Aprendiendo de una pandemia

Como ya os comentábamos en la última entrega de la saga, aún teníamos pendiente un par de ellas sobre reflexiones y aprendizajes que hemos obtenido a lo largo de estos 6-7 meses tan duros que nos ha tocado vivir.

La semana pasada vimos la primera de ellas y hoy vamos a ver la segunda y última. Ya no os daremos más la chapa con esto, prometido :).

aprendiendo de una pandemia

Si te acabas de incorporar, estás de enhorabuena (o no, no lo sé jejeje) porque tienes varias entradas por leer para entender el contexto de ésta: primera, segundatercera, cuartaquinta y sexta.

En esta entrada os queremos contar un poco algunas de las cosas que hemos aprendido y reflexionar en voz alta sobre lo vivido estos meses. Con vosotros, aprendiendo de una pandemia.

Aprendiendo de una pandemia

Lo que nos ha pasado nos ha servido, sobre todo, para aprender. Hemos aprendido cosas nuevas, pero también hemos confirmado o corroborado otras. Algunas de ellas que teníamos por seguras pero otras que no tanto o que creíamos no eran tan importantes.

Esta es solo una pequeña lista:

  • Lo diferente del mercado laboral español: esto es algo que yo sabía pero tenía olvidado. Es increíble lo diferente que es a otros mercados. Si nunca has trabajo fuera de España, entiendo que no sepas de lo que hablo, pero yo he trabajo en varios países para varias empresas y no hay color en cuanto a profesionalidad, compromiso y palabra (por norma general y siempre bajo mi propia experiencia, claro).
  • Lo impresentable de las empresas españolas: es cierto que no se puede generalizar, pero lo peor que he vivido profesionalmente ha sido con empresas españolas.
  • Lo importante de un colchón de imprevistos: sufrido de la manera que hay que sufrirlo (por desgracia) para ver realmente su utilidad y necesidad.
  • Que los dividendos funcionan: y tanto que funcionan.
  • Que hay que ir con pies de plomo siempre: no sabes cuando la vida te dará la próxima hostia, pero seguro que será cuando menos te lo esperes y sin avisar.
  • Tu vida puede cambiar radicalmente de un día para otro pese a haberlo hecho todo bien: y no es culpa tuya, simplemente pasa.
  • Tenemos muchísimo menos control de nuestra vida del que creemos: y esta da miedito. Siempre hay cosas externas que no vas a poder controlar y que no sabes de qué manera te van a afectar a tu vida personal y tus decisiones.
  • La importancia de rodearte de gente adecuada: hay muchísima más gente de la que crees amiga que no va a estar en tu barco cuando éste se esté hundiendo. Y no hablamos de temas de dinero. Cuando alguien te pida si puedes meter su CV en tu empresa, hazlo. Y si le dices que le dirás algo, hazlo. Para ti puede suponer hasta un coñazo tener que ir hablar con recursos humanos o hacer un seguimiento de ese CV. Para esa persona, aunque luego no obtenga el trabajo, es un salvavidas moral enorme.
  • Es innato en el ser humano el prejuzgar: da igual lo que hagas, siempre habrá alguien que se moleste. Vivimos en la era de los ofendiditos. Trata de no prejuzgar a las personas ni intentar manejar sus vidas. Bastante tienes con la tuya.
  • La IF cuesta: es un camino largo y muchos no la conseguirán, pero el simple hecho de estar en el camino tiene unos beneficios inimaginables para la mayoría (hasta que pasa algo como lo que nos ha pasado). Pasa de los que se ríen de la IF o de los que se mofan del camino que has elegido para llegar a ella. Sigue en él. No gana el que más tiene, sino el que mejor se adapta a las circunstancias.
  • La importancia de no tener deudas: esta situación hubiera sido muchísimo peor para nosotros de haber tenido deudas.
  • Las cosas no tienen por qué salir bien: es más, ni como uno espera aunque se haya hecho todo lo posible para que sea así.  Y no pasa nada. Es ley de vida. Nuevamente, de nada sirve en lamentarse por lo que ha pasado o en pensar que si hubieras hecho «esto» en lugar de «lo otro» no habrías llegado hasta esa situación. Es mejor emplear ese tiempo en adaptarse a las circunstancias y tratar de buscar una solución.
  • Papá estado no va a estar ahí cuando más lo necesitas: si estás contando el paro como parte de tu colchón, déjanos decirte que estás cometiendo un grave error.
  • La inversión, sea de la manera que sea, es fundamental para tener un futuro y una vida próspera y tranquila.
  • Hay que invertir en buenas empresas sin importar demasiado el precio que se paga por ellas. A la larga, tienen siempre las de ganar. Está muy bien RPD iniciales altas pero también hay que comprar súper empresas aunque su RPD inicial sea demasiado baja. Son caballos ganadores en grandes distancias, y no hay que olvidar que vamos a muy largo plazo.

