Reflexiones de una pandemia

Como ya os comentábamos en la última entrega, aún teníamos pendiente un par de ellas sobre reflexiones y aprendizajes que hemos obtenido a lo largo de estos 6-7 meses tan duros que nos ha tocado vivir.

Si te acabas de incorporar, estás de enhorabuena (o no, no lo sé jejeje) porque tienes varias entradas por leer para entender el contexto de ésta: primera, segundatercera, cuartaquinta y sexta.

reflexiones de una pandemia

En esta entrada os queremos contar un poco cuál es nuestra situación actual y reflexionar en voz alta sobre lo vivido estos meses tratando de ver el lado positivo de la situación y poder aprender de ello para mejorar. Como hay mucha tela que cortar, no lo alargamos más y os dejamos con estas reflexiones de una pandemia.

¿Por qué ahora?

Muchos os preguntaréis por qué contamos esto ahora y no antes. Bueno, la razón es bien sencilla. Porque es ahora cuando hemos encontrado las fuerzas, el ánimo y el tiempo para hacerlo. Sí, el tiempo. Ya que todos nuestros esfuerzos durante estos meses se han centrado en la búsqueda de soluciones: búsqueda de ofertas, entrevistas, pruebas técnicas, aumentar ingresos pasivos…

Es mucho más fácil hacerlo ahora no teniendo la moral por los suelos, que hacerlo cuando estás tocando fondo. Además, que tu cabeza es incapaz de pensar en eso. Tienes otras prioridades bastante más urgentes.

Ahora porque con algo de tiempo y perspectiva se evalúan mejor las cosas. Claro, a toro pasado tomos somos adivinos.

Y por último, ha sido ahora porque es cuando nos ha apetecido. Cuando hemos recuperado la ilusión por hacer cosas.

¿Nos arrepentimos de haber dado el paso de vivir en Málaga?

Esta pregunta es un poco oportunista, pero seguro que alguno se la hace.

Nosotros también nos la hemos hecho varias veces. Al menos yo. Y durante muchas veces me he arrepentido de haber dado el paso, claro. Creo que esto es inevitable. No puedes evitar pensar en por qué tomaste la decisión si los riesgos eran evidentes (ahora que han pasado, claro, antes era imposible de saber, pero no puedes evitar pensarlo). He pensado muchas veces que si pudiera volver atrás, lo haría. Que nuestra vida era excelente y durante varios meses ha sido miserable. Y no quiero eso. Me he culpado muchas veces de nuestra situación.

Ahora, con el tiempo, no me arrepiento. Supongo que esta respuesta también es lógica dada la circunstancia actual, claro. Cuando las cosas van mal echamos de menos las cosas buenas que teníamos y lo que iba bien, y maldecimos nuestra situación actual. Cuando las cosas van bien no nos arrepentimos del pasado porque nos ha traído hasta aquí. Cosas de humanos jejeje.

En cualquier caso, siendo lo más objetivos posible, cada decisión que hemos tomado ha sido repensada, muy sopesada y estudiada. Ya nos conocéis y sabéis cómo solemos planificar nosotros las cosas.

Y como hemos dicho, pueden salir bien o no. Nosotros cumplimos un sueño al venirnos a vivir a Málaga. Un sueño que duró muy poco, eso sí, pero la ilusión de esos meses previos a la mudanza no nos la quita nadie. Y no pasa nada. Es ley de vida. Las cosas casi nunca salen como uno quiere o espera.

Situación económica actual

Nuestra situación económica se ha resentido todo este tiempo, como es lógico. Hemos estado varios meses sin tener una parte importante de ingresos. A día de hoy, más de 8 meses después, aún no he visto un solo céntimo del paro. Ni uno. Más de ocho meses después, que se dice pronto. Y lo peor es que ni siquiera espero recibir nada de lo que me corresponde.

Por cosas como estas, entre otras muchas, tomamos la decisión de irnos fuera de España si teníamos la posibilidad. Y por ese lado estamos muy contentos.

