Septiembre 2020 ha sido el mes más aburrido de toda nuestra historia inversora. No porque no nos hayamos divertido, sino porque apenas hemos mirado nada de nada de bolsa. Apuntar los dividendos y poco más. Ha sido un mes de cambios y hemos estado muy centrados en nuestros proyectos. También hemos recibido visitas y eso nos ha mantenido ocupados.
Va siendo una costumbre, pero este mes lo podemos resumir en: cero compras, cero ventas, cero miradas a las cotizaciones, cero miradas a la cartera y algunos dividendos.
Sin más dilación, os dejamos con el resumen de Septiembre 2020.
¿Qué vamos a ver?
Operaciones
Seguimos sin realizar operaciones de ningún tipo. Este mes ha sido, probablemente, el que más despegados hemos estado de las inversiones, ya que hemos estado muy centrados en nuestros proyectos personales. Apenas hemos mirado cotizaciones ni cartera y nos hemos limitado a apuntar los dividendos. Esto es «ir a largo plazo»…¿no?
Es bastante probable que este mes sea el último en la que seguiremos en cuarentena inversora. Veremos.
Compras
Lo dicho, nada.
Ventas
Tampoco hemos vendido nada.
Venta de PUTs
Seguimos esperando a que las aguas vuelvan a su cauce para retomar esta estrategia.
Dividendos
Septiembre es, tradicionalmente, un mes muy flojo para nosotros en cuanto a dividendos. De hecho, siempre suele estar en el bottom 3 del año. Y este 2020 no ha sido menos.
Este mes hemos cobrado de:
- Realty Income
- Johnson & Johnson
- Unilever
- Archer Daniels
- IBM
- Exxon
- Walgreens
- 3M
- McDonald’s
- Shell
- Kraft Heinz
- Pepsi
- Imperial Brands
13 pagos que han supuesto un 18,25% más que el año anterior (cantidades brutas). Muy contentos porque seguimos superando los ingresos de 2019. Aunque han sido muchas las empresas que nos han pagado, los ingresos no han sido demasiados como ya hemos comentado. El motivo es que la posición que tenemos en muchas de las empresas que nos pagan este mes es pequeña.
Como viene siendo habitual, nos gusta ver el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los dividendos cobrados:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 5,19% de nuestros ingresos.
- Los dividendos de este mes han cubierto el 13,88% de nuestros gastos.
Aquí nos gustaría detenernos un momento y hacer una pequeña reflexión sobre el incremento de dividendos.
Muchos nos decían años anteriores que el incremento de ingresos por dividendos que teníamos año tras año se debía, fundamentalmente, al aporte mensual a la cartera. Y siempre hemos dicho que sí. Es algo que sabíamos y nunca hemos negado. Y este año que, por las razones que todos sabéis, no hemos podido aportar nada desde Marzo hasta aquí, se ha notado.
El año pasado, superamos los ingresos de todo 2018 en Junio. Sin embargo, este año hemos tenido que esperar a finales de Septiembre para superar los dividendos de 2019. Esto es algo que ya sabíamos. Pero es que, las aportaciones periódicas, son clave en esta estrategia.
Para vivir de los dividendos hay que tener una buena cartera de inversión. Y eso se consigue aportando periódicamente del ahorro y revirtiendo los dividendos ayudándonos del interés compuesto y el tiempo. Nunca lo hemos negado. Siempre hemos dicho que para ver el verdadero valor de esta estrategia hay que compararlo con, por ejemplo, tener el dinero en el banco.
Ahorro
Los gastos más importantes de este mes han sido (el % indica el porcentaje sobre el total de gastos):
- 31,63% – Alquiler: ya avisábamos el mes pasado que esta partida iría bajando, no porque el alquiler vaya bajando, sino porque el resto de partidas irían en aumento. Como así ha sido. La vivienda ya no supone el 50% de nuestros gastos como en meses anteriores.
- 6,22% – Supermercados: aquí incluimos las compras del mes: Mercadona, Carrefour, mercado, panadería, frutería… Este mes ha sido algo bajo porque el mes pasado hicimos una compra super grande en Carrefour y no hemos necesitado hacerla en Septiembre. Tocará en Octubre.
- 2,04% – Internet: en línea con meses anteriores.
- 15,84% – Disfrutar del camino: comidas fuera, salidas, terrazas, actividades de ocio…Este mes hemos recibido visitas de nuestros padres y se nos ha disparado un poco el presupuesto, pero con muchísimo gusto.
- 8,36% – Webs: seguimos invirtiendo fuerte en esta partida. Estamos empezando a ver los primeros resultados y eso que todavía es muy pronto. Seguiremos aumentando esta partida hasta final de año seguro.
