¿Por qué ser IF?

Hace bastantes semanas Ilde me preguntó por qué quiero ser independiente financiera (IF) y me dio la idea de escribir esta entrada.

Parece mentira que hace apenas unos años no sabía ni lo que esto significaba. Y ahora es algo que influye en mi día a día de una manera increíble.

El simple hecho de invertir en bolsa y tener como objetivo alcanzar la IF me hace más llevadero esos días en los que una se levanta sin ganas de ir a trabajar o cuando vuelve a casa tras una dura jornada. A veces me sorprendo a mí misma preguntándole a Ilde qué sería de mi vida si no hubiera descubierto la inversión en bolsa. A ver, no estoy obsesionada, pero ya esto es un estilo de vida.



Tranquilidad

Lo primero que a todos nos viene a la cabeza cuando pensamos en ser financieramente independientes es la tranquilidad de no tener que depender de los ingresos de un trabajo para vivir.

Nada es seguro en esta vida. Por muy seguro que estés en un trabajo, por muy valorado y querido que te sientas y por muy bien que vaya este, hay que asumir que en un momento dado si hay que recortar de algún lado o tienen que prescindir de alguien y ese alguien tienes que ser tú, lo van a hacer. Cuanto antes asumamos que normalmente en un trabajo tú eres un simple peón, mejor.

Como algunos sabéis, por esta entrada, en la academia donde trabajaba anteriormente era poco menos que imprescindible. No solo era profesora de inglés sino que además era jefa de estudios. Me encargaba de la programación del curso. De hablar con los padres de toda la academia (fueran o no mis alumnos). Era la supervisora de los exámenes Trinity (eramos centro examinador) y no se movía nada (en cuanto a lo académico) sin que yo lo supiera. No obstante, cuando las cosas fueron mal por una mala gestión empresarial por parte de mi jefe, la que dejó de cobrar  y la que se tuvo que buscar la vida fuera de allí fui yo.

Por otro lado, ahora en verano, la academia donde estoy ha cerrado y por lo tanto me he quedado en paro. He solicitado la prestación por desempleo pero este no sustituye a un sueldo ni mucho menos.

Además, el primer cobro ha llegado un mes más tarde, lo que supone que he estado un mes entero sin ingresos (si no fuera por la ayuda de los dividendos…).

Esta incertidumbre de no saber si de un momento a otro te quedas sin trabajo, si tu empresa tiene que cerrar, si te someten a una reducción de horario o recorte de sueldo, es lo que quiero evitar a toda costa cuanto antes. Por ello, ser IF es una meta que algún día espero que alcancemos.



Independencia

El segundo punto que me viene a la mente es la idea de independencia.

Por un lado, aunque no siempre es el caso, no tener la necesidad de tragar a un jefe que no te valora, que te trata mal, o simplemente que no aguantas. Si bien esto nunca me ha pasado, conozco casos en mi entorno que es así, llegando a hacer de tu vida un auténtico infierno. Creo que por mucho que te guste tu trabajo, el hecho de saber que vas a trabajar solo por placer, hace que afrontes la jornada de manera diferente.

Ya no es solo que no estés a gusto en tu puesto o que odies a tu jefe. Puede ser que simplemente no te agrade el horario que tienes. Yo tengo un trabajo donde, desgraciadamente, la mayor carga se concentra por las tardes.

Sueño con tener las tardes libres en un invierno donde después de comer apetece quedarse en casa mientras llueve y no tener la obligación de ir a clase. Me gusta mi trabajo, pero es precisamente eso, un trabajo, lo cual es igual a obligación.

Si fuera IF, quizás no dejaría de trabajar, pero podría tener una reducción de jornada o buscar un trabajo con menos horas y menos remunerado, pero con un horario de mañana. Esto me permitiría estar más contenta en mi día a día, disfrutar de mis hijos cuando los tenga y poder dedicarme tiempo a mí misma.

Jubilación

Es una realidad que el sistema para la pensión de jubilación no se sustenta. No hay tanta población joven (y además activa) cotizando como para cubrir los gastos que suponen las pensiones de una sociedad cada vez más envejecida. Tengo claro que no quiero tener una vida precaria como mis padres a una cierta edad.

Mi padre de 61 años lleva unos años en paro. Con la edad que tiene no lo contratan en ningún sitio. Después de una vida entera trabajando recibió un poco de paro y ahora vive con una ayuda de 400 euros hasta que pueda jubilarse. Queriendo ser precavido se abrió un plan de pensiones para evitar precisamente esta situación. No obstante, con estos ingresos dejó de aportar dinero y lo tiene congelado y sin poder hacer uso de su modesto ahorro. De hecho, para nuestra boda, decidieron sacar unos 1000 euros del plan de pensiones para los posibles gastos que pudieran tener, por los cuales les cobraron un penalización.

