Desde primeros de mes con el dinero en el broker y sin saber qué comprar. Nos ha costado muchísimo decidirnos esta primera compra de Julio. En un principio parecíamos tener claras las dos operaciones, sin embargo decidimos tomárnoslo con calma. Esto unido a que está siendo un mes alcista para nuestras empresas, ha hecho que hayamos retrasado más de lo normal nuestro primer disparo de Julio.
Este mes hemos decidido ampliar posiciones en el sector de las telecomunicaciones. Compramos AT&T.
*Aviso: Esto no es ninguna recomendación de compra. Es tan solo una operación real realizada por una pareja normal y corriente en busca de la Independencia Financiera. No nos hacemos responsables del uso que le des a la información que aquí damos.
Datos de la compra
- Empresa: AT&T
- Ticker: T
- Mercado: NYSE
- Sector: Telecomunicaciones
- Precio de compra sin comisiones: 31,85$
- Mínimo anual: 31,17$
- Máximo anual: 39,8$
- Cotización media anual: 35,49$
- Mínimo 5 años: 30,97$
- Máximo 5 años: 43,89$
- Cotización Media 5 Años: 37,43$
- Dividendo: 2$
- Rentabilidad por dividendo: 6,28%
- PER: 11,42
- Broker: Interactive Brokers
Resumen
Segunda entrada en la mayor teleco del mundo. Volvemos a comprar T apenas 2 meses después de haber iniciado posición.
Hemos calcado los números de nuestra primera compra. RPD por encima del 6% y el PER por debajo de 12. Unos ratios excelentes que no podíamos dejar pasar más tiempo. Mientras AT&T siga rondando los 32$, seguiremos acumulando.
Queríamos haber comprado a principios de mes para optar al dividendo del 1 de Agosto, pero no llegaba a nuestro precio objetivo. Sin embargo, habiendo descontado el mismo, ha bajado todavía un poco más y eso nos ha terminado de convencer para comprar.
Mirando la cotización por sí sola, hemos comprado muy cerca de mínimos anuales marcados en los 31,17$. Muy cerca también del mínimo de 5 años que pasa ahora mismo por los 30,97$. La media anual se sitúa en los 35,49$ y la de los 5 años apenas unos 2$ más arriba. Visto esto no parece, por tanto, una muy mala compra.
Además, el Payout se sitúa por debajo del 72%, lo que da bastante seguridad al dividendo por el momento.
¿Cómo queda nuestra cartera?
AT&T ve incrementado su peso nuestra cartera hasta el 4,37% . El sector de las Telecomunicaciones se sitúa ahora en el 10,59% desde el 9,03% anterior.
La exposición al Euro va ya camino del 60%. Cada vez más por debajo del objetivo del 70%. El dólar supone ya algo más de una cuarta parte de nuestra cartera.
Así, la distribución en divisas queda:
- Euro: 62,78%
- Libra: 11,67%
- Dólar: 25,55%
Por países:
- España: 52,51%
- UK: 11,67%
- USA: 25,55%
- Alemania: 10,27%
La exposición a España se acerca irremediablemente al 50%. USA hace tiempo que se consolida como segunda posición y ya supone más del 25% de nuestra cartera. Cada vez más cómodos con las cifras.
Despedida
Estamos muy contentos con esta nueva adquisición. Con esta compra subimos nuestros ingresos pasivos en 2 meses en los que éstos son más flojos: Febrero y Noviembre. No deja de ser una chorrada pero afecta positivamente a la psicología y nos permite tener más repartidos en el tiempo los ingresos.
Ahora nos tocar seleccionar la segunda y última compra de este mes. No está siendo fácil la selección, pero lo que es seguro es que nosotros seguimos erre que erre. Compras periódicas a lo mejor de nuestro radar. Sin sentimientos. Como una máquina.
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo con tus amigos y conocidos utilizando los botones para ello. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario.
Poco a Poco…

Buenos días,
me encuentro en la misma situación que vosotros, con liquidez para una compra desde primeros de mes pero no me decido por ninguna. Estoy dudando entre Vodafone, AT&T y Unibail Rodamco. La pregunta sería ¿Por qué T y no VOD?
Probablemente acabe ampliando en las dos, como vosotros, en Julio hay dos compras.
