Más de un año después, volvemos a hacer una venta. Ya sabéis que una de las reglas de oro de la inversión en bolsa a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendo es la de no vender nunca. Sin embargo, como ya sabemos, esta afirmación tiene algunas excepciones que confirman la regla.
Nosotros consideramos que no se debe vender nunca salvo contadas ocasiones:
- Deterioro de los fundamentales: esto es, la empresa ya no es la que se compró. Ha perdido ventajas competitivas. Ya no es capaz de hacer dinero. Y un largo etc…
- Pérdida de la confianza en la empresa: bien sea por mala gestión, porque no nos sintamos cómodos con ella nunca más, dividendo inestable o insostenible…
- Obligación: OPA de exclusión como pasó con Abertis. Precisamente nuestra última venta.
Dicho esto, nos hemos deshecho de casi la totalidad de una de nuestras empresas.
*Aviso: Esto no es ninguna recomendación de venta. Es tan solo una operación real realizada por una pareja normal y corriente en busca de la Independencia Financiera. No nos hacemos responsables del uso que le des a la información que aquí damos.
¿Qué vamos a ver?
Datos de la venta
- Empresa: Mapfre
- Ticker: MAP
- Mercado: BME
- Sector: Aseguradoras
- Precio de venta sin comisiones: 2,7€
- Mínimo anual: 2,25€
- Máximo anual: 2,93€
- Cotización media anual: 2,59€
- Dividendo: 0,15€
- Broker: ING
¿Por qué hemos vendido?
Lo primero que tenemos que decir es que hemos vendido 2/3 de nuestra posición en Mapfre. La aseguradora española pesaba el 3,38% en nuestra cartera. Después de esta venta, su peso ha descendido hasta el 1,07%.
Los motivos de la venta han sido varios:
- Inestabilidad del dividendo: La principal razón. El dividendo de Mapfre ha sido un carrusel en los últimos años. Está a niveles de 2009. No podemos permitirnos empresas con tan pobre evolución del dividendo. Varios recortes y estancamiento. La media de crecimiento anual del dividendo en la última década ha sido del 1,07%. Lo dicho. Lamentable evolución.
- Crecimiento de la empresa estancado: parece que Mapfre lleva unos cuantos años estancada y sin crecimiento real.
- Reducir exposición al IBEX: cada vez tenemos más claro reducir la exposición a España. Creemos que se avecinan 4 años muy malos y a lo mejor es buen momento ahora para reducir el peso de empresas IBEX en nuestra cartera.
- Cumplir con la operación obligatoria para evitar la custodia en ING: hace mucho tiempo que decidimos dejar de comprar en ING. Tan solo Iberdrola y ACS vía derechos. Estamos obligados a hacer una operación para evitar la custodia y acordamos que serían ventas para matar 2 pájaros de un tiro. Esta vez le ha tocado a Mapfre porque es la única de las que tenemos en la rampa de salida que estaba en positivo.

¿Cómo nos ha salido la operación?
La operación se salda con una plusvalía del 22% sin contar dividendos. Aún tenemos 1 año por delante para poner ese dinero extra a trabajar para nosotros antes de tener que declararlo.
Mirando la cotización, hemos vendido por encima de la media anual (2,59€). Además, 2,7€ está más cerca de los máximos anuales que de los mínimos. Por tanto, parece un buen precio de venta.
Mapfre nos aportaba una buena cantidad de dividendos que ahora dejaremos de percibir. Sin embargo, ganaremos crecimiento con el tiempo, que es de lo que se trata con esta estrategia. No descartamos volver a incorporar Mapfre si baja de los 1,8-2€.
Por último, recordar que aún tenemos una pequeña posición en la empresa, pero ahora a 1,785€ de PMC.
¿Qué haremos con el dinero obtenido?
Parte de la liquidez ya está en Interactive Brokers para que ese dinero sea reinvertido en la bola de nieve lo más rápido posible. No tenemos muy claro qué comprar, pero seguro que será empresa extranjera.
Otra parte se queda en ING como seguro para gastos que tenemos que cubrir de aquí al día de la boda. Si finalmente no necesitamos tirar de este dinero, será enviado a IB para realizar más compras.
¿Cómo queda nuestra cartera?