Viendo esto en mi propia familia, donde se las ven y se las desean para llegar a fin de mes, he llegado a una conclusión. No puedo depender del estado para poder vivir dignamente el día de mañana. Lo que quiero me lo tengo que ganar yo. No confío en el sistema. No me conformo con una vida entera trabajando y acabar haciendo malabares cuando me jubile.

Legado

Algún día me gustaría ser madre. Si eso pasa, me encantaría en primer lugar enseñarle a mi hijo/a todo lo que su padre y yo sabemos sobre finanzas. Queremos que tenga los suficientes conocimientos para tener una vida cómoda. ¿Quién no querría eso para su descendencia? No sé si el día de mañana tendré algún inmueble que dejarle. Lo que sí que pretendo es que en un futuro herede los conocimientos necesarios y una buena cartera con unos dividendos que se sustenten con el tiempo.



Despedida

Estas son todas las razones por las que anhelo un futuro independiente financiero. Por las que ser if.

No solo para dejar de trabajar cuando lo considere necesario, sino para quitarme presión y quizás ¿por qué no probar otro trabajo completamente distinto por el simple hecho de experimentar y no temer no dar la talla?

No me preguntéis por qué pero siempre he soñado con trabajar en una librería. Nunca lo he probado porque no voy a arriesgar mi futuro profesional dejando un trabajo que tengo, por probar que tal me iría en otro que quizás solo sea una fantasía y que a la hora de la verdad no sea tan ideal como yo pensaba y quedarme sin ni uno ni el otro.

¿Y vosotros? ¿Buscáis también la IF? ¿La habéis alcanzado ya? ¿Qué razones tenéis para perseguirla?

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Poco a Poco…

4.7/5 - (68 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
28 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Julio
Julio
4 años

Creo que está claro que todos deberíamos invertir para pensar en el futuro. Como bien decís, las pensiones no se sostienen.

Me preocupan mucho todos aquellos que tienen sueldos y empleos precarios y que bastante tienen con luchar por llegar a fin de mes… Y con esto me estoy refiriendo a muchos de nuestros amigos y conocidos. Posiblemente el ahorro e inversión será algo que ni se estén planteando (error). Y cada vez que lo pienso llego a la misma conclusión, que es: Dios mio la que se va a liar en unos años…

A base de 5
6 años

Hola.

Aunque sigo desde hace poco vuestras entradas y publicaciones en general, he de daros las gracias por las magnificas aportaciones que hacéis para los demás. El hacerlo a cara descubierta es un plus que muchos no nos podemos permitir.

Sólo me gustaría hacer un pequeño apunte y es el añadir como objetivo para conseguir la independencia financiera el poder ayudar a los demás. Por desgracia el dinero es un mal necesario con el que hay que aprender a trabajar, pero una vez que se dispone de una posición económica bastante, creo que se debería destinar una parte a ayudar en la medida que sea.

Lo explico mejor en el ultimo articulo que he publicado en el blog.

Gracias de nuevo por vuestro aporte a la comunidad.

Un saludo

dividendos
6 años

Hola Sheila.

Estoy muy de acuerdo con tus razones para ser IF. Lo más importante es la tranquilidad llegado a ese punto, y la libertad de decidir que hacer después ues (trabajar en algo que te apasione, probar cosas nuevas sin necesidad de pensar en el salario) y otra cosa importante para mi es dedicar tiempo a los hobbies, la familia y amigos.

Si se tienen varios hobbies la IF se disfrutará mucho más.

Un saludo y feliz verano pareja.

pululante
6 años

Yo empecé preocupado por la magra jubilación que tendremos. Muy de acuerdo contigo en este punto, que poca gente ve y aun menos actúa en consecuencia.

Cierto que luego te cambia la mentalidad y abres la mente a posibilidades que antes no contemplabas.

P.ej. haciendo mis números veo que apenas alcanzaría la IF un par de años antes de la jubilación ordinaria. Entonces ¿por qué no disfrutar lo ya ganado? Tal como indica Varianza9. En mi caso estoy pidiendo permisos sin sueldo (afortunadamente mi empresa lo permite) y aprovechando ese tiempo libre con mi familia.

Coincido en lo de los hijos. Al poco de nacer, abrí un fondo a mi peque al que aportamos una cantidad mensual (100€) con la que esperamos que tenga un buen empujón cuando llegue la mayoría de edad para invertir en la universidad (esa es mi idea) o en lo que decida.
Lo que sí quiero es dejarle los conocimientos financieros suficientes para que a los 35-40 años pueda tener la oportunidad de ser IF y decidir lo que hacer. De hecho consideraría un pequeño fracaso mío que no suceda así.

pululante
6 años

Lo bueno es que aunque no se consiga la IF antes de la jubilación (muy difícil o hay que empezar muy pronto), las inversiones hechas sí que nos proporcionarán unos ingresos extra a la pensión que serán muy necesarios. Así que win-win.