Empezamos el año cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales/tributarias con el modelo D6 y cómo presentarlo. Lo primero a realizar es el modelo D6, ya que el plazo para presentarlo es muy corto comparado con otros trámites.
Este artículo es una revisión del que hicimos el año pasado por estas mismas fechas. Hemos decidido hacerlo así para conservar todos los comentarios de años anteriores para que esté todo concentrado en una misma entrada.
Actualizado a 1 de Enero de 2022
Desde 2021 ya no es necesario presentar el modelo D6 salvo que tengas al menos el 10% del capital total de una empresa (algo muy raro en inversores particulares como nosotros). Link del BOE.
Por tanto, si no tienes el 10% del capital total de una empresa, enhorabuena, aquí terminan tus obligaciones con este formulario. Si es el caso, sigue leyendo.
Comenzamos…
Si nuestro artículo te parece de ayuda y te ahorra tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo y manteniendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!
¿Qué vamos a ver?
¿Qué es el Modelo D6?
Es una declaración para realizar el registro de las inversiones españolas en el exterior, concretamente en empresas que cotizan en Bolsa cuando los valores se depositen en el extranjero o permanezcan bajo custodia del titular de la inversión.
- Declaración de flujos: Están obligados a realizar la declaración de flujos en cada inversión de sociedades no residente que suponga alcanzar un 10% del capital social de la empresa, o si el importe de la inversión supera los 1.502.530,26. Se deberá cumplimentar el formulario en un plazo máximo de un mes a contar desde la fecha de realización de la operación.
- Declaración de depósitos: En este caso, como debemos tener en cuenta nuestra posición a final de año natural, deberemos hacer la comunicación durante el mes de enero de cada año. En general, todos los titulares de valores depositados en el extranjero tendrán que presentar esta declaración anualmente. Es decir, no hay mínimos, por tanto si utilizamos un broker domiciliado fuera de España y tenemos una acción de cualquier empresa, en teoría estamos obligados a hacer la presentación. No importa si las empresas son nacionales o no, lo realmente importante es dónde están depositadas.
En otras palabras, si a 31 de Diciembre tienes acciones, fondos o ETFs en un broker que los deposita en el extranjero (como DeGiro, Revolut o Interactive Brokers), tienes que decírselo al gobierno de España. Tranquil@, solo tienes que informar de ello, no pagarás ni tributarás, pero España quiere saber lo que tienes.
¿Es obligatorio presentar el modelo D6?
Si tienes acciones, fondos, Bonos o ETFs en un broker que no deposita los valores en España a 31 de Diciembre a cierre de mercado, sí. Ya tengas 5.000 acciones o solo una, tienes que presentar el modelo D6.
¿Qué plazo tengo para presentar el modelo D6?
Hasta el 31 de Enero. Es un documento que hay que entregar cada año siempre que a 31 de Diciembre del anterior se tengan acciones, fondos, bonos o ETFs en el extranjero.
¿Me pueden sancionar si no lo entrego?
Aunque no se conocen sanciones por no presentar el modelo D6, esto no quiere decir que no puedan imponerlas. Además nuestra obligación es hacerlo. Las posibles sanciones a las que nos podríamos enfrentar son:
- Por no presentar el modelo D6, el Ministerio puede establecer una sanción de hasta el 25% del importe no declarado con un mínimo de 3.000 euros.
- Presentar el modelo D6 fuera de plazo conllevará una sanción de entre 150 y 300 euros los primeros seis meses y de entre 300 y 600 euros pasado ese tiempo.
Aclaraciones y dudas varias
Resumiendo un poco todo y sobre todo respondiendo a las preguntas más comunes que se ven por la red:
- Si ves capturas de pantalla en las que aparecen años anteriores (2017, 2018…) es debido a que esas pantallas no han cambiado desde entonces por lo que hemos decidido no actualizarlas para poder tener el artículo listo lo antes posible. Hazte a la idea que pone el año en el que estás leyendo el tutorial y listo.
- Es obligatorio si se tienen acciones, fondos, bonos o ETFs en brokers que no depositan los valores en España a 31 de Diciembre a cierre de mercado. Ejemplos de estos brokers son: DeGiro, Revolut o Interactive Brokers.
- Da igual si tus acciones son Españolas o no. Si las tienes en un broker «extranjero» tienes que presentar el modelo D6.
- Si no tienes acciones, fondos, bonos o ETFs en uno de estos brokers a 31 de Diciembre a cierre de mercado, no tienes que presentarlo. Es decir, si vendes todo antes de que cierre el mercado a 31 de Diciembre, no tendrás que presentar el modelo D6 aunque hayas tenido valores durante el resto del año.
- Hay que presentarlo todos los años si se cumplen los requisitos anteriores.
- El D6 es una foto de tu cartera a cierre de mercado a 31 de Diciembre, por tanto, lo que esté, saldrá en la foto y lo que no, no. Es decir, si durante el año tuviste 20 empresas en cartera pero vendiste 7 a lo largo del año, estás obligado a presentar el modelo D6 porque a cierre de mercado del 31 de Diciembre sigues teniendo 13 empresas en cartera. Sin embargo, solo meterás en el modelo D6 las 13 que te quedan, no las 7 que vendiste.
- Las criptomonedas no se tienen en cuenta para el D6.
- Se puede presentar telemáticamente con el certificado digital o con el DNI electrónico.
- La liquidez no es un bien negociable, por tanto, si solo tienes efectivo, no tienes que presentar el modelo D6.
DeGiro invierte los depósitos en cuenta de sus clientes en un fondo de renta fija, es decir, que aunque no tengas ningún valor en cartera a 31 de diciembre, si tienes liquidez, tendrás que presentar el modelo D6.ACTUALIZACIÓN 2020: DEGIRO ya no deposita la liquidez en un fondo de renta fija, por tanto, ya no tienes que presentar el modelo D6 si solo tienes liquidez a 31 de Diciembre en dicho broker. Confirma esto porque nos ha comentado un lector que a él no le han hecho el cambio todavía así que, si estás en la misma situación tendrás que meter la liquidez en el D6.- ¿Si tengo valores en dos o más brokers extranjeros, tengo que presentar dos formularios? No, no hay que presentar varios formularios. De hecho no puedes hacer eso a menos que uno sea la rectificación del otro. Lo que hay que hacer es meter ambos registros como si fueran empresas independientes y elegir bien de los desplegables en el campo 9. País.
- Si eres residente fiscal vasco tienes que presentar el modelo D6 igualmente por tratarse de un trámite estatal y no ser de Hacienda sino del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
- Si estás casado en gananciales, ambos tenéis que presentar el modelo D6 aunque tengáis cuentas a nombre de solo uno de los dos. Lo haréis del mismo modo que si la cuenta fuera conjunta, es decir, como explicamos nosotros en el ejemplo en este artículo.
