Otro mes que se nos va sin pena ni gloria. Toca hacer balance con el Resumen de Mayo 2020.
Seguimos prácticamente encerrados en casa. Las bolsas han seguido recuperando mucho terreno. Ya avisamos que este resumen es muy muy descafeinado. No tenemos ninguna novedad que contar pero igualmente tenemos que hacer balance. Esperemos que el de Junio sea algo más interesante.
Sin más dilación, a lo importante.
¿Qué vamos a ver?
Operaciones
Nada de nada. Ni compras, ni ventas, ni PUTs…
Compras
Really George?
Ventas
Hemos estado mirando qué hacer con la operación semestral obligatoria de ING pero no nos hemos decidido. Del mes que viene no pasa, lógicamente. Muy probablemente sea una compra pequeña en lugar de una venta. Veremos.
Venta de PUTs
Está la cosa como para vender PUTs jejeje. Vamos a esperar a que se calmen las cosas con el tema de la dichosita pandemia, y ya veremos.
Dividendos
Mayo es tradicionalmente el mejor mes en cuanto a dividendos para nosotros. Sin embargo, este año, pese a seguir siendo el mejor mes, no hemos conseguido superar los ingresos del año pasado por muy poco. Lo veremos más abajo.
Este mes hemos cobrado de:
- Realty Income
- General Mills
- AT&T
- Bayer
- BMW
- Allianz
- British American Tobacco
- AbbVie
- Protect&Gamble
- OHI
- Apple
11 pagos que han supuesto un 6,86% menos que el año anterior (cantidades brutas). Los motivos han sido varios:
- Venta de BME: una de las que nos pagaba un buen dividendo por estas fechas.
- Venta de Santander: otra que nos pagaba en Mayo.
- Reducción del dividendo de BMW.
- Aplazamiento del dividendo de Inditex.
- Aplazamiento + reducción del dividendo de Daimler (presumiblemente pagará ahora en Junio).
Pese a todo esto, nos hemos quedado a un puñado de Euros de igualar las cifras de 2019, lo que tiene mucho mérito.
Como viene siendo habitual, nos gusta ver el porcentaje de ingresos y gastos que suponen los dividendos cobrados:
- Los dividendos de este mes han supuesto el 27% de nuestros ingresos.
- Los dividendos de este mes han cubierto el 59,05% de nuestros gastos.
Sí sí, no son erratas. Los dividendos han cubierto el 59% de nuestros gastos este mes. Se ha juntado el hambre (mejor mes del año en cuanto a dividendos) con las ganas de comer (estamos encerrados sin salir).
Ahorro
Los gastos más importantes de este mes han sido (el % indica el porcentaje sobre el total de gastos):
- 57,14% – Alquiler: la vivienda, pese a no estar pagando una barbaridad para lo que podríamos estar pagando, ha supuesto más de la mitad de nuestros gastos este mes. Es lógico teniendo en cuenta que, como decimos, apenas salimos de casa.
- 22,45% – Supermercados: aquí incluimos las compras del mes: Mercadona, Carrefour, mercado, panadería, frutería…
- 3,68% – Internet.
- 2,73% – Agua.
- 1,73% – Luz.
Con estos gastos, que bien se podían resumir en gastos básicos (vivienda, luz, agua, internet y comida), el ahorro de este mes se ha situado en un 54,28%.
Es un cifra bastante buena aunque somos conscientes que apenas hemos tenido gastos más allá de los básicos y que ya sabéis que nosotros somos de disfrutar el camino. Esperamos poder volver a hacerlo muy pronto.
Ingresos extra
Consideramos ingresos extra aquellos que no son las nóminas. El % indica el porcentaje sobre el total de ingresos:
- 27% – Los dividendos.
- 1,37% – Ventas de segunda mano.
- 3,77% – Webs: aquí es donde vamos a empezar a contabilizar todo lo generado con las webs que tenemos y en las que estamos trabajando.
Como siempre, bastante contentos con este apartado. Por poco que aparezca aquí, hay que sentirse super orgulloso porque denota interés y esfuerzo en cambiar las cosas y mejorar nuestra salud económica.
Muy buena cifra ese 27% de los dividendos. Que éstos supongan, aunque solo sea por un mes, más de una cuarta parte de nuestros ingresos es un logro del que estamos muy orgullosos. Es el ejemplo a seguir para nosotros.