Nuestro colchón de imprevistos se ha visto mermado como es normal dadas las circunstancias. Pero no tanto como podríamos esperar. Apenas hemos tenido que tocar el grueso de nuestro colchón. Esto ha sido debido a que no nos dio tiempo a gastar nada del mes y medio que cobré de los impresentables de Málaga, las dos semanas que cobró Sheila en la academia y lo poco que le daban de paro. Y, sobre todo, a los dividendos e ingresos extra.

No vamos a tardar demasiado en reponernos del golpe en cuanto a lo económico. En cuanto a lo psicológico y moral…eso es otra historia. A nosotros, como a muchos, esta situación nos ha cambiado mucho la vida. Especialmente mentalmente. Nos hemos llevado una muy buena hostia de realidad. Pero sobre todo nos ha servido para darnos cuenta de lo que queremos en la vida. O mejor dicho, de lo que no queremos.

Y ahora…¿Qué?

Pues que, evidentemente, toda la planificación que hicimos a finales del año pasado no sirve de nada. Nuestros planes de futuro han cambiado completamente. Evidentemente, ya no vamos a ahorrar para comprarnos una casa en Málaga.

Ahora se nos abre una nueva etapa de nuestra vida que nadie sabe cuánto durará ni adónde nos llevará. Por lo pronto se nos abre un mundo de posibilidades en una ciudad como pocas en cuanto a oportunidades laborales (en mi sector y dada mi experiencia, claro). Dejamos atrás muchas cosas y perdemos otras tantas, pero también ganamos muchas otras.

Ahora tenemos unos meses antes de mudarnos a Londres a empezar una nueva vida, así que tenemos tiempo para planificar todo como es debido, pero lo primero es reponernos económicamente de estos meses. Tenemos que reponer lo poco que hemos tenido que usar del colchón y aumentarlo, pues queremos ir preparados cuando vayamos a Londres.

Creemos que podremos retomar la inversión con normalidad (normalidad = antes de dar el salto a Málaga) a finales de año o principios de 2021. Y nos marcamos esa fecha porque antes queremos volver a disfrutar del camino tras un meses muy duros (ya lo estamos empezando a hacer). No vamos a tirar billetes por la ventana, pero trataremos de aprovechar todo lo que podamos el poco tiempo que nos queda por Málaga.

Hoy la IF está un poco más lejos porque hemos perdido prácticamente un año, pero a cambio hemos aprendido una lección de oro y hemos saboreado, aunque sea solo un poquito y en contra de nuestra voluntad, lo que sería «vivir» de nuestra cartera e ingresos pasivos (explicaremos esto en otra entrada).

Estamos muy orgullosos y contentos de no ser unas personas conformistas. De ser ambiciosos y de querer obtener lo mejor que podemos obtener dadas nuestras condiciones, circunstancias y posibilidades. Hace un tiempo hicimos una encuesta en Twitter (evidentemente totalmente intencionada :P):

encuesta Twitter

2 de cada 3 votaron Sí. Nosotros también. Y no sabemos ese 67,6% restante, pero nosotros sí vamos a ser consecuentes con lo que votamos. Y no es fácil emigrar a estas alturas y después de haber dado tantos tumbos, pero si nuestro bienestar depende de ello, si tenemos más posibilidades de crecimiento profesional y una vida mejor fuera de aquí, a por ello que vamos. Evidentemente nuestra situación nos lo permite, pero también nuestra ambición y capacidad de adaptación.

Motivaciones para salir de aquí

La principal está clara: trabajo. Buenas condiciones de trabajo, sueldo, beneficios, seriedad, estabilidad laboral y sobre todo porque se adapta mucho mejor a nuestras características profesionales.

En España, por norma general y a nuestro modo de ver, se vive muy bien si tienes dinero o si eres funcionario (por tener tu trabajo asegurado hagas lo que hagas y pase lo que pase), político o farandulero. El resto tiene que hacer el 200% para poder obtener, con suerte, el 50%. Y eso sin olvidarnos que la sombra de la pérdida de tu trabajo siempre está acechando. Y eso no nos mola.