- No es necesario esperar al informe anual que algunos brokers proporcionan a finales de Enero. En la web de ayuda de Aforix donde se especifica cómo hay que rellenar el modelo D6 (página 66), viene lo siguiente como documentación obligatoria a aportar (pego textualmente): b) Fotocopia de los extractos de la cuenta o cuentas de valores en el exterior, para todas las declaraciones. Piden una copia del extracto. Ni un certificado de posición, ni un informe anual. Os vale con sacar el extracto de vuestra cartera a 31 de Diciembre. Con que aparezca el titular de la cuenta, las posiciones y su valor a 31 de Diciembre debería ser más que suficiente. Sacar esta info en IB es super fácil y rápido. No recordamos cómo es en DeGiro, pero sospechamos que no debe ser muy complicado tampoco.
- Los productos como los CFDs, las divisas, los futuros o las opciones no hay que incluirlos en el modelo D6 ya que no se trata de valores negociados.
Hay mucho lío con si para los que tenemos IB hay que poner USA o UK como país en el que se depositan las acciones (Campo 9. País). Tras una conversación por chat con IB hemos confirmado que se debe poner USA. Para apoyar esta conclusión tenemos el siguiente link que nos han pasado: https://ibkr.info/es/article/2082. En el, se especifica, muy claramente, lo siguiente: «Interactive Brokers LLC, una compañía incorporada en USA, actúa como agente custodio para las acciones en poder de cuentas tanto de IBUK como de IBLLC.» y además, algo más abajo esto: «Las posiciones en metales, CFDs u opciones sobre índices no-americanos son custodiadas directamente a través de Interactive Brokers UK Limited». Por tanto, queda muy claro que todo se deposita en USA menos los metales, CFDs y opciones sobre índices no americanos. Por si siguen quedando dudas, tenemos esto:
- ACTUALIZACIÓN 2020: Con el cambio de residencia de IB a Irlanda, Hungría o Luxemburgo, pueden surgir dudas. Nuevamente hemos preguntado en el chat el 22/12/2020 y la respuesta ha sido que nuestras acciones estarán custodiadas por Irlanda tras el cambio, por tanto es un cambio muy importante que tendremos que tener en cuenta a la hora de rellenar tanto el modelo D6 como el 720:
El Modelo 720
Mucha gente confunde el modelo D6 con el modelo 720. Hay una extraña tendencia a creer que son complementarios o que si presentas uno, no tienes que presentar el otro. Estamos mezclando el tocino con la velocidad.
El modelo 720 habría que presentarlo si se tienen al menos 50.000€ en efectivo, bienes inmobiliarios o valores depositados en el extranjero. Por tanto, habrá gente que no tenga que presentar ninguno (porque no tiene nada depositado en el extranjero), solo el modelo D6 (porque tiene valores en el extranjero pero cuyo importe es inferior a 50.000€), solo el 720 (porque solo tiene más de 50.000€ en una cuenta en el extranjero) o los dos (porque tiene valores en el extranjero por importe igual o superior a 50.000€).
Requisitos
Para rellenar y enviar el modelo D6 necesitaremos tener a mano una serie de documentos y herramientas:
- Deberemos descargar e instalar la herramienta llamada Aforix.
- Un extracto de vuestra cartera a 31 de Diciembre. Lo utilizaremos para consultar los datos que necesitamos y para adjuntarlo al presentar el formulario.
- Una copia del DNI del titular. Se deberá adjuntar al formulario.
- Certificado digital instalado o DNI electrónico si queremos presentarlo telemáticamente y no tener que acudir a Correos o a alguna oficina del gobierno con registro de entrada.
- Esta entrada que nos servirá como guía.
Ahorrando tiempo
Si es la primera vez que lo haces o no tienes ningún modelo D6 de años anteriores guardado, sáltate este punto y vete al siguiente.
Si ya has rellenado el modelo D6 en años anteriores y tuviste la precaución de guardarlo rellenado antes de firmarlo, sigue leyendo porque estás de enhorabuena, vas a ahorrarte mucho tiempo.
Ve a Formulario -> Abrir…
Se nos abrirá el explorador de archivos y podremos elegir el modelo D6 rellenado pero no firmado del año anterior. Si no le pusiste un nombre definitorio, tienes que seleccionar el que tiene el icono en color rojo:
Al elegirlo, veremos como el modelo D6 se ha rellenado automáticamente con los datos del año pasado (o del año del formulario que elegiste cargar):
Ahora tan solo tenemos que ir corrigiendo aquellos datos que hayan cambiado de un año para otro. Salvo que hayas rehecho por completo tu cartera, tendrás mucho trabajo ya realizado.
Si has hecho muchos cambios a lo largo del año, quizás te compense más empezarlo de cero para no liarte, pero si sigues una estrategia buy&hold, lo normal es que tengas que modificar el número de acciones y el importe efectivo de algunas de tus posiciones y añadir las nuevas incorporaciones y quitar las vendidas.
¡¡Super Importante!!: Al igual que hay que modificar el año de la declaración, hay que poner bien la fecha a la hora de firmarlo en el apartado III Diligencias:
Ajusta la fecha y listo.
Rellenando el modelo D6
Tenéis una explicación bastante detallada aquí (página 66), pero en este tutorial os mostraremos, paso por paso, cómo rellenarlo.
Si ya hemos instalado Aforix, lo abrimos:
Clicamos en Formulario -> Nuevo y seleccionamos D-6 – Inversion Española en Valores Negociables. Se nos abrirá el modelo en cuestión:
Nos aparecerán un par de avisos de los que he dejado solo una foto a modo de ejemplo. Aceptamos ambos y estaremos ante el famoso modelo D6.
Lo primero que hay que indicar es si se trata de Depósitos o de operación de flujos. En nuestro caso, como tenemos una cartera de acciones, tenemos que seleccionar Declaración de depósitos. Además, añadimos el año al que pertenece la declaración. Recordad que es del año anterior, por tanto, si lo estamos rellenando en 2022, habrá que poner 2021.
Vamos ahora por partes:
Titular de la inversión
Evidentemente son los datos del titular de la cuenta de valores. Si la cuenta es conjunta (como en nuestro caso), tenemos 2 opciones:
- Rellenar un modelo D6 por cada uno de los titulares, en cuyo caso, habrá que presentar dos modelos (básicamente es una copia cambiando los datos del titular). Esta opción es la que recomendamos. Aunque parezca doble trabajo no es así, ya que podremos abrir el formulario D6 enviado para un titular y cambiar los datos personales (recordad que las cuentas conjuntas son al 50%, por tanto, las empresas en cartera, el número de títulos y el Importe efectivo es el mismo para ambos).
