Interactive Brokers: excusas para no usarlo

Interactive Brokers es, para nosotros, el mejor broker extranjero, y por eso nos parecen infundadas todas las excusas que solemos leer para no usarlo.

Cuando hablamos de comprar empresas extranjeras, normalmente, suele haber dos «bandos». Aquellos que nos quieren complicaciones con la declaración de la renta y por tanto prefieren brokers que depositen los valores en España (ING, Self Bank, Clicktrade, Bankinter, BBVA, Santander…). Y los que les da lo mismo las complicaciones y prefieren brokers que depositan los valores fuera de España (Interactive Brokers, DeGiro…).

Lo hemos dicho muchísimas veces, creemos que desestimar un broker multidivisa como Interactive Brokers por que complica la declaración es un grandísimo error. A continuación veremos las excusas más «escuchadas» para no abrir cuenta en Interactive Brokers y perderse todo lo bueno que aporta (que es mucho). En otro artículo veremos las ventajas, en nuestra opinión, que tiene tener un broker multidivisa (como Interactive Brokers). Pero empecemos por el principio.

Consideraciones previas

Antes de todo, queremos dejar claro que cada vez que nos posicionemos del lado de un broker «extranjero» (no deposita los valores en España), nos estaremos refiriendo en todo momento a Interactive Brokers salvo que se indique lo contrario. No podemos, ni queremos, recomendar DeGiro ni hablar bien de él.

Al mismo tiempo, cada vez que digamos «broker extranjero» nos estaremos refiriendo a aquellos brokers que no depositan los valores en España. De este modo evitamos tener que aclararlo todo el tiempo y alargar el artículo innecesariamente.

El mismo caso se puede aplicar a «broker español» para referirnos, en este caso, a aquellos que depositan los valores en España.

Excusas para no usar Interactive Brokers

Los brokers multidivisa son muy pero que muy útiles para comprar empresas extranjeras. Evidentemente, sobretodo aquellas que cotizan en otra divisa diferente al Euro. Interactive Brokers es un broker multidivisa, y las excusas para no usarlo no tienen ningún fundamento.

Muchas de las conversaciones giran entorno a la misma pregunta: ¿Qué broker elegimos para empresas extranjeras? ¿Broker multidivisa? ¿Broker monodivisa?

Como bien sabréis, los brokers tradicionales de la comunidad tienen una comisiones aceptables para España, pero se disparan para acciones extranjeras. Una compra en USA o UK, por ejemplo, en brokers como ING o Self Bank rondan (o superan) los 20€ entre comisiones de compra y cambio de divisa.

Cuando esto pasa, siempre salen a la palestra los mismos nombres: Interactive Brokers y DeGiro, y siempre salen las mismas excusas también:

  • No quiero líos con la declaración de la renta.
  • Interactive Brokers es muy complicado.
  • Necesito 10.000$ para abrir la cuenta.
  • Interactive Brokers tiene una comisión mensual obligatoria de 10$.
  • No hablo inglés.
  • IB me cubre solo 50.000£.

Lo primero que hay que tener claro es que si se está decidiendo entre DeGiro e IB, no hay color. El primero es ir montado en un triciclo (de los malos). El segundo es ir montado en un Mercedes tope de gama (con todos los extras). Hemos tenido ambos durante el suficiente tiempo como para notar la diferencia.

Creo que ya nadie duda de que nosotros preferimos Interactive Brokers jejeje. Dicho esto, veamos una por una las diferentes excusas que se suelen poner para no trabajar con Interactive Brokers.

No quiero líos con la declaración

Lo primero que hay que tener claro es que con un broker extranjero tendremos que presentar el D6 en Enero, el 720 si pasamos de 50.000€ a 31 de Diciembre y tendremos que aportar todos los datos a la declaración. También hay que decir que la verdadera complicación viene por el tema de las divisas, algo que evitamos con brokers españoles. Pero no es tan fiero el león como lo pintan…

Aunque seguramente sea la más típica, no tiene mucho sentido. Aunque los brokers españoles es cierto que pasan información fiscal a Hacienda, es responsabilidad nuestra y solo nuestra el presentar la declaración. Es decir, tenemos la obligación de comprobar que los datos aportados al borrador por los brokers son correctos, puesto que somos los últimos y únicos responsables de nuestra declaración.

