Llevamos observando varias semanas cierto interés por las tarjetas de los nuevos «bancos virtuales». Cada vez vemos más comentarios y preguntas sobre este tipo de producto. Hay varias, pero en especial vemos que dos nombres se suelen repetir bastante: Bnext y Revolut. Especialmente la segunda.
Además, Revolut saltó a la comunidad inversora hace unas semanas debido a esta noticia: Revolut desafía a la banca y ofrece operar gratis en Bolsa para ganarse a los clientes más rentables.
Nosotros no conocemos Bnext pero sí que conocemos Revolut desde hace mucho tiempo y llevamos utilizándola muy a menudo durante casi 2 años. Es por ello por lo que hoy queríamos comentar nuestra experiencia con Revolut y opinión al respecto.
*Disclaimer: este no es un artículo patrocinado (ojalá). Revolut no nos ha pedido publicar nada ni por supuesto nos paga por ello (si alguien de Revolut lee esto, os podíais estirar y mandarnos algo :P). Ya hemos hablado antes de Revolut en otros sitios.
¿Qué vamos a ver?
¿Qué es Revolut?
Revolut es una startup británica dedicada a la banca digital. Sería algo así como una «cuenta bancaria» online.
Ofrece muchos servicios pero el que destaca sobre todos ellos y por lo que ha crecido tanto es por disponer de tarjetas de débito multidivisa. Es decir, una sola tarjeta de débito con la que puedes pagar en casi cualquier divisa aplicándote el tipo de cambio real y sin ningún tipo de comisión por cambio de divisa.
Además puedes tener saldo individual de cualquier divisa importante (y cada vez más): dólares, euros, libras, francos suizos, yenes…. Sería como el Interactive Brokers de las tarjetas bancarias.
¿Por qué es interesante Revolut?
Revolut es muy interesante cuando viajas a países con divisas distintas a tu habitual, ya que te permitirá poder ir cambiando a otras divisas sin coste y poder pagar con ella en cualquier lado.
Con Revolut no tienes que llevarte una gran cantidad de efectivo de la moneda local para gastos. Ni tendrás que pagar las comisiones abusivas que tu banco de cobra por usar tu tarjeta en otra moneda distinta a la tuya.
Además es una tarjeta prepago que puedes activar y desactivar a tu gusto desde la app.
Principales características
Revolut permite cambio entre divisas al tipo de cambio real del momento y sin comisiones. Todas las veces que quieras. Su cuenta básica tiene estos otros beneficios sin coste:
- Reintegros en cajeros gratis hasta 200€ mes (cuidado con esto, porque Revolut no cobra comisión, pero el banco podría cobrarte).
- Transfiere dinero entre las diferentes divisas hasta 6.000€ cada mes. Por encima de esos 6.000€, te cobrarán 0,5% por intercambio.
- Paga con tu tarjeta Revolut en la divisa que quieras todas las veces que quieras. Sin límite alguno.
- Transferencias globales sin comisiones ni límites. Es decir, ingresa dinero en tu Revolut usando tu tarjeta de débito de ING, por ejemplo, y transfiérelo a tu cuenta del BBVA, por ejemplo.
- Envía dinero a amigos que tengan Revolut sin coste y de manera inmediata.
*Condiciones vigentes en el momento de la publicación del artículo. Si llegaste a él tiempo después, por favor ten en cuenta que éstas han podido cambiar.
Tiene 3 tipos de cuenta:
¿Cómo funciona?
Es muy sencillo. Te registras, te bajas la App, solicitas una tarjeta y a funcionar.
Se controla todo desde la App y tiene una rapidez brutal. Asocias la tarjeta de débito/crédito de tu banco habitual y recargas Revolut con ella. Tu dinero aparecerá en la app al instante y podrás empezar a intercambiarlo entre las distintas divisas sin coste y al tipo de cambio actualizado o pagar en otras divisas.
