVA. En Google Adsense al tener la sede en Irlanda además habría que entregar otro modelo a hacienda. Por lo que he estudiado si los ingresos son inferiores a las actividades por trabajo actual no haría falta darse de alta como autónomo. La realidad es que no se si los Bloggers declaran algo.
A ver si con la entrada aclaramos este tema.
Saludos.
Buenas elfarmaceutico activo,
Interesante lo que comentas, no había reparado en eso…La verdad es que no lo sé. Le dedicaré algo de tiempo a ver qué puedo sacar en claro y esperaré a leer tus conclusiones ;).
Gracias por pasarte!
Un saludo!
Hola,
Soy lector de tu blog, incluso me has ayudado ya directamente en un par de consultas de IB en un foro amigo 🙂 pero nunca me había animado a participar .
Pues la verdad tienes toda la razón en la entrada sobre todo en el pensamiento de algunas personas, al final grano a grano se hare montaña. Yo con promociones de recomendación he ganado bastante dinero. Unos 1000€ al año así que es como una paga extra, nada despreciable desde luego.
También soy diseñador / desarrollador de software y resido en Irlanda, me he sentido muy identificado con muchos de los comentarios.
Enhorabuena con el blog, te seguiré leyendo. Un saludo
Buenas cifra,
Muchas gracias por pasarte y comentar. Me alegro haberte podido ayudar en lo poco que sé :).
Anda mira, lo de las promociones de recomendación no lo había contemplado. Efectivamente, como dices, puede ser una muy buena fuente de ingresos. Sin ir más lejos, ahora mismo hay una vigente de COINC.
Me encanta la Isla Verde…Residí varios años en Dublin y para mí, es mi segunda casa. Crecí mucho como persona y como profesional.Tengo una visita pendiente para el año que viene (sería la segunda desde que dejé la ciudad).
Un saludo y gracias!!
Hola, en relación al artículo me gustaria comentaros por email una propuesta de ingresos pasivos. Gracias y enhorabuena por el blog y por la filosofía de inversión
Buenas Vicente,
Escríbenos a [email protected], please ;).
Gracias por pasarte!!
Hola;
¿Habéis calculado cuanto dinero se necesita invertir para vivir de dividendos?
Yo quiero tener 3000€ al mes de ingreso en dividendos. Eso quiere decir que tengo que tener 1.5 millones de € invertidos en acciones del banco Santander.
Me parece que no voy a llegar!
¿A vosotros os sale una cifra similar?
Saludos
Buenas Joen,
¡No hombre, no! ¡Del Santander no! No llegarás nunca a la IF!!!
Bromas (o no) aparte…nunca lo hemos calculado, pero tienes calculadoras por ahí en las que puedes simularlo. Te dejo la que nosotros siempre usamos: http://www.invertirenbolsa.info/herramientas/calcula-cuanto-dinero-puedes-ganar-con-la-bolsa
Nosotros calculamos los años que tardaremos en alcanzar la IF, no lo que necesitamos.
Un saludo y muchas gracias por pasarte!!