Otra cosa es que por «sencillez» ( = pereza), no comprobemos los datos, nos fiemos del broker y confirmemos el borrador. Pero eso no es lo correcto.

Por ejemplo, en la declaración de 2017, Self Bank cometió errores al pasar dicha información. Todos aquellos que confirmaron el borrador antes de que Self Bank notificara a sus clientes y sin comprobar los datos, lo hicieron mal.

Interactive Brokers: excusas para no usarlo
– Mail de Self Bank advirtiendo de errores en el borrador de la Renta 2017 –

Dicho esto, para comprobar que los datos son correctos, deberíamos llevar un control propio. Este control es exactamente el mismo independientemente de donde tengamos nuestras acciones o si el broker es español o extranjero. Es tan fácil como apuntar «4 datos» en una hoja de excel y una automatización muy sencilla.

Además, podemos encontrar muy buenos artículos y tutoriales con un solo click. Sin ir más lejos, en este mismo blog tenemos varios en este link. En él podréis ver las operaciones más habituales para este tipo de estrategia, entre otras: venta de acciones, cobro de dividendos y operaciones con divisas. No tenemos excusa para no usar un broker como Interactive Brokers.

IB es muy complicado

Esta es muy razonable y comprensible. De primeras, IB parece una nave espacial de la NASA, pero nadie dijo que eso fuera complicado. La plataforma es inmensa y con «muchos botoncitos», pero como todo en la vida, es cuestión de tiempo y práctica. El que Interactive Brokers pueda parecer complicado no es excusa para no intentarlo. Montar en bicicleta también es complicado si nunca te has subido a una…

Realizar la operaciones más habituales para un buy&hold es una tarea sencillísima. De igual modo que cuando empezamos a usar ING nos parecía todo super complicado, conforme pasa el tiempo y adquieres experiencia, no supone ningún problema. Y créenos que es mucho más rápido de lo que piensas.

Nuevamente, tenemos muchísimos recursos a nuestra disposición para ayudar a reducir ese tiempo. En este link tienes varios: cómo abrir una cuenta, cómo hacer una compra, cómo vender una PUT, cómo hacer cambios de divisaNuevamente no tenemos excusa para no usar Interactive Brokers.

Necesito 10.000$ para abrir cuenta

Otra de las más utilizadas. Es cierto que 10.000$ (que no Euros) es una gran cantidad y no todo el mundo los tiene (ya sea en liquidez o en valor de cartera), pero hace unos meses que Interactive Brokers eliminó esta condición para abrir cuenta. Desde hace un tiempo, ya no es necesario tener los 10.000$ para poder operar con ellos.

Ahora puedes abrir una cuenta margin con solo 2.000$ (o su equivalente en Euros, es decir, menos todavía) o una cuenta cash sin mínimo alguno. Eso sí, en este segundo caso, si no tienes más de 2.000$ en cash o valor de cartera, pagarás 20$ mensuales de comisión en lugar de los 10$ tradicionales.

Interactive Brokers: excusas para no usarlo

Si eres menor de 25 años, pagarás 3$ de comisión al mes. Y además, los primeros 3 meses son gratis en todos los casos.

¿Cuáles son tus excusas ahora para no abrir una cuenta en Interactive Brokers?

Comisión mensual obligatoria 

Una de las más repetidas. Ya sabemos que IB cobra un mínimo de 10$ mensuales de los cuales se van descontando las comisiones de compra/venta que hagamos. Incluidas las de cambio de divisa. Es decir, 120$ al año como mínimo siempre y cuando el valor de cartera es menor de 100.000$. Eso son unos 102€ al cambio en el momento de escribir este artículo.

Pero…¿Hasta qué punto compensa pagar esos 102€ anuales? Pues la regla matemática general es que, si haces al menos 5 compras al año en empresas extranjeras, te compensa IB. Si son menos, ING (o Self Bank, o cualquier otro con comisiones parecidas). Pero esta regla general es algo engañosa por lo que veremos a continuación.

Teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Una compra de empresa extranjera en ING son, redondeando, 20€ (entre comisión de compra y cambio de divisa).
  • Se considera una buena práctica el que el porcentaje de comisión no supere el 1%.

