Interactive Brokers: Todo sobre el mejor broker extranjero – 2021

Ya llevamos un tiempo prudencial en Interactive Brokers como para ser capaces de hacer una primera revisión de broker. Os puedo adelantar ya que estamos muy contentos con él.

*AVISO: Interactive Brokers no nos ha pedido que hagamos este artículo. Interactive Brokers no nos patrocina ni tenemos ningún tipo de acuerdo con ellos. Esto no es una recomendación de broker, es solo una revisión de un broker que puede ser de utilidad para la comunidad. Por favor, ten muy en cuenta la fecha de publicación del artículo ya que desde entonces han podido cambiar alguna de las condiciones o procesos aquí descritos. 

Si nuestro artículo te parece de ayuda y te ahorra tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!




*Última actualización: Octubre 2021

Registro

Ya explicamos detalladamente el registro en este artículo, por tanto no vamos a volver a hacerlo aquí. Sin embargo sí que podemos dejar, nuevamente, nuestra impresión.

El proceso de registro es más largo que en otros brokers con los que hemos trabajado. Sin embargo, una vez hecho el registro, no hay que hacer más papeleo posterior. Algunos brokers te piden lo mínimo para abrirte la cuenta, para luego tener que hacer papeleo extra. IB no. Toda la burocracia se hace al principio.

Es un proceso algo más complicado que en otros brokers (ING, Self Bank o DeGiro) pero intuitivo. Se hace todo online, incluso mandar la documentación. Basta con escanear o mandar una foto de los documentos necesarios. Si son correctos, tardan muy poco en activar la cuenta.

Acceso

El acceso, sin ser malo, es, para nosotros y sin ninguna duda lo peor que tiene Interactive Brokers. A la hora de registrarte puedes elegir como segundo paso de acceso una tarjeta de coordenadas o mediante una app del propio IB. Nosotros elegimos la segunda opción por comodidad.

La app se llama IB Key y se descargar de la Play Store (imagino que también estará en la Apple Store). Es un método extra de seguridad. La autenticación en dos pasos que llaman. Sin embargo, es un coñazo máximo. Cada vez que te tienes que loguear tienes que usar la app. Da igual que sea tu móvil, tu ordenador de casa o un dispositivo de total confianza con el que te has identificado miles de veces. Te pedirá que metas tu pin o huella dactilar en la app cada vez.

Veríamos estupendamente que te pidiera el segundo paso la primera vez que te intentas loguear desde un dispositivo nuevo. Pero una vez logueado y confiado, lo vemos muy cansino.

Además, falla bastante. Rara es la vez que puedes acceder metiendo el pin a la primera. Casi siempre te da error de autenticación la primera vez. Tienes que recargar el navegador, volver a darle a login y meter el pin en la app.

Por otro lado, la seguridad está garantizada. Porque aunque te robaran el móvil, necesitarían conocer tu pin o cortarte el dedo para poder acceder. Así que, todo sea por la seguridad.

Diferentes plataformas

Como ya hemos comentado varias veces en nuestros artículos sobre Interactive Brokers, puedes acceder al broker desde diferentes plataformas. Esto, para nosotros, es un gran pero.

Si quieres acceder a los datos de tu cartera, extractos o contactar con el servicio de atención al cliente, debes abrir el management de cuenta. Desde aquí verás toda esta info pero no podrás operar (enviar, cancelar o modificar órdenes, por ejemplo).

Si accedes a través del WebTrader, podrás operar prácticamente con todo (aunque no podrás, por ejemplo, asociar un cambio de divisa a una compra de acciones, tendrás que hacer primero el cambio «manual» y luego la compra. Mientras que con el Workstation (aplicación de escritorio) si podrás hacerlo), pero, por ejemplo, no podrás sacar extractos.

Operativa

Es algo más compleja que el resto de brokers habituales. Lo que la hace más dificultosa es el tema de las cuentas multidivisa.