Ensayo de IF

Para nosotros ha sido un pequeño ensayo de «IF». Y decimos pequeño por el tiempo y ponemos IF entre comillas porque eso no es lo que nosotros entendemos por IF ni lo queremos como IF. Han sido unos meses en donde los gastos se han limitado a lo básico. Y cuando decimos lo básico, nos referimos a lo básico: vivienda, agua, luz, internet y comida.

Unos meses porque no podíamos salir a la calle por el confinamiento y otros porque estábamos siendo muy muy cautos pese a poder no haberlo sido perfectamente. Esto es a lo que nosotros siempre nos referimos como vivir por debajo de nuestras posibilidades. Cuando es época de bonanza, se invierte, se sale y se gasta con alegría y sin demasiados problemas. Cuando es época de vacas flacas se corta la inversión y se disfruta algo menos. Supongo que es lo que llaman la cultura de ahorro.

Y no tiene nada que ver con «lonchafinismo» o el «Team Cutre» que últimamente muchos lo llaman en redes. No se puede gastar más de lo que se ingresa. Punto. Da igual de dónde vengas, cuál fuera tu situación hace 3 meses o el dinero que tengas en el banco.

Ese dinero (el del colchón) está para cuando se está gastando más de lo que se ingresa por fuerza mayor. No para seguir con tu nivel de vida de hace 3 meses cuando ingresabas 10 veces lo que ingresas ahora. Ese dinero está para cuando te pasa algo como lo que nos ha pasado a nosotros.

Como decía, para nosotros ha sido una prueba de IF básica. Los dividendos y otros ingresos pasivos han cubierto, en muchos casos, la gran parte de nuestros gastos básicos. Sin esos ingresos, lo habríamos pasado bastante peor, lógicamente. Por no hablar del factor psicológico de los dividendos del que tanto se habla. Nosotros creíamos haberlo notado antes, pero es en estos momentos cuando más sale a relucir.

A nosotros nos da lo mismo lo que digan los detractores de los dividendos, que nosotros hemos visto su utilidad real y no solo no vamos a seguir invirtiendo buscándolos, sino que vamos a hacerlo con más ahínco y más convencidos que nunca. Y a vosotros os debería dar igual también que alguien critique vuestra estrategia de inversión. Sea cual sea.

Ojo, que cada uno invierta como le dé la gana, pero que nadie nos diga cómo lo tenemos que hacer nosotros. Porque nosotros hace mucho tiempo que dejamos de intentar convencer a gente de que empiece a invertir en bolsa a largo plazo. Y nunca le hemos dicho a nadie qué estrategia seguir.

No hemos sido IF

Volvemos a reiterar que lo que hemos vivido no es lo que entendemos por IF.

No queremos, ni por asomo, estar en la situación en la que hemos estado por gusto. Eso no es ser IF para nosotros (aunque, técnicamente, sería ser IF porque los ingresos pasivos han cubierto los gastos mensuales). Para nosotros ser IF es poder hacer lo que nos gusta sin tener que preocuparnos, económicamente, de si lo podemos o debemos hacer.

Pero sí que nos ha servido para ver que los dividendos, cuando más se notan, es cuando más se necesitan. Y eso te aporta una seguridad y tranquilidad extra que en un momento dado te puede dar ese plus de ayuda a la hora de tomar una decisión importante: dejar un trabajo que te está matando, un cambio de residencia con peores condiciones económicas pero más calidad de vida, afrontar una inversión grande…

Como decíamos, gracias a los dividendos no hemos sufrido demasiado psicológicamente ni económicamente. No se nos ha pasado por la cabeza en ningún momento el vender parte de nuestra cartera. Porque no lo hemos necesitado. No hemos llegado hasta ese punto (que habríamos llegado de haber seguido varios meses más así, pero sin los dividendos ese momento habría llegado muchísimo antes).

