Invirtiendo Poco a Poco es un blog personal de ahorro, finanzas, economía doméstica e inversión a largo plazo creado por una pareja en busca de un futuro mejor. En él podrás conocer nuestra historia y propio camino, desde cero, hacia la independencia financiera (IF). Nuestro diario inversor.
No tenemos los conocimientos suficientes como para dar consejos de inversión. Por tanto si llegaste aquí buscando eso, siento decirte que te has equivocado :). Lo que aquí expondremos serán siempre nuestras vivencias, experiencias, operaciones, movimientos y opiniones personales de cualquier índole, y por tanto, cada cosa que digamos la tienes que tomar como tal.
¿Qué vamos a ver?
¿Quiénes somos?

Somos una pareja de jóvenes andaluces en busca de un futuro mejor. Sheila, English teacher licenciada. Más conocida como I’LL. Ilde, Ingeniero informático. También conocido como IPP.
Juntos, además de formar una pareja perfecta, hemos creado Invirtiendo Poco a Poco.
No disponemos de ninguna formación oficial sobre finanzas ni economía. Todo lo que sabemos lo hemos aprendido por iniciativa y motivación propia. Leyendo libros, artículos, foros, blogs, webs de economía…relacionados con la educación financiera, inversión en bolsa y la psicología (muy importante para invertir en Bolsa).
No creemos en los políticos que no hacen otra cosa que esquilmarnos a base de abusivos impuestos y corrupción. No creemos en el sistema actual de pensiones (además de que yo cotizo fuera de España desde hace más de una década). Por tanto no esperamos recibir nada del estado para cuando nos jubilemos (cuando nosotros decidamos/queramos).
Objetivos
Nuestro objetivo principal no es otro que la Independencia Financiera. Vivir de las rentas que nos proporcionen los dividendos de nuestra cartera de valores y dejar un buen legado a nuestr@ hij@. Como mal menor, estaría una reducción de jornada laboral y vivir un poco mejor.

Cada año estableceremos unos objetivos a cumplir. Objetivos que serán exigentes, ambiciosos, pero realistas. Una buena planificación, junto con el ahorro, es clave para alcanzar nuestras metas.
Estrategia
Somos inversores de largo plazo en empresas de calidad buscando la rentabilidad por dividendo. Unos buy&hold de toda la vida.
Nuestro modo de invertir es sencillo. Compras mensuales provenientes del ahorro. Preferimos estar invertidos al 100% (de la cantidad destinada a invertir). Por tanto, cada mes, miramos nuestra lista de empresas en radar y compramos lo que vemos más barato según nuestros baremos. Además, reinvertimos los dividendos, por supuesto.
Alternativamente, idearemos una estrategia de medio plazo. Ésta será value. Es decir, compraremos empresas con potencial de revalorización con la idea de vender más adelante al precio establecido por nosotros. Esta estrategia nos permitirá acelerar el proceso y acortar el camino hacia la IF.
Invertir está muy bien pero hay que disfrutar del camino
Estamos muy convencidos de nuestra estrategia y nuestros objetivos, pero no estamos dispuestos a «dejar de vivir». Hay que disfrutar del camino, así que, invertiremos pero no dejaremos de: viajar, ir al cine, al teatro, salir a cenar…
Solo se vive una vez, así que no merece la pena no disfrutar ahora para hacerlo en un futuro. Creemos que ambas cosas son perfectamente compatibles. Se puede invertir y viajar 2 o 3 veces al año, se puede invertir e ir al cine 2 o 3 veces al mes, se puede invertir y asistir a conciertos y espectáculos…
Si te gusta lo que hacemos, puedes ayudarnos al mantenimiento del blog haciendo una donación.
Por último, te recomendamos suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Poco a Poco…
Acabo de cruzarme con vuestro blog. Seguís en la labor?
Buenas Raúl,
Sí claro, aunque no escribimos tan asiduamente por el blog. Puedes seguir nuestra evolución por twitter.
Un saludo!!