- Rellenar los datos del titular y adjuntar una hoja con los datos del cotitular. Esta opción requerirá rellenar un solo modelo D6 adjuntando una hoja con los datos personales del otro cotitular. Sin embargo, esta opción no es posible presentarla telemáticamente. Por tanto habría que imprimir el formulario y enviarlo por correo certificado. ACTUALIZACIÓN 2021: un lector nos ha comentado que ha consultado con el ministerio si se puede presentar telemáticamente un solo D6 con más de un titular y le han dicho que sí (podéis leerlo en los comentarios). Sin embargo, a nosotros nos sigue pareciendo raro que se pueda ya que tienes que firmarlo digitalmente con tu certificado digital o DNIe y no da la opción de que ambos titulares lo firmen. Por tanto nuestra recomendación sigue siendo que si lo vas a presentar telemáticamente lo hagas como explicamos en el punto 1. Total, el esfuerzo es mínimo y nosotros nunca hemos tenido ningún problema haciéndolo así.
Datos de nuestra cartera
Como podremos observar en un primer vistazo al formulario, veremos que solo hay 3 secciones para meter 3 empresas. ¿Significa esto que solo podemos meter 3? Lógicamente no. Si tenemos más de 3 empresas en cartera, tendremos que ir añadiendo hojas adicionales. No os preocupéis, os mostraremos cómo hacerlo. Primero, empecemos por rellenar la primera.
- 2. Clase de operación: solo se rellena si hablamos de operaciones de flujo.
- 3. Fecha de la operación: mismo comentario que para el punto 2.
- 4. ¿Participación superior o igual al 10% del capital?: No (ojalá xD). Si tienes más del 10% en alguna empresa, entonces tendrías que marcar con un Sí esta casilla. Ojo, el 10% del capital total de la empresa, no que una empresa suponga el 10% de tu cartera.
- 5. Código ISIN: el código que identifica a dicha empresa. Si en el extracto de vuestro broker no os aparece, hay varias páginas en Internet donde poder consultarlo, como por ejemplo en esta: https://es.investing.com/equities/ibm. Basta con buscar por el ticker o nombre de empresa y listo.
Si tienes Interactive Brokers, hay una manera mucho más sencilla de sacar los ISIN. En el extracto de 31 de Diciembre, vete a la sección «Información de instrumento financiero«:
En dicha sección tienes todos los ISIN de todas tus acciones en cartera en la columna «ID. DE SEGURIDAD«.
Seguimos rellenando esta sección…
- 6. Descripción del valor: es el nombre de la empresa.
- 7. Emisor: aquí tenemos varias opciones. En nuestro caso, al no tener entidades financieras, elegimos 400 para las extranjeras y 800 para las españolas. Si tuviéramos entidades financieras (bancos, fondos de inversión…) habría que elegir 300 para las extranjeras y 700 para las españolas.
- 8. Valor: la clase de valor que tenemos. En nuestro caso, todas son Acciones con derecho a voto, por tanto 01. Si estás tratando con un fondo o un ETF, deberás elegir la opción 03.
- 9. País: el país en el que el broker deposita las acciones. Esto es muy importante. No es el país en el que cotiza la empresa en cuestión, sino el país en el que el broker custodia las acciones. Es decir, para Interactive Brokers antes era Estados Unidos, pero con la migración será el país al que os han migrado (si no os han migrado aún, tendréis que poner EEUU). En nuestro caso Irlanda, pero podría ser Luxemburgo o Hungría (en cuyo caso preguntad para aseguraros al 100%), para otros brokers, preguntadles si no lo sabéis.
- 10. Moneda: moneda en la que la empresa en cuestión cotiza. BMW Euros, Disney Dólares, Diageo Libras o Enagás Euros.
- 11. Número de títulos: el número de acciones que tenemos de la empresa. Si la cuenta es conjunta, otros años hemos dividido el número de acciones entre tantos titulares tenga la cuenta. En nuestro caso 2. Y si era un número de acciones impar, poníamos una acción más a uno de nosotros. Por ejemplo, si teníamos 101 acciones, Sheila ponía que tenía 51, y yo 50 ya que el programa no te deja meter decimales (lógicamente). Nunca nos han dicho nada. Sin embargo, creemos que hay una forma mejor de hacerlo. Ya en 2019 copiamos lo que hace Hacienda para la cartera a la hora de presentar la declaración. Y es poniendo el total de las acciones para cada titular (101 en nuestro ejemplo) y poniendo en el campo 13 (importe efectivo) la mitad para cada uno. Esto parece más lógico porque, en realidad, cada titular tiene 101 acciones, pero solo tiene la mitad del valor de esas acciones.
- 12. Nominal en la moneda de denominación: valor nominal de la acción. Si se desconoce, se puede dejar en blanco. Nosotros siempre lo dejamos en blanco.
- 13. Importe efectivo: valor de la posición a 31 de Diciembre en moneda local. Por ejemplo, si tenías 20 acciones de IBM y cerró el año cotizando a 100$, deberás indicar 2.000$ en este campo. Hay que mirar la cotización el 31 de Diciembre al cierre del mercado. Si tienes cuenta conjunta, habría que dividir el valor de la posición a partes iguales entre tantos titulares tenga la cuenta (en nuestro caso, sería 1.000$ para cada uno).
Declaración y datos de contacto para notificaciones
Las secciones 14 y 15 son nuevamente datos personales. La 14 es la típica declaración de conformidad y firma del formulario. Y la 15 nos da la posibilidad de indicar una dirección a la que nos podrían contactar en caso de tener que notificarnos algo.
IMPORTANTE: Como ya hemos comentado, si has cargado el formulario del año anterior para ahorrarte la mayor parte del trabajo, tienes que prestar especial atención a la sección 14, ya que tendrá la fecha de firma del año anterior y tendrás que modificarla para poner la fecha de este año.
Estas dos secciones son muy personales y por tanto no requieren de ninguna explicación extra.
Bonus Track
A continuación te dejamos una serie de truquillos que nos hará la vida mucho más fácil a la hora de rellenar y presentar el modelo D6.
Instalar Aforix en Mac
Rellenar el modelo D6 en Mac es toda una odisea por lo difícil que parece ser instalar Aforix. Gracias a la comunidad, que vale millones, hemos conseguido saber cómo se puede realizar.
Para instalar Aforix en Mac sigue estos pasos:
- Descarga Aforix guardándolo en el escritorio
- Click derecho sobre la aplicación y seleccionas mostrar contenido del paquete
- Entra en la carpeta Contents -> Resources y le das a ejecutar a aforix.jar
- Ve a preferencias del sistema -> seguridad y privacidad
- En la pestaña general verás que abajo de todo hay un candado
- Click en el candado
- Loguéate y verás que te aparece la aplicación de AFORIX para darle permiso
- Vuelve a abrir el .jar y ya debería funcionar
¿Eres más de lo visual? No pasa nada, aquí te dejamos un vídeo en el que los amigos de Pursuit of Happiness te lo explican de una manera muy sencilla:
Muchas gracias a Jordi Fontela por compartirlo y al resto de compañeros por probarlo y confirmar que funciona.
Sacar el extracto de Interactive Brokers
Ahora os vamos a contar cómo sacar de Interactive Brokers el extracto que hay que adjuntar al mandar el modelo D6.