Los ingresos extra también han ayudado, aunque en mucha menor medida. Tener fuentes de ingresos alternativos es fundamental para conseguir la IF. Ganar más en tu trabajo está genial pero lo único que provoca es que tu dependencia económica del trabajo sea aún mayor. Por eso hay que diversificar la fuente de ingresos. A nosotros nos ha llovido de todo por hacerlo.

Nos hemos cansado de ver tweets y comentarios en blogs y foros hablando de la importancia de generar otros ingresos pasivos, pero nos hemos dado cuenta que tienen que ser los que ellos quieran. No pueden ser los que tú creas convenientes o que mejor se adapten a ti. No se te ocurra poner afiliados de Amazon en tu blog. Ni poner tweets promocionados (los que por cierto aportan unos buenos ingresos extra, no 0,5€ como muchos dicen para intentar ridiculizar…). Por supuesto quita esa publicidad de ahí que me molesta para hacer mi D6 y por el que nunca te daré ni las gracias.

Prejuicios

Nos han dicho de todo, nos han querido organizar la vida, nuestro blog, nuestras redes sociales…Pero ya nos hemos acostumbrado. Es curioso, porque son esas mismas personas las que no dicen ni hola cuando utilizan nuestros tutoriales para la declaración de la renta, o para rellenar el D6 y 720, o usan nuestro radar o comparador de brokers… Pero luego son los primeros en querer organizarte la vida 🤷‍♂️.

Desde aquí a todos los que tengáis miedo o respeto a este tipo de críticas (destructivas siempre, por supuesto), y eso os impida hacer o decir algo: no lo tengáis. Siempre va a haber alguien que se va a molestar por lo que digas o hagas. Siempre. Aunque tú hayas repensado ese tweet mil veces y pienses para ti «es imposible que nadie se pueda molestar por esto». Alguien habrá. Te lo garantizo. Pero el problema no es tuyo. Es y será siempre suyo.

Seguimos sin entender esa gente que nos tacha de cutres, interesados, vendidos… y nos sigue en redes sociales. ¿Qué os pasa? Con la cantidad de cuentas y perfiles chulos que hay en redes…¿por qué seguís a unos cutres y vendidos como nosotros?

Esto es algo que, personalmente, tengo que mejorar, y mucho. El hacer demasiado caso a este tipo de perfiles. Pero a veces no puedo evitar estarme quieto cuando se nos ataca de ese modo sin justificación alguna y lo que es peor, sin razón. Por ejemplo, se nos dijo, no hace mucho, que cómo era posible que fuéramos a hacer una revisión de DEGIRO. Que cuánto nos habían pagado por hacerla. ¡¡Ni siquiera la habíamos publicado todavía y ya estaba dando por hecho que sería buena y que encima habíamos cobrado por ello!!

Algo he mejorado porque, aunque sigo respondiendo, no lo hago en caliente. Consigo aguantar un tiempo, que si bien no es suficiente, sí ayuda jejeje. Poco a poco…

Sé amable siempre

Este tipo de gente es incapaz de pensar que hay más personas en el mundo. Y que muchas nos piden cosas. Muchas no las podemos hacer, pero otras sí. Y sobre todo se les olvida lo principal: que en nuestro blog hacemos lo que nos da la gana. Si queremos empezar a cobrar por poner links o artículos patrocinados, lo haremos. Si queremos vender el blog, lo haremos. Y si queremos aprovechar para generar ingresos pasivos por publicidad, afiliación o patrocinios, pues lo vamos a hacer (como lo estamos haciendo). Para eso es nuestro y llevamos 4 años invirtiendo mucho tiempo y dinero en él. Sobre todo tiempo, que es lo más valioso.

Eres muy libre de no volver a entrar en la vida. O solo entrar a aprovecharte de nuestro tiempo y esfuerzo cuando te interese. Está genial también, para eso lo hacemos público. Nosotros no discriminamos a nadie y todo el mundo es bienvenido. Y claro que podéis criticar, faltaría más. Pero una cosa es criticar y otra prejuzgar o decirnos cómo tenemos que llevar nuestro blog.

Si en lugar de poner anuncios lo hiciéramos privado y cobráramos una suscripción por el acceso, estoy seguro que serían los mismos los que alzarían la voz. Lo que te digo, el problema es suyo.

Además eso es algo que se ve rápido. Tenemos infinidad de correcciones hechas por lectores, avisos de errores, opiniones contrarias, críticas…Pero se nota quién va con buena intención y quién con ganas de follón.