Saludos y enhorabuena por semejante labor con este blog . Os he enviado un mensaje a través del formulario de contacto sobre una cuestión particular. Muchas gracias por aportar tanto valor ⭐️
¡Feliz año nuevo!
Una pregunta, ¿habéis cambiado de ubicación o borrado el articulo del blog sobre el modelo D6? Justo hoy iba a ponerme a rellenarlo con vuestra guía de ayuda y no lo encuentro. De ser así una pena porque era muy completo y había comentarios también muy útiles! Aunque al lado del 720… Jeje el año que viene me tocará hacerlo. A ver vosotros este año, espero que os sea fácil!
Un saludo desde Ibiza!
Buenas, gracias a un tweet he llegado hasta este blog. Una pregunta básica, ¿el hecho de comprar acciones, con sus gastos de comisión, mantenimie to, etc, no os merma mucho la rentabilidad? Tenéis alguna tabla donde lo reflejeis?
Yo hasta ahora solo he hecho buy&hold con fondos indexados de bajo coste.
Saludos y felicidades por el blog
Buenas Zyco,
El porcentaje de comisión de todas nuestras operaciones es actualmente del 0,29%. Eso, a largo plazo, no es nada.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!
Buenos días a todos
Me parece super interesante todo lo que he leido en este blog y me aclara bastante dudas que tengo y que no contesta hacienda cuando preguntas…..
Una pregunta:
Tengo acciones extranjeras (de USA, finlandia, francia, etc..) con un broker en Francia.
De los dividendos recibidos, sé que Francia retiene un 12,8% porque recibo la información desglosada.
Pero por ejemplo de los dividendos de USA solo recibo un importe anotado. ¿Puedo hacer los cálculos (en una hoja de excel) teniendo en cuenta que he pagado en origen un 15% (rellené en su día el documento W8BEN) y sumar esta retención en la casilla 588 para descontar esta retención por doble imposición? ¿Hacienda me puede pedir otro tipo de documentos para probar esta retención o por defecto es asi?
¿De los dividendos de origen finlandés (concretamente Nokia) puede también dar por hecho que me han retenido en origen un 15%, y así calcular el importe bruto (X/0,85) y la retención en origen?
¡Gracias por aclararme esas dudas y feliz puente a todos!
Enhorabuena pareja por el blog. Llevo tiempo leyendo y compartimos muchos objetivos y retos. Yo también invierto desde hace 10 años con la estrategia Buy&hold en busca de la independencia financiera, analizando las compañías por fundamentales. Para mi, la mejor estrategia, aunque es un duro proceso pero seguro a largo plazo.
Sin más, otro andaluz que espera que os vaya muy bien. Os sigo leyendo.
Muy buenas Pinigu,
¡Muchas gracias! 🙂
10 años…wow! Nos llevas «algo» de ventaja jejeje…¿Cómo va la cosa? Imagino que ya has visto un gran progreso…¿Cuándo empiezas a notarlo de verdad? ¿Qué destacarías como fundamental para esta estrategia? ¿Qué ves que la gente que empieza se centra mucho en ello que luego no es tan importante: comisión de compra, salir al extranjero, RPD inicial baja…?
Muchas gracias por anticipado y por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Vosotros lo estáis haciendo muy bien, así que nada de ventaja, se os ve con muchas ganas y me alegro :). Yo no tengo la libertad financiera, aunque estoy en el camino, como vosotros :).
Respecto a vuestras preguntas, como ya sabéis se necesita muchísima disciplina. El mayor progreso lo he ido viendo en el momento presente, a medida que ahorras, inviertes, tomas buenas decisiones y sube la bolsa. Si lo haces bien el ahorro cada vez supone menos % del capital y la bolsa o tus activos «comienzan a mandar» más que tu generación de caja. Creo que es importantísimo aprender a rentabilizar al máximo los ahorros por el interés compuesto. De hacer un 7% a hacer un 10% hay una diferencia brutal a largo plazo. Por supuesto empezar cuanto antes es clave.
Sobre tus preguntas, a mi me encanta invertir en empresas capaces de fijar precios y que tienen productos únicos, aunque se tenga que pagar algo más por ellas. La calidad al final se paga y mientras no pagues un sobreprecio yo lo hago encantado. Digo esto pero siempre hay que analizar todos los casos.