Nota: el proceso descrito aquí es el que nosotros hemos seguido todos los años para mandarlo. Puede que vosotros lo hagáis de otra manera o adjuntéis otro informe algo diferente. A nosotros nunca nos han dicho nada sobre el mismo, por tanto seguiremos haciéndolo así hasta que nos digan lo contrario.
Al lío. Nos logueamos en Gestión de Cuenta y vamos a Informes/Extractos:
Una vez ahí, seleccionamos un extracto de Actividad y se nos abrirá una ventana como esta:
sacamos un extracto tal que así:
- Periodo: Diario (por defecto).
- Fecha: 31 de Diciembre de 2020.
- Formato: HTML/ver.
- Idioma: Español.
Ejecutamos el extracto y veremos esto (la captura es de Diciembre de 2018 pero esta parte no ha cambiado en IB por eso no la hemos actualizado):
Expandimos las dos secciones que hemos marcado en rojo: Información sobre la cuenta y Posiciones abiertas. Una vez expandidas, le damos a imprimir y seleccionamos guardar como PDF.
Seleccionamos la carpeta donde guardarlo y le ponemos un nombre descriptivo. Se nos creará el PDF y ese será el que luego adjuntaremos a la hora de mandar el modelo D6 junto con nuestro DNI.
Meter los datos si tengo fracciones de acciones
Desde hace un tiempo, es posible comprar fracciones de acciones en brokers como Interactive Brokers o Revolut. El modelo D6 no está preparado para meter decimales en el campo Número de títulos (aunque tendrán que adaptarse y es probable que acaben actualizando esta validación), por tanto… ¿Cómo debo meter esta información en el modelo D6?
Pues muy sencillo, redondea hacia el entero superior más inmediato y pon ese número. Por ejemplo, si tienes 33,12 acciones de Altria, mete 34 en Número de títulos.
Esto no te va a generar ningún problema, primero porque es un formulario informativo y segundo porque luego, en Importe efectivo, tendrás que especificar el valor en Euros de esas acciones. Por lo que, si Altria cotizaba a 28€ (me lo invento) a 31 de Diciembre, tú pondrás en Importe efectivo: 33,12 acciones que tienes por 28€ que cotiza cada acción = 927,36€. Y listo.
Siempre es mejor informar de más que de menos. Si pusieras 33, estarías «ocultando» 0,12 acciones. Y aunque este es un modelo informativo, puedes verte en la misma tesitura ante modelos de declaración y mejor pecar de bueno que darles a pensar que quieres ir de listo.
Saber si aún estás en UK o ya te han migrado
Esto solo aplica a aquellos que tengáis Interactive Brokers como broker y para el año 2021 (presentar el modelo D6 para 2020).
Con todo el jaleo del Brexit y el cambio de IB de UK a otros países (Irlanda, Luxemburgo o Hungría) hay mucha controversia sobre si hay que meter USA o Irlanda como país en el campo 9. País. Lo normal es que prácticamente todos estemos en la misma situación, que es tener que poner USA para el D6 de 2020 y cuando tengamos que hacer el de 2021 ya tendremos que poner el país al que nos hayan migrado.
En nuestro caso, nos mandan a Irlanda pero aún no se ha hecho efectivo, pero… ¿Cómo lo sabemos? Pues muy sencillo. Te descargas el extracto del 31 de Diciembre de 2020 y aquí debes fijarte en dos cosas:
- La primera es en la dirección que aparezca arriba. Si aparece la dirección de UK, nada ha cambiado, tendremos que poner USA y listo.
- La segunda es irnos al apartado Ubicación de activos, posiciones y capital de clientes y desplegamos:
Nos fijamos en el custodio. Si aparece Interactive Brokers LLC es que nada ha cambiado, ponemos USA y listo. Si apareciera el nuevo custodio (Irlanda, Luxemburgo o Hungría) entonces sabríamos que el cambio se ha llevado a cabo y no pondríamos USA.
Ejemplo práctico
A continuación vamos a realizar un ejemplo práctico y sencillo:
- Cuenta conjunta en Interactive Brokers
- Migración hecha a Irlanda
- Empresa: Daimler
- Número de títulos: 31
- Cotización de Daimler a cierre del 31 de Diciembre: 70,8€
Como podemos observar, hemos marcado NO en el apartado 4. Hemos metido el ISIN de Daimler, además del nombre de la empresa. También hemos seleccionado 400 en emisor y 01 en valor, ya que hablamos de entidades no financieras extranjeras y de acciones con derecho a voto. Interactive Brokers ahora deposita los valores en Irlanda en nuestro caso (si a ti te hicieron el cambio a Hungría o Luxemburgo, tendrás que poner estos países), por tanto elegimos IE (en el desplegable aparecen en Español, pero la abreviatura es en el idioma de origen). Daimler cotiza en Euros, por tanto elegimos el Euro.
Para el número de títulos tanto Sheila como yo hemos metido 31. El nominal en blanco. Como Daimler cerró el año cotizando a 70,80€ tenemos, 70,80 x 31 = 2.194,8€. Al ser una cuenta con dos titulares, hay que dividir este importe entre 2, lo que nos da el 1.097,04€ que hemos introducido.
Tan fácil como eso. Ahora solo habría que repetir el proceso para todas y cada una de nuestras posiciones.
Añadir hojas adicionales
Si tenemos más de 3 posiciones (algo bastante normal para una cartera internacional), deberemos añadir hojas adicionales al modelo D6. Si ya hemos rellenado las 3 secciones que nos vienen por defecto, nos vamos a Hoja 2 -> Insertar Hoja 2 del modelo D-6:
Al pinchar, se nos abrirá una pantalla nueva en la que veremos algunos cambios:
Como podemos ver, aparece deshabilitada la opción de poder marcar si estamos declarando depósitos o flujos, así como nuestro nombre y DNI. Además, arriba, podemos ver que ahora tenemos 2 páginas en lugar de 1 como antes. Y por último vemos como tenemos hasta 6 secciones más para meter empresas. Si tuviéramos más de 9 empresas en cartera (las 3 de la primera hoja más las 6 de la segunda) sería tan sencillo como repetir este paso tantas veces como nos sea necesario.
Descarga una copia antes de firmarlo
Una vez tienes el modelo D6 completo y listo para ser enviado, te recomendamos que guardes una copia justo antes de firmarlo. Esto te permitirá poder cargarlo el año siguiente ya relleno y ahorrarte gran parte del trabajo.
Para ello solo tienes que irte a Formulario -> Guardar como. Ponle un nombre descriptivo tipo «D6 2021 sin firmar» y listo.
También es importante guardarlo justo antes de firmarlo por si hemos cometido errores y queremos subsanarlos una vez que ya lo hemos enviado.
Y por si todo esto fuera poco, todavía hay una ventaja más super importante para aquellos que como nosotros tenéis cuenta conjunta. El guardar una copia antes de firmarla te permitirá cargarla para el otro titular y solo tendrás que cambiar los datos personales.
Cómo presentar el modelo D6
Una vez hemos introducido todas las empresas y rellenado todos los datos, procedemos a enviar el modelo D6.