- 22,69% – Hacienda: 5 años haciendo la declaración de la renta de la misma manera. Los 3 primeros años revisada y aceptada sin problemas y el 4º ya no les vale. Es escandaloso lo de esta gente. Cómo se nota que hace falta dinero y hay que sacarlo de donde sea. En fin, no digo más que me enciendo. Por cierto, no tiene nada que ver con la cartera (dividendos, venta de acciones, PUTs…), es por haber estado trabajando en Gibraltar viviendo en España.
- 5,92% – Seguro del coche: tocaba el segundo plazo del seguro del coche.
Con estos gastos, el ahorro de este mes se ha situado en un 62,61%. Esto ya se va pareciendo a nuestro estilo. Muy contentos.
Ingresos extra
Consideramos ingresos extra aquellos que no son las nóminas. El % indica el porcentaje sobre el total de ingresos:
- 5,19% – Los dividendos.
- 1,27% – Ventas de segunda mano: Sheila ha vendido un par de cosas y yo un juego de la PS3.
- 2,4% – Webs: aquí es donde contabilizamos todo lo generado con las webs que tenemos y en las que estamos trabajando.
Como siempre, contentos en general con este apartado. Por poco que aparezca aquí, hay que sentirse súper orgulloso porque denota interés y esfuerzo en cambiar las cosas y mejorar nuestra salud económica. Sin embargo, nos gustaría que fuera mayor y para ello estamos trabajando duro.
Hoja de ruta
Seguimos 100% centrados en nuestros nuevos proyectos. Estamos realizando una inversión importante, y aunque aún es muy pronto, estamos empezando a ver los primeros brotes verdes. Ojalá que en los próximos meses podamos contaros que estamos recogiendo los primeros frutos.
Seguiremos reduciendo la deuda con IB a buen ritmo como hasta ahora, aunque es cierto que no nos molesta en exceso y tampoco estamos muy preocupados por ella. Según nuestras cuentas, deberíamos acabar con ella a finales de Octubre si no ocurre nada raro (cosa algo bastante probable teniendo en cuenta el añito que llevamos…).
Seguiremos poniéndoos al día con nuestra saga «Historia de una pandemia«. Ya queda menos para el desenlace.
Despedida
Hasta aquí el Resumen de Septiembre 2020.
Nos estamos limitando a cobrar dividendos, trabajar en otros proyectos, reducir la deuda y disfrutar del camino (algo que no habíamos podido hacer en los últimos meses debido al Covid19).
Los ingresos por dividendos siguen entrando mes a mes y se hacen notar en la economía doméstica. Suponen una ayuda impagable.
Sin duda vamos por el buen camino. Tenemos que seguir así.
Y vosotros… ¿Cómo os ha ido Septiembre? ¿Buenos dividendos? ¿Habéis comprado/vendido algo?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Buenas!! Me alegro por vosotros. Son muy buenos números.
Nosotros seguimos invirtiendo, sobre todo en USA via IB, también estamos construyendo un «monedero» de ETF de oro, y aportando en indexados como todos los meses.
A ver qué nos dice IB sobre el tema del Brexit.
Por cierto, con IB se puede hacer DRIP de acciones USA?
Salu2
¡Muchas gracias, JoseM! 🙂
¿Hay empresas en USA que hacen DRIP? Nosotros no llevamos en cartera ninguna, que sepamos.
Un saludo!!
Gibraltar aparece mucho en vuestras entradas… Sigo diciendo que estaria bien una guia para cobrar paro trabajando en Gibraltar, o trucos para la renta trabajando en Gibraltar y viviendo aqui en el pais patrio. No se, seguro que mucha gente lo agradece porque estara en la misma situacion.
Sigo esperando el nuevo capitulo de la serie mas emocionante de los ultimos tiempos…
Saludos!
Buenas Hellraiser,
Cobrar paro habiendo trabajado en Gibraltar no tiene nada de especial. Se rige por las mismas reglas que habiendo trabajado en Italia, Francia, Alemania o cualquier otro país de la UE. Hay que enviar el U1 para recuperar la antigüedad y la cotizaciones hechas en el país de la UE y listo. De normal suele tardar 2-3 meses. Menos cuando hay una pandemia por medio y los funcivagos lo toman como excusa para no hacer nada con el apoyo de un gobierno sin un duro necesitado del dinero de los demás.
No tendrás que esperar mucho más para la siguiente entrega 😉
Un saludo!!
Buenos días. Ojalá que retoméis pronto vuestra inversión para seguir alumbrándonos, y ahorréis para vuestra casa. Por lo que comentáis la deuda con IB está más que superada. Con la «brutal» tasa de ahorro que tenéis puedo suponer que el desenlace de «Historia de una pandemia» va a ser muy favorable. Me alegraré mucho. Yo si que he tenido un buen mes inversor y he comprado Altria, Abbvie, IBM, Inditex y Ebro Foods. Un saludo y os deseo lo mejor.