IB, por lo general, se utiliza para acciones extranjeras (es raro ver residentes españoles teniendo a IB como broker principal para acciones españolas). El tener la opción de tener cuenta en dólares y libras (entre otras divisas), complica un poco las cosas. Pero es más por desconocimiento e inexperiencia que otra cosa.

Hemos hecho varios artículos al respecto. Como este explicando el cambio de divisa o este explicando la compra de acciones. Una vez que te explican como hacerlo, te das cuenta que es un proceso sencillo y automático. Como lo es en ING o Self Bank. Nosotros tampoco teníamos ni idea de cómo enviar una orden de compra en ING o como poner una limitada en Self Bank…Todo es ponerse.

Una vez que el proceso se vuelve automático, tardas más en acceder (por la dichosa app) que en mandar la orden. Así pues, operativa que de primeras puede imponer respeto, pero que es muy sencilla en realidad.

No hemos operado con opciones aún, aunque está en nuestros objetivos, así que por el momento no podemos opinar de este tipo de operativa.

Cuenta Multidivisa

La joya de la corona para nosotros. Fue el principal motivo por el que nos abrimos la cuenta. Poder tener cuenta en otras monedas sin obligarnos a estar con cambios de divisa todo el tiempo, es una gozada.

A esto se une en que se pueden transferir fondos a IB desde cualquier moneda, por lo que eso a nosotros, yo que cobro en Libras, nos viene de lujo. Sin contar el ahorro en comisiones. Hace meses que no hacemos login en nuestra cuenta de TransferWise…Con esto os lo decimos todo…

Cobrar dividendos en libras o dólares y poder reinvertirlos en la misma moneda sin tener que pagar comisión de cambio de divisa es, claramente, una ventaja para nosotros.

Comisiones

Sin duda, unos de las ventajas más evidentes de Interactive Brokers son sus comisiones. Compras en USA por menos de medio dólar, en UK por menos de 5 libras o en Alemania por 0,1% del total (con un mínimo de 4€), lo hacen un broker super atractivo.

Como bien sabéis, su «pega» son los 10 dólares mensuales de comisión de custodia/mantenimiento si el valor de tu cartera es inferior a 100.000$. Lo primero que hay que aclarar es que no son 10€ mensuales, son 10$. Es decir, da igual la moneda base en la que tengas tu cuenta, ellos lo cuentan en dólares. Es decir, si tu cuenta está en Euros, te cobrarán el equivalente a 10 dólares. Que a un cambio medio de 1,20, suponen menos de 8,5€.

Lo segundo que hay que tener en cuenta es que la comisiones de compra o venta se van restando de esos 10 dólares. Es decir, si un mes haces 5 compras en empresas americanas, pagarás 10 dólares de comisión, no 15$ (10 de mantenimiento/custodia + 5 por las compras). Si por ejemplo haces 12 compras en empresas americanas (recordemos, 1$ por compra), pagarás 12$ en total. No 10$, ni 22$. ¿Te parece mucho? Veamos.

Suponiendo que hagamos una compra mensual de 1.000€ en una empresa española tenemos:

  • ING: 10€ (8€ fijos más el canon de la bolsa).
  • Self Bank: 7€ (suponemos la cuenta bolsa con 3,95€ fijo + canon de la bolsa).
  • IB: 8,5€ (10$ a un cambio medio de 1,20).

En este caso, Self Bank sería el más económico, seguido de IB y por último ING.

Supongamos ahora que compramos una empresa americana:

  • ING: 16,5€ (20$ suponiendo un cambio medio de 1,20) + 0,5% por el cambio de divisa.
  • Self Bank: 14,95€ + 0,3% por el cambio de divisa.
  • IB: 8,5€ (por la comisión mensual de custodia/mantenimiento, porque la compra sería de 1$).

En este caso no hay color. Con IB pagas la mitad en comisiones.

