El primer trimestre es historia y casi sin darnos cuenta. Seguimos manteniendo unos números muy altos en cuanto a ingresos, ahorro e inversión. Lo que todo inversor a largo plazo desea.
Sin más dilación, os dejamos con el resumen de Marzo 2021.
¿Qué vamos a ver?
Operaciones
Seguimos con nuestra operaciones periódicas. Como ocurriera el mesa pasado, también hemos hecho una venta, y es que seguimos refinando nuestra cartera y cada vez se asemeja más a lo que queremos, que es menos retención en origen y más calidad aunque sea a costa de sacrificar RPD.
Compras
Este mes hemos realizado 6 compras. Hemos comprado:
- Cisco a 44,42$ – RPD bruta inicial del 3,33%
- Bristol-Myers a 59,20$ – 3,31%
- McDonald’s a 203,85$ – 2,53%
- Unilever a 44,34€ – 3,22%
- Lockheed Martin a 344$ – 3,02%
- British American Tobacco a 27,5£ – 7,34%
Seguimos ampliando en calidad y esta vez a unas RPDs decentes. Nuestra cartera empieza a tomar una velocidad de crucero ac*jonante y un tamaño considerable. Tenemos que seguir así.
Ventas
Este mes, como hemos dicho, hemos hecho una venta:
- BMW a 75€
Nos quitamos a principio de mes la otra automovilística alemana. Al igual que con Daimler, los principales motivos han sido:
- Pérdida de confianza en la empresa
- Empresa menos cíclica que en el pasado pero cíclica al fin de al cabo
- Recortes de dividendo
- Exceso de retención en los dividendos
Exactamente igual que con Daimler el mes pasado, teníamos orden de venta puesta desde principios de año y al final llegó a nuestro precio. Luego ha seguido subiendo y seguramente se vaya al cielo, por eso es mucho más difícil vender que comprar, pero cuando sacamos una empresa de cartera nos da exactamente igual lo que haga, como las otras cientos de miles de empresas que no llevamos en cartera.
Para nosotros BMW ha sido una inversión buena porque vendimos con un +14,83% sin dividendos (+28,21% contando dividendos).
Que tanta paz lleve como descanso deja.
Venta de PUTs
Este mes no hemos vendido ninguna PUT. Seguimos algo despegados de esta operativa y lo cierto es que no tenemos visos de volver a retomarla en el corto plazo. Aunque con la mudanza a Londres, puede ser una buena opción de sacar un extra hasta coger cierta estabilidad.
Dividendos
Marzo suele ser un buen mes en cuanto a dividendos para nosotros, siempre en la mitad alta de tabla.
Este mes hemos cobrado de:
- Realty Income
- Intel
- Archer Daniels
- Starbucks
- Johnson & Johnson
- ExxonMobil
- IBM
- 3M
- Walgreens
- McDonald’s
- Unilever
- Naturgy
- Kraft Heinz
- Lockheed Martin
- Pepsi
- Imperial Brands
- Shell
17 pagos que han supuesto un 30,83% menos que el año anterior (cantidades brutas).
Pese a haber cobrado de más empresas que en Marzo de 2020, y en varias de ellas más bien sea por tener más acciones o por subida del dividendo, no hemos conseguido superar los ingresos del año pasado. Los motivos de esta bajada han sido los siguientes:
- Supresión del dividendo de Unibail Rodamco que el año pasado nos aportó casi una cuarta parte de la cantidad cobrada.
- Este año hemos optado por coger acciones en el DRIP de Shell, por lo que en lugar de cobrar en efectivo, hemos cobrado en acciones.
Ahorro
Los gastos más importantes de este mes han sido (el % indica el porcentaje sobre el total de gastos):
- 38,27% – Alquiler: Lo normal en un mes en el que no se producen demasiados gastos.
- 13,01% – Supermercados: aquí incluimos las compras del mes: Mercadona, Carrefour, mercado, panadería, frutería… Nada nuevo bajo el sol.
- 12,39% – Disfrutar del camino: comidas fuera, salidas, terrazas, actividades de ocio… Este mes hemos «ocieado» bastante. Buen mes.
- 2,95% – Webs: algo más de inversión este mes. Un par de herramientas este mes, algún que otro dominio nuevo y un par de renovaciones.
- 2,40% – Gasolina: llevábamos meses sin gastar en gasolina. Este mes ha tocado y creemos que será el último antes de deshacernos del coche (qué penita nos va a dar jejeje).
Los gastos de este mes han estado bastante controlados la verdad, y eso que ha sido el mes en el que más hemos gastado en ocio en lo que va de 2021. Como podéis observar, todos son gastos recurrentes y habituales, nada extraño.