Y suponiendo lo siguiente:

  • Destinamos 10.000€ al año a inversión en bolsa.
  • Compraremos solo empresas extranjeras.

Tenemos:

En ING, y para que las comisiones no supongan más del 1%, tendremos que hacer compras por valor de mínimo 2.000€. Por tanto, solo podremos hacer 5 compras por las que pagaremos 100€ de comisiones (20*5).

En Interactive brokers pagaremos 102€ de comisión, lo que supondría el 1,02% de comisiones peeeeero, tenemos la opción de hacer compras por mucho menos importe gracias a sus comisiones de compra tan bajas. Para compras USA es 1$ (aún menos con la tarifa por niveles). Aunque parezca raro, podríamos hacer compras por valor de 100€ en IB (100 compras al año). La comisión no va a variar. Seguirán siendo 102€.

Vale que compras de 100€ es demasiado poco, pero en lugar de hacer 5 compras de 2.000€, podemos hacer, por ejemplo, compras de unos 1.000€ (como las españolas). 10 compras al año. Seguiríamos pagando 102€ anuales en comisiones pero…¿cuánto pagaríamos en ING? Pues muy sencillo: 20€*10 compras = 200€. El doble. Esta es una de las ventajas de Interactive Brokers. No hace falta esperar a tener una gran liquidez para hacer compras, lo que acelera la bola de nieve y nos permite una mejor diversificación.

Muchas veces creemos que porque algo se tenga que pagar de manera obligatoria es peor que si elegimos hacerlo cuando nosotros queramos. Y no siempre es así.

Ejemplo

Otro ejemplo podría ser el siguiente:

Somos capaces de destinar a bolsa 500€ mensuales. Es decir, 6.000€ anuales. Si decidiéramos comprar empresas extranjeras en ING, sólo podríamos hacer 3 compras de 2.000€ para que el porcentaje de comisión no supere el 1%. Haríamos compras cada 4 meses hasta juntar 2.000€.

En Interactive Brokers podríamos hacer compras cada 2 meses por valor de 1.000€. 6 compras. Esas 6 compras en ING nos saldrían por 120€. En IB, 102€. Pero es que además, aún podríamos hacer una compra mensual en IB por valor de 500€ sin que las comisiones suban. Haríamos 12 compras al año y seguiríamos pagando 102€ de comisiones. Mejor no calculamos el importe en ING para esas 12 compras.

Saber que vas a tener que pagar 120$ al año en comisiones sí o sí, duele. Pero si eres un buy&hold y haces compras periódicas, en seguida te darás cuenta que es probable que paguemos más comisiones en otros brokers al año, o lo que es peor, que estemos condicionando nuestra estrategia y compras con tal de no superar ese porcentaje psicológico del 1%. Esto, con IB no pasa.

No hablo mucho inglés

Esta va referida a la atención al cliente. «Si tengo algún problema grave necesitaré hablar inglés, porque no me lo van a solucionar en español». Esto mismo podríamos pensar de ING y el holandés, pero no lo hacemos.

Cabe recordar que IB es un broker americano, y os sorprendería el porcentaje de población americana que habla español. Es un mercado muy grande para ellos, por lo que están preparados de sobra para tratar cualquier asunto en español. Si fuera finlandés, pues a lo mejor estaría un poco más preocupado, pero siendo español…

Nosotros hemos probado ambos idiomas en el servicio de atención al cliente y no hemos tenido ningún problema con ninguno. Es más, no hemos notado la diferencia más allá del tiempo de espera, que es ligeramente superior en español, como parece lógico. Es por esto por lo que nosotros preferimos siempre en inglés (somos bastante cortoplacistas en este caso jejeje).

Por tanto, esta excusa para no abrir una cuenta en Interactive Brokers no parece sostenerse tampoco.

IB solo me cubre 50.000 libras

Al abrir cuenta en Interactive Brokers desde España, lo hacemos a través de la filial del broker en UK. Esto de la cobertura es uno de esos rumores y mitos que corren por la red y que a base de repetirse se dan como ciertos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Además, IB lo deja bien clarito en sus condiciones de registro:

Interactive Brokers: excusas para no usarlo

Ese párrafo viene a decir que lo único que no está cubierto por el SIPC (el FOGAIN americano para que nos entendamos) son las opciones y futuros, que está cubierto por el fondo británico, esto es 50.000 libras. Todo lo demás, está cubierto por el SIPC (500.000$).