«Hola, creo que tenéis un error cuando decís XXXXX. Creo que debería ser YYYYY». «Buenas, yo no estoy de acuerdo en lo que decís. En mi opinión os habéis equivocado por blahblahblah». De estas tenemos montones. Y son más que bienvenidas. Por favor, seguid haciéndolo.

«Ahora os dedicais a los publirreportajes? Era un buen blog pero ha bajado mucho la calidad de los articulos». «No se para qué analizáis un broker que cobre comisión de custodia trimestral y que incluso cobra comisión por los dividendos. Menuda porquería de broker.» , «DEGIRO? Pero si ya los pusiste a parir hace tiempo en este mismo blog y dijiste que nunca más!!! ¿Cuánto te pagan? Más que nada por saber el valor de un cambio de criterio.»

Estos son ejemplos de críticas que no aportan nada. Curiosamente, esta gente solo aparece para estas cosas. Nunca les verás aportar nada. Y normalmente no nos afectan demasiado, pero durante la época en la que peor lo estábamos pasando anímicamente hicieron daño. Daño porque nadie sabía lo por lo que estábamos pasando y porque lo único que estábamos intentando hacer era mejorar nuestra propia situación personal. Y sobre todo porque, en la situación en la que nosotros estábamos, cualquier cosa afectaba muchísimo más.

Por eso hay una frase que nos gusta mucho y siempre intentamos poner en práctica que dice algo así como: «Cada persona que ves está luchando una batalla de la que tú no sabes nada. Sé amable siempre.«.

Y en este punto queríamos agradecer enormemente un par de detalles en especial que recibimos durante los peores días. Uno de ellos fue un email que recibimos en un momento en el que se nos estaba atacando muchísimo por poner publicidad en nuestro blog. Y no fue reconfortante porque fuera a nuestro favor, sino lo fue por la manera en qué lo hizo, así que, Miguel, muchísimas gracias por tu email aquel día.

El otro detalle fue durante los peores días de toda esta situación. Al poco de terminar el confinamiento decidimos ir a dar una vuelta porque estábamos llegando a un límite (especialmente Sheila). Fuimos a dar un paseo y nos sentamos en un banco de la Plaza de la Merced. Se nos acercó un chico (lo siento, no nos dijiste tu nombre, ni nosotros lo preguntamos, pero si lees esto, que sepas que eres tú) y nos dijo que solo quería saludarnos y animarnos a seguir con el blog. Que le gustaba mucho y que le estaba ayudando.

En aquel momento nos quedamos un poco sorprendidos, porque aunque nos escriben de vez en cuando para decírnoslo, era la primera vez que alguien se nos acerca y charla con nosotros. Fíjate si no lo esperábamos que nosotros estábamos haciendo alguna foto para subirla a redes sociales y Sheila dijo algo como «pensábamos que querías una foto». Solo decirte que lo que realmente quería decir Sheila era hacerte una foto a ti con tu acompañante, no hacerte una foto con nosotros jajajaja (ni que fuéramos alguien).

Algunas risas de camino a casa nos echamos porque lo pudiste entender perfectamente como un gesto altivo por nuestra parte. Y no te culpo, yo mismo me quedé un poco confundido al escucharle jajajaja. Tenías que ver la cara de vergüenza de Sheila al pensar que pudiste entenderlo como querer hacerte una foto con nosotros jajaja.

Sea como fuere, queríamos agradecerte el detalle y hacerte saber lo mucho que significó para nosotros en ese momento. No el que nos reconocieras, sino el que te acercaras a saludarnos y darnos ánimos para seguir con el blog y hacernos saber que te ha sido de ayuda.

Ellos, sin saber nada de todo esto, alegraron el día a unos desconocidos por el simple hecho de ser amables. Gracias.

Despedida

Jamás hubiéramos creído que íbamos a vivir en Londres en unos meses. Pero pasar nuestro aniversario de bodas pensando y lamentándonos de lo bien que estábamos un año antes, tampoco. La vida da muchísimas vueltas y no sabes qué sorpresa te tiene preparada a la vuelta de la esquina. Pero nosotros queremos vivir cada año un poquito mejor que el anterior. Por eso es fundamental prepararnos para la época de vacas flacas y tener capacidad de adaptación. Sobre todo esto último.