Por otra parte, me cuesta mucho invertir en las empresas más afectadas por la inflación (con costes fijos altos) y que les cuesta pasar los aumentos de sus costes a sus clientes.
No invierto por dividendo, aunque siempre llama la atención recibir rentas. No lo hago porque es parte del beneficio que la empresa no consigue rentabilizar y lo devuelve. Prefiero empresas que directamente reinvierten sus ganancias en su propio negocio a tasas más altas, evitando tributar al accionista por su cobro. Mientras trabajes y tengas rentas, creo que no es necesario invertir por dividendo y tu capital crecerá más a largo plazo. Otra historia sería si ya te dedicas a vivir de esas rentas y no trabajas.
Un saludo!
Muy buenas Pinigu,
Muchas gracias por contestar a mis preguntas 🙂
Me llama la atención que no inviertas por dividendo. Nosotros, cada vez que lo pensamos, no concebimos otra estrategia. Nosotros buscamos vivir de las rentas…¿qué sentido tiene invertir en otra cosa que no sean rentas? No queremos tener que comernos nuestro patrimonio en 20 años para poder vivir sin necesidad de trabajar. No sé, lo veo un error y una pérdida de tiempo en nuestro caso. Ojo, respeto mucho lo que hacen los demás.
Si no es a través del dividendo…¿cómo piensas ser IF? ¿Vendiendo acciones en el futuro para poder vivir con ese dinero?
Creemos (podemos estar muy equivocados, por supuesto), que si no se empieza desde el primer momento a cazar dividendos, no se podrá vivir de ellos en un futuro. No sé hasta qué punto se puede empezar comprando empresas que no repartan dividendos y cuando queramos dar el paso empezar a comprar dividinderas..¿qué pasa con el interés compuesto? Éste no habrá aplicado a los divis durante muchos años…Igualmente…¿vendes parte de tu cartera no dividindera para comprar este tipo de empresas?
Me parece muy interesante lo que comentas.
Muchas gracias.
Un saludo!!
Buenas de nuevo ¿Qué tal?, igual no me he explicado bien. jeje.
Para ser IF necesitas rentas por supuesto, pero para tener rentas antes se capital. Mi estrategia es invertir en empresas de calidad, que crecen y están a buen precio, sin obsesionarme con el dividendo, porque mi objetivo principal antes de tener la IF es tener patrimonio, y para ello quiero la máxima rentabilidad posible.
Por supuesto que también invierto en empresas con dividendos, pero que paguen mucho, poco o nada no suele influir en mis decisiones de inversión. Al final esto solo es una consecuencia de cómo distribuyen su beneficio, por lo que me fijo más en otro tipo de variables (caja que generan, si la reinvierten bien, crecimiento, calidad, su valoración…)
Una vez que consiga el capital para la IF ya puedo ir traspasando a empresas de dividendos si quiero rentas. Esto por supuesto no quiere decir que no invierta en empresas de dividendos si lo considero oportuno y las encuentro a buen precio, pero no son mi prioridad si tengo alternativas mejores.
En mi opinión, considero que se puede llegar antes al capital necesario para tener la IF inviertiendo en compañías que tienen la capacidad de reinvertir sus beneficios en su propio negocio, antes que en otras que no pueden hacerlo y tienen que distribuirlo por dividendos. También a largo plazo te ahorras un pico en impuestos, que con el interés compuesto se nota.
En cualquier caso, también creo que la inversión por dividendos es muy válida, sin dejar de pensar que si uno se centra solo en eso, llegará al objetivo pero tardará más tiempo. Yo lo veo así.
Con todo esto, actualmente la mayoría de mis acciones paga dividendos crecientes y no muy elevados.
Espero haberme explicado mejor 😉
Entendido, muchas gracias!!
Un saludo!!
Buenas domino,
No sé muy bien por qué no he respondido a tu comentario antes. Respondo a todo el mundo pero este se me ha debido traspapelar. Pedirte disculpas por ello.