Para presentarlo tenemos 2 opciones:
En formato físico
Una vez tengas rellenado el D6, vete a Formulario -> Imprimir en PDF para imprimirlo. Es muy importante que no te olvides de firmarlo antes de enviarlo. Deberás enviarlo por correo certificado al Registro General del Ministerio que corresponda (dependiendo del gobierno, cambiará el nombre, pero puedes consultarlo aquí):
-
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (en 2021 se llama así).
Paseo de la Castellana, 162 28046 MADRID
A la atención de la Secretaría General de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (en 2021 se llama así).
No recibirás ninguna notificación de que ha sido recibido, así que, lo único que debes hacer es guardar el resguardo de haberlo enviado por correo y listo.
Telemáticamente
Para ello necesitaremos, como ya hemos comentado, el certificado digital o DNIe. Nosotros recomendamos esta opción. Sin colas, sin horarios y desde el sofá de casa.
Como casi siempre con estos trámites, podemos firmar y presentar nuestro modelo D6 de dos maneras diferentes:
Con DNI electrónico
Es sin duda mucho más cómodo que el certificado digital. Solo necesitas conocer el PIN asociado a tu DNI, tener los certificados en vigor y un lector de tarjetas inteligente.
El PIN te fue entregado en el momento en que te expidieron el DNIe. Si lo has perdido (lo más probable), no hay problema, siempre puedes cambiarlo acercándote a cualquier oficina de expedición. No hay que pedir cita previa y rara vez tienes que esperar para poder gestionarlo todo, ya que se hace de manera self-service en alguna de las máquinas habilitadas para ello.
En este link encontrarás toda la información de cómo cambiar el PIN de una manera super sencilla. Aunque puedas presentar el modelo D6 sin necesidad del DNIe, nosotros te recomendamos activarlo. Ya que te permitirá hacer un montonazo de trámites con la administración, además de, por ejemplo, votar en las juntas de accionistas.
Lo único a tener en cuenta es que los certificados del DNI caducan a los 5 años y por tanto, es posible que tengas que ir a renovarlos varias veces a lo largo de la vida del DNIe. Renovar los certificados es igual de sencillo que cambiar el PIN y se realiza bajo las mismas condiciones (sin cita previa, en cualquier oficina de expedición, misma máquina…).
En esta imagen sacada del tutorial de cómo cambiar el PIN (o contraseña), podemos ver en amarillo todo lo referente a los certificados. En este caso, están revocados como se puede apreciar en el cuadrado grande. Así pues, lo que habría que hacer es darle a la opción «Renovar certificados» para activarlos y poder utilizar nuestro DNIe para estos trámites.
Nosotros hemos realizado estos procesos varias veces y es super sencillo, rápido y cómodo, por lo que para todo lo que tengas que hacer telemáticamente, recomendamos el DNIe mucho antes que el certificado digital. Por comodidad y rapidez para renovar certificados (no tienes que pedir cita previa, hacer colas…) . Además puedes obtener el certificado digital a través del DNIe.
Para poder enviarlo con DNIe, necesitamos tener conectado el lector de tarjetas inteligente con el DNIe introducido ya antes de firmarlo electrónicamente.
Una vez tengamos el DNIe conectado, pinchamos en el botón de «Con certificado electrónico de identificación o DNI electrónico«:
Nos aparecerá esta ventana con el certificado del DNIe (el de Sheila aparece en esta captura porque es certificado digital). Si tenemos varios, como nosotros, elegimos el adecuado. Lo normal es que si lo hacéis con DNIe, solo tengáis uno (el del DNIe, claro):
Nos pide el PIN del que antes hemos hablado. Lo introducimos y pinchamos en OK. Asegúrate de ponerlo correctamente porque solo tienes 3 intentos. Al tercer intento erróneo, el certificado se bloqueará y tendrás que volver a ir a una oficina de expedición para desbloquearlo.
Una vez introducido el PIN correctamente, podremos firmarlo telemáticamente.
Con certificado digital
El certificado digital es un archivito que se instala en tu ordenador personal y que te permite realizar los mismos trámites que el DNIe de manera telemática.
Se puede obtener aquí. Se puede hacer de dos maneras: con DNIe (más cómodo) o con un archivo descargable en tu ordenador (más engorroso y time-consuming). Es gratuito pero requiere de cierto tiempo dependiendo de la manera que elijas para conseguirlo.
Nuestra experiencia con éste es muy desastrosa. No funciona en todos los navegadores, solo en el ordenador en el que inicias el proceso, si formateas tienes que empezar de nuevo, tienes que solicitar cita en una oficina para ir a acreditar que eres tú y te puedas descargar el certificado… Imagino que habrán cambiado las cosas desde que intentábamos usarlo (5 o 6 años), pero como veis, nos dejó trauma y hay alternativas mejores.
El proceso es exactamente igual que con el DNIe.
Presentando el modelo D6
Nosotros hemos elegido hacerlo telemáticamente, así que, a ello.
Lo primero que tenemos que hacer es firmar electrónicamente nuestro formulario. En Aforix, pinchamos en Presentación Telemática -> Firma Electrónica -> Firmar electrónicamente:
El propio programa nos avisará de los posibles errores que hemos podido cometer.
En mi caso no quise poner el teléfono pero al parecer es obligatorio y además especifiqué calle como CA en lugar de CL. Corregimos si hay fallos y volvemos a firmar.
El programa debe mostraros una lista con todos los certificados digitales instalados en vuestro ordenador o el DNIe si lo tenéis conectado:
Seleccionamos el apropiado y pinchamos en Aceptar. Nos pedirá que guardemos el modelo D6 firmado. Elegimos la carpeta destino deseada y le ponemos un nombre. Una vez guardado, nos aparece un mensaje de éxito:
Pinchamos en Aceptar y nos aparecerá esta pantalla:
Pinchamos en Sí y se nos abre una ventana del navegador con esta pantalla:
Es bastante sencillo, tan solo tenemos seleccionar el formulario firmado que hemos guardado unos segundos antes y darle a Siguiente.
Nos aparecerá un resumen de la declaración previo paso para confirmarla. Comprobamos que los datos están bien y nos da la opción de adjuntar documentos. Deberemos adjuntar el extracto de nuestra cartera a 31 de Diciembre y el DNI del titular. Pinchamos en Confirmar para enviar nuestro modelo D6 y nos aparece la siguiente pantalla de confirmación:
En ella podemos observar como lo hemos presentado correctamente y además nos deja un enlace a dos pdfs. Uno es el justificante de presentación del modelo D6 y el otro es la documentación aportada. Al pinchar en los enlaces se nos descargan los pdfs correspondientes. Recomendamos guardarlos en un lugar seguro.
Si abrimos el pdf, veremos esto:
En cada una de las páginas de nuestro modelo D6 deberemos ver lo que hemos marcado con un recuadro rojo. Una confirmación de que hemos presentado el modelo D6 y que lo hemos firmado correctamente.
