Operaciones de Agosto 2019

Con otro mes acabado toca dar un repaso a todas las operaciones de Agosto 2019.

Avisamos ya de que ha sido un mes muy movido. Hemos realizado bastantes compras y hemos vendido alguna que otra PUT. Ya sabéis que estamos en modo super guerrero y así seguiremos durante un tiempo.

*Aviso: Esto no es ninguna recomendación de nada. Es tan solo una serie de operaciones reales realizada por una pareja normal y corriente en busca de la Independencia Financiera. No nos hacemos responsables del uso que le des a la información que aquí damos.

Compras

Varias compras este mes.

Disney

Dos compras en el gigante del entretenimiento. Hicimos una compra por la mitad de lo normal antes de que presentara resultados para tener una punto de entrada y por si éstos eran buenos y se disparaba al presentarlos. Los resultados no gustaron al mercado y aprovechamos la caída de más del 5% para hacer la otra media compra. En total, una compra normal dividida en dos partes:

  • Fecha: 05/08
  • Precio compra sin comisiones: 139$
  • Dividendo: 1,76$
  • Rentabilidad por dividendo: 1,27% (1,03% neta)

 

  • Fecha: 07/08
  • Precio compra sin comisiones: 132,59$
  • Dividendo: 1,76$
  • Rentabilidad por dividendo: 1,33% (1,08% neta)

¿Por qué hemos comprado Disney?

Evidentemente, no por su RPD inicial, que apenas supera el 1%. Hemos comprado Disney por su calidad, estabilidad y seguridad a largo plazo. Nuestra cartera ya goza de un tamaño importante y va siendo hora de apuntalarla con este tipo de empresas. Que si bien no ofrecen una alta rentabilidad por dividendo inicial, sí que proporciona crecimiento del mismo a largo plazo.



3M

Tercera compra en el gigante industrial. 3M cotiza con un descuento del 13,63% con respecto a la cotización media anual y con un 10,51% con respecto a la de 5 años. Habiendo marcado los mínimos anuales en 159,32$, parece un buen momento en cuanto a cotización para acumular esta magnífica empresa.

  • Fecha: 06/08
  • Precio compra sin comisiones: 163$
  • Dividendo: 5,76$
  • Rentabilidad por dividendo: 3,53% (2,86% neta)

Archer Daniels Midland

Tercera compra también en ADM para completar la mitad de la posición total en el valor. Aunque hemos realizado bastantes compras, éstas han sido de menor importe a lo habitual, por eso solo la tenemos completada al 50%. Siempre que ronda los 38$ solemos comprar.

ADM está en mínimos anuales y cotiza con un 15% de descuento con respecto a ambas medias: anual y de 5 años. Con una RPD rozando el 4%, creemos que era una buena oportunidad de compra.

  • Fecha: 06/08
  • Precio compra sin comisiones: 36,5$
  • Dividendo: 1,4$
  • Rentabilidad por dividendo: 3,84% (3,11% neta)

Walgreens Boots Alliance

Nueva empresa en cartera, la número 40.

Compra elegida íntegramente por Sheila, que le está cogiendo el «tranquillo» y el gusto a esto de comprar. Primera compra por lo normal en el gigante del retail farmacéutico.

  • Fecha: 14/08
  • Precio compra sin comisiones: 52$
  • Dividendo: 1,76$
  • Rentabilidad por dividendo: 3,52% (2,85% neta)

Walgreens es un aristócrata del dividendo que lleva subiéndolo ininterrumpidamente desde 2004 a una media del 5,3% (5 años), 14,28% (10 años) y 15,14% (desde el 2000). Además, tiene unos ratios Net Debt/EBITDA y Net Debt/FCO muy muy controlados (por debajo de 1,7 los dos). Un EBITDA y Gross Profit crecientes y payout muy controlado: 25,21% sobre FCF y 32,43% sobre EPS.

La RPD inicial no es ninguna maravilla pero esperamos que el crecimiento del dividendo lo compense con creces con el paso del tiempo. Llevamos un tiempo comprando más este tipo de empresas (con RPD inicial baja pero con crecimiento esperado más alto): JNJ, DIS, WBA, VIS…



Venta de PUTs

Dentro de nuestra estrategia a medio plazo, la venta de PUTs tiene un papel más importante que antes. Así las cosas, hemos vendido un par de PUTs en Agosto:

  • Subyacente: Telefónica
  • Fecha: 14/08
  • Strike: 5,93€
  • Vencimiento: Octubre 2019
  • Prima: 0,15€
  • TAE: 11,19%

 

  • Subyacente: Naturgy
  • Fecha: 15/08
  • Strike: 22€
  • Vencimiento: Diciembre 2019
  • Prima: 0,72€
  • TAE: 8,94%

De Telefónica hemos vendido 4 contratos. De ejercitarnos reduciríamos nuestro PMC en la empresa en un 33% y obtendríamos una RPD inicial por encima del 6%. Aún así, venderíamos Calls hasta poder quitárnosla sin pérdidas.

