En anteriores entregas de Conócenos un poco mejor: IPP…
«La beca consistía en 3 semanas de curso de idioma (para refrescarlo y darles tiempo a encontrarte entrevistas con empresas en las que hacer las prácticas) y 2 meses y pico para las prácticas. Prácticas no remuneradas, por cierto. Por suerte mi perfil era muy demandado y varias empresas se interesaron en mí desde el principio, así que yo me fui a Dublin ya con «trabajo».
Daría lo que fuera por poder escucharme hoy el día en que hice la entrevista por teléfono con la empresa que me cogió. Recuerdo que estaba en la habitación de mis padres andando de un lado a otro sin parar (suelo hacerlo cuando hablo por teléfono).»
¿Qué vamos a ver?
Dublin lo va a cambiar todo
Y ahí que me fui. Sin tener ni idea de la ciudad, dominando más o menos el idioma (o eso pensaba) y sin conocer a nadie de nadie. Éramos 7 u 8 en las mismas circunstancias, pero solo yo traía empresa de casa. El resto tenía que buscársela allí.
Nada más llegar a Dublin descubrí dos cosas: una, que mi nivel de inglés no era tan bueno como yo creía. Y dos, que era notablemente mejor que el 90% de los miles de españoles que había por allí. Poco después descubrí una tercera: ser probador de videojuegos es un trabajo real. Y sí, te pagan un sueldo por ello. Pero no es oro todo lo que reluce.
Cuando acabaron mis prácticas, y aunque estaban muy contentos conmigo, no me ofrecieron quedarme. Claro, por muy válido que fuera, durante la beca les costaba 0€. Los sueldos en Dublin están bastante bien, pero los precios son muy altos. Aún así, decidí quedarme a buscar trabajo por allí aprovechando que había hecho contactos, conocía la ciudad y unas cuantas empresas a las que poder contactar. Total, en España empezaría de cero.
La cosa se complica
Lo primero era buscarme casa, ya que en la que vivía actualmente era proporcionada por la beca. Lo siguiente era encontrar un trabajo lo antes posible.
Dublin es una ciudad muy cara para vivir, así que imaginad sin un sueldo. Encontré casa bastante rápido y me mudé (la primera de varias mudanzas en 4 años). Lo otro fue más complicado.
Encontré un trabajo como freelance testeando software. Lo que ganaba en un par de semanas me daba de sobra para sobrevivir un mes más. ¿El problema? Que me contrataban por proyecto y normalmente te llamaban de un día para otro. Había proyectos de 2 semanas, pero había otros de 3 días o incluso de 4 horas. Sí, trabajé en más de un proyecto de 4 horas…
Me pasé varios meses subsistiendo a base de pasta, arroz y galletas del Tesco. Pasaba mucho tiempo en casa sin salir (porque no tenía dinero para «lujos»). Aproveché ese tiempo para aprender más lenguajes de programación y desarrollar mi primer proyecto web: un manager de fútbol online. Era una manera de mantener mi cabeza ocupada en algo que no gastara dinero y que me permitiera no pensar demasiado en mi situación.
Aparece la oportunidad que lo cambia todo
Lo pasé mal, pero como se suele decir, Dios aprieta pero no ahoga. El haber venido de una familia super humilde te hace ver que siempre se puede estar peor. Para mí, el tener que exprimir cada céntimo, era lo normal.
Algunas amistades que hice durante mi época de becario me dijeron que su empresa estaba buscando gente. Mandé mi curriculum y me llamaron para una entrevista. Pero pasaron al menos 2 meses hasta que me llamaron para ofrecerme un contrato.
Siempre recordaré el momento: fue un Viernes por la tarde, estaba durmiendo la siesta (el dormir no gasta y reduce los días) y recibí una llamada. Solo escuché la primera parte de la misma: «Te llamo de Activision Blizzard para ofrecerte un trabajo, empiezas el Lunes». Estaba tan emocionado que la chica al teléfono seguía hablando pero yo no escuchaba. Al final de la llamada le pregunté si me podía mandar toda la info por email (un recurso que aprendí cuando no se domina el idioma: pedirlo por escrito para evitar confusiones).
Los pocos minutos que pasaron desde que colgué hasta que recibí el mail se me hicieron eternos. Jamás he estado tan nervioso en mi vida. El email llegó y no me lo podía creer. Era un contrato de mes y medio pero no podía estar más feliz. Ese contrato de mes y medio se convirtió en unos 3 años.
Todos estos meses sin apenas trabajo me sirvieron para valorar, aún más, lo que valen las cosas. Lo dura que es la vida y la de sacrificios que ésta conlleva.
Mi segunda casa
La experiencia en la isla verde me cambió la vida por completo. Mejoré muchísimo mi nivel de Inglés. Conocí mucha gente de muchos sitios. Hice un excelente curriculum que me abrió muchísimas puertas. Trabajé para empresas mundialmente conocidas como Activision Blizzard, PopCap Games o Nintendo. Y sobre todo, me hizo crecer una barbaridad como persona.