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, has cumplido con tus obligaciones fiscales. Dormirás más tranquilo y apenas te ha costado trabajo.
¿Qué pasa si me he equivocado una vez presentado?
Si has detectado algún error una vez presentado el formulario, no te preocupes. Abre el formulario sin firmar que guardaste y adjuntaste cuando lo presentaste. Corrige los errores cometidos y una vez hecho esto, arriba del todo tienes un campo que dice: Si este D-6 sustituye a otro anterior indique su número.
En este campo debes meter el número de declaración del anterior D6 (tiene el siguiente formato: Declaración Nº: TUDNI_D6_xxxxxx) y repetir el proceso explicado en la sección anterior. Tan sencillo como eso.
Nosotros hemos cometido varios errores y hemos tenido que reenviarlo 3 o 4 veces. Es muy fácil y no hay mayor problema.
Despedida
Presentar el modelo D6 es un proceso rápido y super sencillo. La primera vez quizás nos cueste algo más de tiempo, pero las siguientes apenas serán 10-15 minutos. Es algo tan fácil que no merece la pena no hacerlo y exponerse a una posible sanción por parte del Ministerio, además de ser una obligación fiscal.
Para presentar el modelo D6 de Sheila tan solo hemos tenido que abrir el mío guardado, cambiar mis datos personales por los suyos y firmarlo electrónicamente con su DNI electrónico. Ni 3 minutos.
Y vosotros…¿Habéis rellenado el modelo D6? ¿No tenéis broker extranjero? ¿Ya lo habíais rellenado otros años? ¿Os ha parecido difícil? ¿Os parece de ayuda nuestro artículo?
Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.
No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.
Por último, si nuestro artículo te ha parecido de ayuda y te ha ahorrado tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!
Poco a Poco…



































Yo esto del formulario D6 lo veo un follón y más si las acciones están en un país de la UE.
Si tienes las acciones registradas en la propia empresa, ¿Qué documento adjunto?
Con las acciones Francesas, esto es muy común para que solo te retengan el 15% del dividendo en vez del 30%.
Saludos.
Muy buenas Anónimo,
¿No puedes sacar un extracto de las posiciones y los valores de éstas?
Un saludo!
En primer lugar gracias por el aporte 🙂
En el caso de que sea un ETF de renta Fija como el DBZB donde se englobaría en el apartado 7 y 8?
yo pienso que en el 7 sería el 400 y en el apartado 8 el 03. Correcto?
Buenas Raúl,
Yo también lo entiendo así, ya que los ETFs no son entidades financieras.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Gracias por la magnífica información. Me queda una duda. Tengo un fondo de inversión monetario en de giro ( es obligatorio por que ellos no pueden mantener liquidez ) debo presentar el modelo D6 ?
Muy buenas Alberto,
¿Ese fondo tiene ISIN? Si lo tiene, deberás presentarlo. Si no, y solo tienes eso, te diría que no.
Por cierto, no entiendo muy bien lo del tema de la liquidez. Nosotros tuvimos cartera allí y nunca tuvimos que contratar ningún fondo…¿Puedes explicarnos un poco más, por favor?
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Gracias por tu respuesta. Efectivamente el fondo tiene ISIN, pensaba que al no invertir en acciones no sería necesario. Abrí la cuenta con 10 euros para comprar acciones, pero al final me quede con fondos de inversión y nunca la he usado.
Con fecha 12de septiembre de 2018 recibí este correo. asi que los 10 euros están en un fondo de Morgan Stanley.
Un saludo.
En DEGIRO no puede mantener dinero. Por lo tanto, cuando crea una cuenta en DEGIRO, da una orden permanente para invertir su dinero no invertido en fondos del mercado monetario. Recientemente le solicitamos que eligiera entre dos fondos del mercado monetario habilitado, gestionados por Fundshare Fund Management o por Morgan Stanley Investment Management. Nos gustaría informarle sobre las consecuencias de esta decisión y proporcionarle información adicional. Podrá tomar la decisión la próxima vez que acceda al Webtrader.
Tome una decisión
¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión?
Como el rendimiento de los fondos mencionados anteriormente puede variar, la elección es importante para el resultado de sus inversiones. Además, en función del administrador del fondo del mercado monetario habilitado en euros habrá distintos esquemas de compensación.
Eliminación de la compensación
Cada divisa tiene un tipo de interés específico y por lo tanto los fondos del mercado monetario habilitado podrían tener un retorno negativo. Un ejemplo de ello, es el fondo del mercado monetario en euros de Fundshare. DEGIRO ha decidido que no seguirá compensando los retornos negativos de los fondos del mercado monetario de Fundshare para los que haya una alternativa de Morgan Stanley Investment Management. Esto quiere decir que se dejará de compensar los fondos del mercado monetario en euros de Fundshare, como le hemos informado previamente, este cambio entrará en vigor el próximo 15 de septiembre. No obstante, los fondos del mercado monetario en dólares (USD) y libras (GBP) actualmente tienen retornos positivos.
Pasada esta fecha límite, los retornos negativos de los fondos del mercado monetario de Fundshare no serán compensados. Durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2018 y el 31 de agosto de 2018 el fondo del mercado monetario de Fundshare EUR UCITS ha experimentado un retorno del -0.19%, el cual ha sido compensado por DEGIRO. Durante ese periodo, si DEGIRO no le hubiese compensado el retorno total absoluto de su inversión en el fondo, el resultado habría sido el siguiente:
FundShare EUR UCITS Cash Funds
Retorno por el período (Junio – Agosto)
Pérdida anualizada*
1.000€
-1,90€
-7,59€
10.000€
-19,02€
-75,88€
100.000€
-190,25€
-758,82€
*basado en el retorno trimestral del período (junio – agosto) de -0.19% anualizado a -0.76%
Compensación total
Si usted elige invertir en los fondos del mercado monetario de Morgan Stanley, el retorno negativo del fondo del mercado monetario en euros será compensado por DEGIRO.
La compensación para este fondo, así como para los fondos del mercado monetario de FundShare para los que no hay alternativas de Morgan Stanley, se hace de manera totalmente voluntaria por parte de DEGIRO. Esto se hace únicamente por el resultado negativo como consecuencia de los tipos de interés actuales. Esta compensación será ingresada directamente en su cuenta DEGIRO (efectiva para todos los fondos monetarios a partir del 12 de octubre de 2018). DEGIRO no está obligado a compensarle y puede cambiar o cancelar la compensación en cualquier momento. En caso de futuros cambios, se le notificará con antelación.
Sobre los fondos del mercado monetario
Bajo la ley holandesa, a una empresa de inversiones como DEGIRO no se le permite mantener el dinero de sus clientes. Por este motivo, cuando usted se hace cliente de DEGIRO, usted da una orden permanente para invertir su dinero en un mercado monetario habilitado de Morgan Stanley Investment Management o Fundshare Fund Management. Puede leer más sobre estas compañías en nuestra página web.