Y luego está la situación económica y social del país. Nos gusta España y somos españoles a mucha honra y orgullo, pero no nos gusta muchísimas cosas que estamos viendo y sufriendo. Y ya no se trata de ideologías o colores. Se trata de decencia.

Despilfarro, dedocracia, enchufismo, sinvergonzonería, estatismo, subvenciones, paguitas, sueldos vitalicios, trabas al sector privado, atraco a base de impuestos, servicios públicos deficientes que no quiero pagar pero tengo que hacerlo aunque no los vaya a usar nunca o esté pagando lo privado, burocracia infinita y absurda, pérdida de libertades, respeto por la propiedad privada, de la presunción de inocencia, corruptelas, mediocridad, educación deficitaria y sectaria, salarios de m*erda, ministerios por la cara, manipulación «periodística», doble moral, hipocresía, deuda soberana, trabas al ahorro, Hacienda, de ver ignorantes funcionales con más cara que espalda que no ha pegado un palo al agua en su vida que viven de lujo a costa de gente honrada y trabajadora…

Y no sigo porque me enciendo y necesitaría otra saga de 6 o 7 capítulos. Y lo peor de todo es que, lejos de mejorar, la cosa pinta cada vez peor.

Lo sentimos, pero nosotros no vamos a contribuir a todo esto con nuestro esfuerzo e impuestos. Y sí, ésta, y como todo lo que escribimos, es una opinión totalmente personal. Ni mejor, ni pero. Una más.

En todos lados cuecen habas, por supuesto. Pero las de este país nos las conocemos y no nos gustan. Si allá donde vamos estamos peor, podéis estar seguros que nos buscaremos la vida. Como hemos hecho siempre. Como acabamos de hacer.

En lo personal, tengo visto y comprobado que España no es un país para mí en materia laboral. Y no pasa nada. No hay que lamentarse e ir llorando por las esquinas por ello. Pero lo que por seguro no voy a hacer es estar pasando penas ni voy a renunciar a disfrutar de la vida (como yo entiendo el disfrutar de la vida, claro) solo porque «estás son las circunstancias que me han tocado vivir, y eso es lo que hay». Mientras podamos, no nos vamos a conformar con cualquier cosa.

Ambición

Estamos hartos de ver casos de gente que no tiene ninguna atadura de ningún tipo a España (o una ciudad en concreto) y que no hace nada más que quejarse del trabajo, del jefe cabr*n que tiene, de las horas impagadas que echa, de la mierda que cobra, del mamoneo que hay dentro de la empresa… Pero sin embargo ahí siguen aguantando carros y carretas.

Y oye, está genial, cada uno tiene sus prioridades y si las suyas son no moverse de su zona de confort aunque eso signifique estar todo el tiempo quejándose, pues perfecto. No seremos nosotros los que le digan nada. Pero nosotros no queremos ser como él o ella.

Además, se pasa muy mal con la sombra del despido acechando todo el rato. Es una inseguridad que no hemos notado en otros sitios. Una vez más, esta es nuestra experiencia personal.

Nosotros somos algo más ambiciosos o al menos creemos serlo. No nos conformamos con tratar de llegar a fin de mes con tal de estar en España porque «en España se vive de p*ta madre» o «en Londres no sale el sol y llueve todos los días». Porque, aunque mucha gente no lo crea el sol no:

  • Paga facturas.
  • Nos permite llevar a nuestro hijo a un colegio privado o clases de piano si así lo quiere.
  • Te da de comer.
  • Nos permite ahorrar lo suficiente como para poder invertir.
  • Te permite viajar.
  • Paga tus caprichos.

El dinero sí. Pero claro, requiere un esfuerzo. Al final hablamos de equilibrios. Hay que poner los pros y los contras en una balanza y elegir. No se puede tener todo (frase que digo continuamente y que a Sheila no le gusta demasiado jejeje).