Estrategia a medio plazo
Esta estrategia está dando bastantes tumbos, la verdad.
Actualmente va así:
- Hemos logrado ya un 37,14% del objetivo
Al igual que el mes pasado, vamos a compararlo con el progreso medio que deberíamos tener a estas alturas. A modo de recordatorio tenemos:
Como nos hemos marcado dos periodos, hemos hecho 2 cálculos:
- A 2 años:
- 100/24 meses = 4,17% por mes.
- A 3 años:
- 100/36 meses = 2,78% por mes.
Así pues, como Mayo es el mes 11 de la estrategia (empezamos en Junio), tenemos:
- A 2 años: 4,17*11 = 45,87%
- A 3 años: 2,78*11 = 30,58%
Seguimos bastante por encima de los objetivos marcados a 3 años. Pero es cuestión de tiempo que no seamos capaces de «seguir el ritmo» a 3 años tampoco.
De todos modos, como ya hemos dicho, no es algo que tengamos presente en estos momentos. Nuestras circunstancias particulares han cambiado mucho en los últimos meses y estamos muy lejos de adquirir una estabilidad que nos permita planificar a medio y largo plazo.
Hoja de ruta
Estamos 100% centrados en nuestros nuevos proyectos.
No vamos a dejar de lado el blog pero es cierto que la inversión ha pasado a un segundo plano. También creemos que es algo lógico y normal. Cuando empezamos en esto, la bolsa e inversión lo era todo para nosotros (y casi lo único). Después de casi 5 años, hemos puesto un poco el piloto automático. Por tamaño de cartera y por situación particular. Tenemos otras prioridades en estos momentos.
Ahora «la nueva novedad» es otra. Nuestra naturaleza es así. Cuando nos marcamos un objetivo somos muy obstinados y concienzudos. Hacemos todo lo posible para conseguirlo. Y en ello andamos. De momento nos queda un camino largo y duro por recorrer hasta ver los frutos, pero no nos importa, vamos a largo plazo 🙂
Despedida
Hasta aquí el muy descafeinado Resumen de Mayo 2020.
Nos estamos limitando a cobrar dividendos y trabajar en otros proyectos. El ahorro se destina a seguir reduciendo la poca deuda que tenemos y a engordar el colchón de imprevistos.
Los ingresos por dividendos siguen entrando mes a mes y se hacen notar en la economía doméstica. Suponen una ayuda impagable.
Sin duda vamos por el buen camino. Tenemos que seguir así.
¿Qué tal lleváis el tema fases? ¿Cómo ha ido Mayo? ¿Buenos dividendos? ¿Habéis aprovechado las bajadas de hace una semanas?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Hola pareja!
Personalmente creo que nos puede esperar otra ola de las bajadas y estoy reduciendo mi cartera especulativa.
Aún así estoy comprando algunas empresas que creo que pueden dar buenos plusos en 10-15 años. Mi idea es buscar las impresas «futuristas» de los sectores farmaseuticos, roboticas, web-segiridad etc. Este mes he decedido por Biogen (BII2) y he comprado solo una acción (300$). Es una de Nasdac 100 , se especializa el tratamiento de enfermedades neurológicas. No es ninguna recomendación, porque no sé qué va a pasar con esta empresa, pero es una que va aformar una parte de mi cartera-venture.
Saludos,
Gracias por el blog
Hola IPP
Otro mes descafeinado…
No todos los meses son interesantes, yo tampoco he hecho ningún movimiento. Simplemente ahorrar y recoger dividendos para una posible ampliación de Iberdrola via derechos. En julio será semestre nuevo para invertir.
Saludos,
Buenas Soyos,
Sí, con esta circunstancia está todo muy parado. Parece ser el sentir general de la comunidad. Bueno, tampoco pasa nada, no se puede estar siempre a tope jejeje.
Un saludo!!
Hola!
Llevo tiempo siguiendo vuestro blog, he visto que teneis en cartera Shell. Este mes quiero abrir una posición en esta compañia y tengo la duda de si comprarla en la bolsa de USA, UK o en Holanda.
Tiene alguna importancia o es indiferente?