Cambios en el prospecto de algunos de los Fundshare Cash Funds
Se han realizado cambios relevantes, entre ellos la modificación de la comisión de gestión para los fondos monetarios en PLN, CZK, HUF, SEK, NOK, DKK y CHF, de los FundShare UCITS Umbrella Fund. Todos los fondos monetarios de FundShare serán fondos del mercado monetario habilitado a partir del 22 de octubre. Esto significa que estos fondos cumplirán con unos criterios más estrictos que los fondos del mercado monetario regular. La única excepción es el FundShare Cash Fund en Zlotys polacos (PLN). A partir del 12 de octubre, este fondo no se ofrecerá como fondo del mercado monetario habilitado, y como consecuencia no estará disponible en la plataforma de DEGIRO. Puede encontrar una descripción general de los cambios en los documentos del gestor.
¿Tiene alguna pregunta?
Por favor contacte con nosotros.
Estamos encantados de atenderle de lunes a viernes entre las 8:00 y las 22:00.
+34 91 123 9678
clientes@degiro
Entonces sí tienes que realizar el D6 :S.
Gracias por responder a nuestra duda :).
Un saludo!!
Hola,
Muchas gracias por el artículo, me ha parecido extremadamente útil. Especialmente este comentario me parece digno de mención, ya que todos los que tenemos cuenta en DeGiro nos vemos afectados por el tema de los fondos de inversión para el capital no invertido. Menos mal que me ha dado por leer todos los comentarios 🙂
Como sugerencia, creo que sería interesante para más gente incluir esta información en el artículo. He estado indagando un poco acerca de esos fondos, y parece que hay unos cuantos (no he encontrado ningún ISIN por ningún lado), voy a preguntar al bróker cuál sería el ISIN concreto que debería usar para declarar. Cuando tenga la información, la compartiré aquí igualmente.
Aquí os dejo la información pública de DeGiro al respecto:
https://www.degiro.es/acerca-de-degiro/cashfunds.html
¡Felicidades por el blog, y buena suerte con esa búsqueda de la independencia!
Hola otra vez, he seguido buscando y parece que sí tienen publicados los fondos en cuestión. A continuación os paso los enlaces correspondientes:
– Morgan Stanley: https://www.degiro.es/helpcenter/doc/morgan-stanley-liquidity-funds/250
– Fundshare Cash Funds: https://www.degiro.es/helpcenter/doc/fundshare-cash-funds/243
Así que ya solo me falta saber cómo demonios se rellena la sección correspondiente para el dichoso fondo. Pero por si alguien puede confirmar o desmentir, lo que he puesto ha sido:
7.Emisor: 300 (Entidades financieras para emisores no residentes)
8.Valor: 03 (Participaciones en fondos de inversión)
9.País: NL (por ser DeGiro la plataforma, pero no me queda muy claro…)
10.Moneda: EUR
11.Número de títulos: Vacío (no tiene sentido poner algo ahí, ¿no?)
12.Nominal en la moneda de la denominación: Vacío (ni idea…)
¡Saludos!
Buenas de nuevo,
La verdad es que no sé cómo trata DeGiro esos fondos…¿compras participaciones como en cualquier fondo normal y corriente? ¿Sabes de cuánto es cada participación?
En la 7 pondría 300 también.
La 8 es 03, sí.
La 9 es NL, sí. Ya que DeGiro deposita los valores en Holanda.
Según la web de AFORIX, en la casilla 11 hay que poner el número de acciones o participaciones si es un fondo. Por eso pregunto.
La 12 la puedes dejar vacía, sí.
Yo aclararía lo de la 11, porque al ser un fondo, debes meter las participaciones, pero no tengo ni idea cómo hace eso DeGiro.
Un saludo!!
Buenos días.
Me gustaría aportar un par de cosas que he descubierto sobre los fondos de Degiro:
El ISIN se puede encontrar en la web de degiro: en la pestaña de «Cuentas», si pulsamos el botón de «desactivar» de la opción de «Ocultar cambios en el precio de los FMM», nos aparecen las operaciones realizadas para la conversión del liquido en fondos. En esas operaciones, nos aparece el fondo o producto que tenemos, y pinchando en él, nos lleva a una pagina de degiro donde nos aparece el ISIN.
Por otro lado, junto a las operaciones mencionadas, en la columna de «valor total del FMM», aparece una pequeña tabla, y pinchándola nos da los datos de participaciones y valor que necesitamos. Aunque esto nos crea un problema con el aforix.
Si, como es mi caso, tienes una cantidad con decimales, el numero de participaciones es con decimales, ya que cada participación tiene un valor de 1€, algo que NO permite poner el aforix en la casilla 11 correspondiente, y como, si se deja la 11 vacía, no se puede dejar también la 12, yo he optado por ponerlo en la casilla 12, aunque no estoy seguro de que esté bien.
Así que, las casillas me han quedado de la siguiente manera:
7.Emisor: 300
8.Valor: 03
9.País: NL
10.Moneda: EUR
11.Número de títulos: Vacío
12.Nominal en la moneda de la denominación: valor del fondo, lo mismo que en la 13.
P.D.: una idea, cuando dices que el país de Degiro es HOLANDA, puede llevar a confusión, porque en el desplegable no existe Holanda, hay que seleccionar Países Bajos.
Saludos y gracias por tu magnifico trabajo.
Muy buenas Salvador Felipe,
Muchísimas gracias por el aporte. Es super útil y a todos los compañeros que tenían liquidez en DeGiro a 31 de Diciembre les vendrá de lujo.
Un saludo!!
Buenas, esto es lo que dice el fondo de Degiro, por lo que el importe efectivo debería coincidir con el importe efectivo o así lo entiendo yo.
Otra información:
-Como lo anterior, no emitidos en euros, pero el fondo realizará
transacciones en divisas con el fin de reducir la exposición del
fondo a las fluctuaciones del tipo de cambio.
– Las rentas del fondo se le podrán abonar en efectivo o en forma
de participaciones adicionales.
– Se prevé mantener el precio por participación de las clases de
distribución en 1 € mediante la distribución de dividendos o
venta de participaciones.
Muy buenas Jesús,
Nos alegra que te haya sido útil.
Tu sugerencia no solo es muy inteligente sino que además tienes toda la razón. Modificamos el artículo para reflejarlo. ¡Muchas gracias!
Y gracias a ti por pasarte, comentar y tus palabras.
Un saludo!!
Buenas noches, me puedes informar si tengo que presentar el modelo D6, al haber vendido los cfd de bancos Españoles el mismo día 31 de Diciembre a la apertura del mercado.
Gracias y un saludo.
Buenas Sonia,
En el punto 13: Dudas Populares, lo explicamos:
¿Qué pasa con los CFDs, divisas u opciones? Los productos como los CFD, las divisas o las opciones no hay que incluirlos ya que no se trata de valores negociados.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Mucas gracias,
¡De nada!
