Llevamos unas semanas comentando que hemos elaborado un plan de inversión a 2-3 años en el que la venta de PUTs tendrá especial relevancia. Aunque aún no hemos publicado la estrategia a seguir con este tipo de activo (por falta de tiempo), ya la hemos puesto en marcha.
Esta estrategia difiere un poco de la que hemos seguido hasta ahora cuando hemos vendido una PUT. La explicaremos con detalle en el artículo que estamos preparando al respecto.
Sin embargo, hay que echar a rodar la bola lo antes posible y eso hemos hecho. Esta semana hemos vendido las primeras PUTs siguiendo nuestra nueva estrategia.
*Aviso: Esto no es ninguna recomendación de nada. Es tan solo una operación real realizada por una pareja normal y corriente en busca de la Independencia Financiera. No nos hacemos responsables del uso que le des a la información que aquí damos.
Datos de las Operaciones
- Subyacente: Enagás
- Unidades subyacente: 100
- Ticker: ENG
- Mercado: BME
- Cotización en el momento de la operación: 20,02€
- Strike: 19,5€
- Prima: 0,61€
- Vencimiento: 16/08/2019
- Días a vencimiento: 39
- A cobrar: 58€ (neto)
- Rentabilidad: 3,13%
- TAE: 27,84%
- Subyacente: Inditex
- Unidades subyacente: 100
- Ticker: ITX
- Mercado: BME
- Cotización en el momento de la operación: 27,19€
- Strike: 26,42€
- Prima: 0,75€
- Vencimiento: 20/09/2019
- Días a vencimiento: 72
- A cobrar: 72€ (neto)
- Rentabilidad: 2,84%
- TAE: 13,82%
Resumen
Enagás está sufriendo de lo lindo los últimos días debido a la propuesta por parte de la CNMC de recortar parte de su beneficio. Este tipo de noticias sale una vez al año y provocan que las utilities recorten y den oportunidades de entrada.
Esta vez el recorte ha sido demasiado exagerado (siempre según nuestra propia opinión). Tanto es así, que hemos estado planteándonos comprar. Vamos muy cargados de Enagás (de hecho, es nuestra primera posición en cartera). Completamos la posición hace mucho tiempo y desde entonces nos prohibimos comprar más en esta fase de cartera.
Sin embargo, estos precios nos parecen de derribo para el largo plazo: más de un 8% de RPD inicial con dividendo «asegurado» por FCF hasta 2021 (incluso si éste subiera a 2€ desde los 1,60€ actuales), en mínimos de 5 años…
Aún así, debemos ser fieles a nuestra estrategia y no saltárnosla a la torera cada vez que nos venga en gana. Pero, por otro lado, nuestra cartera ha adquirido cierta madurez que nos permitiría sobreponderar ligeramente una empresa sin comprometer la seguridad de ésta. No es lo mismo hacerlo cuando tu cartera vale 20.000€ a cuando vale 200.000€. Además, sería aumentar el peso hasta el 7-8% de cartera. Nada grave.
Como no somos capaces de hacer una excepción y saltarnos la estrategia, hemos decidido vender una PUT bastante on the money y con vencimiento corto. Si el destino quiere que sobreponderemos, compraremos. Si no, cobraremos la prima y a otra cosa :).
Centrándonos en la operación, el TAE es realmente bueno, situándose en el 27,84%.
Mientras Enagás no se mueva por debajo de 18,92€, el que nos ha comprado la PUT estaría perdiendo dinero, así que dudamos mucho que nos ejerciten por encima de ese precio aunque Enagás estuviera por debajo del Strike (19€, 19,2€, 18,95€…). En cualquier caso, estaríamos encantadísimos de comprar a ese precio.
En cuanto a Inditex, mucho menos que decir. Ya va siendo hora de volver a comprar y queremos hacerlo un poco más abajo. Por eso hemos vendido esta PUT. En este caso, creemos que no nos ejercitarán a menos que Inditex cotice por debajo de 25,7€ (3,42% de RPD rebajando nuestro PMC en un 8%). El TAE de esta operación es del 13,82%, que tampoco está nada mal.