Además, tendrás diferentes saldos en las diferentes divisas tal que así:
Las tarjetas
Controlar las tarjetas es super sencillo:
Puedes darle nombre a las tarjeta por si quieres tener varias para diferentes cosas. Congelar la tarjeta por si la has perdido o no sabes dónde la tienes. Esto evitará que pueda ser usada. Puedes establecer un límite mensual si lo necesitas, ver tu pin o aumentar la seguridad (como por ejemplo activar la seguridad basada en la ubicación, desactivar los pagos por banda magnética, desactivar el contactless….).
En este mismo menú podrás crear tarjetas virtuales, solicitar tarjetas físicas o vincular una tarjeta que ya tengas.
Nuestra experiencia con Revolut
Como decíamos al inicio del artículo, la llevamos usando más de 3 años. Nuestra experiencia no puede ser mejor.
Pese a tener 3 tipos de cuenta (estándar, premium y metal), nosotros tenemos la estándar y creemos que es más que suficiente para el 99% de la gente. Es decir, no hace falta pagar para tener un buen servicio. Luego ya depende de que lo que ofrecen el resto de cuentas te parezca útil o interesante.
Nuestra primera prueba de fuego real e importante fue el año pasado en nuestro viaje a New York. Llevábamos algo de dólares en efectivo por si nos surgía algún problema con la Revolut. Era la primera vez que la íbamos a probar a fondo y no sabíamos cómo iba a funcionar. Había que estar preparados.
Nuestra experiencia fue maravillosa. Pudimos pagar en todos los sitios sin ningún problema (salvo en el metro de New York): restaurantes, cafeterías, espectáculos, hoteles, taxis, museos…Todo.
Debido a quedarnos sin efectivo tuvimos que sacar dinero una sola vez de un HSBC. Aunque Revolut no nos cobró comisión, el banco sí que lo hizo. Así que, cuidado con eso.
Revolut debería ser más transparente y honesto con esto porque lo vende de manera que puedes pensar que no te cobrarán nunca comisión. Y es cierto que ellos no lo hacen, pero el banco podría. También probamos a sacar en Santander y no nos cobraron comisión, todo sea dicho.
Tras esta buenísima experiencia, este año, para nuestro Road Trip por Estados Unidos, fuimos más confiados con la Revolut. Experiencia igual de satisfactoria: restaurantes, gasolineras, supermercados, hoteles, cafeterías, entradas a parques naturales…
Solo un par de problemas: Uber. Al ser tarjeta de prepago no nos la aceptaba. Así que si vais a usar Uber olvidaros de usar la Revolut. El otro problema fue que en un hotel de Las Vegas no nos dejaron dejar el depósito con la Revolut (sin embargo habíamos reservado por Booking con ella…).
Un último apunte, tengo muchos compañeros de trabajo que reciben su nómina (Libras) en Revolut. Ni cuenta bancaria ni nada, a Revolut directamente. De hecho, mi empresa ofrece esa posibilidad desde hace un tiempo.
Algunos datos extra
Os dejamos ahora algunos datos extra de interés de respuestas a preguntas que nos ha hecho la gente por otros medios:
- ¿Cuánto tiempo tarda en aparecer mi dinero en Revolut una vez que la recargo?
- Si lo haces con tarjeta: instantáneo.
- Si lo haces por transferencia: 2-3 días
- ¿Hay límite para pagar con ella?
- Aunque Revolut dice que no tiene límite, indirectamente sí que lo tiene, ya que hay un límite de recargas anual de 30.000€. Para pagar con Revolut tienes que tener dinero en Revolut, para ello tienes que recargarla. Por tanto, sí hay límite, pero es muy alto. Ya decimos, 30.000€ al año, que es una barbaridad. De todos modos, si necesitas más, tan solo tienes que verificar la fuente de los fondos para quitar ese límite.
- ¿Hemos pagado alguna comisión por hacer ingresos con tarjetas?
- No, ni con ING ni con mi banco UK.
- ¿Hemos hecho alguna retirada desde Revolut?
- Sí, a Self Bank. 0 comisiones y el dinero en SB en 3-4 días.