Es curioso como en el caso de IB pensamos que nos cubre el país en el que abrimos la cuenta con IB y para ING no. Si estamos abriendo una cuenta en ING España…¿Por qué tenemos tan claro que cubre 20.000€ del FOGAIN holandés y no los 100.000€ del FOGAIN español? ¿No habría que aplicar la misma lógica que aplicamos para IB? Es decir, como abrimos en España, estaremos cubiertos por el FOGAIN español como estamos cubiertos por el FOGAIN UK al abrir la cuenta de Interactive Brokers con la filial UK…¿no? De nuevo, una excusa sin sentido más para no usar Interactive Brokers.

Por último, cabe recordar que dichas coberturas actúan en caso de FRAUDE del broker. Y solo en ese caso. Si el broker quiebra sin haber cometido fraude (mala gestión, malas decisiones, deuda…), podremos traspasar toda nuestra cartera a otra entidad independientemente del tamaño de la misma.

Despedida

Al final, todo se reduce a las circunstancias personales de cada uno y a la cantidad anual que vayamos a dedicar a inversión. Dependiendo de ella nos compensará más un broker u otro.

No nos podemos despedir sin decir que en el artículo hemos hablado de IB como broker para las empresas extranjeras. Pero podríamos usarlo, perfectamente, para las españolas también. Si metemos esta variable en la ecuación, el tema comisiones se decanta aún más del lado de IB. Ya que lo podríamos usar como broker principal y hacer todas las compras aquí. Las comisiones para españolas también son bastantes más bajas que en ING o Self Bank.

Como ya hemos dicho antes, haremos un artículo explicando las ventajas que, en nuestra opinión, tiene un broker multidivisa como lo es Interactive Brokers. Son más de las que parecen y de bastante importancia. Este artículo cobrará entonces más sentido. Y viceversa.

Y tú…¿Usas IB? ¿Cuáles son tus excusas para no abrir cuenta en Interactive Brokers? ¿Has escuchado alguna otra? ¿Cuál? 

Si te ha gustado, por favor, puntúa el artículo con las estrellas de abajo y/o compártelo.

No te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada de lo que publicamos. También puedes seguirnos en Twitter donde comentamos casi a diario. Sigue nuestra faceta más personal en Instagram.

Poco a Poco…

4.6/5 - (39 votos)
Suscribirme
Avísame de
guest
46 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
UNAX
UNAX
11 meses

Hola, hoy en día si tengo menos de 25 años y abro una cuenta cash, tengo que pagar los 3€ mensuales de mantenimiento, hasta que cumpla los 25? o como funciona, no me ha quedado muy claro gracias

Vegeta Saiyan
Vegeta Saiyan
4 años

Buenas, tengo una duda, ayer recibí un correo electrónico de IB diciendo que tenía disponible el formulario 1042S y me surge la duda de si tengo que presentarlo o ignorarlo?

Vegeta Saiyan
Vegeta Saiyan
4 años

La verdad que me tiene preocupado, no se por qué he recibido esto y otros no. Tengo una cuenta efectivo y solo invierto en acciones. Si no es mucha molestia, podrías mirar si te sale en tu cuenta también? Para acceder a dicho informe, está en la parte de: Informes – Impuestos y ahí, si elijo mi anterior usuario antes de la migración de cuenta, me da acceso al formulario 1042-S.

Un saludo y gracias!

Jazz
Jazz
4 años

Hola,
Estoy siguiendo los post de IB. Ahora, una vez que he comprado una opción, cómo hago para venderla?
Gracias por tan buena información.