Y nosotros en ese sentido lo tenemos clarísimo. Preferimos sacrificar todas las cosas buenas que tiene España para nosotros (familia, clima, gastronomía…) en pos de mejorar nuestra salud mental porque no tenemos que andar pensando continuamente en cómo llegar a fin de mes, si podemos o no llevar a nuestro hijo a clases de piano y/o tenis, tener que esperar los 2 años que tardaríamos en ahorrar para poder viajar a Los Ángeles por placer o andar siempre preocupados porque en cualquier momento, sin previo aviso y sin poder hacer nada para impedirlo, podemos perder la fuente de ingresos más importante que tenemos por ahora.

El dinero no lo es todo, pero, para bien o para mal, se necesita para prácticamente todo en esta vida. Y si no lo tienes, tendrás que aportar tiempo. Y no sé para vosotros, pero para nosotros el tiempo es mucho más valioso. Si está en nuestra mano, entre vivir bien y vivir muy bien, nosotros elegiremos siempre vivir muy bien. Aunque eso suponga salir de nuestra zona de confort y hacer sacrificios.

Despedida

Hasta aquí estas reflexiones de una pandemia. Queríamos compartir con vosotros y en voz alta algunos de los pensamientos y reflexiones que hemos tenido durante este tiempo. Y también, por qué no decirlo, utilizar el blog como una especie de diario donde documentar una fase muy importante de nuestra vida. No hay que olvidar nunca que este blog surgió para contar nuestro camino hacia la IF, y eso implica hablar, muchas veces, de cosas que no tienen nada que ver con la inversión pero que influyen directamente en ella.

Para nosotros ha sido una época muy dura e íntima y creemos haber hecho un esfuerzo bastante grande al publicarlo en nuestro blog. Que a nadie se le olvide que aunque escribamos como IPP e I’LL, todo el mundo sabe quién hay detrás de esos pseudónimos. Y que nos lee gente que nos conoce personalmente, algo de lo que no tenemos ni idea hasta que nos lo dicen (muchas veces sin querer y muchísimas más que ni sabemos que lo hacen), por lo tanto no ha sido nada fácil hacer lo que hemos hecho.

Sin embargo, creemos que, en cierto modo, os lo debíamos por todo el apoyo y cariño que recibimos de la gran inmensa mayoría de vosotros.

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Poco a Poco…

4.7/5 - (117 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
39 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Luis C
Luis C
5 años

Dicen que es mejor arrepentirse de haber hecho algo que arrepentirse de no haberlo hecho. Habéis disfrutado de vivir un tiempo en vuestro lugar ideal para vivir y aunque no salió tan bien como esperábais por lo menos no os quedará el remordimiento de no haberlo intentado.

De todas maneras la vida da muchas vueltas y siguiendo su curso y disfrutando lo mejor que podáis de cada situación seguro que vais a estar bien allá por donde estéis.

Un abrazo.

Borja
Borja
5 años

Hace unos meses un alumno me sugirió este blog. Desde entonces os leo con atención aunque nunca me pronuncié. Hoy lo hago porque me habéis tocado la fibra. Os deseo la mejor de las suertes. Seguro que todo irá a mejor.
Un saludo y mucha fuerza 💪🏼

Francisco
Francisco
5 años

Totalmente de acuerdo con la situación de España.

Mucho ánimo y suerte donde vayáis.

Solo lamento que será más difícil conoceros algún día personalmente. Si hacéis alguna escapada por Madrid….

Un abrazo

Diego
Diego
5 años

Hola Ilde. 