Pero esto tiene una ventaja añadida, y es que, con esas comisiones tan bajas y como te van a cobrar los 8,5€ sí o sí, puedes hacer minicompras en USA de 200-300€ o menos incluso. Esto, con ING y Self Bank es impensable.

Interactive Brokers ya no cobra los 10$ mensuales de comisión. Da igual que tu cartera valga más de 100.000$ o no. Ya no se pagan.

Dividendos

Hasta ahora hemos cobrado dividendos de UK y USA y los ingresan en el mismo día, aunque no aparecen en los reportes hasta el siguiente. No hemos experimentado retrasos tipo ING, ni tampoco que tengan una estúpida regla por la que no se ingresen antes de una hora determinada.

Los dividendos en Euros suelen estar al día siguiente por norma general. Alguno se ha retrasado un par de días, pero eso ha sido lo máximo.

Atención al cliente

Excelente. Mucho más rápida en Inglés que en Español, pero la eficiencia es la misma. En ambos idiomas, la atención es excelente, pero tardarás menos en ser atendido en Inglés.

Nosotros siempre hemos utilizado el chat porque preferimos que todo lo que hablemos con ellos quede por escrito por si acaso. No podemos opinar de la asistencia telefónica.

La sensación que nos deja cuando hablamos con ellos es que controlan del tema, que dominan. No notas ese tiempo de espera que pasa desde que haces la pregunta hasta que responden, como si estuvieran preguntando a superiores o buscando la respuesta. Ni por supuesto lo que nos pasó con DeGiro que escuchábamos como alguien le decía, palabra por palabra, al que nos cogió el teléfono lo que tenía que decir, y éste se limitaba a repetir como un papagayo.

Todas la preguntas que hemos hecho han sido referentes a operativa y cómo hacer las cosas en IB. Y como decimos, todas resueltas a la primera y muy rápido. No hemos tenido que contactarles para quejarnos de nada todavía.

Extractos

Sin duda uno de los puntos fuertes de Interactive Brokers. Son, simplemente, una auténtica maravilla. Super detallados y personalizables 100%.

La información que proporcionan es 100% precisa y nos hace la vida muchísimo más fácil. Aunque no te facilitan el tipo de cambio utilizado, es muy fácil sacarlo, pues siempre te indican las cantidades en moneda local y moneda base (la moneda seleccionada al crear tu cuenta). Basta con dividir ambas cifras para saber el tipo de cambio aplicado. Este dato es fundamental para hacer la declaración de la renta.

Se pueden sacar en varios idiomas incluido el Español. Se obtienen de una manera muy sencilla y rápida. Puedes descargarlos o imprimirlos seleccionando solo aquellos apartados que te interesan. Están siempre disponibles al siguiente día.

Fiscalidad

Tener un broker que no deposita los valores en España, complica la fiscalidad.

El tener cuenta multidivisa lo hace aún más complejo. Sin embargo, esto es como todo, ponerse. La fiscalidad de las cuentas multidivisa no es tan fiera como la pintan. Tan solo necesita algo de tiempo y llevar cierto control.

Además, habría que presentar el modelo D6 y el 720 si se pasa de 50.000€. El primero lo explicamos detalladamente aquí. El segundo, aún no tenemos que presentarlo, pero cuando nos veamos en la obligación, escribiremos un artículo.

Cobertura

Al abrir cuenta en Interactive Brokers desde España, lo hacemos a través de la filial del broker en UK Irlanda. Esto de la cobertura es uno de esos rumores y mitos que corren por la red y que a base de repetirse se dan como ciertos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Además, IB lo deja bien clarito en sus condiciones de registro:

Interactive Brokers: excusas para no usarlo

Ese párrafo viene a decir que lo único que no está cubierto por el SIPC (el FOGAIN americano para que nos entendamos) son las opciones y futuros, que está cubierto por el fondo irlandés, esto es 20.000€. Todo lo demás, está cubierto por el SIPC (500.000$).

