Junio pasará a la historia como el peor mes en cuanto a ahorro. Aunque era esperable por la boda, «duele» verlo refrendado por los números. Aún así, no podemos estar sino satisfechos por como se ha dado todo.
El día salió perfecto, nuestros invitados salieron super contentos y se lo pasaron genial (al menos eso dicen jajaja) y encima nuestra economía doméstica no se vio tan afectada como cabía esperar.
¿Qué vamos a ver?
Movimientos bursátiles
Un mes un tanto raro. Antes de la boda hicimos una compra (que probablemente estuviera destinada a Mayo pero acabó entrando en Junio). Hicimos nuestra segunda compra en Imperial Brands.
A la vuelta de la luna de miel y tras tener que pasar un día en un aeropuerto esperando nuestro vuelo de vuelta, pudimos hacer cuentas y poner algunas órdenes. El resultado, 2 compras más: Kraft Heinz y Unibail Rodamco.
Además, compramos algunos derechos en el scrip de ACS para pillar una acción más de las que nos correspondían de manera «gratuita».
Por último, este mes tampoco hemos vendido ninguna PUT.
Dividendos
Junio es un muy buen mes en cuanto a dividendos. 11 empresas son las que nos han pagado este mes:
- Realty Income
- Mapfre
- Telefónica
- Viscofán
- 3M
- Archer Daniels
- IBM
- Kraft Heinz
- Ebro Foods
- Imperial Brands
- Pepsi
Así las cosas, los dividendos recibidos este mes se han incrementado en un 3,78% (cantidades brutas) con respecto al mismo mes en 2018. Por los pelos, pero hemos logrado cumplir el objetivo que no es otro que ingresar más que el año anterior.
Ahorro
Este mes no nos ha pillado por sorpresa en cuanto a gastos. Sabíamos que iba a ser el peor de nuestra historia y así ha sido.
Los gastos no fijos más importantes de este mes han sido:
- Luna de miel: hemos pasado 10 días de Road Trip por Estados Unidos: gasolina, hoteles, comida, souvenirs, entradas a parques nacionales…
- Boda: había que pagar el convite de nuestro enlace. Además de un último pago del peluquero, vestido de novia, ramo y mesa de dulces.
- Viajes: en Octubre viene la NFL a Londres. Como gran fan que soy, no podíamos dejar pasar la oportunidad de intentar pillar entradas. Total, que en Octubre pasaremos un fin de semana en la capital inglesa y disfrutaremos de un Rams – Bengals :). Entradas, avión, hotel…
- Regalos: rizador de pelo para mi madre.
Muy pocos gastos no fijos pero de gran importe. Tanto es así que el ahorro de este mes se ha situado en un 12,34%. El peor mes, con diferencia, de nuestra historia inversora.
Ingresos extra
Si una boda trae muchos gastos extra, también trae algunos ingresos extra:
- Los dividendos.
- Regalos de la boda.
- Algunos de nuestros referidos en Self Bank han cumplido objetivos (¡gracias!).
- Hemos vendido un artículo en Wallapop.
Todos estos ingresos nos han permitido mantener el saldo en positivo.
Como viene siendo habitual, nos gusta ver el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los dividendos cobrados:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 1,89% de nuestros ingresos (3,85% en 2018).
- Los dividendos de este mes han cubierto el 2,17% de nuestros gastos (6,97% en 2018).
Evidentemente, este mes no va a pasar a la historia por estos números. Habría que calcular qué hubiera pasado sin los gastos e ingresos inherentes a la boda para ver la evolución. Por tanto, sin dichos datos tendríamos que:
- Los dividendos de este mes habrían supuesto el 5,19% de nuestros ingresos.
- Los dividendos de este mes habrían cubierto el 11,37% de nuestros gastos.
- Ahorro: 54,31%.
Como podemos ver, todo viene propiciado por una situación extraordinaria. Por tanto, debemos estar tranquilos y muy orgullosos de cómo hemos manejado la situación.
Somos como un excelentísima empresa pasando por un mal momento temporal. Es ahora cuando tenemos que comprarnos y apostar por nosotros :P.
Hoja de ruta
Tras haber hecho balance postboda, toca ponerse las pilas. Como siempre, hemos ahorrado por encima de las necesidades y ahora nos encontramos con un colchón más grande de lo esperado, por tanto, hay que darle salida a ese exceso de liquidez.
Ya hemos realizado algunas compras, pero se avecinan más. Además, a partir de ahora, prácticamente todo el ahorro mensual irá destinado a la inversión ahora que no tenemos ningún gran gasto planificado a la vista.
Por último, hemos trazado un plan a medio plazo que tenemos que poner en marcha. Haremos un artículo detallándolo, como siempre.
Despedida
No estamos acostumbrados a tasas tan bajas de ahorro. De hecho, rara vez bajamos del 50%. Así que, podemos decir que ha sido un mes nefasto para nosotros en este aspecto. Pero sabíamos que esto pasaría. Estábamos preparados para ello. Aún así, hay cosas positivas y es que, pese a haber afrontado un gasto tan grande como la boda + luna de miel, hemos conseguido ahorrar.