He estado leyendo todas vuestras entradas referentes a vuestra situación durante la pandemia y se nota que lo habéis pasado mal, me alegro de que os haya cambiado. 
Yo también tuve una situación similar en otro país, no tuve suerte laboralmente y acabe cogiéndole cierto «asco» a esa ciudad. Pero… para que veamos cómo son las cosas, yo conseguí trabajo fácilmente desde esa ciudad antes de venirme a España (no me costó, y eso que tenía sólo 2 años de experiencia y no soy nada del otro mundo, también sector IT). 
Soy andaluz y desde que empecé a trabajar siempre he visto, y tenido, mucho movimiento de ofertas de nuestro sector allí en Málaga. La veo como la ciudad con más oferta del sur y siempre la he tenido como posible destino futuro. De primera mano sólo conozco un caso, un amigo que está trabajando allí y su salario es bastante bueno.
Me extraña que te haya costado tanto la verdad (no te estoy criticando ni juzgando, ojo), viendo la cantidad de entrevistas que hacías y diciendo que tienes un perfil bastante completo. Incluso en el confinamiento recibía varias ofertas semanales y el ritmo no ha parado.

En España hay de todo. Empresas de m*erda, salarios de m*erda, proyectos de m*erda… pero estamos en uno de los sectores privados, sino el mejor, para encontrar algo bueno en todas esas categorías. Hay muchas empresas extranjeras, más grandes, más pequeñas, start-ups… Como país tenemos, desgraciadamente, todo lo que has comentado en ese párrafo (qué a gusto te habrás quedado xD), pero otras muchas cosas buenas. 

En mi caso, trabajo presencialmente para una empresa que forma parte del Eurostoxx 50 y tengo mejores condiciones que nunca… y ya te digo, sólo me ha costado conseguirlo el tener un CV «apetecible» para el sector y moverme, nada más. Sé que en el país de esta empresa cobraría más, pero nada que ver en otras cosas. 

Espero que os vaya súper bien, sinceramente. Simplemente quería mostrar que en nuestro sector la cosa no está tan mal cómo están otros y me ha extrañado que por aquí haya sido imposible, es una pena. Seguro que Londres es una pasada laboralmente.

Mucho ánimo para los dos y suerte! 🙂

Jose Luis
Jose Luis
5 años

Pues dos cosas…bueno tres.
Primero me has enganchado completamente con esta historia que está magníficamente contada.
Segundo, que os doy mi mas sincera enhorabuena. Sois admirables.
Tercero. Me he visto reflejado en tu relato ¿sabes donde? Pues yo trabajo en una empresa calcada a la que te contrató de Málaga. Es más, llevo 20 años en ella y como bien sabrás, es agotador, frustrante, triste..en fín, sigue tú poniendo calificativos.
Tengo 53 castañas, dos hijos adolescentes (soy viudo desde hace año y medio). Cuento con un buen puesto, un buen salario, pero soy el tío mas desgraciado del mundo. Económicamente, tengo las bases para la IF pero tengo pavor a dar el salto.
Vuestra historia me ha hecho reflexionar y he avanzado (tampoco mucho, no nos vengamos arriba) hacia ese salto.
Un abrazo.

Vanesa
Vanesa
5 años

Enhorabuena por estos relatos !! Y sobretodo por alcanzar ese peldaño que va a suponer un cambio en vuestra vida
Las decisiones las tomamos pensando en que será lo mejor para nosotros y seguro que así lo hicisteis ; pero este año se nos ha “movido el tablero” a todos y hay que volver a construir posiciones .
Me iría de España, con los ojos cerrados y la mente abierta a nuevas vivencias … así que Enhorabuena por este cambio !!!

Carlos
Carlos
5 años

Hola! Me he enganchado a vuestras aventuras, me alegro que todo pinte mucho mejor a partir de ahora. Me quedo por aquí encantado de compartir nuestros primeros pasitos para llegar a la IF. Un saludo!

Juanjoo
Juanjoo
5 años

Seguro que en Londres os va muy bien, desde luego es mejor lugar profesional que España.
No obstante creo que estas reflexiones están muy viciadas por la experiencia vivida. Es decir, todas las pegas que tiene España, su sistema público/político, sistema laboral, educativo… ya existían cuando tomasteis la decisión de ir a vivir a Málaga. Y vinisteis porque era vuestro sueño.
Un saludo y mucha suerte.