¡Muchas gracias, Alberto! 🙂
Sí, a la deuda le queda un telediario jejeje.
Muy buenas compras todas ellas (las llevamos todas en cartera), enhorabuena.
Un saludo!!
Hola pareja!
Uuuuyyyy no hagáis spoilers! Habéis dejado unas cuantas pistas… Me alegro mucho por vosotros que ya aparecen los primeros «brotes verdes» (esta 2 palabras lo dijo alguien que luego nos arruinó España entera en el 2009) de vuestra vida privada.
Esperando el desenlace con paciencia. Una forta abraçada.
Muy buenas Soyos!
Oooopsss!!! xDDDD. Calla, calla…qué spoilers ni spoilers!! Tú que eres muy listo!! jajaja
Bueno, creemos que lo peor ya ha pasado, y eso siempre es bueno jejeje.
Un abrazo!
¡Gracias por el resumen!
Siempre es una alegría ver un nuevo post. La verdad es que el ir a largo plazo es precisamente eso, operar «poco», comprobar «poco», sufrir «poco»… luego ya la realidad es más complicada, jeje.
Seguiremos a la expectativa del desenlace de vuestra historia.
Un abrazo fenómenos.
¡Muchas gracias a ti por leernos y comentar, Fico!
Ya queda poco para el desenlace 😉
Un abrazo!
A mí también me ha pasado rápido el mes de septiembre. Ya os queda menos para volver a picotear más acciones, pero con la situación laboral que habéis pasado era lo más sensato pausar las compras. Creo que no os habéis perdido nada por no comprar este mes pasado. Ahora con las elecciones USA, el Brexit y Trump con Covid pueden volver las ofertas.
En septiembre mis dividendos brutos han sido de 481,70€ o sea, 331,29€ netos.
Mis compras éste mes: aumento en T, GILD, ENB, SO, WBA, HII. Nuevas posiciones en CSCO, CVS, ADP.
Ventas: D y BRX.
He rolado las puts de BBVA y Santander, cierro la de ACS a 20 y he vendido put de Repsol a 6 para pasar el mono, jejeje. Ahora veo el mercado más para comprar acciones en USA que para vender puts. Aún así quiero estrenarme con alguna put en USA.
Ánimo con las webs y un abrazo.
Muy buenas Luis!
Qué maravilla tío. Qué envidia. Todos los meses, cuando publicamos el resumen, estoy expectante la tuyo jajajaja. Especialmente estos últimos meses, que han sido muy aburridos para nosotros jejeje.
Pues si te digo la verdad, no sé muy bien cómo están las cosas, porque no lo decimos por decirlo, no tenemos ni idea de muchas de las cotizaciones de las empresas, solo lo que vemos por Twitter y demás jejeje. En cualquier caso, me alegra que siga habiendo ofertas (siempre las hay :P).
Muchas gracias por tus ánimos!
Un abrazo!
Hola parejita! Me alegro de que las cosas se vayan enderezando 🙂 Mucho ánimo!
Mi mes y año bien. Cantidades de dividendos recibidos similares al año pasado y eso es decir mucho, teniendo en cuenta la pandemia.
El futuro es nuestro!! :))
PD: aunque lo sepáis lógicamente, los meses en castellano se escriben con la primera letra en minúscula 😉 se nota la influencia anglosajona en vuestras vidas:):)
Un fuerte abrazo!!
¡Muchas gracias, Javi! 🙂
Enhorabuena por mantener el nivel de divis ya que, como dices, no es nada fácil teniendo en cuenta la situación actual.
Cierto! Jajajaja, nunca nos habíamos parado a pensarlo!!
Un saludo!!
Ya sé que no os gustan las críticas en este sentido y el blog es vuestro para hacer lo que queráis con él, pero 7 banners publicitarios en un post tan corto me ha parecido excesivo.
Tenéis todo el derecho a monetizar todo lo posible, pero cuando es tan molesto creo que es contraproducente.
Espero que sepáis encontrar un equilibrio entre vuestra necesidad de generar ingresos y la conveniencia de que el blog siga siendo atractivo en su presentación.
Buenas Augur,
Sentimos que hayas tenido esa experiencia de usuario.
Los anuncios los pone el propio google. Hace muchísimos meses que los tenemos en automático:
Además, si te fijas en la imagen adjunta, los tenemos en menos de la mitad en cuanto al número de anuncios que se muestran.
Es decir, es Google el que elige cuántos anuncios mostrar, cuáles, cómo y dónde. Nosotros no hacemos nada desde hace mucho. Es más, tenemos varias páginas excluidas para que no muestre ningún anuncio.
Será que Google también necesita aumentar sus ingresos 😉
Un saludo!!
Ánimo, ya volverán las aguas a su cauce, de momento, que os quiten lo bailado 😉
¡Muchas gracias Diego! 🙂
Un saludo!!