Entre unas cosas y otras, se nos está quedando un año 2020 muy majo…El resumen de Junio 2020 tampoco pasará a la historia. Un mes más, un mes menos. Otro que pasa sin pena ni gloria.
Podríamos resumirlo en: 0 compras, 1 venta y muchos dividendos.
Sin más dilación, os dejamos con el resumen de Junio 2020.
¿Qué vamos a ver?
Operaciones
Seguimos sin realizar compras, pero esta vez sí que hemos hecho una venta.
Compras
Lo dicho, nada. Y así seguiremos una buena temporada. Ya sabéis que adelantamos compras con el tema coronavirus y aunque no elegimos, ni de lejos, el mejor momento, tampoco nos podemos quejar demasiado en muchas de ellas.
Ventas
Aquí sí tenemos novedades y es que hemos hecho una venta. Hemos vendido Viscofan a 58,2€. Los motivos de esta venta son muy claros: evitar la custodia obligatoria en ING. No hay ningún otro motivo. Viscofan es una empresa que nos encanta y que queremos mantener en cartera, pero de las que teníamos para vender era la mejor opción:
- Era una posición pequeña
- La teníamos con plusvalías
Así pues, redujimos nuestra posición en 1/3 para cumplir con la custodia semestral obligatoria. La buena noticia es que ya no vamos a tener este lastre nunca más.
Por supuesto, recompraremos nuestras Viscofan si se pasan a visitar la zona de los 50€ (y si no, también pero más «caro» jejeje).
Venta de PUTs
Seguimos esperando a que las aguas vuelvan a su cauce para retomar esta estrategia.
Dividendos
Junio 2020 ha sido un muy buen mes en cuanto a dividendos. Lo cierto es que este mes, tradicionalmente, no es ni bueno ni malo. Ni frío, ni calor. Pero este año sí ha pegado un estirón.
Este mes hemos cobrado de:
- Realty Income
- Naturgy
- Viscofan
- Unilever
- Johnson&Johnson
- IBM
- ExxonMobil
- Archer Daniels
- 3M
- Walgreens
- McDonald’s
- Shell
- Kraft Heinz
- Imperial Brands
- Pepsi
- Ebro Foods
16 pagos que han supuesto un 92,10% más que el año anterior (cantidades brutas).
Como viene siendo habitual, nos gusta ver el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los dividendos cobrados:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 17,9% de nuestros ingresos.
- Los dividendos de este mes han cubierto el 31,76% de nuestros gastos.
Si bien los dividendos no han tenido un grandísimo impacto en los ingresos, sí que lo han tenido en los gastos cubiertos. Bien es cierto que llevamos una inercia heredada de no gastar mucho, pero esto nos da una buena idea de que en caso de necesidad, los dividendos pueden cubrir una gran parte de nuestros gastos súper básicos. Y para esto trabajamos y seguimos esta estrategia.
Ahorro
Los gastos más importantes de este mes han sido (el % indica el porcentaje sobre el total de gastos):
- 49,98% – Alquiler: la vivienda, pese a no estar pagando una barbaridad para lo que podríamos estar pagando, ha supuesto más de la mitad de nuestros gastos un mes más. Es lógico teniendo en cuenta que todavía no hemos recuperado la movilidad de antes de la pandemia. Podemos decir que este porcentaje irá bajando (como ya está haciendo) en los próximos meses.
- 15,62% – Supermercados: aquí incluimos las compras del mes: Mercadona, Carrefour, mercado, panadería, frutería… Bastante bajo porque teníamos un chequeahorro grande en Carrefour que se ha notado.
- 3,03% – Internet: en línea con meses anteriores.
- 6,56% – Farmacia: Sheilis ha tenido que renovar tratamientos. Con la salud no se juega. Se paga lo que haga falta.
- 4,85% – Webs: inversión en las nuevas webs. Dominios, hostings, plugins…
- 3,23% – Gasolina: con las «fronteras» abiertas ya iba siendo hora de visitar a la familia. Una por placer, la otra obligados por causa de fuerza mayor. Mirándolo por el lado positivo, no hemos gastado apenas en salir porque pasas tiempo en familia y con amigos.
- 8,82% – Hacienda: primer pago de la declaración. Para terminar de cerrar el mes, qué bien…
- 1,4% – Luz.
- 0,72% – Pinchazo: es el único contratiempo que hemos tenido. Lo anotamos por ser algo extraordinario.
Con estos gastos, el ahorro de este mes se ha situado en un 46,19%. Ni bien ni mal. La tónica de los últimos meses.
Ingresos extra
Consideramos ingresos extra aquellos que no son las nóminas. El % indica el porcentaje sobre el total de ingresos:
- 17,9% – Los dividendos.
- 1,59% – Ventas de segunda mano: un par de juegos de la Play y unas sandalias.
- 5,72% – Plusvalía por la venta de Viscofan (aquí ya descontamos el trozo de tarta que se lleva Hacienda aunque no lo hayamos pagado aún y podremos compensar con otros rendimientos).
- 6,04% – Webs: aquí es donde vamos a empezar a contabilizar todo lo generado con las webs que tenemos y en las que estamos trabajando.
Como siempre, bastante contentos con este apartado. Por poco que aparezca aquí, hay que sentirse súper orgulloso porque denota interés y esfuerzo en cambiar las cosas y mejorar nuestra salud económica.
Aproximadamente un 30% de nuestros ingresos no han provenido de las nóminas, lo cual es bastante significativo (y bueno para nosotros).
Hoja de ruta
Seguimos 100% centrados en nuestros nuevos proyectos. Estamos realizando una inversión inicial importante (especialmente de tiempo) y todavía estamos algo lejos de ver los primeros frutos, pero todo llegará.