Nosotros no queremos una vida del «españolito medio»: echando más horas que un reloj, haciendo horas extra sin cobrar o estar continuamente peleándote con tu jefe para que lo haga, tu salario precario a final de mes y tu semana de vacaciones al año, empleados trepas que te hacen la vida imposible, jefes incapaces que como te vean potencial no te contratan o te quitan de enmedio, empresas que van a ratearte lo máximo posible…

Ojo, que eso está muy bien para el que lo quiera así. Ningún problema con ello. No es ni peor, ni mejor, solo que nosotros no lo queremos. Y si para eso tenemos que hacer sacrificios, se hacen. Por suerte podemos hacerlo por ahora. Preferimos poder llevar a nuestro hijo a un colegio privado antes que no poder comprarle un helado porque «no es necesario y no llegamos a final de mes».

Esta es la tercera vez que me pasa. No habrá una cuarta. O sí, nunca se sabe, porque la vida da muchas vueltas y el ser humano es el único animal que tropieza 2 veces (y 3, y 4, y 5…) con la misma piedra.

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Poco a Poco…

4.8/5 - (74 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
42 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jonay
Jonay
4 años

Buenas, soy el del delorean, creo que me he viciado al blog y me queda pocas páginas.
Llegué tarde al degiro, empecé a invertir con él, y mi opinión es bastante pésima… Me hizo gracia el tener una opinión similar, a mí lo que me mataba y mata (sigo teniendo unas acciones ahí), es la poca transparencia que tiene el broker.
Es curioso, yo también estoy invirtiendo con mi pareja, a largo plazo y una estrategia distinta, pero invirtiendo.

Uno de los problemas estúpidos que tenemos últimamente es que yo soy programador (de FP y Junior, hace poco llegue al año de experiencia, vamos que no soy como tú, senpai en más de un sentido :P) y ella de momento está por trabajo temporal.

El problema está en que no nos hacía falta de manera urgente que ella trabajara, aparte que se está sacando lo que le quedaba de la carrera el TFG, pero salió trabajo y aceptó. Eso sí, no trabaja los fines de semana porque quiere que invirtamos ese tiempo juntos, saliendo y demás…(también disfrutamos el camino, hará un ratito que antes de ponerse a dormir me dijo que iban a reponer Harry Potter en el cine y le gustaría verla)

Lo que nos está pasando es algo absurdo porque somos criticados y ella más por rechazar trabajos o no ir a trabajar 15 días seguidos, pero seguidos de seguidos sin descanso. Que ahí ya le dije que si estuviéramos muriendonos de hambre, vale, pero necesidades de pasar por eso, cero.
Lo peor es que ella descansa los fines de semana y la siguen llamando, y eso solo está haciendo que sus compañeras que llevan casi 17 días seguidos sin descanso, le insulten y demás.
Cuando empezamos a invertir no hace falta que te diga por lo que pasamos, solo decirte que uno de los motivos de pq he estado devorando el blog es que por fin encontré a alguien que su manera de pensar y demás era bastante afín.
Pues eso, sabíamos que aquí se tiene una mentalidad extraña de trabajo, pero ya esto nos parece el acabose, porque directamente no puedo llegar a comprenderlo. Lo peor es que ese tipo de personas se justifican diciendo que ya descansarán cuando mueran…
La verdad, no lo entiendo, y no sé me hizo «»»gracia»»» ver esta entrada.

Ha muchas gracias por toda la info, de verdad. Pero más que por la info, por los puntos de experiencia, creo que leyendo he subido uno o dos niveles como inversor y quizás lo que lamento es no haber empezado antes, que si hubiera visto lo de degiro…
Muchas gracias y voy a seguir leyendo, creo que me pongo al día hoy ^^

PD: perdón por cómo está escrito todo pero lo estoy haciendo desde el móvil y escribo por aquí como una gallina comiendo millo. Sí enciendo el pc ahora lo mismo muero de una patada en la nuca

Tracker
Tracker
4 años

Hola de nuevo pareja.

Os mando mucho ánimo y os dejo una frase de mi abuela que en paz descanse: «el mejor desprecio es no hacer aprecio».

PD: este mes me aprovecharé de vuestra entrada del modelo D6, así como de algún otro que tengo en favoritos.

JOSE ANTONIO
JOSE ANTONIO
4 años

Hola Ilde y Sheila.
Sois de lo mejor que hay en internet.
Hay un 5% de la población humana que es lo peor.
Estoy totalmente deacuerdo con todo lo que decis.
Si a mi no me gusta alguien pues no le sigo y punto.
Me alegro mucho que la dura situación que habeís tenido estos meses este «solucionada»
Un abrazo para los dos.