No sé si será tarde o todavía te vale, pero igualmente te respondo.
Debes indicar lo que te ha retenido el broker de verdad hasta un máximo del 15% por el convenio de doble imposición. Si el broker te ha retenido menos del 15% (DeGiro por ejemplo lo hace en cada dividendo), debes indicar esa cantidad, no lo que te deberían haber retenido (eso es hacer trampas con Hacienda jejeje).
Un saludo y perdona una vez más.
Me gusta que os negéis a renunciar a la vida! La riqueza está en el tiempo.
Recuerdo una frase de la película de los 80 «Cocktail» protagonizada por Tom Cruise dónde decían:
En esta vida solo hay dos tipos de personas, los vividores y los trabajadores. los vividores nunca trabajan, y los trabajadores… NUNCA VIVEN. Jaja!!
Quizá sea algo exagerado, pero tiene una dosis de verdad, sobre todo aplicado a jornadas laborales amplias en trabajos no vocacionales.
Enhorabuena por vuestro blog
Muchas gracias Manuel!
La verdad es que trabajamos porque necesitamos el dinero para vivir, si no…jejeje. Así que, en eso andamos, tratando de conseguir ese dinero por otro lado y no tener que estar obligados a trabajar para vivir :).
Por cierto, gran frase. No la conocía.
Un saludo y gracias!
Buenas ,
Soy Diego Gonzalez, tengo 30 años y me estoy iniciando ahora mismo en este mundo de la inversion.
Os he conocido gracias a un conocido mio que os sigue y me dijo que siguiera vuestro blog que me iba a ser muy util ahora que yo estaba empezando.
Me gustaria pediros consejo acerca de que pasos seguir, ahora en mis comienzos para llevar un buen camino.
Gracias y espero vuestra respuesta
Buenas Diego,
El mejor consejo que te puedo dar es que te formes y que no tengas prisa por empezar. Échale un vistazo a la bibliografía (https://www.invirtiendopocoapoco.com/bibliografia/) que tenemos en el blog. Yo te recomendaría que empezaras con los libros de Gregorio: Educación financiera partiendo de cero y Cómo invertir en bolsa a largo plazo (si no lo has hecho ya).
En el blog tenemos una sección de básicos que también te puede ser útil.
Crea tu colchón de imprevistos y define una estrategia de inversión. Posteriormente, haz una selección de empresas que te gustaría tener en cartera.
Te recomiendo también, por supuesto, el foro de invertirenbolsa.info en el que encontrarás muchísima información. Ábrete tu propio hilo contando un poco tu situación, ya que de ese modo recibirás mucho feedback que te será muy útil.
Eso sí, no te preocupes si te saturas con tanta información. Es lo normal.
Si me permites un consejo personal…pregunta. Pregunta todo lo que necesites o quieras saber. Es la mejor manera de aprender. No te sientas mal por preguntar demasiado. No hay preguntas tontas sino tontos que no preguntan.
Cualquier cosa en la que te podamos ayudar, estaremos encantados.
Muchas gracias por pasarte y dale las gracias a tu conocido por seguirnos y recomendarnos. Es todo un honor :).
Un saludo!!
Hola, enhorabuena por el blog. Creo que por aquí casi todos tenemos un mismo perfil, autodidactas que hemos leído más o menos los mismos libros (las vacas sagradas que todos recomiendan) y hemos pasado por los mismos sitios de la red. Tras ese peregrinaje de meses abrí mi primera posición en octubre de 2016… Y aún me estoy preguntando cómo no me dio por todo esto antes, yo ya no cumplo los cuarenta…
A este sitio he venido a parar en dos o tres ocasiones en los dos últimos meses buscando información en Google sobre la plataforma de GPM (IB). Es increíble (y un poco abrumador al principio) el potencial que tiene y la poca información detallada que existe al respecto por la red. Dudas que no fueron capaces de resolverme mediante correos electrónicos a GPM las resolví gracias a tu blog.