Esto tiene 2 conclusiones: una, hicimos una muy buena planificación con la boda. Y dos, nuestra economía doméstica goza de una salud y robustez importantes. Sin duda vamos por el buen camino.
¿Qué tal os ha ido a vosotros en Junio? ¿Os habéis pasado con el gasto? ¿Es un mes bueno en cuanto a dividendos para vosotros también?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ¡Gracias!
Tiene mucho mérito «salvar» este mes (y ya somos dos!), enhorabuena!!! Exige mucha disciplina, control y planificación, para distribuir gastos a lo largo del año, y controlar las posibles sorpresas. Ahora, conociéndoos, os vais a pulir los regalos en una buena orgía de compras, jejejeje. Buenas compras las de Kraft y URW!
Un abrazo
¡Muchas gracias y enhorabuena a ti también!
Los regalos se pulieron hace mucho, en concreto el 8 de Junio jajajaja. Lo que sí nos vamos a pulir es el excedente de ahorro. Eso sí, con 4 órdenes puestas desde volver de la luna de miel y ahí siguen. Todo se ha disparado hacia arriba 🙁
Un abrazo!!
Enhorabuena nuevamente por la boda y por como habéis manejado el mes, siendo un mes de tanto gasto habéis ahorrado e invertido, para mí eso tiene mucho mérito. Además habéis cobrado dividendos de 11 empresas (eso está genial), sin duda vais por buen camino.
Un saludo y a por Julio
¡Muchísimas gracias dividendos! 🙂
Un saludo!!
Hola MIPP,
¿Qué hubiera pasado si sólo este mes es con números rojos? Me estoy imaginando un drama, llorando mucho y llenando el charco que habéis cruzado un par de veces.
Pues no… que lástima! Me alegro mucho que habéis podido controlar muy bien la situación. Está muy bien un 12% de ahorro teniendo en cuenta los gastos extraordinarios. Ya veréis que a finales de año no se notará este pequeña desviación.
Durante el 2018, tuve un mes con una tasa de ahorro de -250% y a fin de año consigue una tasa anual de 40%, y este año sucede lo mismo (-241%) y estoy muy tranquilo. Incluso, en el 2017 tuve 2 meses con tasas peores (-438%) y acabé con un global de casi 80%. Hay que mirar siempre con perspectiva.
Saludos!
Buenas Soyos,
Bueno, ahora se avecinan meses complicados ya que Sheila se queda el verano en paro. Por tanto, nos deja de entrar un sueldo normal en casa. Conseguir no entrar en números rojos ha sido todo un logro, la verdad. Pero estamos acostumbrados a superar siempre el 50% sin demasiados apuros jejeje.
En cualquier caso, como dices, es una situación extraordinaria que no se volverá a repetir, así que a pasar página y a seguir luchando.
Un abrazo!!
Veo todo dentro de lo esperado, e incluso se podría haber esperado acabar en negativo este mes, según mi punto de vista lo importante es tener una visión más global, por ejemplo del total anual, y no tanto de un mes en concreto.
Saludos,
Alex,
Buenas Alex,
Totalmente. De hecho nosotros esperábamos acabar en negativo, así que, ni tan mal…
Estamos de acuerdo. Lo importante es el conjunto del año pero de alguna manera tendremos que ir viendo el progreso para no tener que esperar 12 meses a saber si lo hemos hecho bien o no. Como el hombre es un animal de costumbres, compararlo con el mismo mes del año pasado, nos parece buena idea.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Enhorabuena por como ha ido todo lo relacionado con la boda! Y además, mejor aún que no os ha supuesto tanto gasto como esperábais! ahora ya os podréis centrar más en la bolsa jejeje…
Yo mis últimas compras han sido ampliar AbbVie a 66, los REITs Iron Mountain a 30,5 y Preferred Apartments a 14,7, y hoy he aumentado un poco Imperial Brands a 1850 y vendí una PUT de Enagás strike 21 y una de BME strike 20.
A seguir en la brecha. Un abrazo!
¡Muchas gracias Luis!
Tenemos pendiente diseñar una estrategia de venta de PUTs y andaba buscando valores buenos para venderles PUTs. La idea es sacar un rendimiento extra con las primas. No estamos interesados en que nos ejerzan…Tú no tendrás una lista de valores interesantes para hacer esto…¿no?
Un abrazo!!
Buenas,
La primera limitación son los strikes altos. Por ejemplo, no vendería puts sobre Unibail Rodamco porque por ejemplo strike 100 sería un compromiso de 10.000 euros, demasiada pasta.
La segunda limitación es «empresas que quieras tener para tu cartera» por si se ejecutaran que estés a gusto con quedártelas, aunque siempre las podrías rolar.
La tercera limitación: empresas que estén baratas, cerca de mínimos de 1 o 5 años.
Finalmente, si quieres más tranquilidad, que no sean empresas de sectores cíclicos.
Si no quieres ejecución, elige los strikes lo más bajos que puedas y te sea rentable.