Recordar que las primas cobradas no tendremos que declararlas hasta 2020.
Despedida
Estas ventas de PUTs han sido las primeras de muchas. O eso esperamos al menos.
Esperamos poder sacar un rendimiento extra con este tipo de activo siendo muy conscientes de los riesgos que ello conlleva. Como siempre, recomendamos vender PUTs solo sobre acciones que queramos tener en cartera y teniendo el dinero disponible por si nos ejercitan.
Las PUTs pueden ayudarnos a acelerar el proceso pero el riesgo es mayor que comprar acciones a largo plazo.
¿Qué os parece la operación? ¿Soléis vender PUTs? ¿Cuál es vuestra experiencia con ellas?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ¡Gracias!
Hola a todos. Alguien sabría explicarme cómo funciona el SMA de interactive brokers? Se ve que me he pasado vendiendo puts, me salió negativo el SMA y me obligaron a vender algunas acciones para que volviese a ser positivo. En mi caso no he comprado a crédito, solo he vendido puts (puede que demasiadas) 🙂
Buenas Juanpecartera,
¿Le has echado un vistazo a esto: https://www.interactivebrokers.eu/es/?f=6590&p=overview1 ?
Un saludo!!
Muchas gracias IPP! La verdad es que pierdo un poco con la explicación de la página. Sólo tengo acciones compradas (siempre con el dinero disponible, nunca a crédito) y he vendido puts. Me imagino que los subyacentes de las puts vendidas son más altos en un determinado porcentaje que las acciones y efectivo que tengo. Pero no consigo entender el porcentaje límite
Yo me he leído el enlace y he acabado loco! Jajaja!
Pero lo importante es que si el bróker te avisa de de que has vendido demasiadas puts es para tomárselo en serio y preguntarse:
1. A cuánto me he comprometido en mis puts?
2. Sería capaz de afrontarlo con ejecuciones y roleos?
3. Lo más inmediato es pensar cómo rebajar las garantías por las que te han avisado, o bien recomprando algunas puts y/o aportando dinero.
Lo más peligroso es no controlar en cuanto compromiso te estás metiendo. Yo me hice un Excel y así lo tengo siempre controlado y veo cuándo debo parar de vender puts y si me conviene ir recomprando algunas.
Un saludo.
Hola a todos,
Yo he aprendido mucho con la web de Teddi «www.fullyinformed.com». Es un inversor que lleva toda su vida vendiendo puts y haciendo crecer su patrimonio.
La web esta en inglés y a veces me cuesta entenderlo porque usa terminos coloquiales pero se aprende muchisimo.Os recomiendo suscribiros por un mes para probar y poder acceder a toda la web. No me llevo comisión . Simplemente la recomiendo porque creo que es la mejor que hay.
Un saludo.
Luis B
Muy buenas Luis B,
Le echaremos un ojo, ¡gracias!
Un saludo!!
Hola,
Para la venta de opciones UK, la fórmula es la misma? Lo digo por lo de que cada contrato equivale a 1000 acciones…
Mi primera operación con venta de puts UK, ya con fecha agotada, fue en mayo y me sale una TAE negativa:
– vodafone; Strike: 1,1; Prima: 0,0075; Comisión: 1,7; Días para vencimiento: 37
La prima ingresada fue de 7,5GBP (5,80GBP descontadas comisiones)
(((0,0075-(1,7/100))/37)x365)/1,1=-0,085–> -8,5%
Muchas gracias por la web, es de grandísima ayuda.
Un Saludo.
En mi caso no me complico mucho en calcular la rentabilidad, aunque no sea tan exacta.
Divido la prima cobrada entre el compromiso total en caso de ejecución y eso me da la rentabilidad.