Os podría sorprender la de puertas que abre manejar un idioma como el Inglés. Si me permitís el consejo, bueno dos: aprended Inglés y, si podéis permitíroslo, pasad una temporada viviendo en el extranjero. Ya sea trabajando o mejorando el idioma. Es una de las experiencias más enriquecedoras que puede haber. Yo he vivido en varios países y aunque en algunos lo pasé realmente mal, la ganancia obtenida de esas experiencias es insuperable. La más rentable de mi vida sin lugar a dudas.
Dublin siempre será mi segunda casa. Es un ciudad que me encanta y de la que siempre estaré enamorado. Tanto de la gente como del estilo de vida que allí llevaba. Jamás echaré de menos el clima o la comida, porque considero que lo mejor del mundo en ese aspecto lo tenemos en casa, pero sin duda siempre la llevaré en mi corazón. Le estaré eternamente agradecido por todo lo que me ha dado (es cierto que he tenido que pedirle, pero cuando lo he hecho, he recibido siempre algo a cambio).
Continuará…
Despedida
Hasta aquí esta segunda entrega sobre el pasado de IPP. Por cierto, aprovechamos la entrada para dar un pasito más en nuestra política de transparencia. Mi nombre es Ildefonso, aunque todo el mundo me llama Ilde :).
Como siempre, si queréis saber algo en particular sobre lo que cuento por aquí, no dudéis en dejarme un comentario. Estaré encantado de resolver vuestras dudas o intereses.
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Otro Expat al teclado…
Sin que sirva de precedente, en varias ocasiones he estado tentado de comprar acciones de Activision Blizzard solo como homenaje a lo que me descubrieron con el primer warcraft, diablo y luego starcraft. Sería algo puntual, y más emocional que cerebral. Algún día lo haré de manera testimonial.
Un saludo desde París.
Javi
Muy buenas Javi,
No te creas que nosotros no lo hemos pensado, sobre todo yo…Sin embargo, conozco bastante bien la empresa como para saber que hay mejores empresas a largo plazo donde invertir nuestro dinero jejeje.
Aún así, no descartamos, como tú, tener algo en un futuro por el placer de ser dueño de una empresa en la que he trabajado jejejej. Eso sí, con un porcentaje bastante menor.
Un saludo y muchas gracias por pasarte y comentar!
Buenas Ilde, fantastic blog, felicitaciones. Me preguntaba si podrias hacer una entrada con informacion especifica de como recuperar la doble imposicion cuando se cobran dividendos de Francia, Alemania y EEUU. Si ya hay una entrada al respecto retiro mi peticion.
Una vez mas gracias por tu blog
Muy buenas Alex80,
Muchas gracias por el consejo. Ya hemos tomado nota y trataremos de trabajar en un artículo, pero mientras tanto, te podemos decir que en EEUU no existe doble imposición como tal, porque se recupera íntegra (salvo excepciones) en la declaración de la renta, ya que USA retiene el 15% de origen que es precisamente el máximo a recuperar por el tratado de doble imposición.
Francia (30% todavía) y Alemania (26,375%) sí que pierdes parte salvo que reclames a su correspondiente Hacienda. Un proceso laborioso y, por ahora, muy costoso.
Muchísimas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Me parece estupenda esta idea de darte a conocer, de “desvirtúalizarte ”.
En tu caso, demuestra que los que estamos en este mundillo, al final, somos unos buscavidas.
Gente que ha partido de posiciones humildes, las ha pasado p…tas(canutas), pero ha conseguido escalar.
Para mí, digno de elogio, Ilde (si me lo permites).
En este sentido, creo que estaría muy bien dar un paso más.
Organizar una quedada, conocernos en persona. Estoy seguro que somos mucho más afines de lo que pensamos.
Y se podría crear una costumbre, como hacen otros grupos de inversores en Valencia.
Aprovecho para decir que soy de Madrid; no sé si sería posible quedar aquí ;)P
Un saludo y encantado de conocerte un poco más. Poco a poco
Muy buenas Francisco,
Definitivamente. Si estamos en este camino es porque nos hemos interesado y como bien dices, somos unos buscavidas. Habrá alguno que lo haya mamado desde pequeño, pero por desgracia, son minoría. Esperemos que a las generaciones posteriores a nosotros (nuestros hijos y nietos) se les inculque educación financiera desde pequeños y se les enseñe a administrar el dinero como se les enseña a hacer la cama, atarse los cordones o lavarse los dientes. Como si fuera algo cotidiano.
Pues la verdad es que estaría genial la quedada. No pudimos ir a las jornadas de independencia financiera que se organizaron en Valencia porque ya teníamos otro viaje organizado. De todos modos, Madrid nos queda un pelín lejos jejeje, aunque no es raro que vayamos por allí más pronto que tarde. Avisaremos ;).
Un saludo y muchas gracias por pasarte, comentar y tus palabras!
Hola IPP,
Como tu amor por Irlanda, el mio es por la querida Dinamarca. Estuve casi 2 años y medio que de vez en cuando lo echo de menos. Tengo muy buenos amigos allí, unos 2-3. Tuve la gran oportunidad de realizar mi primera experiencia laboral haciendo mi tesis de máster en Ørsted, la Iberdrola danesa y líder mundial de eólica marina. Siempre tendré mi corazón allí y por todo lo que viví y disfrute.