Ignacio
Ignacio
4 años

Muchos ánimos. Soy un malagueño admirador vuestro que he aprendido mucho de vosotros, además de haber dado el salto a Interactive Brokers que, sin vuestro blog, probablemente no habría dado. Dar ese salto me ha hecho evolucionar a una inversión sin tantas comisiones, comprobando que, aunque es un poco tedioso llevar la contabilidad de dólares, euros, etc. me ayuda más a comprender la poca información de calidad que hay. Y la de vuestro blog es inestimable.
Es verdad que no es el único blog que existe sobre inversión, pero está muy trabajado, muy simplificado, yendo al grano.
Aunque no comparto vuestra filosofía de inversión en dividendos, siempre echo un ojo a vuestras inversiones y valoro mucho vuestra experiencia.

Ignacio
Ignacio
4 años

Gracias a vosotros. No lo dije en el anterior post, pero considero que poner anuncios es lo que tenéis que hacer para mantener el blog activo, es lo natural y lo razonable. Las horas que le dedicáis suponen un trabajo y no se pierde ningún mérito porque queráis recibir dinero de anuncios. El que critica los anuncios, debería pagar por vuestro tiempo. Que algo se dé gratis no significa que no tenga valor ni que suponga un esfuerzo que merece una legítima compensación.
Respondiendo a vuestra pregunta, yo soy más inversor en valor, pero no me obsesiono por buscar precios bajos. Procuro observar empresas de mi entorno de conocimiento (soy Informático) a un precio no demasiado caro, pero, sobre todo, donde vea que mantienen un buen nicho o les va bien. Prefiero no hacerme rico (o arruinarme) arriesgándome con pequeñas start-ups, sino buscar negocios que lleven tiempo y se hayan hecho con un lugar o estén a punto de hacérselo.
Por otro lado, ya sabréis que es poco frecuente que las empresas tecnológicas generen dividendos razonables, porque normalmente procuran reinvertir casi todo en investigación o en crecimiento del negocio. Algún día esas empresas tecnológicas que ahora siguen creciendo se convertirán en «elefantes» que repartirán dividendos o irán «cancelando su deuda» recomprando acciones.
Para mí, comprar una tabacalera, por ejemplo, por muy buen rendimiento de dividendos o de precio que pueda dar, me genera inseguridad. Ni siquiera fumo. Aunque pueda parecer un negocio simple, no tengo ninguna ventaja: mi intuición sería tan buena o mala como la de cualquier persona de la calle. Aquellos que conozcan bien el negocio van a saber comprar mejores posibilidades. Tal vez más adelante procure buscar información o rodearme de gente que entienda otros sectores, pero ahora mismo estoy cómodo en el más cercano a mí.
Es un sector que, por suerte o quizás por desgracia está muy de moda y es muy frecuente encontrar muchas empresas infladas de precio. Ese es el problema más grave que tengo, que mi volatilidad es muy elevada casi siempre porque hay muchos más especuladores que inversores en este sector.
Aún así, me gusta seguiros porque entiendo bien vuestra estrategia, buscáis negocios consolidados que necesiten crecer poco, veteranos en sus mercados, con lo que todo lo que ganan pueden permitirse el lujo de repartirlo en dividendos y entiendo perfectamente que, relativamente, os dé igual el precio porque probablemente nunca venderéis. Y si el precio es bajo, al igual que me pasa a mí, mejor incluso, porque lo podemos comprar más barato y son gangas.
En mi caso, ya habréis imaginado que yo confío en que, en el futuro, la empresa seguirá yendo igual de bien o mejor y ese valor quede reflejado más tarde o más temprano en la suma del precio más los dividendos que me haya ido aportando durante el tiempo que la he poseído. También es porque no espero necesitar una parte significativa del capital en breve obligándome a malvender.
He caminado por muchos errores como comprar hace unos años acciones de bancos o fondos de inversión, por haber seguido engañado por bancos y mentalidad «española» de buscar «seguridad», sin darme cuenta de la importancia de las comisiones. Por eso os agradezco tanto haberme servido de ayuda para conocer brokers más transparentes. No somos conscientes de que una empresa no suele dar nada gratis: cuando un broker no te cobra nada o muy poco, tienes que pararte a pensar ¿de qué vive esta gente? Y es cuando te das cuenta de que cierto tipo de brokers no son una buena idea.
Mi mayor error desde un punto de vista económico en mi vida fue no aprovechar el conocimiento que ya tenía desde hacía mucho tiempo. No tuve una buena educación financiera, por desgracia. Yo ya sabía, porque me dedicaba a ello, que Terra iba a ser un fracaso en los 2000 y que a Microsoft (a pesar de todo el sentimiento de odio que recibía) o Google les iba a ir bien (reconozco que me había medio equivocado con Apple, porque yo no daba un euro por ellos, aunque en honor a la verdad compré su primer iPAD porque cuando lo vi pensé: esto puede cambiar muchas cosas). Pero cometí el error de no invertir en aquella época y me doy cuenta ahora de que no necesitaba descubrir la pólvora. Haber invertido en los caballos ganadores, con el suficiente tiempo de espera, habría dado sus frutos.

