Un acto de fe

Invertir a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendo es algo muy sencillo que todo el mundo puede hacer, pero se necesita creer en lo que se hace, por lo que requiere también de un gran acto de fe.

Se debe seguir una serie de reglas básicas: ahorro, constancia, paciencia, tiempo, diversificación y… fe. Sobre todo fe.

No decimos esto de la fe a la ligera. Llevamos unos años con esta estrategia y nunca, ni una sola vez, nos hemos planteado que a lo mejor esto no funciona. Que es una quimera. Que no se puede conseguir la IF invirtiendo a largo plazo buscando los dividendos. Y eso que no será por obstáculos encontrados por el camino. Pero esto no se consigue sin creer en la estrategia, sin fe.

No nos referimos a obstáculos propios de la estrategia, que estos los conoces prácticamente todos al principio cuando estudias la teoría (te formas). Nos referimos a opiniones de la gente.

Aislarse del ruido

Al final, cuando te expones públicamente como nosotros lo hacemos, estás a merced de tus lectores/seguidores. Unos estarán a favor y otros estarán en contra.

No importa que de 100, 99 estén a favor (compartan la estrategia) y te demuestren su simpatía por lo que haces. Será esa única persona que no lo hace, la que más te marcará.

Por suerte, solo será durante un par de días o 3, pero le estarás dando vueltas a ese comentario en lugar de a cualquiera de los otros 99. ¡Eh, que son 99! ¡Qué es una barbaridad! Pues nada, no hay manera. Son esos comentarios los que ponen a prueba los cimientos de tu fe en la estrategia. El tenerlo muy claro es fundamental para evitar que esos cimientos se tambaleen. Y para poder tenerlo claro hay que aislarse del ruido, y no solo del que produce el mercado.

Camino largo pero recompensado

Últimamente estamos viendo en redes sociales demasiados comentarios en contra de esta estrategia. Por demasiados nos referimos a más de lo normal.

Al final, si te mueves en unos círculos concretos, encontrarás un 90% de comentarios a favor, por lo que los detractores de esta estrategia apenas los notas. Que los hay, y muchos. Pero se mueven en otros círculos salvo raras excepciones: aquellos a los que les va el masoquismo de algún tipo y se mueven por círculos que detestan o no les gusta ¯\_(ツ)_/¯.

Lo más sorprendente de todo es que los comentarios vienen de gente que no ha comprobado por experiencia propia si esto funciona o no. No es gente que lleve años practicando la estrategia y haya llegado a la conclusión de que no funciona. Que podría ser perfectamente, pero no es el caso. Además, nos llama mucho la atención la vehemencia con lo que lo hacen y sobre todo, la ligereza al hacerlo.

Nosotros, sin embargo, nos limitamos a seguir nuestro camino marcado. Intentando no desviarnos ni salirnos. Sin cruzar unas líneas rojas que para nosotros son sagradas. Intentando desmostrarlo con hechos día a día. Y el objetivo de este blog no es más que eso. Comprobar (y demostrar) que es posible alcanzar la IF contándolo paso a paso.

Lo que pasa es que, alcanzar el objetivo final, lleva su tiempo. Sin embargo, muchas pequeñas recompensas llegan muy pronto. Recompensas que además se van incrementando con el tiempo: controlas el gasto, tienes más fuentes de ingresos, tu salud económica mejora, duermes mejor por las noches, tomas mejores decisiones económicas, aprendes de un mundillo super importante para la vida, conoces gente, abres tu mente, lees…

Un acto de fe

El camino es muy lento y tedioso. Eso parece no dudarlo nadie. Por eso consideramos que en este tipo de estrategia, la fe es muy importante. Además, es curioso, porque conforme más avanzas en el camino más importante se convierte. Y eso que al principio es lo único que necesitas.

«Hay empresas que reparten beneficios con sus accionistas en forma de dividendo. Además, se puede vivir de ellos en un futuro sin tener que trabajar»…¿Cómo te lanzas a esta aventura si no es cargado de fe? Lees en unos cuantos sitios que esto funciona, que es real pero muy poca gente habla de ello…¿por qué? Acto de fe. Si esto funcionara de verdad…¿no habría más gente haciéndolo? ¿No lo haría todo el mundo? Acto de fe. De ser verdad…¿por qué no lo enseñan en el colegio? ¿Por qué no aparece en las noticias? Acto de fe.

Y salvo que tengas mucha fe, no te lanzas a dar el paso. Hablamos de coger tus ahorros que tanto te han costado generar para invertirlos en bolsa. ¡En bolsa! ¡El casino! ¡El demonio! Una vez más, un acto de fe.