- ¿Habéis mandado dinero entre Revoluts?
- Sí. Transferencia inmediata y sin comisiones.
- ¿Habéis mandado dinero a brokers?
- Sí. Hemos transferido Euros a Self Bank y Dólares directamente a Interactive Brokers (este último tardó más días de la cuenta porque IB recibió el dinero pero no sabía de quién era. Fallo nuestro).
- ¿Qué pasa si voy a pagar en Dólares pero no tengo suficientes Dólares en Revolut pero sí Euros?
- Revolut te pagará en Dólares cambiándote esos Euros al tipo de cambio actual sin comisiones.
- ¿Qué pasa si voy a un país en cuya moneda no puedo recargar mi Revolut, como por ejemplo, Argentina (Peso argentino)?
- No podrás recargar tu Revolut con Pesos argentino (ni por tanto tener un saldo de Pesos argentinos) pero podrás pagar en dicha divisa sin ningún problema. Revolut te cambiará tus Euros al tipo de cambio actual sin comisión. Hay que diferenciar entre saldo en una divisa y poder pagar con esa divisa. De hecho Revolut hace muy bien la distinción: 29 «saldo de monedas» distintos y poder pagar en 150 divisas distintas.
- ¿Habéis pagado por Internet en otras divisas?
- Sí, varias veces. Aliexpress, Ebay, entradas a eventos para nuestros viajes a USA e incluso el hosting donde tenemos alojadas nuestras webs.
Obtén la tarjeta gratis (no disponible actualmente)
Aunque ya hemos comentado que con la cuenta estándar es más que suficiente y es gratuita, pedir la tarjeta tiene coste.
Sin embargo nosotros tenemos un enlace mediante el cual puedes ahorrarte ese coste: obtén la tarjeta gratis. Tan solo tenéis que pinchar en el enlace, registraros y pedir la tarjeta (creemos que los gastos de envío se pagan siempre, así que tenedlo en cuenta. Y por favor, si alguien la solicita con nuestro link que nos confirme este punto…¡Gracias!).
Evidentemente nosotros nos llevamos una comisión por cada tarjeta pedida, pero al menos vosotros os ahorráis ese gasto.
Despedida
Nuestra experiencia con Revolut hasta el momento es magnífica, salvo un par de minucias. Pero no hay nada perfecto y menos cuando hablamos del sector bancario/financiero.
Como hemos dicho antes, no conocemos a fondo a sus rivales: Bnext, N26… Solo de oídas. Por lo que solo podemos hablar de Revolut, que es la que hemos probado a fondo. El ni siquiera haber tenido que mirar su rivales para comparar ya es un indicativo importante de la potencia de la startup británica.
No sabremos qué dirección tomará en el futuro, así que, de momento, solo nos parece interesante si tienes que viajar a países con moneda distinta a tu habitual o para compras por Internet en otra divisa (Aliexpress o Ebay).
Parece ser que quieren ofrecer un broker sin comisiones y que están pidiendo licencias en ciertos países para poder operar como banco y aceptar depósitos o dar préstamos. Veremos.
Y vosotros…¿Habéis usado Revolut? ¿Qué ventajas destacaríais? ¿Qué inconvenientes? ¿Habéis tenido algún problema con ella? ¿Habéis probado su competencia natural: Bnext o N26? ¿Cuál os parece mejor?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.![]()
Poco a Poco…




Hola pareja.
Yo soy nuevo con esta tarjeta, no puedo aportar nada sobre mis experiencias de uso, porque me llegó tarde y aún no la usé.
No sabía que se podía usar y pagar en sudamerica, sin antes hacer el cambio, pero leyendo por acá, veo que fueron a Chile o Uruguay y se usó perfectamente.
