Rotundamente sí. Y deberíamos dejar la entrada aquí, pero vamos a desarrollar un poco, que hemos venido a jugar.
Como ya sabéis por nuestra anterior entrada, este proyecto de vida ha cumplido ya 6 años y hemos decidido hacer una serie de reflexiones al respecto. 6 años no son nada en una vida pero sí suficientes para poder echar la vista atrás, hacer un balance y ver qué hemos hecho bien, qué mal, cuánto hemos avanzado y ver si vamos por el buen camino.
En este caso queremos hacer una reflexión sobre la IF, el objetivo principal por el que nació este blog (entre otras muchas cosas).
¿Qué vamos a ver?
La IF son los padres
Esta es una de nuestras frases favoritas en cuanto a este tipo de inversión. Quizás la que más. La vemos a cada instante. Y curiosamente, incluso de gente que sigue una estrategia parecida a la nuestra (si no la misma). Y la verdad es que nos da cierta pena. Claro que la IF es posible, pero no sería muy inteligente por nuestra parte pensar que es fácil, rápida o alcanzable para todo el mundo.
¿Cómo? ¿Que no es alcanzable para todo el mundo? Pues claro. ¿Acaso ser jugador del Real Madrid es alcanzable para todo el mundo? ¿Acaso ser CEO de una empresa del SP500 es alcanzable para todo el mundo? Pues claro que no. ¿Entonces jugar el Madrid son los padres? ¿Ser el CEO de Cocacola son los padres? Evidentemente no. Solo un necio diría eso.
Y no pasa absolutamente nada. Es ley de vida. Pasa en todos los ámbitos de la vida y a todo el mundo. Pero eso no quita que marcarse un objetivo tan ambicioso como la IF solo puede traerte cosas positivas. Apunta al Madrid y a lo mejor consigues jugar en segunda. Apunta a CEO de Cocacola y a lo mejor llegas a formar parte de la junta directiva… Pues oye, ni tan mal…¿no?
La IF es posible. No para todo el mundo, pero es posible. ¿Pero es que acaso hay algo que sea para todo el mundo? Me hace mucha gracia esos típicos comentarios de «la IF son los padres». Claro que la IF es posible, pero no para todo el mundo al igual que la informática no es para todo el mundo, los idiomas no son para todo el mundo, matemáticas, conducir, jugar a videojuegos…y eso no quiere decir que no exista todo esto.
Esfuerzo y sacrificio, las claves
Pero es que además, hay mucha gente que juega en el Madrid (¿Acaso crees que Gravesen tenía nivel para jugar en el Madrid? 😅) y alguien tiene que ser el CEO de Cocacola. Evidentemente nada de esto es fácil. Nadie lo está diciendo. Requiere un esfuerzo y un sacrificio. Y en el caso de la IF, mucho tiempo, paciencia y constancia.
Es muy fácil criticar la IF y decir que no existe, que son los padres, que es mentira y blá blá blá…pero no les culpamos, ya que las probabilidades están de su lado. Dependiendo de tus circunstancias, tu ambición y los sacrificios que estés dispuestos a hacer, la IF puede ser muy complicada o estar chupada.
Muchos dicen que sin una herencia o sin que te toque el Euromillones, es imposible. Esto es sencillamente falso. Que sea mucho más fácil y asequible en el primer caso, no significa que no haya otras vías para alcanzarla. ¿Que es mucho más lento? Sin ninguna duda. ¿Que es más complicado? Por supuesto. Pero imposible no es.
«Con sueldo español es imposible conseguir la IF». Pues vete fuera. Sacrificio. Fórmate más y mejor. Esfuerzo. Monta tu propia empresa. Sacrificio. Busca fuentes alternativas de ingresos. Esfuerzo. Minimiza gastos. Sacrificio. Trabaja más horas. Esfuerzo. Sacrificio y esfuerzo, las dos palabras mágicas que todo el mundo conoce y repite pero muy pocos ponen en práctica.
Dejar de trabajar: una opción pero no la única
La IF no es solo tener tanto dinero como para dejar de trabajar. La IF es también poder renunciar a trabajos de mierda, a condiciones indignas, a no depender de nadie, a poder tomarte meses de descanso si así lo deseas o necesitas, a poder decir que no, a aguantar sin demasiados problemas un bache gordo de cualquier tipo y mil circunstancias más.
¿Y sabes por qué? Porque la IF te la marcas tú. Y nadie más que tú. La IF no te la marca el twittero, bloguero o forero de turno (incluido nosotros, por supuesto). Cada uno debe decidir qué es para él ser IF.