Además, lees que esto es a largo plazo, que nada de unos meses. Ni tan siquiera unos años. Que al menos 15-20 años siendo constante y aportando periódicamente. ¿Perdona? Si esto no es un acto de fe, que venga Dios y lo vea (anda, qué curioso jejeje).

Fe y psicología

Para colmo, cuando estás super convencido y has empezado a dar los pasos correctos: formación, ahorro, elección de broker, selección de empresas, diversificación… y empiezas a ver los primeros resultados, lees opiniones contrarias al respecto: «la empresa te coge 20€ de tu cartera y te los entrega como dividendo», «es como invitarte a cenar con tu propio dinero», «para la banda de la IF: no vais a conseguirla a menos que tengáis 2 millones de euros»… Lo que decíamos antes. 3 comentarios contrarios a la estrategia suenan mucho más y mucho más alto que 200 a favor.

Cualquier persona que tenga la más mínima duda de esta estrategia se puede plantear abandonarla en mitad del camino por leer algo así. Por eso hay que tener una fe inquebrantable y una psicología muy fuerte. En estos casos, cuando nuestra fe flaquea, a nosotros nos viene muy bien un ejercicio bastante sencillo:

  • Coge los dividendos cobrados hasta la fecha por tu cartera (los del año en curso).
  • Haz los cálculos de cuánto capital necesitarías tener en los siguientes productos para ingresar lo mismo que con los dividendos:
    • Cuenta remunerada al 0,5%
    • Depósito a medio/largo plazo al 1%
    • Depósito a medio/largo plazo al 2%

Compara dichos resultados con lo que has aportado a tu cartera y sonríe. Las alternativas no son mejores. Más bien todo lo contrario.

Y sí, se podrán hacer las cosas mucho mejor, por supuesto, como en todo en la vida. Pero lo importante es tomar tus propias decisiones estando convencido de ellas y no porque has leído una opinión o «fulanito de copas» la recomienda/ha vendido. Esto, sin ninguna duda, es fundamental para fortalecer la fe en la estrategia. Es la clave. Sin esto, es muy posible que decidas abandonar el barco al primer contratiempo, por pequeño que sea. Y créenos que los habrá. Muchos. Y eso sería una pena.

Despedida

Diversificación, paciencia, ahorro, constancia…todas estas características son repetidas hasta la saciedad cuando preguntas/te interesas por este tipo de estrategia. Lo que nadie dice es que se necesita también un alto componente de fe. De creer en la estrategia. En algo que no ves. En algo cuyos resultados no verás hasta dentro un tiempo considerable.

Pero tranquilos, no hace falta ser tan creyente. Solo lo suficiente como para ver los primeros brotes verdes. En ese momento, parte de la fe se va transformando en realidad. En hechos.

Empiezas a ver que funciona. Haces balance y te das cuenta que tu vida ha mejorado bastante en muchos aspectos desde que comenzaste y que solo puede ir a mejor. Y eso es gracias a que creíste en algo que no podrás tocar hasta dentro de muchos años. Gracias a la fe en la estrategia.

Y vosotros…¿Estáis de acuerdo con nuestro planteamiento? ¿Creéis que es necesario creer en la estrategia? ¿Habéis dudado alguna vez de la misma? ¿Sucumbisteis? ¿Cómo lograsteis superarlo?

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Poco a Poco…

4.9/5 - (36 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
44 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Varianza9
Varianza9
6 años

Buenas tardes. Yo en este caso voy a ser «contrarian». Invertir no es un acto de fe. Yo creo en las matemáticas, en la economía, en la física, en la estadística y la probabilidad. En la estrategia b&h estadísticamente se gana dinero. Y es fácil de implementar. Hay estrategias que dan mejores resultados, pero hay que dedicarles tiempo. Y mi tiempo vale dinero.
Si volviesen los depósitos al 5% el 90% de los que invierten en bolsa lo dejaría y volvería a ellos.
Para mi un acto de fe es comprar un cupón, o irte al casino con la convicción de que vas a hacer saltar la banca. O montar una panadería, si me aprietas.
Lo que vosotros llamáis acto de fe, yo lo llamo fuerza de voluntad, para que el entorno no nos haga desfallecer.
Yo será que ya tengo unos años, y siempre he sido un poco raro, creo que me dejo influir poco por lo que diga mi entorno.
Por cierto, yo llevo varias estrategias. Los dividendos, los derivados, etf, fondos, e inmobiliaria. Si veo que alguna no es lo que esperaba, no tengo problemas en dejarla de lado y buscar otra.
Un S3