Saludos
Muy buenas El aprendiz,
Sí, eso parece. Nosotros todavía no hemos podido tener el placer de visitar sudamérica, pero ahora tenemos un motivo más para hacerlo 😛
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Buenas! Interesante articulo. Justo abrí cuenta con Revolut hace poco por recomendación en un foro. Me llamo la atención leyendo el artículo lo de hacer transferencias a la cuenta de Interactive Brokers en dolares o en libras directamente. Significa esto que con Revolut podríamos ahorrarnos la comisión de cambio de divisa que aplica Interactive Brokers? Sería posible ordenar transferencias desde la cuenta Revolut a la cuenta de IB tanto en dolares como en libras de forma directa?
Un saludo y seguid así con el blog!!
Buenas FranGZ,
Efectivamente. Es precisamente lo que decimos en el artículo. Nosotros hemos hecho transferencias en dólares desde Revolut hacia IB directamente (típico depósito de hotel que te devuelven al mes cuando ya no estás por USA jejejej).
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola!
Enhorabuena por el blog en primer lugar. Es maravilloso ver tanta gente con el mismo objetivo común y más aun cuando esta forma de «entender la vida» es vista como una locura y muy arriesgada de puertas para afuera.
Respecto a las transferencias en USD, ¿Cómo lo hacéis exactamente? Yo también tengo una cuenta en Revolut y mi intención era enviar USD a IB pero me he encontrado con que no puedo introducir letras en el campo de número de cuenta en Revolut mientras que el número de cuenta que IB me proporciona es del tipo *****U***** (entiendo que para diferenciar mi cuenta dentro de la cuenta común que ellos tengan).
Gracias de antemano!
Un saludo y enhorabuena de nuevo por el blog!!
Buenas Jose,
Muchas gracias!
Sí recuerdo que tuvimos problemas con eso.
Lo que hicimos fue poner como número de cuenta los 8 dígitos que van antes de la U (que será el mismo para todos pues es la cuenta bancaria de IB en USA). El U**** es tu número de usuario/cuenta en IB pero para Revolut es innecesario.
Mete además el número de enrutamiento (ABA Routing Number) y listo.
No te olvides de poner en Referencia tal y cómo te lo dice IB: U******* / Tu nombre y apellidos
Ah, por cierto, no te olvides de «solicitar» el ingreso en IB, que entonces no sabrán que quieres hacer un depósito y tu dinero se quedará en el limbo hasta que contactes con ellos (lo que nos pasó a nosotros jejej).
Gracias a ti por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Yo uso la Revolut para enviar dólares y libras a IB.
Los dólares tardan unos días. La el dinero llega, queda reflejado, pero tarda unos días en estar disponible.
Con las libras es casi instantáneo.
Muy buenas Jorge,
Muchas gracias por contarnos tu experiencia. No sabíamos que con Libras era casi instantáneo. Está muy bien saberlo, gracias 🙂
Nuestra experiencia con dólares es exactamente igual que la tuya, por lo que parece la práctica habitual.
Un saludo!!
Hola
Donde se consigue el número de enrutamiento? Pertenece al revoult o IB
Un saludo
Buenas Luiso,
Si no recuerdo mal, te lo da IB cuando le solicitas el depósito de dinero.
Un saludo!!
Hola,
Revolut sirve para aceptar transferencias de entrada en USD’s. Quiero transferir USD’s de mi cuenta en USD’s de Activotrade y no quiero pagar la comisión de cambio de Activotrade por pasar a EUR’s o a GBP’s
Si Revolut no lo permite, alguna idea?
Saludos.
Muy buenas Roberto Carlos,
Un placer tenerte por aquí 😛
Revolut tiene un IBAN UK, por tanto, no estoy seguro de que pueda aceptar transferencias en otra divisa. Lo mejor es que les preguntes directamente a ellos por chat o email.
Sí sé que acepta recargas con tarjeta de débito/crédito en Euros, porque lo hemos hecho muchas veces, pero nunca hemos probado a hacer transferencias de dólares.
Imagino que tendrán una cuenta conjunta en la que luego van segregando por cliente.
A ver si algún compì te lo puede confirmar y salimos de dudas.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Ya he realizado la prueba. No cobran si pones los datos exactos que te da Revolut para la transferencia. Activo, al poner el IBAN te pone por defecto un BIC con «XXX» al final. Debes borrar esas «XXX», si no te cobran comisiones los del banco intermediario.