En esta última visita he sentido curiosidad por ver quién había detrás de esta web, intuía por la manera de escribir que se podía tratar de alguien con unos niveles de conocimiento similares y me he sentido identificado salvo por el pequeño detalle de la edad. Además, es domingo y no tengo nada mejor que hacer… Es por todo eso que me he decidido a escribir. En el poco tiempo que llevo metido en este mundo apenas he escrito un par de comentarios en los foros. Con este, tres.
Repito felicidades y que los dioses repartan suerte.
Muy buenas Kerala,
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Nos alegra mucho que nuestras humildes contribuciones te hayan servido de ayuda.
La verdad es que IB es un broker espectacular, pero entiendo que eche para atrás a la gente por su aparente complejidad. Y digo aparente porque luego es cuestión de ponerse. Al final no es otra cosa que aprender algo nuevo y ponerlo en práctica.
Lo dicho, gracias por leernos y esperamos verte por aquí a menudo.
Un saludo!!
Acabamos de encontrar el blog a través de un tweet perdido en el olimpo de internet jajaja, de hecho ya nos hemos puesto como seguidores en vuestra cuenta de Twitter, nos parece muy interesante, sobre todo por el punto de vista que dáis, el de todos, los de a pié, sin tecnicismos, para que se entienda y lo entendamos todos. Estaremos atentos a vuestros mensajes y consejos sobre inversión a largo plazo. ¡Mucha suerte en esta andadura internetera!
Muy buenas Busconómico,
Muchas gracias por pasarte, comentar y seguirnos!
Bueno, tan solo queremos contar nuestra historia e intentar hacer ver a los demás que es posible conseguir la IF. Que es posible vivir de los ingresos pasivos sin trabajar. Si una pareja normalísima y corrientísima como nosotros puede…ellos también!
Obviamente el camino es largo y habrá épocas mejores y otras no tanto, pero…¿quién ha dicho que esto sería fácil? Una cosa es segura…haremos todo lo posible por conseguir nuestros objetivos y no tenemos ninguna duda de que lo haremos. Eso sí, el cuándo ya es algo más complicado jejeje.
Gracias nuevamente.
Un saludo!!
Enhorabuena por el blog me parece muy interesante. Actualmente estoy suscribiéndome a blogs en español de inversores en dividendos crecientes (clásico buy&hold L/P) y el vuestro mola. Mi historia es que vengo de bloguear varios años sobre desarrollo personal y recientemente he decidido enfocarme en el nicho de «invertir en dividendos crecientes», algo sobre lo que leo y practico desde hace años. Un abrazo, Pablo
Buenas Pablo,
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Por nuestra parte, esperamos verte por aquí aportando lo que quieras y puedas (que seguro que es más de lo que nosotros podemos).
Un saludo!
Hola a los dos.
Fantástica filosofia de inversión y de vida la vuestra, y genial plan estratégico de futuro. Con la edad que tenéis ambos, y lo claras que parece que tenéis las cosas, os auguro mucho éxito en vuestros objetivos.
Me siento muy identificado con vosotros: yo también comencé sin conocimientos previos, he ido construyendo mi propia cartera de inversión pensando en el futuro y también publiqué mi propio blog para contar mi evolución y experiencias con otros inversores.
Por todo ello os deseo mucha suerte. Seguro que nos iremos siguiendo en este camino de la inversión, y como bien decís, sin olvidar nunca el disfrutar también de la vida día a día.
Un abrazo.
Buenas Álvaro,
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que cada vez seamos más y más en esto de la inversión a largo plazo. Mientras más seamos mejor para todos. Eso es lo que tratamos transmitir desde aquí, que cualquiera puede invertir en bolsa a largo plazo y mejorar su vida.
Efectivamente, invertir está muy bien, pero mejor está vivir. Solo pasamos por esta vida una vez y hay que intentar disfrutarla todo lo posible. Y como decimos, hay tiempo y espacio para las dos cosas.
No conocía tu web y le he estado echado un vistazo. Enhorabuena porque lo poco que he podido ver por ahora me parece muy interesante. Veo que tenemos estrategias y formas de ver muy similares. Seré un asiduo a tu página ;).
Un saludo!!