Con estos gastos, el ahorro de este mes se ha situado en un magnífico 76,61%. La verdad es que llevamos un 2021 insuperable. Sabemos que estos porcentajes de ahorro no van a durar nada y no vamos a poder mantenerlos una vez estemos en Londres, sobre todo los primeros meses. Así que tenemos un arduo trabajo por delante para aumentar los ingresos. Nos gustan los retos.
Ingresos extra
Consideramos ingresos extra aquellos que no son las nóminas. El % indica el porcentaje sobre el total de ingresos:
- 6,08% – Los dividendos.
- 7,41% – Webs: aquí es donde contabilizamos todo lo generado con las webs que tenemos y en las que estamos trabajando. Seguimos ingresando más con las webs que con los dividendos con mucho menos capital y en menos tiempo.
- 0,73% – Ventas de segunda mano: hemos vendido algo de ropa, un libro de inglés y una vieja Game Boy Pocket.
Como siempre, contentos en general con este apartado. Por poco que aparezca aquí, hay que sentirse súper orgulloso porque denota interés y esfuerzo en cambiar las cosas y mejorar nuestra salud económica. Sin embargo, nos gustaría que fuera mayor y para ello estamos trabajando duro.
Veamos ahora el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los ingresos pasivos de todo tipo:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 6,08% de nuestros ingresos.
- Los dividendos de este mes han cubierto el 26% de nuestros gastos.
- Los ingresos por webs de este mes han supuesto el 7,41% de nuestros ingresos.
- Los ingresos por webs de este mes han cubierto el 31,69% de nuestros gastos.
- Gastos totales cubiertos por ingresos pasivos: 57,69%.
Otro mes en el que los ingresos pasivos cubren más del 50% de nuestros gastos… Sin duda este es el camino a seguir y el que queremos recorrer, claro está.
Hoja de ruta
Seguiremos 100% centrados en nuestros nuevos proyectos. Invertiremos mucho tiempo y esfuerzo en seguir creando ingresos pasivos porque estamos viendo resultados y esto no hay quien lo pare. Y para muestra, un botón: este mes hemos sacado como unos 10-12 nichos nuevos que esperamos empiecen a producir en unos meses. Mientras, seguimos trabajando en más.
Seguimos centrados en acelerar todo lo posible la bola de nieve ante nuestra inminente llegada a Londres donde los gastos subirán y los ingresos se reducirán, por tanto, hay que aprovechar ahora para hacer crecer la cartera y los dividendos a recibir.
En cuanto al tema de la cartera, seguiremos añadiendo calidad aunque para ello tengamos que sacrificar RPD. Además tenemos alguna que otra en la rampa de salida como Unibail Rodamco, Mapfre y la eterna Telefónica… A ver si alguna se equivoca, se dispara y podemos sacarla de una vez jejeje.
Despedida
Hasta aquí el Resumen de Marzo 2021.
Seguimos como un tiro en este 2021. Muy buenos ingresos, gastos controlados, muchas compras y una tasa de ahorro espectacular.
Especialmente orgullosos del tema de los ingresos pasivos. Sin duda vamos por el buen camino. Tenemos que seguir así.
Y vosotros… ¿Cómo habéis acabado el primer trimestre del año? ¿Es Marzo un buen mes en cuanto a dividendos para vosotros? ¿Habéis comprado/vendido algo?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Pues si Alemania te como a impuestos.
URW no retomará el dividendo?
Según recuerdo leer habían anunciado que no habrá dividendo durante el 2021 y 2022. No tengo intención de invertir en URW por ahora, y mi duda me surge en ¿por qué queréis deshaceros de esta empresa? Entiendo que una vez se aclare la situación volverán a repartir dividendos, se ha recuperado bastante desde su debacle de cuando se puso a 30, ahora está en 70 aprox, y no tengo dudas que seguirá recuperando a medida esta situación con el covid quede atrás. Me da la sensación de que han salvado lo peor de la situación, y a largo plazo todavía le veo potencial. Otra cosa es el exceso de retención de FR, pero en vuestro caso esta empresa pesa bastante, hicisteis una buena apuesta en esta empresa, y no creo que tenga un futuro tan malo.
Buenas,
Ya hemos comentado alguna vez que nos equivocamos al completar tan pronto la posición aquí. Debimos esparcir mucho más las compras.
La pandemia nos ha demostrado que las empresas que mejor tratan al accionista (en cuanto a dividendos siempre) son las americanas. Habiendo más empresas que botellines, el exceso de retención en las francesas es un lastre bajo nuestro punto de vista (igual que las alemanas).