Varianza9
Varianza9
6 años

Jajajaja. Me parece muy bien. Como veis mi nick es varianza9. Una variable estadística que mide la dispersión de una muestra. Sí, soy Estadístico, y creo en las probabilidades, en los intervalos de confianza y en la campana de Gauss. Si tiras un dado la probabilidad de que saques un 1, es 1/6.
Si lo vuelves a tirar, la probabilidad de sacar dos 1 seguidos es 1/36. En éso creo yo.
Si históricamente el b&h ha funcionado 100 años, con mucha probabilidad seguirá funcionando otros 100.
Esto es ciencia, no es creencia.
Lo que le pasa a las personas en general es que si no lo han comprobado de forma empírica no se lo creen. Piensan que es azar, y no lo es. Es probabilidad.
Un S3 desde Cádiz

Varianza9
Varianza9
6 años

Noooo. Perdóname. A mi no me ha caído mal nada. Creía que se entendía la «guasa».
Vuestro blog hace una labor muy buena de divulgación.
Mi humor gana mucho en persona, y sobre todo si hay alguna cerveza.
Un S3

JoseM
JoseM
6 años

Hola IPP

Nosotros empezamos hace un año y medio con esto. Mi mujer y yo teniamos unos ahorrillos que no daban nada y fuimos comprando acciones, con estrategia B&H.

No os creáis, cuando este año muchas de ellas han bajado, ves que pierdes patrimonio y te cuestionas cosas. Ves noticias, que si esta compañía baja, que si esta sube pero poco, que si ahora en Octubre «toca» bajón gordo, etc. Entonces piensas si no te habrás equivocado.. uff.

Y justo eso hice que indicáis: miré lo que ingresamos en dividendos el año pasado y éste, y me sorprendió agradablemente (no es que fuera mucho pero ha sido reseñable para mí).

Entonces he visto que el tema aquí es que vas siendo propietario de pedacitos de compañía, que vas obteniendo tu ingreso, etc. y que lo que toca es ir participando en mas y mas compañías que te den tu paguita. Que no hay que matarse mucho a ver si suben o bajan, porque si no te da un dolor de barriga, sino que cada vez tienes más participaciones de varios negocios que rinden.

Siempre hemos querido ser «socios» de alguna compañía que de algo de dinero de cuando en cuando. A veces nos hemos interesado por algun negocio o un crowdfunding o así, pero, ¿Qué beneficio vamos a obtener? ¿Se pueden liquidar/revender? ¿Obtendremos toda la información de resultados de la compañía de forma abierta? .. En realidad, sólo en el caso de acciones en bolsa se responden estas preguntas con garantía. Así que, ¿qué mejor opción que participar en compañías cuyas acciones están reguladas?

Por otro lado, como decía algún compañero por aquí, esto es compatible con otras estrategias. Me gustan mucho las ETFs de bajo coste, para poder invertir tanto basado en indices de acciones como en indices de bonos; o los fondos indexados también de bajo coste. También tenemos una pequeña inversión en fondos value, que la verdad, nos lo tenemos que mirar dos veces por el tema comisiones; pero el «grueso» lo tenemos en acciones.

Y qué razón tiene el Pobre Pecador !, «La pena es no haber descubierto este «mundo de frikis» mucho antes.»
A veces me da rabia no haber empezado años atrás… Toda la vida trabajando y ahora se da uno cuenta de esto, ya un poco cuesta arriba, pero mejor empezar ahora que mañana, y estamos muy contentos!

Y os tengo que decir, que vuestro blog y los de otros compañeros nos gustan mucho y os seguimos. Animáis al personal y nos ayudan a ilusionarnos y seguir!!!
Adelante!!!!!!!!

DividendosDesdeCero

Buenos días, llevo leyendoos mucho tiempo, junto con Gregorio sois uno de los artífices de que yo me decantase por este mundillo del dividendo (GRACIAS).

Estoy totalmente de acuerdo con vuestra entrada, Hay que tener FE, mucha FE en la estrategia para no dejarse llevar por los haters de los dividendos y del B&H. Existen muchos, ETF, Fondos, Bogle, Value…. y todos siempre nos achacan que no somos la inversión óptima, pero…. ¿alguien se ha parado a pensar que lo mismo no queremos ser los mas rápidos o los más ricos y que nos basta con estar mas tranquilo y con la componente psicológica de ir viendo entrar cada mes dinero a nuestra cuenta? En mi caso solo puedo invertir unos 100€ mensuales y mi estrategia consiste en invertirlos cada mes al Aristócrata USA que teniendo un yield superior a 4 me parezca más fiable. El hecho de que sea un Aristócrata USA me da la confianza de que no es un chicharro, las habrá mejores y peores dentro de ese listado, pero al menos se que todas son empresas fiables con un buen historial y a parte de eso al operar con degiro suelo pagar menos de 60 ctmos de comisión por operación.