De Naturgy solo hemos vendido 1 contrato. Si nos ejercen, nos las quedamos, que ya va siendo hora de ampliar esta empresa que tenemos muy en positivo y cuya última compra fue hace más de 2 años…

Además, nos expiró sin ejecución la PUT que vendimos sobre Enagás. Ingresamos la prima íntegra :).

*Nota: los datos han sido tomados el día de la compra, que puede coincidir o no con el día de publicación de esta entrada. Os recomendamos seguirnos en Twitter donde publicamos nuestras operaciones en riguroso directo.

¿Cómo queda nuestra cartera?

Disney entra en nuestra cartera con un modestísimo peso del 1,56%. MMM pesa ahora el 3,11% de nuestra cartera (2,31% antes). ADM supone ahora el 2,50% (1,63% antes). Por último, Walgreens se une con un peso del 0,92%.

Con esta compra, la distribución en divisas queda:

  • Euro: 49,25%
  • Libra: 14,67%
  • Dólar: 36,08%

Por países:

  • España: 33,23%
  • UK: 14,67%
  • USA: 36,08%
  • Alemania: 12,66%
  • Francia: 3,36%

Por primera vez desde que empezamos este apasionante camino, bajamos el peso del Euro por debajo del 50%. Además, España ya supone solo un tercio de nuestra cartera. Porcentaje con el que nos sentimos cada vez más cómodos y que tiene que seguir bajando.



Despedida

Muchas operaciones este mes. Y es que Agosto ha sido un mes teñido de rojo. Las caídas han sido generalizadas y hemos aprovechado para cargar todo lo que hemos podido. Nos encanta el periodo de presentación de resultados porque siempre aparece alguna oportunidad de compra.

Especialmente contentos con haber podido incorporar por fin una empresa como Disney. Supongo que siempre que añadimos una nueva empresa en cartera nos parece un momento especial. Con la compañía del ratón y la adquisición de Walgreens ya son 40 las empresas que tenemos en cartera.

¿Qué os parecen las compras? ¿Lleváis alguna de éstas empresas? ¿Qué habéis comprado recientemente? ¿Algo en el radar? ¿Os gusta este nuevo formato que hemos utilizado para publicar nuestras compras? ¿Preferís una entrada por compra?

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Poco a Poco…

¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ¡Gracias!

4.7/5 - (15 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
27 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Fico
Fico
6 años

Una pregunta «tonta». En las compras de acciones, hay que incluir las comisiones en el total: ejemplo: compro 1000 $ y una comisión de 0,35 cents = 1000,35 $ de gasto total.
En el extracto de IB, veo que divide el tema en:
1) Precio Trans., que es multiplicado por el número de acciones y resulta en
2) Productos
3) Comisión (de 0,35 $ por operación en americanas) que se suma al subtotal de productos y da como resultado
4) Básico
He seguido la nomenclatura y el orden que aparece en los extractos de IB.
Mi pregunta: para calcular el precio medio por acción, ¿debo incluir también la comisión? es decir, ¿me rijo por el «básico» o el precio trans? La diferencia es mínima dado lo pequeñas que son las comisiones, pero me gustaría hacerlo bien.
Si alguien puede dar luz al asunto se lo agradezco.
Muchas gracias y un saludo fuerte desde Ibiza!

Fico
Fico
6 años

¡Grande! Pues cambio todo en un momento. Mi error fue al principio, que no controlaba mucho los extractos y tiré con esa referencia hacia adelante, pero con la experiencia he visto que algo no acababa de encajar, jeje. Os agradezco la ayuda, como siempre. ¡Que vaya muy muy bien la semana!

Carlos
Carlos
6 años

Hola ! quiero empezar en este mundo y estoy perdidísimo jaja he estado leyendo cosas pero sigo sin entender del todo las cosas. Ya que se os ve tan majos y amables. ¿Por dónde me recomendáis que empiece? Mi idea es invertir y dejar actuar, no estar comprando vendiendo. Mi capital para empezar no es muy alto, por lo que he estado mirando que ING puede ser una buena opción, no ?
Gracias de antemano y un saludo 😀

Luis C
Luis C
6 años
Responder a  Carlos

Con ING se te irán más de 20€ por compra, salvo en las españolas que son 8 y cada 6 meses te obligan a comprar si no quieres pagar custodia.

Con Clicktrade y «Selfbank cuenta sin custodia» son 15€ por compra y españolas 8€ pero no tienen custodia ni obligaciones de comprar.

Con Degiro son algo más de 0,5€ por compra USA, algo más de 4€ Europa, y algo más de 2€ en compras españolas.