Seguiremos reduciendo la deuda con IB a buen ritmo como hasta ahora, aunque es cierto que no nos molesta en exceso y tampoco estamos muy preocupados por ella. Lo peor ya ha pasado.
Esperamos poder retomar la inversión muy pronto aunque sin olvidarnos de nuestro objetivo principal: el colchón para acometer la entrada para nuestra futura casa.
Comentar que nos hemos deshecho de ING como broker. La verdad es que llevábamos un par de años en los que no hacíamos compras allí (salvo compra de derechos en los scrips de ACS e Iberdrola). La operación obligatoria para evitar la comisión de custodia estaba siendo un quebradero de cabeza para nosotros. Nos sirvió un tiempo para deshacernos de empresas que no queríamos en cartera: Santander, OHL, BBVA, Técnicas Reunidas, BME… Pero últimamente nos daba dolor de cabeza.
Así pues, decidimos traspasar las pocas posiciones que nos quedaban a una cuenta sin custodia de Self Bank. Se acabó la operación semestral obligatoria. Ahora podremos olvidarnos de esto y centrarnos en otras cosas. A cambio perdemos la opción de ampliar en los scrips de ACS e Iberdrola. A partir de ahora cogeremos las acciones y los derechos sobrantes los venderemos a la empresa en cuestión. No es lo más eficiente pero nos vale.
Además, en Iberdrola estamos muy cerca de completar la posición, así que pronto empezaremos a recibirlo todo en efectivo. ACS es otra historia.
Despedida
Hasta aquí el Resumen de Junio 2020.
Nos estamos limitando a cobrar dividendos, trabajar en otros proyectos, reducir la deuda y aumentar el colchón de entrada para la casa.
Los ingresos por dividendos siguen entrando mes a mes y se hacen notar en la economía doméstica. Suponen una ayuda impagable.
Sin duda vamos por el buen camino. Tenemos que seguir así.
Y vosotros… ¿Cómo os ha ido Junio? ¿Buenos dividendos? ¿Habéis comprado/vendido algo?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Buenas.
Viendo las condiciones de ING, se supone que cobran de custodia 4.84€/semestre por valor en cartera en caso de no hacer movimientos. ¿Es así o estoy equivocado? Creo que puede ser interesante para el que ya es cliente y quiere hacer movimientos muy ocasionales. El evitar el D6 y 720 por algo menos que 10€/año me parece asumible.
Buenas Lur,
Cuidado con eso, por que serían 10€ al año por valor. Es decir, si tienes 10 empresas en cartera pagarías 100€. Evidentemente, cada uno tiene sus circunstancias y preferencias.
Un saludo!!
Hola. Quería saber algo a nivel gestión. Vosotros a final de mes además de revisar ingresos y gastos, también valoráis las inversiones a precio actual de cotización para saber de cuánto patrimonio disponéis o al tener como objetivo el dividendo, ni lo mirais? Gracias
Buenas Jorge,
No miramos lo que comentas. El resumen mensual, para nosotros, es para mirar ingresos y gastos, no evolución del patrimonio.
Un saludo!!
Yo es que os veo tratar los dividendos o las ganancias patrimoniales como un ingreso y me surgen dudas. Yo por ejemplo tengo una cuenta broker y si a final de mes ha aumentado en valor por dividendos cobrados, simplemente anoto que tengo un “patrimonio” mas alto que el mes pasado, porque yo esos dividendos no los utilizo para comprar en el supermercado. Son parte de mis ahorros.
Lo mismo me pasa con un depósito bancario. Los intereses son mayor valor de mis ahorros y listo. Supongo que todo esto es muy personal, pero era por saber como gestionarlo/contabilizarlo de la mejor forma posible.
Gracias
Buenas Jorge,
Cada uno hace lo que puede jejeje. Hay gente que mira la evolución de su cartera en sus resúmenes mensuales. Nosotros no. Cuestión de gustos.
Un saludo!!
Yo creo que vuestra estrategia es la mejor. Eliges una empresa y una rentabilidad que te ofrece en ese momento y te olvidas del capital. Yo sufro mucho al ver bajar el importe de la inversión a pesar de haber seleccionado una buena rentabilidad x dividendo… saludos y gracias x vuestro blog!
Buenas Jorge,
Es sin duda la mejor, pero para nosotros. Eso no quiere decir que sea la mejor para todo el mundo (de hecho no es así). A nosotros nos funciona y nos sentimos muy cómodos con ella. Al final se trata de eso, encontrar aquella estrategia que te haga sentir cómodo.
¡Muchas gracias a ti por leernos y comentar! 🙂
Un saludo!!
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias.
Ahora entiendo por qué es un adiós para ING un hola para selfbank.
Algo tendre que hacer yo con mis acciones de ING y creo que al final será un traspaso
¡A ti por pasarte y comentar, Karlos! 🙂
Un saludo!!
Hola, en que consiste el proyecto que estáis llevando de las paginas web ? como generáis ingresos a partir de ellas ? Un abrazo pareja 😀
Buenas Carlos,
Pues ya lo hemos comentado más arriba. Son webs de afiliación y adsense.
Un saludo!!
Referente al cambio de broker..Renta 4 esta bien, pero si tienes valores extranjeros la custodia trmestral es bastante cara. Sabeis cual es la comision de custodia para valores extranjeros en Self bank? Muchas gracias
Buenas Clara,
Échale un vistazo este análisis de Self Bank ;): https://www.invirtiendopocoapoco.com/self-bank-broker/
Un saludo!!