Con este movimiento, la cartera queda de la siguiente manera en cuanto a divisas:
- Euro: 53,52%
- Libra: 15,17%
- Dólar: 31,31%
Como es normal, baja la exposición al Euro y a España.
Con respecto a países:
- España: 39,57%
- UK: 15,17%
- USA: 31,31%
- Alemania: 11,82%
- Francia: 2,13%
Despedida
Estamos muy contentos con la operación por haber sacado un buen rendimiento todo este tiempo. Como hemos dicho, seguimos teniendo Mapfre en cartera y no descartamos ampliar en el futuro si nos demuestra estabilidad y crecimiento del dividendo y compromiso con los accionistas.
Trataremos de buscar empresas estables y que crezcan con el dinero que nos ha dejado Mapfre.
Nos olvidamos de la custodia de ING durante unos 6-7 meses.
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ¡Gracias!
Buenas,
Disculpa, dices algo que me ha llamado la atencion: «Aún tenemos 1 año por delante para poner ese dinero extra a trabajar para nosotros antes de tener que declararlo.»
A q te refieres exactamente? No sabia que podias no declarar una ganancia si es reinvertida.
Muchas gracias, estoy haciendo la declaracion estos dias y estoy sensible con el tema.
Jiji
Buenas Xabier,
La declaración de los ingresos se hace al año siguiente (de Abril a Junio). Por tanto no tendremos que declarar por esas ganancias hasta que hagamos la declaración de la renta en Mayo del año que viene. A eso nos referimos.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Nunca es demasiado tiempo,
Yo no veo mal rotar acciones por otras que están en buen precio y con buena RPD.
Ademas te has quitado la entrada a peor precio y te ha quedado un precio medio muy bueno.
Y traspasas captial a la cuenta IB
Desde cuando las tenias ?
Y si no es mucho preguntar cual ha sido el retorno por acción?
Un saludo
Buenas karlos,
Las teníamos desde finales de 2015. El retorno por acción habrá sido algo así como 0,4€ sin contar dividendos (si no he entendido mal tu pregunta).
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola
Los datos que manejais sobre los dividendos de MAP no son correctos.
Por ejemplo,en 2005 no pago 0,29€ pago 0,064€
En 2006 pago 0,09€
Los de años anteriores son cifras mucho mas bajas tambien
Un saludo
Muy buenas Tamaki,
La tabla que ves refleja la fecha de pago, no el ejercicio. Es decir, en 2005 pagó:
– 14/3/2005: 0,12€
– 18/11/2005: 0,17€
Total: 0,29€
Sacado de Infobolsa ya que en la web de Mapfre empieza con el último pago en 2006.
Para 2006:
– 5/5/2006: 0,15€
– 17/11/2006: 0,04€ (éste último dato coincide con la web de Mapfre, que insisto, es el primero que ellos publican).
Total: 0,19€
Agradecería que nos dijeras de dónde has sacado tú los datos o si es solo una diferencia de apreciación (ejercicio vs. fecha de abono).
Un saludo!
Esos datos de infobolsa no son correctos.
Fijate que en el año 2000 indica que habria pagado en total 93,50€ por accion
Un autentico disparate
Hombre Tamaki,
Imagino que esos importes serán en pesetas, ya que el Euro entró en 2002.
Por favor, dinos de dónde los has sacado tú para comprobarlos. Todavía no me has aclarado si es una discordancia en la apreciación de los datos o realmente no son correctos.
Un saludo!!
Cierto,esos importes son en pesetas.
Los datos da igual expresarlos en ejercicios o en años,aunque yo los suelo mirar por ejercicio
Los datos los reviso en el registro oficial de la CNMV.
El error esta en que no has contemplado el split 5×1 que realizo en 2006
Genial.
Muchísimas gracias por el aviso. Ya hemos modificado el gráfico para reflejar los importes correctos. La verdad es que visualmente ha mejorado bastante. Aún así, el incremento medio anual de los últimos 10 años es inaceptable (o debería serlo para una estrategia como la nuestra, por eso hemos vendido).
Me pregunto si tendríamos una empresa así en cartera si fuera Americana o Británica.
Gracias por pasarte, comentar y sobre todo tomarte la molestia de corregirnos.
Un saludo!!
Hola, una pregunta… Ponéis que vendeis mapfre porque la tenéis con ligeras plusvalías y porque no vendeis alguna en pérdidas que no os convenza y así además os desgravais la minusvalía?