Ignacio
Ignacio
4 años

Bueno, yo tengo ya hijos y también quiero dejarles patrimonio y por supuesto que no confío en el Estado. Prefiero mil veces buscarme yo la vida antes que depender de ayudas, estando al final comprado por «papá Estado».

En realidad vender acciones o conseguir dividendos por las acciones, en el largo plazo, de cara a la rentabilidad de la inversión (sin tener en cuenta impuestos) no debe tener demasiada importancia porque pueden pasar pocas cosas con el dinero que le queda disponible a una empresa a final de año y para el que no ven nada mejor que hacer con él:
a) que se reparta en dividendos, lo cual implica que su valor como empresa es menor (el mercado está siempre loco, pero la caja cuenta y los inversores e incluso los especuladores lo saben).
b) que se reinvierta, con lo que nuevamente aumentará el valor de la empresa (si aciertan en la inversión, es verdad, pero bueno, si meten mucho la pata también perderemos valor en las acciones por muchos dividendos que nos hayan pagado en el pasado)
c) que recompren acciones, que es tanto como «cancelar» la deuda con los accionistas. Indudablemente eso mejora tu liquidez si es que has tenido que vender acciones ese año o aumentará el valor de tus acciones a largo plazo.
Por ahí (no recuerdo dónde) leí que las dos primeras opciones son las mejores para empresas que consideren que sus acciones están caras y la última opción es la buena cuando consideran que están baratas.

El problema que yo siempre le he visto a los dividendos es que es una forma rápida de que Hacienda pegue la mordida pronto y ahogue el crecimiento del interés compuesto. Con la venta de una acción muchos años después, al final cogerá igualmente su parte, pero lo retrasaremos hasta que nos convenga.

Sé que si hay una verdad universal es que cada vez pagaremos más impuestos, pero también es cierto que no es lo mismo pagar impuestos con un patrimonio bajo tu espalda de unos cuantos miles de euros que si tienes decenas o cientos de miles (por poner un ejemplo) que es lo que puedes acabar teniendo conforme vaya pasando más tiempo. Es decir, el «esfuerzo» de pagar impuestos será menor en términos relativos si has podido aprovecharte del poder del multiplicador del interés compuesto.

En la vejez es verdad que tendréis mucho patrimonio en acciones, pero esas acciones podrían haber valido mucho más si esas empresas hubieran tenido un payout cercano a cero y siempre controlas tú lo que vendes. Si yo no necesito vender, no vendo, y si lo necesito, vendo. Los dividendos me «obligan» a vender todos los años y, aunque recompre, ya he pasado por Hacienda, quiera o no.
Incluso si en vuestra jubilación, pongamos por caso, los dividendos arrojasen anualmente por decir algo, el 200% de lo que realmente necesitáis, váis a estar pagando impuestos por ese otro 100% que no necesitáis y eso mermará el valor global del patrimonio que, a muchos años vista, le dejaríais a vuestros hijos.

Pero vamos, más allá de Hacienda y de dividendos o acciones, lo que importa es si lo que has comprado es un buen negocio.

Escapingoffice
Escapingoffice
4 años

Tenía pendiente leerme vuestras aventuras de la pandemia (confieso que no soy seguidor del blog, pero un tweet vuestro me llevó hasta aquí) y, lo primero, quería daros la gracias por contar vuestra experiencia. Me he leído todas las entradas del tirón 🙂

Yo, personalmente, me veo super identificado en vuestro relato. Después de 7 años trabajando en Irlanda, tomé la decisión de cambiar mi vida, para darme un viaje muy deseado primero y, posteriormente, para volver a España con la idea de establecerme definitivamente.