DividendosDesdeCero

Efectivamente, muchos son los que me han dicho ya que donde voy con 100€, que con esa aportación que como mucho lo meta al World Index y me olvide, pero lo que es cierto que esos 100€ y con constancia van creciendo y muchos meses al final esos 100 se convierten en 130 o 150 y al final todo suma y con la tontería ya tengo casi 2000€ en cartera que de otra forma habrían acabado en cualquier lujo no necesario durante estos meses. Y lo que para mí Psicologicamente es mas importante, todos los meses recibo algún dividendo, en octubre serán 7€ en noviembre 15€… y la bola de nieve echando a rodar, la mía es pequeñita, pero quien sabe cómo andará dentro de 20 años.

Por todo lo contado, siguiendo vuestro ejemplo, es por lo que me he aventurado a contar mi historia en el blog, sobre todo por dos motivos, el personal… que me sirva para no salirme del camino y el de ayudar a la comunidad…. para que vean que se puede seguir esta estrategia sin tener que aportar miles de euros.

Un saludo.

Pobre Pecador
Pobre Pecador
6 años

Hola mushashos y mushashas.
los que me conocen saben que lloro más que una magdalena y me quejo de que el buyanjol (palabra patentada en mi blog por uno de mis lectores, je,je,je), es muuuuuuuyyy leeeennntoooo. Pero invierto hasta el último duro que me sobra, eso quiere decir que confiar, confío. Llevo 5 años en esto y mi «increíble imperio», objeto de estudios en las más aclamadas universidades je,je,je, crece de un año para otro…PERO ES MUYYYYY LENTOOOOO.

Pero la clave para mí es esa frase que he puesto: invierto lo que me sobra, no me quito de ningún lado por el hecho de invertir. Hay gente que se sacrifica ahora para obtener unas rentas futuras…lo respeto, pero para mi no vale, yo vivo la vida como siempre, con la diferencia de que ahora tengo una carterita…

Quizá si no destinase tanta pasta en ocio y tonterías varias, mi monedero sería mayor, pero solo hoy tengo 47 años y medio…mañana seré un día más viejo. La pena es no haber descubierto este «mundo de frikis» mucho antes.

Y después de mi chalaura habitual, decir que el buyanjol sí funciona, claro que sí. ¿es lento y hace falta mucha pasta ? POR SUPUESTO. Pero decir lo contrario o maldecir los dividendos como esa gente que has dicho IPP, es ser un memo. ¿Hay mejores estrategias?, seguro, pero decir que esto no funciona es ser un memo (abtenerse de comentar que yo sí que soy memo, je,je,je)

Bensil
Bensil
6 años

Hola IPP!!! No puedo estar más de acuerdo con la entrada en muchos aspectos, aunque yo en lugar de «fe» lo llamaría «convicción». La diferencia es que con fe no es necesario saber por qué esta estrategia va a funcionar, y con la «convicción» te apoyas en cálculos, hechos o conocimientos…. pero vamos, que en esencia es lo mismo 🙂
Llevo seis años siguiendo a rajatabla el proceso B&H y el progreso es espectacular. Pero está siendo lo espectacular que pensaba que sería, si era capaz de llevarlo adelante. Cada día estoy más convencido de que mi mujer y yo seremos IF y creo que lo que más nos costará será decidir en qué momento dar el salto definitivo.
Aunque mi estrategia principal es B&H, también invierto en fondos value y fondos indexados como estrategias complementarias durante la fase de acumulación y creación de cartera. No creo que las estrategias sean excluyentes entre si y que cada una puede tener su función en un momento determinado, pero con el tiempo, en nuestro caso, todas convergerán en el B&H. Desde el principio hemos estado convencidos de que vivir del dividendo que te proporciona una cartera suficientemente diversificada y con las mejores empresas del mundo, tal vez no sea la manera más eficiente y rentable pero sí es la más segura, fiable y sencilla de alcanzar la IF.
Ánimo con el blog porque hacéis un trabajo formidable.