Gracias por compartir información
Buenas Toni,
Pues Shell tiene una fiscalidad un poco rara. Si la compras en UK te aplicará fiscalidad UK y si la compras en Holanda, fiscalidad holandesa. En USA no estoy seguro. Así que aquí yo vería qué te compensa más en cuanto a comisiones de mercado y divisa que quieras tener.
Nosotros nos decantamos por comprarla en Holanda porque queríamos más euros y porque llevamos Exxon en USA (dólares).
Un saludo!!
Yo también he tenido un mes de tránsito, con pocas compras. Sólo he comprado Texas Instruments y Merck y ampliado en Westrock y Unum.
Por lo demás he rolado algunas puts que me vencían en junio en dinero y llevaré las que están fuera de dinero a vencimiento.
Este mes ya no recibí dividendos de BME porque las vendí antes ni de Santander porque lo suspendieron y Eon y RWE lo atrasaron, pero a cambio, en lo que llevo de año he recibido más dividendos de USA que el año pasado, así que ni tan mal jejeje…
En la parte del ahorro también he tenido grandes números. Enclaustrados no queda otra, jajaja!
Lo bueno de ésta estrategia es que se puede dejar de comprar y los dividendos (salvo recortes) van a seguir llegando. Así que yo de momento paciencia y a esperar si los anuncios de ganancias del segundo trimestre dan oportunidades de compra en USA.
Un abrazo.
Ostras, pues sí que están las cosas chungas cuando tú te has movido tan poco!!! xD
Nos ha pasado igual. En Mayo hemos compensado esos divis no cobrados con los de Bayer y americanas que antes no teníamos, pero aún así nos ha faltado un poquito para igualarlo.
Crees que los resultados del Q2 darán oportunidad o que ya se han descontado? Imagino que alguna oportunidad buena habrá, pero yo no creo que tantas como cabría esperar, aunque claro, qué se yo de esto jajaja.
Un abrazo!!
Sí, siempre hay un motivo para que caiga la bolsa, como los resultados del Q2, alguna nueva Trumpetada o que pierda las elecciones USA, un rebrote del covid, el Brexit que aún no está cerrado,… Al final miras la gráfica de un índice a 5 años y ves que cada año hay por lo menos 1 o 2 caídas interesantes.
Los meses de verano también mueven menos volumen y pueden dar oportunidades. Además el dólar andaba muy caro, a 1,08 o así y ahora ya andamos a 1,12 y si sigue la tendencia nos permitirá comprar más barato en USA. Además que los indices USA andan de nuevo cerca de máximos históricos, como si no hubiera pasado nada, así que no hay muchas empresas de oferta.
Ésta ha sido mi primera pandemia, la primera vez que veo toda la economía parar en seco, y bueno, aunque he picoteado algunas empresas sobre todo al principio, he preferido ser cauto antes que lanzarme a estar 100% invertido aprovechando ésta caída. Por suerte nuestra estrategia no depende de aprovechar los crashes de mercado, sino apañados estábamos, jajaja!
Un abrazo!
Habéis recibido dividendo de BMW? yo tengo acciones y éste año no he recibido, creí que lo habían eliminado.
[Editado], fallo mío, BMW no llegué a comprar, tengo Daimler. Sorry por el error
Buenas David,
Sí, BMW pagó un dividendo de 2,5€ brutos por acción el 19 de Mayo. Mira el extracto de esos días o mira a ver si compraste después del ex-dividend.
Un saludo!!
Muchas gracias, es que no la llevo, llevo DAIMLER y se me he liado de coche, jajaja.
Jjajajajaja.
Nosotros llevamos la dos y efectivamente Daimler aún no ha confirmado el dividendo. Se espera que lo haga ahora en Junio.
Un saludo!!
Hola!
Yo estoy empezando un proyecto de inversiones desde hace 6 meses repartiendo el ahorro en 1/4 acciones, 1/4 fondos y 2/4 ahorro (este último nunca lo consigo) y estoy pensando en varios proyectos web para sacarme un sobresueldo.
¿Puedo preguntar en que trabajas, de que van tus proyectos web y cuanto tiempo dedicas a cada cosa?
(No es por copiar tan solo por aprender de otros que ya están en harina y aprender ya que estoy empezando).
Un saludo!!