Para unos será mantener el nivel de vida que tienen ahora con un trabajo pero sin necesitar el trabajo. Para otros será poder dejar de trabajar aunque pierda calidad de vida. Para otros será poder dejar de trabajar 6 meses al año. Para otros trabajar solo a media jornada. Y un sinfín de casos mas.
Las circunstancias: importantísimas
Hay algunos aspectos que no solemos tener muy en cuenta cuando hablamos de ser IF, pero que conviene recordar. Uno de ellos es el lugar. Dependiendo de tu lugar de residencia, necesitarás más o menos recursos para dar el ansiado salto a la IF.
Tendemos a pensar y a hacer los cálculos en base al momento presente, y eso está muy bien. Pero llegado el momento y teniendo la posibilidad…¿Estarías dispuesto a cambiar tus hábitos incluyendo tu lugar de residencia?
Puedes no ser IF en Madrid pero serlo en un pueblo de la sierra andaluza…¿Lo has pensado? No, porque la IF son los padres. Puedes alcanzar más rápido la IF yéndote al extranjero en busca de mejores oportunidades laborales…¿Lo has pensado? No, porque la IF son los padres.
Nuevamente, volvemos a las palabras mágicas: sacrificio y esfuerzo. Lógicamente cada uno tienes sus prioridades y muy poca gente está dispuesta a salir de su zona de confort. Unos porque no pueden, y otros (muchos) porque no quieren. Y oye, eso está muy bien. Cada uno es libre (o debería) para decidir estas cosas, pero no parece muy lógico que éstos últimos renieguen de la IF.
Nosotros, por ejemplo, no nos iríamos al pueblo más barato del mundo solo por ser IF. Sin embargo estamos viviendo en Londres en busca de un futuro mejor. Prioridades.
Nuestra visión sobre la IF
Después de 6 años invirtiendo, nos hemos dado cuenta que la IF es algo más costosa de lo que pensábamos. Pero, no por nada, sino porque la vida da muchas vueltas y según el momento en el que te encuentres, la ves más cerca o mas lejos. Pero la ves. Esta ahí. La sientes.
Ves que tus ingresos por dividendos cada vez cubren mas gastos mensuales, por lo que algo estarás haciendo bien en ese camino hacia la IF. Pero es que además, gracias a buscar y perseguir la IF, encuentras formas alternativas de ingresos. Porque esta es otra de las cosas positivas de perseguir la IF que muy poca gente ensalza y aquellos que dicen que la IF son los padres obvian.
Estas formas de generar ingresos extra no solo te ayudan a acelerar el camino hacia la IF, sino que además te hacen descubrir gustos ocultos y te hacen plantearte que si tuvieras ingresos pasivos suficientes como para poder cubrir tus gastos mensuales, dejarías tu trabajo actual para dedicarte a esa nueva fuente de ingresos que acabas de descubrir y que te gusta muchísimo más que tu trabajo aunque no sea tan lucrativo como éste. Esta es la verdadera IF. Poder elegir.
Cabe recordar también que el simple hecho de plantearte alcanzar la IF te pone en ventaja económica con respecto a la gran inmensa mayoría de la población mundial (ya no te decimos de España…). Que nadie nunca te diga qué es lo que puedes hacer y lo que no. El mundo está lleno de oportunidades para el que las quiere trabajar y perseguir. Por supuesto nadie regala nada, pero el esfuerzo siempre tiene su recompensa. Muchas veces tarda en llegar, pero lo hace.
Nuestra visión de la IF ha ido cambiando dependiendo de la fase en la que estuviéramos. Como todo en la vida. Ha habido momentos en la que la veíamos muy cerca y factible. Otros en la que muy lejos, y otras en las que ni fú ni fá.
Cuando empezamos la veíamos algo lejana pero factible. Vivíamos en un sitio en el que ingresábamos mucho ambos y además teníamos los gastos super controlados. Ahí avanzábamos a pasos agigantados y la veíamos posible en muy poco tiempo.
Cuando empezamos a ahorrar como locos para pagar el coche, la IF se nos alejó un poco y cuando terminamos de pagarlo, nuevamente le recortábamos distancia muy rápidamente porque habíamos reducido nuestros gastos aún más.
Cuando nos mudamos a Málaga, volvimos a alejarnos otro poco. Las mudanzas es lo que tiene, muchos gastos. Ademas pasamos de 2 sueldos a 1 que luego, en un par de meses, sería ninguno. Durante la pandemia fue la peor época de todas. Ambos sin trabajo con el mundo parado. Ahí retrocedimos muchas casillas. Pero nuestra visión, objetivo y confianza en la estrategia nunca se perdió. Nuestros últimos meses en Málaga nos permitieron recuperar buena parte de ese tiempo perdido, hasta que nos mudamos a Londres. Donde nuestros gastos se dispararon y además nuestros ingresos bajaron por volver a pasar de 2 sueldos a solo 1.