Resumen

Hasta aquí esta revisión de Interactive Brokers. Veamos qué es lo que nos ha gustado y qué no a modo de resumen final.

Nos gusta
  • Comisiones irrisorias
  • Cantidad de posibilidades para operar
  • Cuenta multidivisa
  • Extractos super detallados
  • Fiabilidad
  • Cobertura
  • Atención al cliente muy profesional
No nos gusta

El broker perfecto no existe, pero lo cierto es que no podemos estar más contentos con Interactive Brokers por el momento.

La causa número 1 que echa a la gente para atrás con este broker es el tema de que no pasa datos a Hacienda, pero luego algunos abren cuenta en DeGiro. Para nosotros no es ningún problema ya. Una vez estudiado y comprendido lo que hay que hacer, no nos llevó demasiado tiempo crearnos una hoja de excel para automatizar el proceso.

La segunda es el tema de la comisión mensual. Para nuestra operativa ya hemos demostrado que a nosotros nos sale mejor IB que ING o Self Bank para las extranjeras. Por eso abrimos cuenta con ellos.

Otra «excusa» que hemos leído especialmente estas últimas semanas es la seguridad. Que las leyes españolas las conocemos y las americanas no. Bueno, opinión totalmente personal…¿En serio nos fiamos más de las leyes españolas? ¿No tenemos ningún tipo de precedente? ¿Popular?

Entendemos que se quiera simplificar al máximo la operativa y lo respetamos, sin embargo, IB, nos aporta a nosotros muchas cosas que no tenemos en otros brokers. Por favor, tened en cuenta que esto es una opinión personal y lo que para nosotros es una ventaja para vosotros puede ser un inconveniente o viceversa.

Y tú…¿Tienes cuenta en IB? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes para ti? ¿Qué te echa para atrás para no abrirte una cuenta con ellos?

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Por último, si nuestro artículo te ha parecido de ayuda y te ha ahorrado tiempo y dinero, puedes invitarnos a un café para agradecérnoslo y motivarnos para seguir haciendo este tipo de artículos en el futuro :). ¡¡Gracias!!




Poco a Poco…

 

4.7/5 - (80 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
177 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
miquel
miquel
5 años

Hola,
Al igual q vosotros, dispongo de una cuenta en ING para acciones españolas y otra en IB para la cartera internacional. Estaba pensando en agruparlo todo en IB. Hay algun motivo especial por el que hayáis decidido mantener abierta la cuenta en ING? Es pura curiosidad…. Un saludo

John
John
5 años

Hola,

Gracias por el post… muy inspirador, como siempre 🙂

He comenzado hace poco a empujar la bolita de nieve y estoy operando con ClickTrade. Pero para acciones internacionales tengo casi claro que voy a abrir cuenta con IB. Se nota que es otro nivel pero con tanta información que tienen en su web a veces es un poco complejo hacer los cálculos. Y es que me gustaría saber si únicamente está la comisión mensual de los 10$, ¿no se paga nada por cobrar dividendos? ¿ni por custodia?

¡Muchas gracias!

John
John
5 años

Genial… ya estuve probando con la demo, pero menuda interfaz más completa y extensa… será cuestión de irse familiarizando!

Un saludo 😉

John
John
5 años

Pues ya le tengo ganas, porque he seguido leyendo y leyendo, por cierto muy buena info que tenéis!

Pero ahora dudo para lo más básico: ¿cuenta individual o conjunta?

Porque mi chica no está muy convencida todavía, pero no quiero estar sólo en la cuenta. Y es que mencionan que en la individual puedes añadir a personas con «poder notarial», pero no tengo muy claro este concepto para España, suena algo más serio y complejo que un simple autorizado…

Y, si finalmente optamos por una cuenta conjunta, ¿qué implicaciones tendría para ella un incremento en los rendimientos del capital mobiliario?

Mil gracias de nuevo y los leemos 🙂
John

miquel
miquel
5 años

Hola, Podrias confirmarme si IB cobra una comision por el cobro de dividendos? y por los scrip dividends? Gracias!!!!