Pedro
Pedro
4 años

Hola de nuevo!
Una preguntita: Cómo trata los dividendos IB?
Enhorabuena de nuevo por vuestra WEB!

juan antonio
juan antonio
4 años

buenas a todos soy nuevo en todo en vuestro blog que me parece interesantisimo,y nuevo en la inversion estoy con etoro comprando acciones y aunque mi cartera es muy limitada por razones de miedo estoy acciendo mis pinitos y la verdad no me va mal pero muy muy limitado me gustaria dar el salto pero estoy entre la niebla me podeis aconsejar sobre este broker por que no pago comisiones por la compra de acciones si algunas «fantasmas» pero las comprendo por algo tienen que ganar no soy ingenuopero la verdad estoy bastante liado con todo esto y no quiero pifiarla
gracias de antemano pareja
un saludo desde madrid

David
David
6 años

Buenas! Ya que es mi primer comentario, quiero daros la enhorabuena por el blog, la verdad que parece muy interesante y creo que hay mucho contenido aprovechable.

Quisiera preguntarte si no te compensaría mantener un broker como Degiro para el mercado español y europeo y dejar IB para operar en USA.

Ya que las comisiones del broker holandés son imbatibles.

Un saludo

jon c
jon c
6 años

Buenas IPP. Yo hace unos meses que abrí cuenta con IB para crear una cartera de LP con ETFs y al mes me comunicaron que los ETFs no están disponibles para clientes RETAIL, solo podía vender los que ya poseía y comencé a comprar ACCIONES USA. En un principio abrí con EUROS y compré ACCIONES USA con préstamo pagando los intereses.
Mí pregunta es la siguiente:
¿Cómo afecta la divisa EURUSD a mí cartera tanto si sube como sí baja? Entiendo que tengo un préstamo en USD, por tanto si el USD sube me cuesta más pero yo tengo depositados EUR en efectivo.
Vamos que no sé que me conviene más en cada situación dependiendo de la divisa.
¿Me pueden aclarar este asunto?.
Gracias.

PD: Acepto todo tipo de asesoramiento de parte de los blogers de este sitio web.

jon c
jon c
6 años

Gracias IPP por la respuesta tan rápida a mí pregunta.
Entiendo que al ser multidivisa su cuenta tiene EUR y USD en la misma a la vez y compra acciones USA y acciones EU indistintamente del par EURUSD.
En mí caso al comprar solo acciones USA debería ,si no quiero pagar intereses, realizar una transacción Forex de compra de USD, cuando el EUR esté más fuerte y al cerrar posiciones debería hacer otra a la inversa para materializar las ganancia en la moneda local nuestra que es EUR, en este caso cuando el USD estuviera más fuerte que el EUR para ganar además con la conversión…. Eso en el mejor de los casos y en teoría sería lo ideal…. ¿Que opinan de esto? Gracias y enhorabuena por su blog.

osdogo
5 años

Hola, a este respecto que habláis de EURUSD y comprar en la moneda de acuerdo a la empresa objetivo, ¿tenéis algún artículo al respecto? Estoy iniciándome en IB con cuenta demo aún, y es algo que aun no he conseguido resolver, para salvaguardar las comisiones por comprar y recibir dividendos en divisas contrarias.
Increible valor este blog, lástima que tengáis otros quehaceres ahora mismo.
Un saludo.

Keko
Keko
6 años

La OCU insitía hace muy poco que para nosotros la cobertura son 50.000 libras. Ya no es la primera vez que lo dicen. Pueden estar manteniendo un error, aunque me extrañaría, pero yo aún no ví nada que demuestre con seguridad que la cobertura son 500.000$. Y me pesa porque ya soy cliente de IB.

Chester
Chester
6 años

Hola Saymus, gracias por el trabajo que haces, creo que ayuda bastante.

Sobre Brokers extranjeros, te cuento el que yo veo como principal inconveniente: el modelo 720. Según está ahora mismo la ley, algun error al rellenarlo te puede suponer sanciones abultadas. Un error que puede ser totalmente humano y sin ninguna intencionalidad. Y ya se lo que se dice, que si están pasando la mano y demás, pero la normativa que está vigente a dia de hoy es muy cohercitiva en este aspecto.

El resto de inconvenientes de brokers extranjeros, o de IB en concreto, para mí son menores. Cosas como la complejidad en ciertos apuntes, divisas, etc, bueno pienso que se pueden aprender y ya está. Pero las sanciones por el modelo 720 le pueden hacer un roto a tu cartera.

Supongo que hablarás de esto tambien en la segunda parte de tu artículo, que estoy deseando leer.

Saludos.