Con Interactive Brokers son pocos céntimos por compra también, pero cada mes 10$ de comisión.

Ahí tienes para elegir.

Un saludo.

John
John
6 años

Enhorabuena por estas compras y por este paso más hacia la IF!

Yo las tengo en cartera también, pero me planteo ampliar posiciones… falta que llegue la transferencia a IB 🙂

Por cierto, estaba mirando BEP, que me gusta por la solidez y por el potencial del sector pero me frena un poco el tema de Canadá, Bermudas, etc.

¿Tenéis experiencia con esta o alguna otra empresa en la misma situación?

¡Muchas gracias!

miquel
miquel
6 años

Buenas, quisiera preguntaros un par de cosas sobre las puts en IB (broker q tb utilizo).
– Las opciones (puts) son europeas o americanas? Es decir, cuando puede el comprador ejercer el derecho de venta? A vencimiemto o cuando quiera?

– la liquidacion en IB es por diferencias o por entrega del subyacente(acciones)?

– como usáis las puts para empresas cuyo valor de la acción es elevado sin comprometer mucho capital? Ej. Allianz cotiza cerca de 200 Euros. Si un contrato son siempre 100 acciones, y se ejecuta el strike, estarias comprando cerca de 20.000 euros en acciones de allianz…

– Como afecta el pago de un dividendo en Strike? Se reduce el Strike con el dividendo bruto?

Un saludo y gracias por vuestro tiempo!!!!

Luis C
Luis C
6 años
Responder a  miquel

– Normalmente las opciones que se negocian suelen ser de tipo americano (se pueden ejercer en cualquier momento) porque son las que tienen más liquidez. Es raro que ejerzan antes de vencimiento, porque podrían vender la opción y ganar más dinero que ejerciendo.

– En acciones la liquidación es por entrega, y en opciones sobre índices y futuros es por diferencias.

– Mejor no vender puts de empresas que impliquen un alto desembolso en caso de ejecución, pero si se hace hay que estar dispuesto a rolar llegado el caso o a comprar al mismo tiempo que se vende la put, otra de strike menor para limitar las pérdidas en caso de caída.

– En la prima que se cobra al vender la put ya va incluido los previsibles dividendos que se pagarán en el periodo hasta vencimiento. El strike no cambia por dividendos bajo ningún concepto, pero si hubiera algún dividendo extraordinario por medio sí que podría cambiar la cotización de la prima, pero no el strike.

El strike sólo se cambia si hay por medio ampliaciones o reducciones de capital o splits/contrasplits (agrupaciones o desdoblamiento de acciones).

Un saludo.

miquel
miquel
6 años
Responder a  Luis C

Muchas gracias por tu respuesta!!!

miquel
miquel
6 años
Responder a  Luis C

Muchas gracias por tu respuesta!!!

Sin embargo me gustaria preguntarte un poco más sobre el caso de los dividendos. No me acaba de quedar claro como se ajusta el dividendo, si con las primas o con el strike.

Me explico, Supongamos que vendo una put de telefonica con vencimiento en enero. y telefonica paga un dividendo bruto en diciembre (0,2 Euros)

Si vendo las siguiente put; Cotización actual: 6,5 // Strike 6,4 // Prima 0,15 y supongamos que el precio de la acción no varia hasta en todo el tiempo, se ejecutara el strike? Porque en enero el precio seria de 6,3Euros(6,5-0,2)

O debería haber vendido la put con los siguientes parámetros?:
1.- Cotizacion actual: 6,5 // Strike 6,2 // Prima 0,15
2.- Cotizacion actual: 6,5 // Strike 6,4 // Prima 0,35 (Se ejecutara la put)?

Puts con plazos muy largos no se suelen vender, no? Porque muchas veces las cantidades/fechas de los dividendos aun no han sido confirmados x las empresas…
Asi que, qué plazos utilizáis normalmente con las puts? entre 1 y 3 meses?

Por cierto, tienes una cartera bastante interesante.
Un saludo

miquel
miquel
6 años
Responder a  Luis C

Muchas gracias por tu respuesta!!!

Sin embargo me gustaria preguntarte un poco más sobre el caso de los dividendos. No me acaba de quedar claro como se ajusta el dividendo, si con las primas o con el strike.

Me explico, Supongamos que vendo una put de telefonica con vencimiento en enero. y telefonica paga un dividendo bruto en diciembre (0,2 Euros)

Si vendo las siguiente put; Cotizacion actual: 6,5 // Strike 6,4 // Prima 0,15 y suponemos que el precio de la accion no ha variado en todo el tiempo, se ejecutara el strike? Porque en enero el precio seria de 6,3Euros(6,5-0,2)

O deberia haber vendido la put con los siguienetes parametros:
1.- Cotizacion actual: 6,5 // Strike 6,2 // Prima 0,15
2.- Cotizacion actual: 6,5 // Strike 6,4 // Prima 0,35

Puts con plazos muy largos no se suelen vender, no? Porque muchas veces las cantidades/fechas de los dividendos aun no han sido confirmados x las empresas…
Asi que, qué plazos utilizáis normalmente con las puts? entre 1 y 3 meses?