Saludos!
Muy buenas Soyos,
Estas vivencias siempre te marcan de algún modo u otro. Nunca he estado en Dinamarca, aunque está en nuestra wish list. ¿Qué tal el país? Supongo que será un clima un poco duro…¿no?
Gracias por pasarte y compartir parte de tu historia con nosotros.
Un saludo!!
Te recomiendo visitar durante el verano y con un pantalón largo y jaqueta en la maleta por si acaso. Los días son más largos. Puedes aprovecha viajar durante un puente de 4 días ya que Copenhague en 2-3 días ya es más que suficiente. Ahora si quieres experimentar la vida danesa y sus costumbres (hay aspectos muy curiosos) pues necesitas más tiempo.
Tomamos buena nota. Tenemos pendiente una visita por los países nórdicos y por supuesto Copenhague era una de las ciudades a visitar, gracias por los consejos :).
Sí, empaparse, aunque sea un poquito, de la cultura de un país es prácticamente imposible cuando se viaja de turisteo. Aunque me has dejado intrigado con lo de «hay aspectos muy curiosos»…nos puedes resumir muy brevemente algún ejemplo?
Un saludo!!
La filosofía hygge, el ciclista es más importante que el peatón, el sistema educativo es totalmente gratuito y está basado en proyectos de grupos y exámenes orales, el transporte público es muy eficiente y puntual y el sistema de pago es por móvil, la vida minimalista nordica y en bicicleta. Las personas son muy caseras (vidas familiares muy reservadas) y a la vez muy abiertas a nivel profesional. El gusto por el diseño danés y arquitectónico.
Muy interesante…Muchas gracias por compartir, Soyos.
Un abrazo!
Con lo que nos gusta la prensa rosa en españa.. esto es todo un POST de los buenos!! jajaja
Me parece la mar de interesante tu historia y suscribo totalmente el valor de vivir en el extranjero, con todo lo que ello supone y lo mucho que aporta – de hecho, mis vivencias similares es lo único que he escrito en mi blog, porque me parece de lo más interesante.
Saludos y a seguir recolectando experiencias y dividendos!
Muy buenas DeN,
Jajajajaja, bueno, este blog trata de mostrar nuestra historia en esta carrera de fondo hacia la IF. La historia no puede completarse sin saber de dónde venimos :P.
Creo que mucho estamos de acuerdo en que viajar es una de las mejores experiencias e inversiones que se pueden hacer en la vida. Lástima que muchos no puedan debido a sus circunstancias particulares.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Gracias por su sinceridad. ¿Sospecho entoncces que IPP es un acrónimo que va más allá de «Invirtiendo Poco a Poco»? Nos vemos en Twitter, un saludo
Muy buenas Ipar,
Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar. Te tengo bien fichado en Twitter 😉
Nope, lo de IPP es solo por «Invirtiendo Poco a Poco». Ninguno de mis apellidos empieza por P. De hecho, ninguno tiene P :P.
Un saludo!!
Hola! Concuerdo 100% contigo: inglés y vivir fuera (mínimo un año) debería ser obligatorio por la experiencia y el aprendizaje en todos los aspectos.
Eres un ejemplo más de que el comienzo nunca es fácil.
Saludos!
Buenas Mercedes,
Estoy contigo. Yo nunca hice un Erasmus pero considero que debería ser obligatorio. Aprendes unos cuantos años de golpe.
Muchas gracias por tus palabras aunque no me considero ejemplo de nada jejeje. Solo trato de contar mi historia para mostrar que también es posible alcanzar la IF para alguien que viene de una familia muy humilde.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Vaya, Blizzard, gran empresa! Imagino que la experiencia fue brutal. Normalmente este tipo de empresas son als tipicas que tienes comida y refrescos gratis en la oficina =)
Muy interesante, Un abrazo
Buenas El joven inversor,
Yo estuve trabajando en Activision. Blizzard también tiene oficina en Irlanda, pero éstas están en Cork (al menos lo estaban cuando yo trabajé allí, ahora ya no sé).
Nuestra oficina no tenía comida ni refrescos gratis, de hecho, las condiciones laborales, para lo que puedes encontrar allí, eran bastante malas (sueldo mínimo, sin beneficios, contrato por proyecto…). Sin embargo, el ambiente de trabajo, la gente y el trabajo en sí era increíble. De hecho, siempre lo he dicho, es el mejor trabajo en el que he trabajado hasta el momento. Iba todos los días a la oficina con una sonrisa de oreja a oreja. Y lo que es mejor, llegaba a casa y contaba las horas para que dieran las 10 del próximo día para volver a empezar la jornada jejeje.
Supongo que también tendrá que ver que era joven y estaba empezando jejeje, pero lo cierto es que nunca un trabajo me ha gustado tanto como ese.
Por cierto, en la oficina de Dublín no, pero en la de Infinity Ward de Los Ángeles (en la que estuve currando un mes) sí tenían comida y bebida gratis :P.
Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!