Buenas Grova,
Yo soy informático y nuestras webs están orientadas a ecommerce y posicionamiento web. Ahora le dedicamos bastantes horas porque estamos empezando. La idea, a muy largo plazo, es dedicarnos en exclusividad a nuestras webs y vivir de ellas sin depender de ninguna nómina. Vivir de Internet, vaya. Ahora tenemos unas cuantas, pero la idea es tener cientos.
Un saludo!!
Pues si no se compra bolsa ahora no se cuando se podrá comprar, estas son las oportunidades que hay que hacer para engordar la cartera, pero bueno cada uno tiene su opinión y contexto particular.
Mitridates
En desacuerdo. Y de acuerdo con el blog. Yo también tengo pendiente la compra semestral de ING. Y me voy a esperar a ver qué pasa en Junio. Compraré, pero simplemente ampliaré alguna posición de las que ya tengo. No amplío cartera en ING. No me gustan las operaciones semestrales obligatorias. Simplemente iré ampliando posiciones con los años, así el día que tenga que cerrar ING (me gusta más Selfbank), no me crujirán a comisiones. Ahora tengo unas diez empresas en ING. No quiero tener 11, 12… ni más…
Mucho ánimo. Lo mejor ahora es hacer poco y ser prudentes. Que no somos Torra.
Buenas Luis,
Estamos en la misma situación que tú. No queremos comprar más en ING y lo que queremos es evitar la custodia. Al final acabaremos traspasando las posiciones que nos queden a otro broker.
Un saludo!!
A cual? Gracias
Buenas Kike,
Pues no lo hemos mirado todavía, pero seguramente fuera Self Bank, porque ya tenemos cuenta allí y estamos contentos con ellos.
Un saludo!!
Buenas Mitrudates,
Nosotros adelantamos compras en Marzo y además estamos en proceso de ahorro para adquirir una vivienda, por eso no estamos comprando ahora.
Un saludo!!
Hola IPP,
El tema de la vivienda vendrán tiempos difíciles y duros y llegaran oportunidades «chollo» para adquirir una vivienda. Paciencia, creo que las primeras muestras aparecerán a finales de año. Suerte!
Buenas Soyos,
Sí sí, si todavía tenemos que engordar el colchón para dar una buena entrada. Queda tiempo para eso jejeje.
Un saludo!!
Mientras tanto, os recomiendo leer el blog Inversor Directivo (https://www.inversordirectivo.com/), donde hay información interesante relacionado con el mundo inmobiliario.
Referente a la vivienda, por eso digo que cada uno tiene su contexto particular, mi comentario no era una crítica, si se entendió así pido disculpas.
Simplemente creo que ahora, igual que en marzo, abril y mayo, existen oportunidades muy buenas en empresas que quizás pase mucho tiempo para que se repitan y que es en las grandes crisis cuando hay que comprar, los resultados del 2q serán nefastos, eso ya está más que descontado, lo que hay que mirar si está crisi va a hacer descarrilar la economía a nivel mundial o no, mi apuesta es que no y que ahora es momento de compra no de esperar a que lleguen las buenas noticias, entonces ya será tarde.
Sin ofender a nadie simplemente es mi opinión.
Saludos
Buenas Mitridates,
¡Para nada! Nosotros no lo entendimos como una crítica. Y si lo fuera, ningún problema con aquellas constructivas y desde el respecto, así que, nada por lo que disculparse 😉
Pues sí, seguramente haya muy buenas oportunidades ahora, pero es que no se puede llegar a todo jejeje. Dicen que el mercado siempre da segundas oportunidades (y terceras, y cuartas…), y como vamos a estar aquí toda la vida, no dejaremos de pillar alguna.
Un saludo!!
Hola Mitrudates,
La bolsa está demasiado animada cuando el futuro se presenta muy incierto, sobretodo en muchos sectores (banca, energía, sector turístico,…).
Continuo pensando que a pesar de los precios exageramente atractivos que se mantienen, no hay que correr. Los resultados del segundo trimestre nos darán más luz, las valoraciones pre-covid no sirven ahora y estamos comprando un poco a ciegas. Podemos estar delante de una crisis que puede durar años, y la segunda bajada puede ser mayor que la primera.
Cada uno que mida el riesgo vs el beneficio desmesurado que se puede encontrar. Ahora mismo hay mucha gente que ha migrado a cash y valores refugio.