Jose C. Garcia Sogo

Estaba leyendo vuestro artículo para ver ventajas y desventajas de IB (gracias por el artículo) y he visto en la web de IB que ya no hay límite de 10.000USD para abrir la cuenta. La diferencia ahora es que si la posición es de menos de 2.000USD se cobran 20$ de comisión de mantenimiento (menos las comisiones de operación). En caso de que sea mayor de 2.000USD, la comisión es de 10$ (menos operaciones), y está extenta, al igual que antes, si la posición es de más de 100.000USD.

Sergio Vicente Camacho

Hola,
Me ha llamado la atención este comentario. Que sorpresa que ya no haya que aportar los 10.000€ para abrir la cuenta!! Lo único, para sobrepasar los 2.000 USD y que te cobren los 10$, no los 20$ mensuales, ¿se puede hacer traspasando acciones en lugar de efectivo?
Mil gracias

Alebern
Alebern
6 años

Hola IPP,
Tengo una duda, si quisiera traspasar mis acciones extranjeras desde ING a IB, tendría algún coste?
Gracias!

Esteban
Esteban
6 años

Hola!

Antes que nada deciros Feliz año! espero que este nuevo año venga cargado de salud (y de dividendos, por qué no :P). Quería preguntaros si no es mucha molestia cómo lo hacéis en IB para elegir el dividendo en efectivo en vez de las acciones, o viceversa, qué pasos seguís, porque me llegan mensajes de avisos pero no veo la forma de poder decirles lo que prefiero.

Muchas gracias de antemano y espero que sigáis con el blog por muchos años, lo estáis haciendo de lujo! se ve que os gusta 🙂

Esteban
Esteban
6 años

Gracias por tu respuesta!

El mensaje que me ha llegado ha sido este:

«Resumen: Dividend IBE@BM
IBCS 2018/12/31 20:24:34
Dividend IBE@BM
IBE@BM (Name: IBERDROLA SA) announced a dividend with ex-dividend date of 20190109 and payable date of to be determined. The declared rate is EUR 0.15.

Note: If the terms listed above indicate a rate of 0.00 it is likely because the issuer has not supplied final information on the rate and the information being provided is indicative.

ISIN : ES0144580Y14

Please click here for information regarding IBKR’s corporate action notification process.

Please click here for important disclosure information.

Interactive Brokers Professional Services»

Hago click donde me dice pero me redirecciona a una página con información sobre el proceso, pero no consigo llegar a un sitio donde pueda elegir. Y en julio me asignaron las acciones de IBE automáticamente, y lo que quiero es el efectivo, así que no se.

Un saludo!

Esteban
Esteban
6 años

Muchas gracias por la info!

Saludos

Mosquy
Mosquy
6 años

buenas tardes

Lo primero llevo poco tiempo en la pagina, pero me parece super interesante el proyecto que teneis ( que suerte tener una novia con tus mismas aficiones y inquietudes).

Imagino que dependera de la cantidad de cada operación , pero a mi me gusta self bank porque no te cobra mantenimiento, ni custodía , ni por el cobro de dividendos. Imagino que pagas un poco más al principio pero no se que gastos tiene IB, pero self te olvidas de todo los gastos y si vas a largo plazo creo que es buena opción.

Esta claro que no te compensa para comprar 200 dolares , pero a partir de unos 1500 las comisiones no equivalen a mucho.

un saludo y por aqui me tendreís a menudo.