Para la TAE la calculo a «grosso modo» multiplicando esa rentabilidad por 12 meses y dividiendo entre los meses que durará el compromiso.
En tu caso:
Interés= 7,5÷(1,1×1000) = 7,5÷1100 =0,0068 = 0,68% aproximadamente.
TAE aproximada en meses = 0,68×12÷1 = 8,18%
TAE aproximada en días = 0,68 ×365÷ 37 = 6,7%
Sale bastante variación de TAE al ser pocos días y luego aparte si le cuentas las comisiones o no. Es un poco locura… Jajaja!
Un saludo.
Gracias Luis.
La verdad es q para operar con opciones (básicamente venta de puts) no me fijo mucho en la TAE (es un arma de doble filo), xo en el excel sí q me gusta anotarlo… De hecho, sigo una estrategia similar a la tuyo, en la q el principal objetivo es cobrar la prima y q no se ejecute la opción..
En el caso comentado, hablas de rentabilidad en caso de ejecución, aunque en mi caso no llegó al precio de ejercicio…
Por otro lado, no entiendo q la TAE pueda ser distinta según el plazo transcurrido.
Un saludo.
Bueno, mis cálculos son cálculos un poco rápidos sobre el capital que se pone en juego, independientemente de si me ejecutan la opción o no.
Lo de la TAE aproximada me sirve de referencia para ver si le saco buena rentabilidad por el tiempo que esté activa, pero considero que intentar calcularla exactamente tampoco sirve de mucho, porque la TAE supone que podrás reinvertir todo a la misma tasa de rendimiento que la primera venta de la put y en varias veces sin ejecución, lo cual creo que dista bastante de la realidad.
Salvo para esa referencia, en la práctica no le veo mucha mayor utilidad. Por eso comenté un día que prefiero menor TAE y cobrar más dinero Jajaja! Vendo más fuera de dinero y a más plazo cobrando menos TAE pero evitando rolar más a menudo y pagar más comisiones. Y si me ejecutan, mis precios de compra son más bajos.
Por ejemplo alguien que vendió puts mensuales de Enagas hará un mes digamos a 21 ya debe estar buscando como rolarla a 20 o 19 a otro mes. Y el mes siguiente otra vez lo mismo a 19 o 18. Y así sucesivamente. Yo hasta dentro de 9 o 10 meses ni me preocupo de éstas, en todo caso de vender alguna nueva a strike 18€ y vencimiento 9 o 12 meses.
Un saludo.
Ok. Gracias.
Sí, ya te digo que yo tampoco le doy mucha importancia a la TAE, simplemente me gusta anotarla en el excel… Yo también prefiero menor TAE y a plazos más largos, con el objetivo de que no se ejercite la opción.
Saludos.
@rubiales
La TAE bien calculada sale siempre igual. Sale distinta porque la estáis calculando mal. A posta, da igual, si os sirve vale.
Arriba explicó cómo se calcula d modo genérico. Si quieres léete mi comentario y aprenderás.
Saludos
Hola,
Yo hacia el cálculo de la TAE en relación a la fórmula citada en ésta y otras muchas páginas web… consideras que es incorrecta?
Respecto a tu comentario, lo leí pero no lo entendía, aprovecho para preguntarte:
¿En el último guión utilizas en la fórmula el símbolo ^, se refiere a multiplicador o divisor? Y el -1 es respecto al total o respecto a (365/39)?
Saludos.
Gracias.
Bueno, voy a calcular la TAE para tu put de Vodafone con la fórmula exacta:
Prima= 7,5
Riesgo= 1100-7,5 = 1092,5
Días= 37
Prima/Riesgo= 7,5/1092,5 = 0,006864989 = 0,6864989 %
Frecuencia= 365/37 = 9,864864865
El símbolo ^ significa elevado a…, por ejemplo 5^2 = 5*5= 25
TAE= (1+0,6864989)^ 9,864864865 -1 = 0,0698204 en tanto por 1.
TAE en porcentaje = 0,0698204 x 100 = 6,98204 % = 6,98% aproximadamente.