Genial, otra buena noticia más de Revolut.
Muchas gracias por compartir con nosotros tus averiguaciones 🙂
Un saludo!!
Yo la tengo y mi experiencia no es tan buena.
La use para pagar compras por internet y no entiendo porque si pagaba una compra en dolares primero me pasaban los euros a libras y despues a dolares perdiendo en la conversion de divisas.
Por ello la deje de usar y ahora uso bnext que me lo hace del tiron la conversion de euros a dolares o la moneda que sea en cualquier pago por internet.
Otra duda es que nunca he sacado de un cajero con esta tarjeta, decis que no cobra comision pero si que el banco del cajero te puede cobrar comision, entonces estamos en las mismas o sea que te cobran comision por sacar de cajeros en españa.
Buenas Jose,
Pues la verdad es que no lo sé. Nosotros, siempre que hemos comprado en dólares, nos hemos asegurado primero de tener dólares suficientes.
Revolut no cobra comisión por retiradas en cajero, pero algunos bancos sí que lo hacen. Claro, Revolut es cierto que no te cobra (te lo cobra el banco. No todos, algunos), sin embargo Revolut lo vende como que no te cobran comisiones nunca, y eso no es así. Por eso lo comentamos en el artículo. Deberían ser más honestos con esto.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Estoy muy de acuerdo con lo que dice el artículo y añadiría más. Este año fui a Chile y a Uruguay y pague y saque dinero en ambos países sin ningún tipo de problema y el cambio me salía más rentable con Revolut que en los estsblecimientos de cambio de moneda, una pasada.
Muy buenas Javipal,
Muchas gracias por compartir tu experiencia con Revolut.
Añadimos dos países más a la lista que cada vez es más extensa. Hemos recibido mucho feedback por twitter y la tónica es la misma: gente muy contenta y apenas problemas. Además en países de lo más variopinto: Emiratos Árabes, Indonesia, Japón, Australia, Rep. Checa…
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola,
Gran entrada muy bien explicado todo. Yo uso también Revolut desde hace un par de años y encantado. Lo recomiendo mucho. En UK, Republica checa, Suiza, Japon, EEUU, etc todo perfecto. Ya ni llevo metálico, todo con tarjeta. Con Uber en Nueva york, perfecto también. Solo no me funcionaba en los surtidores de autoservicio en EEUU (al igual que otras tarjeta que probé), pero si entrabas dentro de la oficina anexa sí.
Saludos
Antonio
Muy buenas Antonio,
Muchas gracias por compartir tu experiencia con Revolut con nosotros.
Curioso lo que comentas de Uber. A nosotros en Las Vegas nos fue imposible que nos dejara pagar con Revolut.
Lo de los surtidores nunca lo probamos (y mira que paramos en muchísimos durante nuestro road trip jajaja), pero tiene sentido. A nosotros nos pasó con las máquinas del metro de New York (allí fue el único medio de transporte que cogimos y fue donde gastamos todo el efectivo). Imagino que son tan «antiguas» que no han visto una tarjeta de estas en la vida jejeje.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Yo tambien tengo Revolut y encantado. Es muy comodo y practico, sobre todo para los que viajamos a paises con distintas monedas.
Recientemente he descubierto que puedes crear un link para que te paguen, como si fuera una transaccion con tarjeta en una tienda normal. Lo veo muy util, incluso para negocios…
Una pega que tengo es que no son los mas transparentes. A mi me fastidio bastante que te metan comision por cambiar el dinero durante el fin de semana. No porque lo hagan, que es entendible, sino porque no avisan en ningun momento, y para encontrar la info en su web tienes que bucear bastante a consciencia.
Saludos
Buenas Sergio,
Muchas gracias por compartir tu experiencia con Revolut.
¿Puedes especificar un poco más lo de que te cobraron comisión por cambiar dinero los fines de semana? ¿Fue al cambiar de divisa? ¿Entre qué divisas? ¿Pasa lo mismo cuando pagas o sacas dinero en fin de semana?