Will Hunting
Will Hunting
6 años

Hola, finalmente he abierto la cuenta en IB, aun no he realizado ninguna compra, estoy esperando a que llegue la transferencia.
Me surgen varias dudas, el programa de reinversión de dividendos esta sujeto a algún tipo de comisión? Vosotros lo teneis activado o cobráis vuestros dividendos?
Teneis activado algún tipo de suscripción a datos de mercado o solo el que viene predeterminado? A mi me aparece »suscripciones actuales: Mundial- IDEAL FX tarifa condonada( entiendo que es gratuita y no se me cobrara ningún cargo a final de mes, no?)
Saludos

Will Hunting
Will Hunting
6 años

Gracias por la aclaración, he preguntado hoy por el chat y efectivamente, ni el DRIP tiene comisión ni tengo contratado ningún tipo de suscripción a datos de mercado.
Me podrías aclarar porque prefieres cobrar en efectivo en vez de DRIP? Se debe declarar el dividendo si ha sido reinvertido automáticamente o solo si lo cobras en efectivo?
Siempre he leído a cerca de reinvertir dividendos por eso del interés compuesto y pensaba que se hacía a través de los DRIP
Lo siento por tanta pregunta pero estoy empezando y tengo muchas dudas por aclarar…

Saludos!!

Paco L
Paco L
6 años

Muchas gracias por la revisión! Me tiene casi convencido…
Tengo una duda: Para las acciones de Alemania, ¿te retienen el 28% de origen, más luego el 15% de impuestos en EEUU? Quien dice Alemania, dice Francia, Holanda…
Saludos!

Paco L
Paco L
6 años

Me refería exactamente a eso, a la retención en destino. Gracias!
Justo tengo el problema, que me trasladé a vivir a Alemania hace algo más de un año y tenía mis acciones en ING. Sobre esas acciones (mayormente de España, pero también de UK, USA, Holanda, Francia…) se aplica la retención en origen, la de destino en España, y con lo que queda tengo que pagar también al fisco alemán! Eso me supone una retención total de alrededor del 50% en algunos casos.
Transpasar las acciones a un broker alemán no es una opción. Algunos brokers no aceptan traspasos de ciertas acciones (p.ej. USA, UK, …) o cobran tasas abusivas (30€ por valor traspasado más tasas y sólo si el valor también se negocia en Alemania).
Tener todas las acciones en IB sería quizás una posible solución, pero me echa un poco para atrás toda la operativa que explicas tan bien en tu otra entrada del blog.
Además, la hacienda alemana me ha pedido extractos de todas las operaciones realizadas con el broker extranjero (ING de España). Espero que no me pidan también una traducción jurada al alemán!.
Sería posible obtener tales extractos con IB??
La fiscalidad es un verdadero dolor de cabeza…
Muchas gracias por tu ayuda y por tu blog!

Fran
Fran
6 años

Buenas! Tengo una consulta de novato con respeto a IB. Abrí cuenta con ellos este mismo mes, y quería saber si la comisión mensual la aplican por mes natural, o va de un determinado día del mes al mismo día del mes siguiente, no se si me explico… Por ahora solo hice dos compras de divisas con el broker, y al ser ultimo día de mes, quería hacer alguna compra para no perder la parte de comisión restante, hay que mirarlo todo jajaja.
Un saludo y gracias por hacerlo todo tan fácil y ameno 🙂

Fran
Fran
6 años

Echando un ojo a los extractos de IB, en donde aparecen reflejadas las posiciones abiertas y las comisiones de compraventa, me he fijado que para las compras de empresas de UK aplican una tarifa de transaccion que no aplican ni para las empresas alemanas ni americanas. Entiendo que es una tarifa que hay que pagar para cada transaccion ademas de las 6 gpd fijas de comision de compraventa no? Solo pasa con las empresas de UK?

Mannel Perry
Mannel Perry
7 años

Hola IPP,
me paso por aquí para hacerte una pregunta sobre IB. Cuando la cuenta es conjunta, como en tu caso y en el mio, los extractos que te genera IB vienen divididos entre dos titulares o ese trabajo hemos de hacerlo nosotros al declarar en el IRPF?

Y otra cosa, si tiene dos titulares, ambos tienen que hacer el D6 y el 720, o al ser una cuenta conjunta el documento para Hacienda también es conjunto?