Un saludo.
Si, es incorrecta.
EL símbolo ^ significa elevar, y el -1 es a todo. Igual que se hace 1+ interés , se le resta el 1 luego.
Por lo demás ya te ha puesto @Luis C un ejemplo con tu caso particular.
Saludos
Y aún así, creo que la he calculado mal porque la TAE debe incluir las comisiones y los gastos y debería haber puesto la prima descontados los gastos, o sea en vez de 7,5 poner 5,8. Así quedaría una TAE del 5,3% aproximadamente.
Saludos.
Perfecto. Ahora sí que me salen los números.
Gracias. Ahora sí entendido.
Me encanta vuestro blog, eso lo primero.
Una pregunta, tanto para vosotros como para todo el que me pueda leer, ¿De cuántos brokers sabéis que operen con puts? Yo estoy con degiro, pero me gustaría entrar en las opciones para aumentar la rentabilidad buy n hold.
¡Felicidades por la boda!
Degiro ofrece operar con opciones en acciones españolas y europeas, pero no inglesas ni de USA. Has de cambiar tu tipo de cuenta a «Trader» desde su página para que se te active.
Renta 4 también ofrece opciones, perocreo que sólo acciones españolas y europeas y lo demás me parece entender que sólo índices europeos y USA.
Interactive Brokers creo que es el más completo, que ofrece opciones tanto españolas, como europeas, inglesas y USA. Sólo recordar que cada opción son un paquete de 100 acciones salvo en las inglesas, que creo que cada opción son 1000 acciones.
No ofrecen opciones Selfbank ni ING, y Clicktrade creo que sólo permite comprar, pero no vender opciones y sólo de algunos índices.
Un saludo.
¡Muchas gracias! He estado barajando pasarme
A Interactive Brokers por este tema en particular. Las opciones de venta de puts de EEUU me llaman mucho para hacer cartera. Un saludo.
Hola,
El inconveniente es que la mayoría de las acciones americanas buenas para el largo plazo tienen precios de ejercicio muy altos, por lo que el desembolso en cada compra sería muy elevado.
Un saludo.
¡Muchas gracias Sep!
¡Perdona la tardanza pero nos has pillado de vacaciones! En cualquier caso, ya veo que Luis te ha respondido (¡gracias!)
Un saludo!!
Buffff la venta de Puts es un mal vicio, te aporta un dinero muy jugoso, la verdad es que se gana mucho con las puts, mucho más que con el dividendo, pero como compras a crédito hay que ser muy consiciente de los peligros.
Yo vendo muchas puts, y todas son empresas que me gustaría comprar y que no creo que baje a ese precio, pero cuando baja… todo cambia.
Lo bueno es que si la put no te interesa venderla y ejecutarla, siempre puede comprarla de nuevo y cerrar posición perdiendo un poco de dinero, pero sin tener que gastarte todo el dinero de la compra de las acciones.
Creo que en vuestro caso al ser tan «inflexibles» con vuestras estrategias estais en ese sentido más protegidos
Buenas socrates,
Sí, sabemos que toda estrategia que trate con cosas prestadas (acciones, dinero…) es más peligrosa de lo habitual y requiere por tanto controles más férreos y exigentes.
De todos modos hemos entrado en una fase de pruebas, por tanto esperamos cometer errores que nos permitan aprender y mejorar dicha estrategia.
Eso sí, somos muy conscientes de que no vamos a tirar por tierra estos más de 3 años de Buy&Hold vendiendo PUTs.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Hola chicos,
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias.
Quería preguntaros sobre cómo hacéis el cálculo de «Mientras Enagás no se mueva por debajo de 18,89€, el que nos ha comprado la PUT estaría perdiendo dinero», ya que no soy capaz de visualizarlo.
Muchas gracias.