Nosotros no hemos notado lo que comentas y estoy seguro que hemos cambiado de divisa en fines de semana. Miraré los movimientos para comprobarlo, pero creo que lo habríamos notado de ser así…¿Dependerá de las divisas usadas? Por eso te pregunto…
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Pues lo habeis pagado. Como digo, no te avisa en ningun lado, asi que te lo cambias tan feliz creyendote que no hay nada.
Que si lo sabes quizas lo haces tambien, porque 0.50% no es tanto para sacarte de un apuro, pero el hecho de que no avisen y que encima este escondido en su web es un poco gitano.
Sabiendolo, arreglado: yo cambio antes de viajar y punto.
Saludos
https://www.revolut.com/help/getting-started/exchanging-currencies/what-foreign-exchange-rate-will-i-get
Muy buenas Sergio,
Muchas gracias por compartir el link. No teníamos ni idea y es un grandísimo aporte.
En el link que aportas lo explican claramente pero luego en la app no. Dice comisión 0. Muy mal por Revolut.
Un saludo!!
He leído por ahí q las transferencias Revolut al exterior salen de un número de cuenta común, sin tu nombre
Por ello Degiro, por ejemplo, no sabe que hacer con ese dinero.
Vuestro caso con IB no fue el mismo ?
Buenas Toño,
Sí, ese fue el caso. Échale un vistazo a mi comentario de arriba en donde se lo explico a Ruindog.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola IPP, ¿ por qué comentas que fue fallo vuestro? ¿Acaso no recibe IB la transferencia desde la cuenta de Revolut que está bajo vuestra titularidad? Gracias
«Enviamos dólares directamente a Interactive Brokers (este último tardó más días de la cuenta porque IB recibió el dinero pero no sabía de quién era. Fallo nuestro)»
Buenas Ruindog,
Fue fallo nuestro porque en IB, cada vez que vas a hacer un ingreso debes «solicitarlo» en su web. En esa ocasión se nos olvidó y tuvimos que hablar con ellos por chat. Por eso decimos que fue nuestra culpa.
El dinero que tú envías a IB va a parar a una única cuenta (por ser ómnibus), por eso tienes que decirle a IB que vas a hacer una transferencia de fondos de un importe determinado y desde una fuente determinada. No lo hicimos en este caso y por eso IB tenía un dinero que no sabía de quién era jejeje (creo que además no pusimos concepto o Revolut no nos permitía poner demasiados caracteres, esto no lo recuerdo muy bien, pero me suena).
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Al tratarse de un a cuenta alemana, cómo funciona la declaración del IRPF?
Gracias
En realidad es una cuenta multidivisa con ISIN británico. Toca declararla en el modelo D6 y si superas los 50.000€ a fecha 31 de Diciembre también en el 720. Al no dar intereses no es necesario reflejarla en la declaración de IRPF.
¿Modelo D6? Eso es solo para acciones, fondos y ETF. Las cuentas bancarias no se declaran en el D6 (sí en el 720 si se cumplen los requisitos)
Cierto. Gracias por recordármelo.
Ojo, también se declara en el modelo 720 si el saldo medio del último trimestre es superior a 50.000€.
Yo estoy dejando pasar algo de tiempo antes de pedirla. Me parece muy interesante, pero preferiría tener IBAN español y no británico, por el tema fiscal. A ver si una vez se produzca el desenlace del Brexit avanzan en este sentido.
Me parece interesante la N26, porque ya está instalada en España y permite gestionarse vía web y no sólo mediante app del móvil (¿qué ocurriría con la Revolut si, por lo que sea, no disponemos de nuestro móvil?). Eso sí, la N26 no permite tener saldos en otras divisas, aunque sí realizar operaciones a un tipo de cambio prácticamente igual de favorable que la Revolut.
Buenas Martin,
Ruindog y Luis te han contestado muy bien.
Gracias por pasarte y comentar 🙂
Un saludo!!