Saludos,
Uno del 89
Hola IPP,
Muy buena compra! ATT está haciendo las cosas bien con la adquisición de WT ya que es propietaria de muchas franquicias y canales de televisión muy populares a USA y, por supuesto, HBO que podrá competir directamente a Netflix. Además, ahora están enfocados a cualquier tipo relacionado con los medios de contenidos, que ATT no tiene desarrollado y eso le permite pues atraer y fidelizar más sus clientes, sobretodo a los más jóvenes (nativos digitales) que consideran 4G y 5G como el agua, además aprovechará para ofrecer contenidos, y por consecuencia, proporcionará más datos, o sea, tarifas más altas.
No sólo es eso, también está comprando empresas más pequeñas de ciberseguridad como AlienVault que permitirá detectar y responder frente los ataques de hackers, o AppNexus que es una plataforma de publicidad segmentada y de big data que forzará a los proveedores pagar los anuncios para sus canales de TV.
Fue una de mis primeras compras de USA y ya he recibido en dividendos netos un 14% respecto a la inversión realizada en ella. Además tiene un dividendo creciente, por tanto, la amortización será cada vez más rápida.
Un saludo,
Buenas Soyos,
Muchísimas gracias por la radiografía de AT&T que nos acabas de compartir :). La verdad es que sí que parece un muy buen momento para entrar en ella. Vamos a muy largo plazo y es pronto para comprobarlo, pero muy malo será que no ganemos dinero entrando sobre los 32$….
Mola ver ese dato del 14%…
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!
Hola IPP,
Yo también capturé AT&T la semana pasada a 32,56$ c/c. Espero que vayan saneando sus cuentas en los próximos años y vayan digiriendo la compra de TimeWarner. Los ratios de entrada eran sumamente jugosos y la oportunidad se dió. Estuve estudiando los días anteriores y vi algunas entradas en blogs (Proyecto4millones entre otros) que terminaron por decidirme. 93 títulos entraron en mi cesta, jeje.
A ver si nos sale bien la cosa a largo plazo.
Un saludo y enhorabuena por ese precio.
Faemino.
Buenas Faemino,
Enhorabuena por la adquisición a ti también. AT&T es una excelentísima empresa que rondando los 32$ es una magnífica compra (en nuestra opinión). La dos veces que hemos comprado hasta ahora ha sido en esa zona.
Creo que podemos estar muy tranquilos con ella :).
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Buenas IPP, he empezado a invertir con Interactive Bróker, y no acabo de ver como reflejan el pago de dividendos en la cuenta, un saludo.
Buenas Juan,
¿Has cobrado ya alguno? Es muy sencillo de ver. Te vas al Extracto del día en que pagaron. Allí verás un apartado que pone dividendos. En él verás reflejado la cantidad en dólares (o libras) y el equivalente en Euros. Para saber el tipo de cambio, tan solo tienes que dividir los Euros entre los Dólares y listo.
La retenciones aparecen en otro apartado, justo a la derecha de Dividendos, llamado: Retención Impuestos.
Si tienes problemas localizando lo que te comento, dínoslo, please.
Un saludo!!
Perdón pero, el per y payout de cuándo son? Parecen desactualizados.
Buenas Albertux,
Son actuales. En el radar tenemos apuntado un BPA de 2,89$, que con un dividendo de 2$, deja un payout de 71,8%. Con la cotización a 31,85, nos deja un PER de 11,41.
Gregorio, en su base de datos, tiene un BPA de 3,05$, lo que todavía baja más el PER y Payout…¿Por qué crees que están desactualizados?
Un saludo!!
Bueno, dependerá de la fuente, a lo mejor es mi fuente la que está desactualizada. Yo uso las funciones de google finance, que dan un PER de 18.61 y BPA de 1.68. Supongo que en cazadividendos utilizará las mismas funciones ya que tiene los mismos valores. Veo también que en Investing tienen dichos valores.
Yo el año que viene pretendo iniciar mi andadura en el mercado extranejor con IB pero antes me reeleré tu artículo sobre dicho broker e investigar por el tema fiscal y las comisiones más que otra cosa. 🙂
Cualquier duda que tengas o cosas que quieras saber, pregunta sin pensarlo, de verdad. Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que podamos.
Un saludo!!