Buenas Leviatan,
De las muchas razones de peso que hemos dado, te has quedado con la última de todas y la que menos pesa (valga la redundancia) para nosotros :S
En cualquier caso, te respondo encantado.
Regla número 1 en bolsa: no perder dinero.
Todavía tenemos que hacer otra operación en el segundo semestre. Ya veremos cómo están las cosas y entonces podremos decidir si vender una con minusvalías o no (ojalá todas se pongan en verde jejeje).
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Buenos días,
Ya sabéis que me cuesta horrores darle al botón de venta, y que incluso he llegado a aguantar empresas como Indra en barbecho. Me voy quitando esa reticencia poco a poco (ya he hecho una rotación al respecto ese año) pero una empresa que me paga un 6,5% anual a mi precio de compra y que me ha abonado casi el 30% de la inversión en dividendos, no la vendo porque no encontraría un precio «value» similar para esa cantidad. La mantengo como «vaca lechera». Si sigue bajando el dividendo y cruza el umbral del 3,5-4%, me plantearía una rotación. Hasta entonces, prefiero no tenerle que darle dinero a los Montoros y Monteros. Sabéis que prefiero diluir por nueva inversión. Ahora no compraría más mapfres, desde luego, pero tampoco las vendería.
Una que sí me podría plantear vender es Zardoya. Claramente decreciente, y me da un 3,64% a precio de compra, está cruzando el umbral. Pena que la llevo en minusvalía. Si da el típico rebote del gato muerto, podría planteármelo. Otra estrategia podría ser sobreponderar a bajo precio y cuando rebote, largarlas todas juntas a un precio intermedio que no me suponga pérdidas. Tendría que pensarlo.
Saludos
Buenas Olimpo,
Nosotros tenemos que empezar a pedirles que incrementen dividendo por encima de la inflación. No nos vale con que tenga una RPD inicial muy alta. Al menos no ahora que la bola de nieve está girando. Al principio no te digo que no porque recibes buenos dividendos que te permiten acelerar el proceso y sobre todo te ayudan mentalmente. Si los incrementos de divis no superan la inflación, cada año cobramos menos dividendo salvo que sigas aportando comprando más acciones.
Teniendo en cuenta que la hemos cambiado por una con una RPD inicial del 7,7% y con incrementos anuales del 10% de media…A día de hoy estamos super contentos. Ya veremos qué pasa con el tiempo, como siempre.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Buenas 🙂
Estuvisteis preguntando por IMB en twitter, ¿cuales son las contras de comprarla? Lo pros cantan por si sólos a nivel de RPD y evolución del divi 🙂
Saludos
Buenas Pablo,
Como principal contra estaría su elevada deuda. Aunque está ha puesto en marcha un plan para reducirla, así que son conscientes de ello.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Pues Olimpo, como comentaba un poquito más arriba, estaba pensando en qué acción quitarme de encima. Y al final ha sido justamente OTIS. -15%, pero un 3 % positivo si cuento los dividendos. Es una acción que, si bien no tiene deuda y es segura, no me aportaba valor añadido en estos momentos. Eso sí, ¡lo que me ha costado! Ya se sabe que a los ascensores, de tanto subir y bajar…se les coge cariño 😀
Yo nunca le he visto la gracia a OTIS. Es una empresa super pequeña que parece depender mucho de los ciclos del ladrillo (no la hemos estudiado, pero por lo poco que hemos leído, esa es la impresión que nos da). No sé, nunca nos convenció ni para estudiarla.
Nos alegramos que hayas podido salir con ganancia gracias a los divis…¡vivan los divis! jajajaj.
Un abrazo Fico!!
Muy buenas!
Yo con Mapfre aún seguiré casado un tiempo. Es una empresa que si bien no crece, tuve la suerte de comprarla en un momento muy bueno hace ya un tiempo y tengo un buen colchón con ella. El sector seguros lo tengo por construir así que de momento lo dejo así.
Pero curiosamente , estaba pensando en hacer lo mismo hoy con OTIS y/o EBro foods. La verdad es que estoy seguro con ellas y financieramente están bien, pero … Te queda esa sensación de que no vas a ganar dinero ni crecer dividendo en … años!