Así, empecé 2019 con un nuevo trabajo por Madrid, que ya empezó con mal pie (casi 4 meses de periodo de selección para un puesto de analista y rateo a la baja en la primera nómina…) y del que he sido despedido hace dos semanas por toda esta situación. De todos modos, ya me tenía desencantado, así que quizá haya sido un blessing in disguise…Supongo que mi experiencia laboral irlandesa me tenía mal acostumbrado: buenas condiciones, cumplimiento de horarios y compromisos, management profesional, confianza en el empleado…esas cosas que por aquí parece que no se estilan demasiado.

Os deseo la mayor de las suertes por Londres. Desgraciadamente, en el plano laboral, creo que aquellos pastos son más verdes que los españoles, así que estoy seguro que os irá de miedo. Yo, por mi parte, no descartó acompañaros desde la isla de al lado 🙂

JoseM
JoseM
5 años

Hola buenos dias.
Muy interesante las reflexiones que haceis de este tiempo que habéis pasado de esta forma. Todo lo que habéis hecho durante este tiempo para tirar para adelante está bien y no tenéis que justificarlo a nadie. No sé yo qué hubiera hecho en caso de estar en la misma posición que vosotros!
Me gusta vuestro blog porque aparte de la explicación acerca de la inversión en dividendos, lo conjugáis siempre con cómo esa inversión os afecta en vuestra vida diaria, y eso es lo que os diferencia de otros blogs y me parece que ese aspecto es lo que os hace únicos.
Seguíd así!!!!

Juanan
Juanan
5 años

Flaco favor le hacéis a vuestro blog dedicándole tantas palabras a vuestros «haters», que os deberían dar igual. Y en el camino también se notan ciertas críticas a los que os leemos sin comentar. Me imagino que solamente os gustan los que os escriban siempre. Pero bueno, es vuestro blog personal, y como decís, vosotros sabréis mejor cómo tratar a vuestra audiencia 😉

Carlos
Carlos
5 años

Buenos días.

En primer lugar, es cierto que nunca antes había escrito, ni aquí ni en ninguno de los muchos blogs que sigo. No por nada, sino porque suelo usar las redes sociales a modo pasivo, me gusta leer y poco más.

En cuanto a lo de quedarme con alguna cosa puntual, no es un ataque, ya lo expuse en mi anterior mensaje, era una crítica constructiva, una opinión más de una sola persona, que no tiene porque representar a la mayoría, faltaría más. Además, ya os dije que si mi comentario no aportaba nada lo entendía, quizá soy el único al que no le agradan tanto los posts más personales.

Dicho esto, y para no extenderme mucho más, creo que vuestro gesto os honra. Como bien dices, era más fácil no publicar el comentario, y no solo lo habéis hecho sinó que además lo habéis respondido y argumentado. No me gusta lo de «montarte un peliculón» porque realmente lo del error en uno de los tutoriales fue tal como dije, que tampoco apareció el comentario, así que obviamente es fácil que piense que los comentarios con errores o críticas no se publican.

Es fácil malinterpretar un comentario escrito, más aún teniendo en cuenta que Internet está lleno de trolls y gente que insulta a diestro y siniestro, así que también entiendo que alguna cosa de la que os escribí os haya podido sentar peor de lo que realmente esperaba.

En fin, la honestidad y la transparencia son valores que no abundan, así que me voy a quedar por aquí, solo que los posts «más personales» los voy a leer más en diagonal 😉
Mis disculpas si algún comentario ha podido parecer más negativo de lo que buscaba. Lo que pretendía era hacer una crítica por si era de utilidad a la buena marcha de vuestro blog/RRSS/imagen digital o llámalo como quieras.

Una vez más, me alegro que vuestra situación haya mejorado y os deseo la mayor de las suertes en vuestro camino a la IF. Compartimos algunas empresas así que espero que nos vaya bien a todos.

Un cordial saludo.

Sergio
Sergio
5 años

Es la primera vez que escribo en vuestro blog. Siento no haberlo hecho antes. Siento no haber sabido reconocer vuestro gran trabajo a lo largo de todos estos meses (que os llevo leyendo). Quiero que sepáis que somos muchos los que os seguimos (desde el anonimato) y os animamos a que sigáis, que no os rindáis, que vuestro sueño es nuestro sueño. Mucha suerte en Londres y nunca perdáis la ilusión y las ganas de luchar. Gracias por vuestro blog, por vuestra sinceridad, por seguir ahí. Un abrazo para los dos.