De momento no nos incomoda en la cartera, pero la idea es sacarla en cuanto no perdamos dinero con ella (que por ahora es bastante) e invertir ese dinero en otras con mejor trato al accionista.
Un saludo!
Te entiendo.
Yo solo he entrado en Bayer porque la veo barata la verdad, pero me cuesta mucho entrar en estos mercados por el exceso de retención, aunque me gusta la idea de diversificar por países y obviamente Francia y Alemania son países muy potentes que vale la pena considerar.
Pero a la vez en Europa tenemos UK o Holanda que no están nada mal y nos ponen las cosas más fáciles 🙂
Pretendo que el 70% de mi cartera tenga un peso americano por el trato al accionista que comentas, pero intentaré mantener la diversificación de país/moneda y no olvidarme de las mencionadas.
Saludos!
Excelente mes tuvísteis, enhorabuena! A seguir profundizando en lo que funciona!
Respecto a comprar calidad estoy totalmente de acuerdo, pero sin olvidar que la calidad con el tiempo también puede perderse, como les pasó a General Electric, KHC, y tantas otras, por mucho renombre que tengan.
Yo este mes de marzo he cobrado 712,99 euros en dividendos brutos que son unos 595,71 euros netos.
Respecto a compras y ventas en marzo se puede decir que he hecho limpieza, aprovechando que apareció una oportunidad inmobiliaria que luego no cuajó, jajaja!
He comprado:
Dividinderas: nada. el mes ha pasado muy rápido y no he visto ofertas.
Growth: LSF, SPI, CPNG, RBLX, AEYE, FNKO, OZON.
He vendido:
Dividinderas: Logista, Grifols, Mediaset, ETF BBVAi, TAP, Vodafone, WPP, y PEP, NHI, TROW porque eran pequeñas posiciones.
Growth: LMND, QFIN, DNMR, VUZI, FNKO (ni un día me duró, fue intradía, jajaja), SBG, CTHR, AQUA, TMDX.
Del put-erío:
Recompré una put strike 15,5 Naturgy a junio por 5€, me venció put strike 7 Repsol en vencimiento de marzo a cero y vendí 1 call de TEF a 4,5 y Naturgy a 23 a diciembre cobrando 68€ de primas. Con todo lo alto que está todo estoy más por seguir vendiendo calls sobre empresas españolas que por vender puts.
Al final he acabado el mes con una liquidez de más del 20%. A ver si surgen nuevas oportunidades en bolsa o inmobiliarias y sino mientras me entretendré haciendo algún mete/saca en alguna acción e intentando vender algunas calls más.
Un abrazo!
Muy buenas Luis,
Ya te echábamos de menos 😛
Totalmente de acuerdo, la calidad de hoy averigua si será la del mañana jajaja, pero bueno, algo hay que comprar.
Buenos divis esos, como siempre.
La verdad es que ha sido un mes muy raro. Nosotros también teníamos mucha liquidez y no hemos comprado casi nada porque no paraba de subir y no sabíamos muy bien qué hacer. Teníamos muchas órdenes puestas que hemos ido cambiando por otras a ver si pillábamos algo. Al final, nos hemos cansado y a primeros de Abril hemos comprado bastante hartos de esperar jejeje. Al final creemos que a largo plazo no hay que pensarselo tanto. Le damos muchas vueltas demasiadas veces.
Qué te gusta el mete/saca….jajajajja
Un abrazo y gracias por compartir tu mes con nosotros!
Que ingresos pasivos además de los dividendos podeis sugerir, que no estén tan vinculados con la tecnología y los alquileres?. Gracias y un saludo.
Buenas Miguel A.,
Poniendo «ejemplos de ingresos pasivos» en google te aparecen muchos ejemplos.
Un saludo!!
Enhorabuena!!
Una pregunta: ¿haréis un post sobre vuestras webs que os dan más efectivo que los dividendos?
Gracias
Buenas Raul,
En principio no tenemos intención, la verdad, pero lo pensaremos.
Un saludo!!
Al menos nombrarlas en un post por si se puede ayudar generando tráfico
Nope, ese sí que no lo vamos a hacer. A diferencia de la bolsa en la que mientras gente invierta mejor, en esto, mientras más competencia haya, peor jejeje.
Agrademos la ayuda, pero hay gente con muy malas intenciones jejeje.
Un saludo!!
Siempre os leo. Maravilloso! Seguid asi
¡Muchas gracias, Graham! 🙂
Un saludo!!