Por cierto, tienes una cartera bastante interesante.
Un saludo

Luis C
Luis C
6 años
Responder a  miquel

Bueno, empezando por el final, te comento que yo no soy el autor de este blog, sólo otro lector más jejeje….

Cuando vendes una put los dividendos no afectan a su cotización antes y después del descuento del dividendo y tampoco cambian el strike.

En el caso de Telefónica si vendes put con strike 6,4 el día de vencimiento si cierra a 6,39 o menos seguramente te ejecutarán la put y si cierra a 6,41 o más no te la ejecutarán.

En el precio de la prima que se cobra ya va incluido de alguna manera un porcentaje del dividendo que no se cobrará por tener el vencimiento después del dividendo.

En las acciones más líquidas encontrarás vencimientos de hasta dentro de 2 años, lo que pasa que a vencimientos muy largos la TAE disminuye y tienen la horquilla entre oferta y demanda más anchas, pero por contra puedes alejar mas el strike.

A vencimientos más cercanos obtendrás TAEs más altas pero tendrás que acercar mucho el strike para obtener primas interesantes y tendrás que rolar más o recibirás más ejecuciones.

Un saludo.

Manuel
Manuel
6 años

Hola:
Excelentes empresas, solamente me cabe una duda, ¿tenéis en cuenta que el Dollar está muy fuerte/caro?. Gracias por el blog.
Un saludo.

rulita
rulita
6 años

Hola, IPP, yo antes también pensaba así pero la experiencia me ha hecho ser un poco más cauta con las divisas. Sí, ahora cobrarás los divis también con dólar fuerte pero ? dentro de x años, cuando se debilite? Créeme que se nota. Sí inviertes en varias divisas no es tan complejo porque te vas centrando en los mercados donde estas sean más favorables, por ejemplo ahora la libra, etc.
Pero bueno que es solo mi opinión. Enhorabuena por la progresión de la cartera, ah y por la boda! Es que es la primera vez que escribo pero os voy leyendo cuando puedo. Saludos!

Luis C
Luis C
6 años
Responder a  Manuel

Yo tenía la misma preocupación con la fortaleza del dólar, así que lo que hago es comprar la mitad de lo que compraría y si al tiempo sólo es el cambio de moneda lo que me perjudica les amplío la posición.

Por otro lado, ahora el cambio está a 1,10 aproximadamente, si se pusiera a 1,20 por ejemplo sería un 10% de minusvalía, que seguramente se compense mucho con comprar empresas tras grandes rebajas de cotización y con el crecimiento de sus dividendos.

Hoy me ha podido el mono y he pecado con unas cuantas APTS más a 13,67 dólares jejeje…

Un saludo.

F12
F12
6 años
Responder a  Luis C

Buenas noches.
Gracias a tu comentario, he mirado ATPS y la he estudiado un poco. ¿Me podrías decir cuáles son tus razones para invertir en ella a ver si coinciden con las mías? Me ha gustado la empresa y el dividendo es excelente.

Luis C
Luis C
6 años
Responder a  F12

Pues no creo que coincidan mucho, porque mis razones son que tenía el REIT OHI con mucha ponderación y leí que podía tener problemas en el pago del dividendo y lo vendí y estoy rehaciendo la posición comprando varios REIT: empecé comprando KIM hará casi un año, luego IRM hace unos meses, APTS más recientemente y últimamente he estado incorporando SPG. Todo a base de empezar comprando en cada una 1/3 de la posición que quiero tener e ir aumentándolas en pequeñas compras de 1/6.

Todas me las ha ido recomendando el gran Capturando Dividendos, que tiene un blog con ese nombre y vive en USA y sabe leer balances de empresas y tal, es un crack. A mi me gusta comprar variado, por si meto la pata en una que no me afecte demasiado. Si eligiera pocas empresas, con mi mala suerte seguro que elegía las peores por mucho que las estudiara ¡Jajaja!

Un saludo.

Luis C
Luis C
6 años

Buenas compras! Enhorabuena!

Yo las llevo todas menos Disney, pero algún día caerá jajaja!

Yo me he dedicado a cargar 3M, TAP, IRM, SPG, PPL, XOM, APTS, PM, WRK, SKT, MO, WBA, CAH, GLW, LGEN, RDSB, ABBV y JNJ.

La oferta es la oferta! Jajaja!

Un abrazo.