Ahora, que los dos estamos trabajando full time, volvemos a retomar el camino con fuerza y ganas. Evidentemente, hemos dado muchos pasos atrás, o mejor dicho, hemos alargado el camino unos cuantos años pero comono nos habíamos marcado un año en concreto, pues tampoco pasa nada, las gallinas que entran por las que salen.
Como veis, la IF no es un camino recto y mucho menos cuesta abajo. Es un camino sinuoso, con repechos que te dejan sin aliento, subidas, bajadas, parones para estirar y coger fuerzas…Pero hay un camino (o mejor dicho, varios porque cada uno tiene el suyo).
Despedida
La IF es complicada, difícil y no es alcanzable para todo el mundo, pero claro que es posible. Además, alcanzar ésta no debería ser el único propósito. El simple hecho de planteárselo nos reporta unos pingües beneficios. Apunta alto y llegarás lejos.
Hay que ser realistas y no vender la IF como algo alcanzable para el todo el mundo, pero tampoco se debe caer en el negacionismo más absoluto y decir que la IF son los padres o no existe.
Y vosotros… ¿También creéis que la IF son los padres? ¿Cuál crees que es el factor más determinante a la hora de buscar la IF? ¿Estás dispuesto a hacer sacrificios con tal de poder alcanzarla más pronto que tarde? ¿Cuáles?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
¡Enhorabuena por el artículo! Es un fiel reflejo de la realidad para las personas que buscamos la independencia financiera.
Dejando a un lado las frases limitantes que intentan convencernos de lo contrario, y que hemos escuchado alguna vez, también pienso que es posible alcanzarla. Requiere tiempo, disciplina y no es un camino de rosas, tiene sus altibajos, pero definiendo un objetivo realista claro que se puede conseguir (aunque eso depende de cada un@).
El simple hecho de encaminarnos a la independencia financiera hace que entres en una dinámica que te presenta oportunidades que de otra forma ni hubieras tenido en cuenta.
¡Muchas gracias, Marc! 🙂
Totalmente de acuerdo contigo. Tu mentalidad cambia y ves «cosas» que antes no veías. Y eso solo repercute positivamente en tus decisiones y elecciones.
Un saludo!!
Chicos enhorabuena por lo que habéis conseguido hasta ahora, la verdad es que es un placer leeros.
Aunque sé que desde hace un tiempo no ponéis números concretos de vuestra cartera, ¿podríais decir que rentabilidad total lleváis desde el comienzo, incluidos dividendos?
Muchas gracias y a seguir así!!
¡Muchas gracias, Esteban! 🙂
Pues ahora mismo está en un 23% aproximadamente. Pero no es un dato muy real, ya que solo incluye revalorización actual y dividendos cobrados. Es decir, si ahora hiciéramos una compra, ese número variaría, por eso miramos el incremento de dividendos y otras cosas.
Un saludo!!
Lo que son los padres es la pensión que nos espera en el futuro a los españolitos o siendo optimistas tendremos una paga mínima para comer. El que no tenga algún ingreso extra (cartera, dividendos, pisos, etc) lo pasará mal, muy pero que muy mal.
Sobre vosotros, lo estáis haciendo fenomenal, pero quiero destacar una cosa, ¡Sólo lleváis 6 años! Cuando llevéis 10, 15 ni que decir 20 años ya nos diréis por aquí. Si para entonces no sois IF, lo estaréis tocando con la punta de los dedos.
El sistema es sencillo, ahorrar e invertir, pero hay algo más importante: constancia y paciencia. Hoy somos lo que hace 10-20 años nos propusimos. Así que lo que hagamos hoy es lo que seremos dentro de 10-20 años.
La IF es posible y tanto que es posible, pero repito: constancia y paciencia. Unas veces podrás invertir más y otras menos según las circunstancias de la vida, sólo hay que ver vuestro blog y lo que nos contáis, fiel reflejo de lo que estoy diciendo.
Hay que seguir, animo a todos a seguir. Más tarde o más temprano se consigue.
Buenas David,
Coincido contigo, lamentablemente (lo digo por tu primer párrafo, claro).
¡Muchas gracias! 🙂
Desde aquí haremos todo lo que podamos para que la gente se interese por sus finanzas y economía doméstica. Creemos que contar en «tiempo real» lo que hacemos, es una buena manera, pero claro, lleva su tiempo jejeje.
Un saludo!!