Buenas borlenia,
Gracias a ti por pasarte y comentar 🙂
Lo primero que hay que decir es que hay una errata. No serían 18,89€, sino 18,92€ (creo que al principio metimos la comisión 2 veces, en el gasto total y la prima).
El razonamiento que hemos hecho es: 100*19,5 = 1.950€
Si le restamos la prima, que es lo que hemos cobrado por vender la put = 1.950 – 58 = 1.892€
Si ese gasto total lo dividimos entre el número de acciones que tenemos que comprar: 1.892/100 = 18,92€
Aunque para Hacienda hemos comprado a 19,5€ y tenemos que pagar el 19% de la prima, a efectos prácticos se podría decir que hemos comprado a 18,92€. De ahí ese número.
Si nos ejercitaran a 19,5€ con Enagás cotizando a 19, por ejemplo, podríamos vender al momento y salir con:
-1.950€ de la compra
+ 1.896€ de la venta (le he quitado los 4€ de comisión que cobra IB por la venta de españolas)
+ 58 de la prima
= +4 de ganancia en la operación.
Por eso miramos ese límite «psicológico» (si queremos llamarlo así).
Espero haberme explicado.
Un saludo!!
Muchas gracias por la explicación, la verdad es que es la misma cuenta que utilizo yo en la venta de puts (más o menos).
Lo que realmente no entendía es la parte del comprador de tu put donde pierde dinero si la ejecuta, cuales serían las cuentas para perder, ya que el pagó su prima y no ejecutando perdería el derecho de recuperar «algo» de lo invertido…
Saludos.
Buenas borlenia,
Pues la verdad es que tienes razón. Nunca hemos comprado una PUT, así que no te sé decir…
Lo que se me ocurre es que no le interese vender las acciones aunque coticen por debajo del strike por cualquier razón, pero es cierto que no perdería dinero como tal.
Siento no ser de más ayuda.
Un saludo!!
Muy buena actualizacion de la estrategia. Yo tambien estoy mirando el tema de las opciones para darle un empujoncito a los dividendos. A diferencia de vosotros, yo estoy mirando mas bien vender CALL de muertos que tengo en el armario (BBVA mayormente y en menor medida MAP) para ir cobrando primas mientras que las vendo. Si las vendo, cobro prima y me las quito de encima. SI no, pues a cobrar prima y dividendos!
Un saludo y enhorabuena por la boda!
Muy buenas Mikelillogonzo,
También lo hemos pensado para deshacernos de Santander, Telefónica, BME y alguna más. El problema es que éstas acciones las tenemos en ING y las CALLs las tendríamos que vender en IB. Lo podríamos hacer igual, pero entonces tendríamos que vender en uno, traspasar la pasta…No sé, tenemos que pensarlo un poco mejor.
Muchas gracias por pasarte, comentar y darnos la enhorabuena por la boda 🙂
Un saludo!!
Acabo de vender una Call Grifols Strike 30€ vencimiento 19 junio 2020 por 143€ (prima por acción 1,43€). Rentabilidad 4,77% sobre el compromiso, que deja la TAE sobre el 5%. La peculiaridad es que las acciones de Grifols que me servirán de respaldo las tengo en el otro bróker. Ya os contaré que tal jejeje…
Un abrazo.
Muy buenas Luis,
Esta operación me interesa mucho.
Si te ejercitan la Call, tendrás que vender 100 Grifols a 30€. Supongo que has hecho la operación en IB no? Se te quedan 100 acciones en negativo? Qué tendrías que hacer? Comprar 100 acciones de Grifols para saldar la «deuda»? Te cobran comisión por eso?
Además, qué harías en ese caso? Vender las Grifols en el otro broker, traspasar la pasta y con ese dinero recomprar las 100 Grifols que tienes de deuda? Es así como funciona?
Si mi razonamiento es correcto, el único problema que le veo es que, si vendes las 100 que ya tenías con minusvalías no podrás compensarlas por incumplir la regla de los 2 meses…no?
Gracias por anticipado.
Un abrazo!!