Con todo ésto en mente ahora mismo, y de tu Radar, se podría mirar vender puts de Enagas a 20, Altria a 42, AT&T a 28, KHC a 27, Vodafone 120, Daimler 44, BME 20, Inditex a 22…
Un abrazo!
Gracias por la info Luis.
La verdad es que no nos importaría venderlas sobre acciones que no queremos en cartera. Si nos ejercen, le buscamos punto de salida y ya está. Estaríamos buscando únicamente la prima. Vencimientos periódicos, en plan cada mes una con varias abiertas. Si vemos riesgo de ejecución, valorar el rolarlas o dejar que nos ejerzan para luego vender, veríamos. Aún tenemos que terminar de definir bien la estrategia pero a grandes rasgos sería eso.
Por ejemplo, no nos importaría vender PUTs sobre Santander, BBVA, Telefónica, Mapfre…
Un abrazo!!
Pues Santander, BBVA y Telefónica están a buenos precios para venderles puts. Sobre todo me gusta Telefónica porque Pallete le está reduciendo la deuda y manteniendo dividendo, y parece que no debiera bajar mucho más. Los bancos también llenos de problemas, a poco que se resuelva alguno solo les queda camino hacia arriba.
yo tengo puts sobre Santander a strikes 3,54 y 3,74, BBVA strikes 4 ; 4,6 y 5, y de Telefónica strikes 6,5 ; 6,75 ; 7,25 ; 7,5 ; 7,66 y 8,16.
lo bueno de todas ellas es que puedes poner vencimientos incluso a 2 años y hay muchos strieks y liquidez para rolar lo que haga falta. Además los strikes son bajos, así que los compromisos son asumibles.
Por otro lado, si te las adjudican siempre le puedes vender Calls, o sea comprometerte a vender a un precio superior y recibir primas por ello hasta que te las quites jejjee… Eso lo estoy haciendo con Carrefour a strike 20, Eon a 11 y RWE a 26 y 28, y Naturgy a 29.
Saludos.
Has dejado alguna para los demás?? xDDDD
Una pregunta…Esto de las Calls, se puede hacer también sin tener las acciones? Imagino que sí, pero por confirmar…
Nosotros queremos deshacernos de Santander, Telefónica y BME, pero las tenemos en pérdidas. No sería mala idea ir cobrando primas hasta poder venderlas. La cosa es que las tenemos en ING y venderíamos las Calls en IB. En caso de que nos ejerciten la call sin tener las acciones…qué pasa? Se nos queda un saldo negativo de acciones que tenemos que comprar para saldarlo?? Se podría hacer?
Un abrazo!!
Se puede vender Calls de una empresa sin tener acciones de esa empresa, pero NO ES NADA RECOMENDABLE, porque pueden comenzar a subir y no estás cubierto en la subida por sus acciones.
Otra cosa es que tengas las acciones en un broker distinto, entonces estarás cubierto ya que siempre las podrías vender a vencimiento en el otro broker y con ese dinero comprar esas mismas acciones en el broker donde adquiriste el compromiso para tenerlas disponibles para la ejecución en el vencimiento.
Hay brokers que si no tienes las acciones te liquidan por diferencias, y otros como Degiro me parece que según decía el Monje Paciente te pone las acciones en negativo (como que las debes comprar) y te cobra un pequeño interés mientras las tengas en negativo:
https://elmonjepacienteblog.wordpress.com/2018/08/20/suerte-nada-mas/
Lo ideal de la venta de Calls y evitar que te ejecuten es venderlas cuando la empresa está sobrevalorada, porque si lo haces a cualquier valoración es muy posible que te ejecuten y no vale la pena por un 2 o 3% de beneficio.
Por ejemplo la Call de Naturgy strike 29 la vendí cuando ya andaba naturgy por 24,5 exigiéndole así una subida aún y que sea poco probable que ejecuten.
Lo digo porque la primera Call que vendí fue 2 de RWE cuando cotizaba a 15 o así y la vendí a 17,5 cobrando una prima de 0,66 x2 x100 = 132€ a 9 meses. Parecía un buen negocio, pero a medida que se acercaba vencimiento subió hasta 22, y no veas, veía unas pérdidas latentes de entre poder vender a 22 y el compromiso de vender a 17 de casi 1000 euros. Al final por suerte dió bajón y se quedó en el entorno de los 17 donde la recompré por unos 40 euros días antes de vencimiento. Así luego le pude vender más Calls a RWE, pero ya fui más cauteloso y vendí primero 1 con strike 26 y luego otra con strike 28.
De Telefónica yo le vendería Calls por encima de 8, que es donde parece que tiene una resistencia de acero ¡Jajaja!
De los bancos tocando mínimos históricos yo me esperaría a que revaloricen un poco más, tal vez con BBVA sobre los 5,5 venderle alguna Call strike 6 y Santander sobre 4,6 o 4,8 venderle una Call 5,5 o así. De Mapfre al cotizar en strikes tan bajos creo que la comisión se te come bastante parte de la prima y es menos líquida que las otras.
Un abrazo!