Genial, como siempre ☺️
¡Muchas gracias, Yindal! 🙂
Un saludo!!
Nosotros (mi mujer y yo) hace unos años (poco más de 10) que comenzamos «el camino a la IF», aún siendo conscientes de que no llegaríamos a alcanzarla, pero pensando en que al llegar a la edad de jubilación tendríamos un complemento a la pensión contributiva.
Es decir, lo nuestro es una variante a los planes de pensiones, con la idea de tener unos ingresos extras vía dividendos (como otros los tienen vía alquiler de uno o dos pisos, pero estando más diversificados en sectores industriales y divisas), dejándoles a los hijos la acciones en herencia (como otros dejan los pisos).
Aún nos quedan otros tantos años (más de 10) para jubilarnos, pero con lo que se está viendo venir en el tema de pensiones públicas, estamos convencidos de que hicimos/hacemos bien, y en ello seguiremos.
Envidia sana nos dais los que desde jóvenes habéis visto claro este asunto del camino a la IF. Tal y como decís, aunque no se alcance, seguro que una ayuda/complemento se obtendrá.
Saludos
Muy buenas Francisco,
Y tanto que hacéis que bien. Muy bien diría yo, así que enhorabuena.
Un saludo!!
Con paciencia y mucha saliva…
La verdad es que mucho ánimo, y gracias por todo el contenido, la verdad es que me ha ayudado mucho ya que casi todo lo que quería saber parece que está en el blog. Empecé a la IF hace poquito horita tendría seis meses, mi estrategia es bastante similar pero yo también invierto en criptocosas y aprovecho la rentabilidad de las criptos (aunque no son las criptos como tal, sino algo muy similar a la bolsa que se montaron ahí) para asignarle más a los dividendos, es algo así como un pequeño sobresueldo que después de dedicarle unas cuantas horas de aprendizaje, está bastante bien.
En nuestro caso vivimos en canarias y no nos gusta mucho las zonas masificadas. Así que no tenemos problema en alquilar o comprar (futuro), una casa en zonas relativamente más apartadas y baratas. Aunque más que no tener problema, es que lo preferimos, ya que se puede comprar una casa, casa, no piso, casa, a precio bastante barato.
Eso, unido a nuestros sueldos podemos invertir cierta cantidad de la que nos sentimos orgullosos, aunque si es más, mejor.
En nuestro caso el evitar gastos ya más o menos lo suplíamos, ya que tengo una hoja de cálculo que curiosamente es bastante similar a la de ustedes, imagino que por ser programador y poner todo en raw en una parte? Pero es que me sorprendió lo similar que era xD.
Pero nos habéis ayudado mucho a irnos por otros lugares, intentar que nos paguen por otros servicios o ahorrarnos en ciertas facturas…Sobre todo la parte de la luz, ahí te daría un beso.
En definitiva, nosotros actualmente llegamos 70€ netos en dividendos, que es poco, pero nos ha costado alguito conseguir, sobre todo tiempo en gastar en conocimiento.
En la parte de que la gente no se pone o es imposible, eso pasa no solo en la IF, sino en la vida, conozco personas que llevan buscando trabajo meses o años, y cuando les digo x oferta, sé que ni quiera envían el curriculum, es algo que no puedo entender, pero curiosamente pasa, lo que más me puede es que no sé como se las apañan porque les digo un problema ellos me saltan con lo peor que están y los mal que les va la vida… Uno en concreto (y podría decirte varios ) creo que le va mal subiendo de nivel en el WoW, porque otra cosa no hace -_-, pensarás que soy y es joven, pero yo tengo 35 años y él 30.
Lo mejor es que le digo que estoy haciendo y hablan de lo mismo, casino, estoy loco, estoy perdiendo el dinero…
Pero en fin ya me pasé con el post, mucho ánimo y muchas gracias.
Muy buenas Jonay,
Gracias a ti por pasarte y comentar 🙂
No es mal sitio ese para vivir :P. Enhorabuena por tenerlo tan claro y por esos 70€ netos en divis. Cuando te quieras dar cuenta serán 700€.
Un saludo!!
Enhorabuena por el camino que lleváis y por seguir compartiendo con nosotros vuestras vivencias. El mensaje es ese que decís: estudia para sacar un 10 y te quedarás en el 7; si estudias para el 5, seguramente suspendas. Puede que nunca seamos IF, pero nos hemos llevado muchas alegrías por el camino.
¡Muchísimas gracias, F12! 🙂
Tal cual. Hoy en día no se lleva mucho eso de la «cultura del esfuerzo» y a mí particularmente me hierve la sangre…
Un saludo!!