Romano
Romano
6 años

100% de acuerdo. Y resalto la frase que decís: ‘las cosas siempre son criticadas por gente que nunca lo hizo’.
Además, la vehemencia y convicción sobre los comentarios. No he visto a nadie que, habiendo seguido la estrategia medianamente bien durante algunos años, la critique. Se pueden llevar estrategias paralelas con opciones, puts etc, pero no por llevarlas, hay que cerrarse a las demás. Avogo por la diversificación en valores, pero también en estrategias. Con todas se puede ganar y con todas perder… pero ese talibanismo anti buy n hold no lo entiendo. A toda esa gente le diría que cuando cobren su sueldo, lo reinviertan en la empresa. Seguro que no quieren, lo quieren fresquito en sus cuentas jaja. Es evidente que se pierde bastante dinero en impuestos pero funcionar, funciona.

Luis C
Luis C
6 años

Bueno, yo creo que los 2 o 3 primeros años sí que hay que tener fe en la estrategia, pero luego si no da resultados hay que ver qué está pasando.

En mi caso creo porque veo los resultados. Veo cada año que ingreso más dividendos y veo cada vez que mi cartera vale más. En 2011 ingresaba aproximadamente 1.800€ brutos y el año pasado 8.500€ brutos. Y éste año espero llegar a los 10.000 brutos. Luego aparte las puts, pero esas son más variables jejeje…

Es un progreso medible y mejorable, aunque entiendo que haya otras personas que les guste otras estrategias de inversión: fondos, value, indexación… Pero todas tienen sus pros y contras, como la de los dividendos. Me he leído muchas discusiones al respecto y conozco casi todos los argumentos de cada estrategia. Un día si no sabemos de qué hablar se puede hacer una entrada sobre los pros y los contras de cada una o una entrada para que los lectores conozcan cada estrategia… jajaja!

Al final se trata de sentirse a gusto con la estrategia que siga cada uno, pero sobretodo, invertir a largo plazo.

Un abrazo.

Luis C
Luis C
6 años

Jajaja! Dicen que en bolsa no perder dinero ya es ganar. Jajaja!

Para decidir si los resultados son buenos, malos o regulares habría que tomar algo con lo que compararse, no? Y comparar con otras estrategias ya es complicado, porque cada una tiene sus particularidades. Y a qué plazo? Además, no dicen que las comparaciones son odiosas? Jajaja!

Al final como dije antes creo que lo mejor es seguir la estrategia en la que se esté más a gusto o diversificar en estrategias (yo mismo también llevo un poco de indexado y value), pero sobretodo, invertir a largo plazo.

Yo consigo ahorrar un promedio de 1200 al mes. Para alguien que ahorré poco igual o compra menos veces por las comisiones o invierte en fondos, según lo que vea el interesado jajaja!

Un abrazo.

Poncho
Poncho
6 años

Hola, como dicen los ingleses, I TRUST!!!

yo deje hace tiempo de hablar del tema con amigos y familia porque no me entendían, pero aquí seguimos como dicen en mi pueblo (300ha) sembrando y recolectando dividendos jajajajaja

A seguir remando teniendo claro donde esta nuestro destino, The Lighthouse es decir nuestro IF

un abrazo Poncho

Barón del Dividendo

Buenos días pareja,

Lo primero, gran entrada.

No sé si es más un acto de convicción de que fe. Ciertamente hay que ser muy fuerte mentalmente para primero soportar la estrategia y después, por soportar el entorno que siempre será como poco esceptico.

Por suerte, estamos muchos en este camino y eso ayuda a seguir con el convencimiento de que la estrategia funciona. Siempre habrá gente, que no sé muy bien porque razones, no quiera que esta estrategia funcione. Supongo que por decir que la suya si funciona, aumenta su ego y su creencia en la estrategia es mayor.

Está claro que está estrategia no es la única, funcionará mejor o peor que otras, pero sí que funciona.
Para finalizar, creo que es más importante el camino a realziar que el objetivo en sí. ¿De qué sirve poseer la mejor estrategia si luego no me deja dormir?

Saludos aristócratas

Ivan
Ivan
6 años

Yo tb estoy en la estrategia de dividendos pero no comparto lo del acto de fe. Si a largo plazo compruebo que los fondos indexados son mejores (no solo en rentabilidad, tb en tranquilidad) pues me pasaré a ellos. De hecho veo absurdo cm la tribu inversora demoniza el resto de estrategias cuando todas persiguen lo mismo. Tener una red de seguridad y vivir mejor. Yo estoy abierto a todas las opciones.
I.

Ps. Enhorabuena por vuestro post. Espero que genere debate.