Por cierto, llevaba un tiempo sin poder escribir (los bebés te quitan tiempo y energía, ¡aunque te dan alegría al cuadrado! ), Pero no quería despedirme sin daros las gracias por la actualizacion de los posts sobre fiscalidad. Me estoy tomando un café a vuestra salud y en cuanto llegue a casa voy a usar la aplicación esta de donativo que hay por aquí para que podáis tomaros unos croissants o lo que sea a nuestra salud.
Mucha salud! Saludos cordiales desde Ibiza!!!
FICO
Muy buenas Fico,
Qué bueno verte por aquí otra vez 🙂
Coincido contigo en esa sensación. Nosotros no llevamos OTIS, pero sí Ebro. Es verdad que el de éste lleva 3 años estancado pero al mirar una muestra más grande sus números nos han sorprendido (dividendos):
– Crecimiento medio de los últimos 5 años: 3,87%
– Crecimiento medio de los últimos 10 años: 9,9%
– Crecimiento medio de los últimos 17 años (muestra más grande que tenemos): 8,99%
Es cierto que viene a menos, pero aún supera la inflación.
En el caso de Mapfre es un despropósito:
– Crecimiento medio de los últimos 5 años: 1,59%
– Crecimiento medio de los últimos 10 años: 1,07%
– Crecimiento medio de los últimos 17 años (muestra más grande que tenemos): 0,47%
Por esto la hemos vendido.
Ojo, no trato de convencer a nadie de nada, solo contamos los motivos que nos han llevado a nosotros a vender.
Por cierto, enhorabuena por esos peques!! No estoy seguro si te las di en su momento (seguramente, pero como pasáis tantos por aquí…).
Y muchísimas gracias por el donativo. Sin duda nos los tomaremos a vuestra salud.
P.D. Sheila está deseando de ir a Ibiza. Me está costando controlarla jajaja. No descartes que nos tomemos esos croissants juntos 😉
Un abrazo!!
Gracias por la información, IPP! La verdad es que visto así… te das cuenta de la importancia del medio y del largo plazo. ¡Cómo cambia la percepción de un periodo relativamente corto como son 3 años! (que es más o menos lo que llevo con EBRO en cartera). De todos modos la mantendré, ya que ha realizado inversiones importantes durante estos años y probablemente en algún momento cercano vuelva a crecer. Gregorio lo explicaba bien en su hilo.
El bebé ya no lo es tanto, pero hay días que te aleja de los mercados una infinidad jajaj
Por supuesto, si algún día dais el salto a Ibiza o tenéis alguna duda, ¡contactadnos sin problema! Será un placer ayudaros en cualquier cosa que podáis necesitar.
¡Un saludo a todos!
Sí, el largo plazo es importante, pero es inevitable mirar qué es lo que ha pasado en el tiempo que uno lleva invertido. Nos pasa lo mismo con alguna otra. Y es que el momento de entrada también es fundamental. Por ejemplo, nosotros entramos en Telefónica cuando estaba por encima de los 11€. Los que hayan entrado recientemente sobre los 7€ no entenderán nuestras quejas sobre la compañía. Ni nosotros entendemos qué le ven para comprar tras ver la paupérrima evolución de nuestras compras en el valor jajaja.
¡Te tomamos la palabra! 😄
Un abrazo!!
Recuerdo que ya vendisteis KHC justificandolo en evitar la custodia de ING pero eso fue hace menos de seis meses. No lo entiendo. Es cada semestre esa custodia. Gracias.
Buenas HJS,
Te has debido equivocar de persona. Nosotros no hemos vendido $KHC, sin contar que no tenemos ninguna extranjera en ING, solo españolas.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola IPP,
Yo también vendí ayer toda mi posición de MAP.
No me sentía ya cómodo con esta empresa, demasiados años sin crecimiento.
Creo que fue una buena oportunidad para quitármela de encima.
Hay otras aseguradoras que me gustan mucho más donde poner ese dinero.
Por cierto enhorabuena, no sabía que os casabais!!
Saludos.
Buenas Allonzo,
Enhorabuena por la venta. Nosotros seguimos teniendo una pequeña posición pero sí, habrá que mirarse otra aseguradora para acompañar a Allianz. Probablemente AXA.
¡Muchas gracias!
Un saludo!!