Hola,
Para una participación de un fondo de inversión en el extranjero (contratado con un banco en el extranjero), se colocaría emisor 300 y valor 03?
Gracias
Buenas John,
Entiendo que sí, pero no tenemos fondos de inversión y no podemos confirmarlo al 100%. A ver si algún compañero puede hacerlo.
Sentimos no poder ayudarte :(.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!!
Si tengo una cuenta en una broker extranjero, pero no tengo ningunos posiciones abiertos en el dia 31.12.2018, y tengo 0 euros en la cuenta del broker, tengo que hacer la declaracion de D6?
Otro pregunta relacionado. Si quiero comprar una posicion en un fondo de inversiones en el extranjero (por ejemplo un fondo con ISIN registrado en Suecia), y estoy utilizando un broker extranjero, tengo que hacer la declaracion del modelo D5?
Muchas gracias por todo la informacion!
Muy buenas Max,
No, no tienes que presentarlo. Solo se presenta si a 31 de Diciembre tienes acciones, fondos o ETFs. La liquidez no cuenta para el D6.
No tenemos ni idea de cual es el modelo D5, así que no te podemos ayudar con eso, lo sentimos. Nosotros solo compramos acciones (ni fondos ni ETfs). A ver si algún compañero te puede echar un cable.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!!
Pues me has dado dos sustos de muerte. Me puse a hacer el D6 ayer por eso de ser la primera vez y que dudaba si mi certificado iba a funcionar por errores anteriores. Seguí todos los pasos de tu magnífica entrada y todo perfecto. Y cuando me dispongo a hacer los de mi pareja me salen dudas y vuelvo a tu página y tachaaaannnnn error. La busco en el móvil y error, la busco y la rebusco en el ordenador y error. En fin, el hecho es que lo pude hacer todo de nuevo y perfecto.
Imaginé que estarías cambiando la entrada para este año como así ha sido. Y justo ahora, me llega un mensaje tuyo con la nueva entrada y leo: «además de los posibles cambios en cuanto al proceso que se han podido dar…» Y pienso: anda que lo he hecho mal, que hay cambios y yo sin saberlo… por hacerlo tan rápido, quien me manda a mí…. Pero he leído toda la entrada y es básicamente lo mismo con el extracto de IB como novedad.
En fin, vaya días con el D6 jejeje. Decir también que no es tan difícil, gracias a ti por supuesto. Y al final no es tanto como pensaba antes de hacerlo. No me arrepiento de haber abierto cuenta fuera. Si es por el D6 ni lo penséis vaya. Lo de IB llegará con el tiempo, de momento en deGiro y de lleno y convencido de mi estrategia que es la vuestra. Mucha ilusión con mis primeros dividendos y para adelante siempre
Feliz año y me encanta y me ayuda mucho vuestra página ;);)
Muy buenas Santi,
Jajaja, sentimos los inconvenientes. Es la primera vez que «re-publicamos» una entrada (solo queríamos conservar los comentarios para que no estuvieran desperdigados en varias entradas). Debimos esperar lo máximo para hacerlo :(. Tampoco pensábamos que nadie fuera tan responsable como para hacerlo el día 1!! jajajaja.
Sí, por suerte no han cambiado nada en el formulario o proceso, por lo que el artículo es prácticamente el mismo añadiendo esa sección que comentas y las dudas resueltas de la comunidad que fuimos reuniendo desde el año pasado.
Nos alegramos mucho que te haya servido el artículo, pero sobre todo que hayas comprobado que el D6 no es para tanto (es que de verdad que es super sencillo). Mientras menos limitaciones nos pongamos nosotros mismos, mejor. Es muy importante tener una estrategia bien definida y no salirse de ella. Enhorabuena por eso y por los primeros dividendos de muchos ;).
Feliz año a ti también y muchas gracias por pasarte, comentar y tus palabras :).
Un saludo!!
Muy buenas IPP,
Ante todo darte las gracias por este estupendo articulo que te has currado. A mi al menos me has hecho ver que en realidad es más sencillo de lo que parece.
Yo este año pretendo enviarla en forma fisica. La duda que me queda es si una vez rellenado a 31 de diciembre (que es cuando tienes la última cotización), hay que enviarla rapidamente o es antes del dia 31 de enero, teniendo todo ese mes.
En fin, muchas gracias por todo tu tiempo una vez más.
Saludos!
Muy buenas Fran,
De nada. Sí, es bastante más sencillo de lo que se cree. No es más que copiar los datos de un sitio a otro.
Tienes de plazo hasta el 31 de Enero, da igual cuando tú lo rellenes, así que puedes rellenarlo el mismo 1 de Enero y entregarlo el 31. No hay problema por eso.
Gracias a ti por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Perdona que te haga otra pregunta IPP,
Los requisitos para enviar toda la información de forma física, incluye todo lo que comentas, es decir:
El extracto de los IB y la fotocopia del DNI.
Gracias!
Perdonado Fran, todo lo que necesites ;).
Sí, la documentación a aportar es la misma en ambos casos. Tendrás que imprimir el extracto y una copia de tu DNI.
Un saludo!!
Envío hecho por correos. 3,50 leuros la carta certificada. La verdad que ha sido rápido.
Telematicamente saldrá mas rentable eso si.
Como se dice en mi pueblo…¡Averiguao! xD.
Más que rentable, a nosotros nos gusta hacerlo telemáticamente por la comodidad que supone el poder hacerlo desde casa a la hora que te dé la gana. En pijama, calentitos y sentados en el sofá jejeje.
Un saludo!!
Otra pregunta más,
También tengo CFD de varias empresas en DeGiro, ¿Tengo que meterlas en el D6?
Muchas gracias.
Buenas peon63,
No. Los CFDs, divisas y opciones no son productos negociados, por tanto no hay que incluirlos.
Un saludo!!
Hola de nuevo, genial el articulo. Una duda que me ha surgido cuando describes las acciones que tienes hay que poner el valor de cuando las adquiriste o el valor del momento de declararlo en el d6. Y otra duda, si tienes mas del 10% en alguna acción solo hay que ponerlo o hay que realizar alguna acción mas.
Muchísimas gracias.
Buenas Angel,
Muchas gracias :).
Tu primera pregunta la explicamos aquí:
13. Importe efectivo: valor de la posición a 31 de Diciembre en moneda local. Por ejemplo, si tenías 20 acciones de IBM y cerró el año cotizando a 100$, deberás indicar 2.000$ en este campo. Hay que mirar la cotización el 31 de Diciembre al cierre del mercado.
En cuanto a lo del 10%, tendrías que marcar que sí y poner en el campo de abajo el porcentaje exacto que posees. Desconocemos si esto tiene alguna otra implicación fiscal más allá del D6. Tendrás que investigarlo.
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar.
Un saludo!!
Solo una aclaración el límite del 10%significa que tengas un 10% de la compañía, ie que el 10%de Apple sea tuyo, no que el 10% de tu cartera esté en un valor, se parece pero no es lo mismo.