Marítimo
Marítimo
5 años

Os entiendo perfectamente, sin embargo… gran parte de lo que habéis logrado ha sido gracias a servicios que ahora decís no usáis y por tanto no queréis pagar. Quién pagó o subvencionó vuestra educación (salvo que fueseis a un privado), qué médicos os trataron? Que más servicios públicos de todo tipo habéis usado vosotros y vuestros familiares hasta llegar donde estáis? Ojo, que lo más importante ha sido vuestro esfuerzo personal y os lo habéis currado mucho, pero sin esos servicios de los que ahora renegáis «porque se despilfarra y ahora no los usáis » (más o menos eso es lo que he entendido), no estaríais en la situación privilegiada de poder optar y empezar otra vida en otro país.

Claymore
Claymore
5 años
Responder a  Marítimo

Entiendo que sus padres pagaron impuestos en su momento no? O esos no cuentan ya?
Por esa regla de 3 según vas cambiando de país, sigues pagando impuestos en todos los países por los que has pasado ya que «usaste sus servicios en un momento determinado»

Siguiendo el mismo argumento, esas familias que no tienen recursos y no han pagado impuestos porque no tenían ingresos, cuando han empezado a ganar dinero tienen que pagar el «doble», para compensar los servicios que han usado antes, sino menudos «insolidarios»

Última edición 5 años por Claymore
Giulia
Giulia
5 años
Responder a  Claymore

Me parece, Claymore, que tu respuesta es muy exagerada. En mi opinión tiene razón el comentario de arriba, que por otra parte me parece equilibrado y respetuoso.
El pagar los impuestos «inutiles» o para servicios «que no se usan» es necesario en un Estado que quiera funcionar: aunque uses una alternativa privada, por ejemplo en el caso de la sanidad con un seguro privado, necesitas 1) de los médicos que se han formado muy probablemente en universidades públicas y 2) de que haya un nivel de cobertura sanitaria nacional suficiente para que problemas médicos graves y extendidos no te lleguen a afectar: básicamente la idea de que si todo el mundo está protegido de enfermedades hay menos posibilidades de que tú las pilles. Tu alternativa privada te permite tener un mejor trato o tiempos de espera más cortos, pero te va a servir menos si vives rodeado de gente enferma que te puede infectar. Además los seguros privados son muy buenos si se necesita poco, pero ya se ve que en cuanto hay una necesidad más fuerte te derivan al público (en España) porque no le sales rentable.
Nadie aboga por seguir pagando impuestos en todos los países por los que se pasa, pero sí que mientras estés en un país contribuyas. Yo he estado una temporada en UK y he pagado mis impuestos (y he consumido, pagado fees en la universidad etc, conmigo la economía inglesa ha ganado porque he «usado» menos de lo que he aportado) aunque al final no he sido capaz de traerme mi historial para poder pedir el paro. ¿Debería de haberme quejado y no haber pagado mis impuestos?
Otro discurso, y completamente diferente, es si el dinero de los impuestos se malgasta, y en España se malgasta mucho y de muchas maneras. Con unos cambios ni siquiera tan grande se viviría bastante mejor, y con cambios de verdad ya ni hablemos.

Ya volviendo al post en sí, me alegro por vosotros y os deseo mucha suerte. Tenéis mucha razón diciendo que no se puede vivir del sol, y creo que os mereceis lo bueno que va a venir porque os lo habeis currado. Dicen que quién no ama Londre no ama la vida, y aunque yo no sea nada entusiasta de la ciudad (creo que vivir en Londres es muy duro a menos de que no se tenga bastante dinero) reconozco que es otro mundo y es entusiasmante de primeras. Buena suerte, y buen trabajo!

Jose Luis
Jose Luis
5 años

Me ha encantado la historia y sobre todo el final.
Animo pareja!!! Con esa actitud os va a ir muy bien en Londres o alla donde vayais.
Un abrazo