Muy buenas,
Pues el tema es que tengo 194 acciones de Grifols en Clicktrade compradas sobre 16€ que son las que usaría de respaldo, así que si vendo a 30 le sacaría plusvalías y no afecta la regla de los 3 meses.
En caso de querer ejecución seguramente las venda en Clicktrade y las recompre en Degiro el mismo día poco antes de vencimiento, aunque según el Monje Paciente parece que también las puedes tener en negativo.
Si sube a 30 seguramente le venda otra Call a 31 o 32 respaldada por las 94 acciones restantes y llegado vencimiento incluso puede que role alguna o las deje vencer.
Así aumentaría liquidez y me la quitaría, ya que me da una RPD dividendo bastante baja, sobre 2% o así.
Un saludo.
Entiendo.
Es que estamos en el mismo caso con Telefónica, Santander, BME y alguna más. Pero las tenemos en otro broker. La idea sería ir vendiendo calls para pillar primas mientras esperamos que suban para quitárnoslas de encima, pero no tenía claro cuáles eran los pasos a seguir. Si me ha quedado claro sería:
– Nos ejercen la call en IB y tenemos que vender 100 acciones de SAN a 5€ (datos inventados).
– Acto seguido vendemos 100 acciones de SAN en ING por lo mejor.
– Traspasamos ese efectivo a IB
– Compramos 100 acciones de SAN en IB para saldar la deuda.
– Todos contentos 🙂
Sería esto…no?
Un abrazo!!
Lo malo es que si al final se vende en pérdidas no se podrían compensar con ganancias por la regla de los 3 meses.
Tal vez lo más sencillo sea transpasar las acciones de un broker al otro algo antes de vencimiento si vemos que se va a ejecutar o bien rolar a strikes superiores y alargando el vencimiento.
Un saludo.
Ahora que lo leo…Si vendo 100 acciones de SAN en IB…no recibiré 500€ en mi cuenta?? No necesitaría traspasar el dinero desde ING al vender mis SAN allí, podría recomprar las 100 SAN con esos 500€ recibidos…no?
De hacer esto que comento, lo haría para venderlas por encima del precio de compra, por tanto serían plusvalías, así que no nos aplica la regla de los 2 meses.
El problema es que la cuenta de ING está a mi nombre y la de IB a nombre de Sheila y mío, por tanto, no puedo traspasarlas jajajaja. Voy a preguntar en IB cuál sería la comisión por tener acciones en negativo.
Un abrazo!!
Buenas ventas, sobre todo la de Enagás. La de Inditex si bajara a 24 o 22 se la podría put-ear a gusto ¡Jajaja!
Ya sabéis que me gustan plazos más largos, porque puedo alejar más el strike para evitar ejecuciones, rolar menos y saco mayor prima aunque disminuya la TAE. Hay gente que le asusta más el largo plazo, pero a mi me asusta más el corto plazo.
Como dijo Benjamin Graham: «A corto plazo, el mercado es una máquina para votar, pero a largo plazo es una máquina para pesar».
Me estoy leyendo el libro de Opciones y Futuros de Gregorio, a ver si me da ideas para mejorar mi operativa.
Un abrazo.
Buenas Luis!
Que el master de las PUTs nos diga que son buenas ventas, es todo un halago para nosotros!! No te vayas muy lejos, que vamos a necesitar ayuda para el tema de rolar PUTs (no lo digo por estas, que tampoco es descartable. Lo digo porque alguna vez vamos a tener que hacerlo jejeje).
El de Gregorio es un muy buen libro. Fue el que nos permitió dar el salto.
Un abrazo!!
Por aquí andaré, que soy uno de vuestros fans. Jajaja!
A corto plazo todo puede pasar, desde tener que rolar hasta que caduquen fuera de dinero por la bendita volatilidad.
Al final es como conducir un coche con marchas, vas reduciendo o ampliando exposición según evoluciona la cosa, desde cerrar puts que ya le ganes buen porcentaje de la prima, hasta rolar e incluso dejar ejecutar y cuando convenga vender Calls de lo que se vea sobrevalorado o quieras quitarte.
Un abrazo.
No estáis en lo correcto:
1) Por debajo de vuestro strike si os ejecutarán. El comprador no ganará dinero, pero pierde menos. Luego ya entran comisiones y demás en juego
2) Si estaba a 20.02 a 19.5 está out of the money. On the money no existe. Habríais vendido at the money si hubiera sido la 20.
La de ENG la veo bien. La de ITX demasiado alta.
Enhorabuena de todos modos. Las opciones son ese gran desconocido y cuantos más seamos, mejor.
Saludos
Buenos días pareja,
Muy buena estrategia la de utilizar puts para acelerar el proceso de la independencia financiera. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con esta estrategia que nos puede emocionar, cobramos la prima al principio y luego se nos olvida que tenemos un compromiso. Este es el verdadero riesgo de esta estrategia.
Una duda: ¿cómo calculáis el TAE?
Saludos aristócratas.
Hola Barón,
El TAE es muy fácil de calcular, para ello tienes que dividir la prima entre el capital a invertir (prima / (strike * 100)). Este número lo divides por el número de días que quedan hasta el vencimiento para calcular la rentabilidad diaria. Ya solo quedaría multiplicarlo por 365 y pasarlo a porcentaje.
Para automatizarlo, puedes utilizar una fórmula en Google Sheets, sustituyendo PRIMA, STRIKE y VENCIMIENTO por las casillas dónde tengas estos datos.
=((PRIMA / (STRIKE * 100)) / datedif(today() ; VENCIMIENTO ; «D»)) * 365
Saludos
Muchisimas gracias Saitama 🙂
¡Muchas gracias, Saitama!
Un saludo!!
Eso es una aproximacion con capitalizacion simple. La TAE se calcula con capitalizacion compuesta.
La TAE (Tasa Anual Equivalente) es, valga la redundancia, el retorno anual equivalente al retorno mensual, bimensual, diario, etc… que estes consiguiendo.
Tu empiezas con 100 y ganas 2% al mes y al final del ano no tienes 124. Tienes mas, puesto que los 2 extras del primer mes te generan tambien 2%, y asi sucesivamente. De hecho tienes 126.8.
Yo creo que hay algo que no funciona en la plantilla de IPP. Si tomamos el ejemplo de la put de ENG:
– Prima: 58 (neto)
– Riesgo (capital a pagar si ejecutan): 19.5 * 100 acciones = 1950 – 58 (prima) = 1892
–> Aqui se puede debatir que solo el Margen esta en riesgo si Estas tradeando opciones
– Dias a vencimiento = 39
– Rentabilidad en 39 dias = prima / riesgo = 58 / 1892 = 3.07%
– Rentabilidad anual (aqui es donde entra la TAE) = (1+3.07%)^(365/39) -1 = 32.71%
Es decir, ganar 3.07% en un periodo de 39 dias, es equivalente a ganar 32.71% repitiendo la misma jugada durante un ano, que tendria 9.36 periodos de 39 dias (365/39).
Saludos
Ahí está la dificultad, en conseguir vender repetidamente 9 veces la put para obtener esa TAE tan elevada.
Además se tiene que vender la siguiente put cada vez así de cerca de la cotización como la primera para seguir cobrando los cerca de 58€ de prima cada vez, y la posibilidad de ejecuciones y/o de tener que rolar, o vender Calls, etc. creo que harán que las comisiones empiecen a ser un aspecto relevante a considerar al calcular la rentabilidad.
Yo prefiero cobrar más dinero aunque consiga menor TAE jejeje…
Un saludo.
Buenas Barón,
Sí sí, hay que tener mucho cuidado con las PUTs, pero siguiente una estrategia pensada y con conocimiento, se le puede sacar un buen rendimiento.
Lo de la TAE ya te lo ha solucionado Saitama.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!